SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación del Plan Nacional de
Comunicación Influenza aviar
-pandémica
República de Bolivia
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
 Subcomité Nacional de ComunicaciónSubcomité Nacional de Comunicación
Multisectorial ha elaborado la EstrategiaMultisectorial ha elaborado la Estrategia
de Comunicación (fase de aprobaciónde Comunicación (fase de aprobación
final).final).
 Está enfocada en la prevención yEstá enfocada en la prevención y
respuesta, al posible riesgo de influenzarespuesta, al posible riesgo de influenza
aviar y posible pandemiaaviar y posible pandemia..
OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL
Informar a la población las medidas deInformar a la población las medidas de
prevención y control ante la amenazaprevención y control ante la amenaza
de IA – IP y establecer canales dede IA – IP y establecer canales de
comunicación entre los diferentescomunicación entre los diferentes
niveles politicos, sectoriales eniveles politicos, sectoriales e
institucionales.institucionales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Elaborar mensajes y planes para cada unaElaborar mensajes y planes para cada una
de las fases OMS.de las fases OMS.
 Generar un sistema permanente deGenerar un sistema permanente de
información-capacitación sobre influenzainformación-capacitación sobre influenza
aviar y pandémica, para el personal de lasaviar y pandémica, para el personal de las
instituciones y sectores involucrados.instituciones y sectores involucrados.
 Identificar y establecer redes informativasIdentificar y establecer redes informativas
con la participación de institucionescon la participación de instituciones
publicas, privadas y organizaciones de lapublicas, privadas y organizaciones de la
sociedad civil.sociedad civil.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS (cont.)OBJETIVOS ESPECÍFICOS (cont.)
 Informar y movilizar a la población en general yInformar y movilizar a la población en general y
sectores clave sobre las medidas de prevenciónsectores clave sobre las medidas de prevención
y de control.y de control.
 Sensibilizar a líderes de opinión y medios deSensibilizar a líderes de opinión y medios de
comunicación sobre el riesgo de IA e IP.comunicación sobre el riesgo de IA e IP.
 Promover y establecer alianzas estratégicas paraPromover y establecer alianzas estratégicas para
la implementación del Plan Nacional.la implementación del Plan Nacional.
 Realizar comunicación en etapa de CrisisRealizar comunicación en etapa de Crisis
(Pandemia).(Pandemia).
 Generar capacidad de vocería en autoridadesGenerar capacidad de vocería en autoridades
nacionales.nacionales.
CONSIDERACIONES ESTRATÉGICASCONSIDERACIONES ESTRATÉGICAS
 La estrategia está diseñada desde la perspectivaLa estrategia está diseñada desde la perspectiva
del Sector Avícola, Salud y Defensa Nacional.del Sector Avícola, Salud y Defensa Nacional.
Toma en cuenta las áreas geográficas de mayorToma en cuenta las áreas geográficas de mayor
impacto y las características culturales de lasimpacto y las características culturales de las
mismas.mismas.
 La estrategia abarca aspectos que permitan unaLa estrategia abarca aspectos que permitan una
información adecuada y oportuna sobre la Influenzainformación adecuada y oportuna sobre la Influenza
Aviar en todo el país.Aviar en todo el país.
Líneas estratégicasLíneas estratégicas
Comunicación intersectorialComunicación intersectorial
 AbogacíaAbogacía
 Integración de las redes de informaciónIntegración de las redes de información
intersectorial entre Salud, Agricultura yintersectorial entre Salud, Agricultura y
Defensa.Defensa.
 Generación y actualización permanente deGeneración y actualización permanente de
instrumentos de comunicación.instrumentos de comunicación.
 Capacitación a personal de Salud,Capacitación a personal de Salud,
Agricultura y Defensa para la prevención yAgricultura y Defensa para la prevención y
respuesta frente a influenza aviar yrespuesta frente a influenza aviar y
pandemia.pandemia.
 Capacitación en comunicación de riesgo.Capacitación en comunicación de riesgo.
 Capacitación en vocería a los portavoces.Capacitación en vocería a los portavoces.
Líneas estratégicas (Cont.)Líneas estratégicas (Cont.)
Comunicación para la prevención y respuesta alComunicación para la prevención y respuesta al
riesgo de la influenza aviar y pandémica- a lariesgo de la influenza aviar y pandémica- a la
poblaciónpoblación
 Generación de información de prevención eGeneración de información de prevención e
instrumentos comunicacionales según públicos.instrumentos comunicacionales según públicos.
 Generar información sobre bioseguridad y lasGenerar información sobre bioseguridad y las
prácticas básicas de higiene.prácticas básicas de higiene.
 Generación de información para la respuesta aGeneración de información para la respuesta a
influenza aviar y pandémica.influenza aviar y pandémica.
 Campañas de movilización ciudadana paraCampañas de movilización ciudadana para
prevención y respuesta.prevención y respuesta.
Líneas estratégicasLíneas estratégicas
AlianzasAlianzas
 Con sectores públicos, privados, organizacionesCon sectores públicos, privados, organizaciones
sociales, académicas y no gubernamentales.sociales, académicas y no gubernamentales.
