SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN
ORGANIZACIONAL
1. INTRODUCCIÓN
 La comunicación es un proceso básico.
 Es imposible una organización sin comunicación.
 Si hay conflictos en un grupo es posible que el problema sea
de comunicación.
 La comunicación:
 Medio para intercambiar información.
 Propiedad emergente del propio grupo.
 Lenguaje específico según tipo de organización.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
 Flujo de mensajes dentro de una red de relaciones
interdependientes.
 Cuarto nivel de la comunicación humana.
¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN?
TIPOS DE ORGANIZACIÓN
 Empresa: Sea privada o pública, busca el lucro a
través de la producción y comercialización de
productos y servicios.
 Institución: Sea privada o pública, su quehacer no
es la ganancia, sino ayudar a la comunidad.
LA COMUNICACIÓN COMO UN PROCESO
ORGANIZACIONAL
 Proceso:
• Diferentes etapas.
• Serie de pasos.
 Dinámico:
• Modificar un elemento afecta a todos los demás.
• Variación en el resultado final.
 Sin comunicación:
LA ACTIVIDAD ORGANIZADA DEJA DE EXISTIR
LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE
COMUNICACIÓN
 Modelo Lineal:
“La teoría de la comunicación” (Shannon).
• El MENSAJE en una sola dirección es codificado por el EMISOR y
enviado al RECEPTOR a través del CANAL.
Limitaciones cuando se requiere Retroalimentación
EMISOR CANAL RECEPTOR
 Modelo de Interacción:
• Circular.
• Retroalimentación: Fuente y Destinatario son
alternativamente Emisores y Receptores.
RETROALIMENTACIÓN
EMISOR CANAL RECEPTOR
CONTEXTO
MENSAJE
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN INTERNA
 ¿Qué es?
 ¿A quién está dirigida?
COMUNICACIÓN INTERNA
 La constituyen los procesos de interacción e
intercambio simbólico entre los trabajadores y
directivos (AD), según la estructura
organizacional.
 Es el flujo de mensajes dentro de la organización.
 Cada mensaje tiene una intención comunicativa.
 Público interno: audiencias internas.
LAS REDES DE LA
COMUNICACIÓN INTERNA
 La Red Formal:
 Vía o canal establecido, normado y controlado por
la cual fluyen los mensajes al interior de la
organización.
FUNCIONES DE LA CO FORMAL
 1.- Transmitir contenidos útiles y exactos, con
rapidez y en el momento oportuno.
 2.- Permitir dirección y la toma de decisiones en
cada estructura de la organización.
 3.- Controlar y regular comportamientos y
funciones.
 4.- Motivar y cohesionar a los integrantes de la
organización.
 5.- Evitar conflictos y mejorar negociación.
LAS REDES DE LA
COMUNICACIÓN INTERNA
 Red Informal:
 Vía o canal espontáneo, cambiante y sin control
regular por el cual fluyen los mensajes al interior de
la organización.
FUNCIONES DE LA CO INFORMAL
 1.- Permitir la comunicación espontánea y
coloquial.
 2.- Ser vía del rumor, fuente de entropía e
incertidumbre (efecto enredadera).
 3.- Suplir deficiencias de la red de comunicación
formal.
TIPOS de REDES
CENTRALIZADAS
FORMAL
DESCENTRALIZADAS
INFORMAL
Una o varias personas controlan y distribuyen la
información.
C
D
E
B A
La comunicación fluye libremente entre sus
miembros.
A
B
D
E
C
Redes establecidas oficialmente por la organización
para hacer llegar la información en el momento preciso
a la persona apropiada.
Surgen espontáneamente de las
relaciones sociales para satisfacer la
necesidad de comunicarse.
DIRECCIONES DEL FLUJO DE MENSAJES
EN LA RED FORMAL (O COMUNICACIÓN
FORMAL)
 Comunicación Descendente.
 Comunicación Ascendente.
 Comunicación Horizontal o Lateral.
 Comunicación Diagonal.
LAS DIRECCIONES DE LA COMUNICACIÓN
 VERTICAL DESCENDENTE
• La comunicación fluye hacia abajo a través de la estructura jerárquica de la
organización.
• Tipos en función de su contenido:
o Instrucción sobre las tareas.
o Justificación del trabajo.
o Procedimientos organizacionales.
o Retroalimentación.
o Adoctrinamiento.
• Objetivos:
o Coordinación.
o Información.
o Motivación.
• Problema: relevancia de la información.
INSTRUMENTOS O HERRAMIENTAS
DE LA COMUNICACIÓN DESCENDENTE
 Memorándum (pl. memorandos).
 Circulares.
 Informes.
 Correos-e.
 Cartas.
 Manuales y guías.
 Boletines y revista.
 VERTICAL ASCENDENTE
• Fluye hacia arriba a través de la estructura jerárquica de la organización.
• Tipos de mensajes:
o Actividad de los subordinados.
o Problemas en el trabajo.
o Sugerencias de mejora.
o Cómo se sienten los miembros de la organización.
• Permite recoger ideas y conocer los sentimientos de sus miembros.
• Barreras: poder y estatus.
• Problema: riesgo en la comunicación.
• Medios que garanticen el anonimato
Encuestas
Buzones de sugerencias
INSTRUMENTOS O HERRAMIENTAS
DE LA COMUNICACIÓN ASCENDENTE
 Buzón: sistema de sugerencias.
 Sistema de reivindicaciones: quejas.
 Balance Social: cuestionarios o encuestas.
 COMUNICACIÓN HORIZONTAL
• Tiene lugar entre miembros del mismo grupo o nivel jerárquico dentro de la
organización.
• Funciones:
o Coordinación de tareas.
o Solución de conflictos.
o Apoyo social.
o Desarrollo del espíritu.
• Características:
o Gran riqueza.
o Rapidez.
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN INTERNA
Gracias a una acertada gestión de la comunicación
interna, se puede conseguir:
 1.- Mayor cohesión interna.
 2.- Fortalecimiento del sentido de pertenencia.
 3.- Mejoramiento en la calidad de los procesos
productivos.
 4.- Incremento de la capacidad de ejecución.
 5.- Obtención de ideas útiles para la organización.
 6.- Visualización de liderazgos internos.
 7.- Mejoramiento del clima y relaciones laborales.
 8.- Evitar situaciones de comunicación de crisis.
COMUNICACIÓN EXTERNA
 ¿Qué es?
 La comunicación organizacional externa -conocida
como comunicación externa o simplemente
corporativa- es el flujo de información que una
organización elabora y emite a modos de mensaje
a sus distintas audiencias externas, con la finalidad
de avanzar en la consecución de sus objetivos
corporativos.
LA NECESIDAD DE COMUNICAR
HACIA EL EXTERIOR
 Una organización que no comunica no existe.
 El silencio para ella, por lo tanto, no es rentable.
 La comunicación es inherente a ella.
 La comunicación -interna y externa- se dibuja como
un recurso de vital importancia para el
funcionamiento de la organización, el cual se debe
planificar y gestionar de modo estratégico e
integrado.
LA NECESIDAD DE COMUNICAR
HACIA EL EXTERIOR
 Las organizaciones se ven obligadas a comunicar
no sólo sus productos, servicios y la calidad de
éstos, sino también respecto de sus proyectos,
misiones que las animan y de las formas en cómo
están siendo gestionadas o administradas.
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
EXTERNA
 Como consecuencia de una eficaz gestión de la
comunicación externa, se logra:
 1.- Mayor difusión medial y proyección pública.
 2.- Creciente visibilidad pública.
 3.- Mayor competitividad.
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
EXTERNA
 4.- Posicionamiento de la marca y aumento de
las ventas.
 5.- Mayor reconocimiento, prestigio y
reputación sociales.
 6.- Mejores relaciones con los Medios de
Comunicación Social.
 7.- Buena imagen en la Opinión Pública.
9. CONCLUSIONES
 La comunicación es:
• Proceso esencial de la organización.
• Fuente de identidad social.
• Desarrollo de las tecnologías de la comunicación y la información.
• Proceso dinámico.
• Importancia de la Comunicación Vertical Ascendente y la Comunicación
Horizontal.
Habilitar canales que permitan circular la información de
abajo a arriba y lateralmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Comunicacion En La Empresa
La Comunicacion En La EmpresaLa Comunicacion En La Empresa
La Comunicacion En La Empresa
raquel
 
Comunicacion descendente
Comunicacion descendenteComunicacion descendente
Comunicacion descendente
Andres Martinez
 
Diapositivas comunicación organizacional
Diapositivas comunicación organizacionalDiapositivas comunicación organizacional
Diapositivas comunicación organizacionallusgapm
 
Marketing Político Electoral
Marketing Político ElectoralMarketing Político Electoral
Marketing Político Electoral
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IVComunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Maricella Rojas
 
La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.Rosa Barroso
 
Comunicacion empresarial
Comunicacion empresarialComunicacion empresarial
Comunicacion empresarial
joseadame60
 
Comunicación Externa
Comunicación ExternaComunicación Externa
Comunicación Externa
Ayala991
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Presentación Relaciones publicas
Presentación Relaciones publicasPresentación Relaciones publicas
Presentación Relaciones publicas
Universidad Veracruzana
 
Tema 2. Comunicación efectiva en las organizaciones
Tema 2. Comunicación efectiva en las organizacionesTema 2. Comunicación efectiva en las organizaciones
Tema 2. Comunicación efectiva en las organizaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Comunicación marketing integrada
Comunicación marketing integradaComunicación marketing integrada
Comunicación marketing integrada
Jordi Miro
 
Sociología y comunicación
Sociología y comunicaciónSociología y comunicación
Sociología y comunicación
Assael Flores Ü
 
Relaciones públicas y manejo de crisis
Relaciones públicas y manejo de crisisRelaciones públicas y manejo de crisis
Relaciones públicas y manejo de crisis
Lourdes López Ayala
 
3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación
Adriel Patrón
 
Los documentos
Los documentos Los documentos
Los documentos
lilianarocacomun
 
Nueva gestión publica
Nueva gestión publicaNueva gestión publica
Nueva gestión publica
Mitzucka Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

La Comunicacion En La Empresa
La Comunicacion En La EmpresaLa Comunicacion En La Empresa
La Comunicacion En La Empresa
 
Comunicacion descendente
Comunicacion descendenteComunicacion descendente
Comunicacion descendente
 
Diapositivas comunicación organizacional
Diapositivas comunicación organizacionalDiapositivas comunicación organizacional
Diapositivas comunicación organizacional
 
Marketing Político Electoral
Marketing Político ElectoralMarketing Político Electoral
Marketing Político Electoral
 
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IVComunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
 
La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.
 
Comunicacion empresarial
Comunicacion empresarialComunicacion empresarial
Comunicacion empresarial
 
Comunicación Externa
Comunicación ExternaComunicación Externa
Comunicación Externa
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Relaciones publicas
 Relaciones publicas Relaciones publicas
Relaciones publicas
 
Presentación Relaciones publicas
Presentación Relaciones publicasPresentación Relaciones publicas
Presentación Relaciones publicas
 
Tema 2. Comunicación efectiva en las organizaciones
Tema 2. Comunicación efectiva en las organizacionesTema 2. Comunicación efectiva en las organizaciones
Tema 2. Comunicación efectiva en las organizaciones
 
Comunicación marketing integrada
Comunicación marketing integradaComunicación marketing integrada
Comunicación marketing integrada
 
Sociología y comunicación
Sociología y comunicaciónSociología y comunicación
Sociología y comunicación
 
Relaciones públicas y manejo de crisis
Relaciones públicas y manejo de crisisRelaciones públicas y manejo de crisis
Relaciones públicas y manejo de crisis
 
3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación
 
Los documentos
Los documentos Los documentos
Los documentos
 
12. marketing político
12. marketing político12. marketing político
12. marketing político
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
Nueva gestión publica
Nueva gestión publicaNueva gestión publica
Nueva gestión publica
 

Similar a comunicación organizacional.ppt

la comunicacion-organizacional.ppt
la comunicacion-organizacional.pptla comunicacion-organizacional.ppt
la comunicacion-organizacional.ppt
AntonioRojas543846
 
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.pptboh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
Pilar Fisher
 
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.pptboh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
Nancy880978
 
Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)
Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)
Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)
elidergio cruz tiquillahuanca
 
comunicacion-organizacional.ppt
comunicacion-organizacional.pptcomunicacion-organizacional.ppt
comunicacion-organizacional.ppt
PeblesOjeda
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacionalunisurcancun
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacionalsorbivi
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
Marilinda Benites Sifuentes
 
comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....Edinson Soriano
 
Formas de comunicación interna y externa de una empresa
Formas de comunicación interna y externa de una empresaFormas de comunicación interna y externa de una empresa
Formas de comunicación interna y externa de una empresa
Jesus Rodriguez
 
Taller de comunicación 1
Taller de comunicación 1Taller de comunicación 1
Taller de comunicación 1
Vsame Medina
 
Comunicacion interna
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion internaJunier Ayala
 
Comunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBAComunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBA
Twitter
 
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
ELIZABETH MORENO
 
Modulo relaciones en el equipo de trabajo copia
Modulo relaciones en el equipo de trabajo copiaModulo relaciones en el equipo de trabajo copia
Modulo relaciones en el equipo de trabajo copia
tonio hualpa
 
Tema 06 imagen corporativa - comunicación interna
Tema 06   imagen corporativa - comunicación internaTema 06   imagen corporativa - comunicación interna
Tema 06 imagen corporativa - comunicación interna
Octavio Rodríguez
 
Modulo relaciones en el equipo de trabajo
Modulo relaciones en el equipo de trabajoModulo relaciones en el equipo de trabajo
Modulo relaciones en el equipo de trabajo
Hernan Barrera
 

Similar a comunicación organizacional.ppt (20)

la comunicacion-organizacional.ppt
la comunicacion-organizacional.pptla comunicacion-organizacional.ppt
la comunicacion-organizacional.ppt
 
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.pptboh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
 
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.pptboh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
boh-la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez.ppt
 
Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)
Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)
Boh la-comunicacic3b3n-organizacional-mc3b3nica-alonso-fdez (1)
 
comunicacion-organizacional.ppt
comunicacion-organizacional.pptcomunicacion-organizacional.ppt
comunicacion-organizacional.ppt
 
Comunicacinorganizacional
ComunicacinorganizacionalComunicacinorganizacional
Comunicacinorganizacional
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....
 
Formas de comunicación interna y externa de una empresa
Formas de comunicación interna y externa de una empresaFormas de comunicación interna y externa de una empresa
Formas de comunicación interna y externa de una empresa
 
Taller de comunicación 1
Taller de comunicación 1Taller de comunicación 1
Taller de comunicación 1
 
Comunicacion interna
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion interna
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
 
Comunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBAComunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBA
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
29 agosto rrpp en la comunicación empresarial
 
Modulo relaciones en el equipo de trabajo copia
Modulo relaciones en el equipo de trabajo copiaModulo relaciones en el equipo de trabajo copia
Modulo relaciones en el equipo de trabajo copia
 
Tema 06 imagen corporativa - comunicación interna
Tema 06   imagen corporativa - comunicación internaTema 06   imagen corporativa - comunicación interna
Tema 06 imagen corporativa - comunicación interna
 
Modulo relaciones en el equipo de trabajo
Modulo relaciones en el equipo de trabajoModulo relaciones en el equipo de trabajo
Modulo relaciones en el equipo de trabajo
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

comunicación organizacional.ppt

  • 2. 1. INTRODUCCIÓN  La comunicación es un proceso básico.  Es imposible una organización sin comunicación.  Si hay conflictos en un grupo es posible que el problema sea de comunicación.  La comunicación:  Medio para intercambiar información.  Propiedad emergente del propio grupo.  Lenguaje específico según tipo de organización.
  • 3. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL  Flujo de mensajes dentro de una red de relaciones interdependientes.  Cuarto nivel de la comunicación humana.
  • 4. ¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN?
  • 5. TIPOS DE ORGANIZACIÓN  Empresa: Sea privada o pública, busca el lucro a través de la producción y comercialización de productos y servicios.  Institución: Sea privada o pública, su quehacer no es la ganancia, sino ayudar a la comunidad.
  • 6. LA COMUNICACIÓN COMO UN PROCESO ORGANIZACIONAL  Proceso: • Diferentes etapas. • Serie de pasos.  Dinámico: • Modificar un elemento afecta a todos los demás. • Variación en el resultado final.  Sin comunicación: LA ACTIVIDAD ORGANIZADA DEJA DE EXISTIR
  • 7. LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN  Modelo Lineal: “La teoría de la comunicación” (Shannon). • El MENSAJE en una sola dirección es codificado por el EMISOR y enviado al RECEPTOR a través del CANAL. Limitaciones cuando se requiere Retroalimentación EMISOR CANAL RECEPTOR
  • 8.  Modelo de Interacción: • Circular. • Retroalimentación: Fuente y Destinatario son alternativamente Emisores y Receptores. RETROALIMENTACIÓN EMISOR CANAL RECEPTOR CONTEXTO MENSAJE
  • 9. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL COMUNICACIÓN INTERNA  ¿Qué es?  ¿A quién está dirigida?
  • 10. COMUNICACIÓN INTERNA  La constituyen los procesos de interacción e intercambio simbólico entre los trabajadores y directivos (AD), según la estructura organizacional.  Es el flujo de mensajes dentro de la organización.  Cada mensaje tiene una intención comunicativa.  Público interno: audiencias internas.
  • 11. LAS REDES DE LA COMUNICACIÓN INTERNA  La Red Formal:  Vía o canal establecido, normado y controlado por la cual fluyen los mensajes al interior de la organización.
  • 12. FUNCIONES DE LA CO FORMAL  1.- Transmitir contenidos útiles y exactos, con rapidez y en el momento oportuno.  2.- Permitir dirección y la toma de decisiones en cada estructura de la organización.  3.- Controlar y regular comportamientos y funciones.  4.- Motivar y cohesionar a los integrantes de la organización.  5.- Evitar conflictos y mejorar negociación.
  • 13. LAS REDES DE LA COMUNICACIÓN INTERNA  Red Informal:  Vía o canal espontáneo, cambiante y sin control regular por el cual fluyen los mensajes al interior de la organización.
  • 14. FUNCIONES DE LA CO INFORMAL  1.- Permitir la comunicación espontánea y coloquial.  2.- Ser vía del rumor, fuente de entropía e incertidumbre (efecto enredadera).  3.- Suplir deficiencias de la red de comunicación formal.
  • 15. TIPOS de REDES CENTRALIZADAS FORMAL DESCENTRALIZADAS INFORMAL Una o varias personas controlan y distribuyen la información. C D E B A La comunicación fluye libremente entre sus miembros. A B D E C Redes establecidas oficialmente por la organización para hacer llegar la información en el momento preciso a la persona apropiada. Surgen espontáneamente de las relaciones sociales para satisfacer la necesidad de comunicarse.
  • 16. DIRECCIONES DEL FLUJO DE MENSAJES EN LA RED FORMAL (O COMUNICACIÓN FORMAL)  Comunicación Descendente.  Comunicación Ascendente.  Comunicación Horizontal o Lateral.  Comunicación Diagonal.
  • 17. LAS DIRECCIONES DE LA COMUNICACIÓN  VERTICAL DESCENDENTE • La comunicación fluye hacia abajo a través de la estructura jerárquica de la organización. • Tipos en función de su contenido: o Instrucción sobre las tareas. o Justificación del trabajo. o Procedimientos organizacionales. o Retroalimentación. o Adoctrinamiento. • Objetivos: o Coordinación. o Información. o Motivación. • Problema: relevancia de la información.
  • 18. INSTRUMENTOS O HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN DESCENDENTE  Memorándum (pl. memorandos).  Circulares.  Informes.  Correos-e.  Cartas.  Manuales y guías.  Boletines y revista.
  • 19.  VERTICAL ASCENDENTE • Fluye hacia arriba a través de la estructura jerárquica de la organización. • Tipos de mensajes: o Actividad de los subordinados. o Problemas en el trabajo. o Sugerencias de mejora. o Cómo se sienten los miembros de la organización. • Permite recoger ideas y conocer los sentimientos de sus miembros. • Barreras: poder y estatus. • Problema: riesgo en la comunicación. • Medios que garanticen el anonimato Encuestas Buzones de sugerencias
  • 20. INSTRUMENTOS O HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN ASCENDENTE  Buzón: sistema de sugerencias.  Sistema de reivindicaciones: quejas.  Balance Social: cuestionarios o encuestas.
  • 21.  COMUNICACIÓN HORIZONTAL • Tiene lugar entre miembros del mismo grupo o nivel jerárquico dentro de la organización. • Funciones: o Coordinación de tareas. o Solución de conflictos. o Apoyo social. o Desarrollo del espíritu. • Características: o Gran riqueza. o Rapidez.
  • 22. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Gracias a una acertada gestión de la comunicación interna, se puede conseguir:  1.- Mayor cohesión interna.  2.- Fortalecimiento del sentido de pertenencia.  3.- Mejoramiento en la calidad de los procesos productivos.  4.- Incremento de la capacidad de ejecución.  5.- Obtención de ideas útiles para la organización.  6.- Visualización de liderazgos internos.  7.- Mejoramiento del clima y relaciones laborales.  8.- Evitar situaciones de comunicación de crisis.
  • 23. COMUNICACIÓN EXTERNA  ¿Qué es?  La comunicación organizacional externa -conocida como comunicación externa o simplemente corporativa- es el flujo de información que una organización elabora y emite a modos de mensaje a sus distintas audiencias externas, con la finalidad de avanzar en la consecución de sus objetivos corporativos.
  • 24. LA NECESIDAD DE COMUNICAR HACIA EL EXTERIOR  Una organización que no comunica no existe.  El silencio para ella, por lo tanto, no es rentable.  La comunicación es inherente a ella.  La comunicación -interna y externa- se dibuja como un recurso de vital importancia para el funcionamiento de la organización, el cual se debe planificar y gestionar de modo estratégico e integrado.
  • 25. LA NECESIDAD DE COMUNICAR HACIA EL EXTERIOR  Las organizaciones se ven obligadas a comunicar no sólo sus productos, servicios y la calidad de éstos, sino también respecto de sus proyectos, misiones que las animan y de las formas en cómo están siendo gestionadas o administradas.
  • 26. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA  Como consecuencia de una eficaz gestión de la comunicación externa, se logra:  1.- Mayor difusión medial y proyección pública.  2.- Creciente visibilidad pública.  3.- Mayor competitividad.
  • 27. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA  4.- Posicionamiento de la marca y aumento de las ventas.  5.- Mayor reconocimiento, prestigio y reputación sociales.  6.- Mejores relaciones con los Medios de Comunicación Social.  7.- Buena imagen en la Opinión Pública.
  • 28. 9. CONCLUSIONES  La comunicación es: • Proceso esencial de la organización. • Fuente de identidad social. • Desarrollo de las tecnologías de la comunicación y la información. • Proceso dinámico. • Importancia de la Comunicación Vertical Ascendente y la Comunicación Horizontal. Habilitar canales que permitan circular la información de abajo a arriba y lateralmente.