Comunicación con los mediosComunicación con los medios
 Sensibilizar a directores de medios para evitar la noticiaSensibilizar a directores de medios para evitar la noticia
sensacionalista.sensacionalista.
 Capacitar a periodistas del área para el conocimientoCapacitar a periodistas del área para el conocimiento
científico del tema y uso responsable de la información acientífico del tema y uso responsable de la información a
nivel nacional priorizando zonas de mayor riesgo.nivel nacional priorizando zonas de mayor riesgo.
 Elaboración de notas de prensa-discursos para losElaboración de notas de prensa-discursos para los
medios de comunicación de acuerdo a las fases de lamedios de comunicación de acuerdo a las fases de la
OMS.OMS.
PRINCIPALES MENSAJESPRINCIPALES MENSAJES
 La estrategia de los mensajes se han elaborado deLa estrategia de los mensajes se han elaborado de
acuerdo a las etapas identificadas en el planacuerdo a las etapas identificadas en el plan
aviar ---------aviar - humano ----------- pandemiaaviar ---------aviar - humano ----------- pandemia
 Los mensajes deben ser cortos y simplesLos mensajes deben ser cortos y simples
Públicos internos ------------ públicos externosPúblicos internos ------------ públicos externos
 Mapeo de mensajes según las fases de la OMSMapeo de mensajes según las fases de la OMS
LINEAMIENTOS PARA LASLINEAMIENTOS PARA LAS
VOCERIASVOCERIAS
 El Vocero,El Vocero, es el portavoz oficial de laes el portavoz oficial de la
información IA-IPinformación IA-IP
 Nacional:Nacional: Presidente de la República,Presidente de la República,
Comité Nacional (Ministros) de losComité Nacional (Ministros) de los
ministerios involucrados y/o el Comitéministerios involucrados y/o el Comité
Técnico.Técnico.
VOCERÍAVOCERÍA
Que deben hacer los vocerosQue deben hacer los voceros
 Tranquilizar a la poblaciónTranquilizar a la población
 Transmitir información de la organización y capacidadTransmitir información de la organización y capacidad
de respuesta en sentido positivode respuesta en sentido positivo
 Usar frases de: Se esta investigando, se esperaUsar frases de: Se esta investigando, se espera
información oficial, se han tomado las medidasinformación oficial, se han tomado las medidas
necesarias.necesarias.
 Verificar que se hayan tomado medidas por lasVerificar que se hayan tomado medidas por las
instancias correspondientesinstancias correspondientes
Que no deben hacer los vocerosQue no deben hacer los voceros
 Provocar pánico en la poblaciónProvocar pánico en la población
 Minimizar el problemaMinimizar el problema
 No comentar rumores.No comentar rumores.
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
INFORMACIÓN OFICIAL QUE PUEDE SERINFORMACIÓN OFICIAL QUE PUEDE SER
TRANSMITIDATRANSMITIDA
 Estado de la situación general.Estado de la situación general.
 Preparativos realizados en cada departamento.Preparativos realizados en cada departamento.
 Medidas de prevención.Medidas de prevención.
INFORMACIÓN QUE NO DEBE SERINFORMACIÓN QUE NO DEBE SER
TRANSMITIDATRANSMITIDA
 Información no oficial sobre el tema.Información no oficial sobre el tema.
 Supuestos y criterios personales.Supuestos y criterios personales.
 Información no basada en evidencia científica.Información no basada en evidencia científica.
PÚBLICOSPÚBLICOS
INTERNOINTERNO
 Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario yMinisterio de Desarrollo Rural Agropecuario y
Medio AmbienteMedio Ambiente
 Ministerio de Salud y DeportesMinisterio de Salud y Deportes
 Ministerio de Defensa NacionalMinisterio de Defensa Nacional
 Fuerzas ArmadasFuerzas Armadas
 Policía NacionalPolicía Nacional
 Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación
 Ministerio de Obras Públicas, Servicios y ViviendaMinisterio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda
 Ministerio del AguaMinisterio del Agua
 Ministerio de HaciendaMinisterio de Hacienda
 Ministerio de PlanificaciónMinisterio de Planificación
 Prefectura y Gobiernos MunicipalesPrefectura y Gobiernos Municipales
PÚBLICOSPÚBLICOS
EXTERNOEXTERNO
 Población en generalPoblación en general
 Área agropecuariaÁrea agropecuaria
 Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
 Aliados estratégicosAliados estratégicos
 ONG`sONG`s
 TransporteTransporte
 Organismos de cooperación internacionalOrganismos de cooperación internacional
PRODUCTOS COMUNICACIONALESPRODUCTOS COMUNICACIONALES
Para cada fase elaboración, diseño,Para cada fase elaboración, diseño,
impresión, distribución y difusión deimpresión, distribución y difusión de
 Carpetas informativasCarpetas informativas
 AfichesAfiches
 TrípticosTrípticos
 VolantesVolantes
 StickersStickers
 Cuñas radialesCuñas radiales
 Spots de televisiónSpots de televisión
 Notas de prensaNotas de prensa
 GigantografiasGigantografias
 Páginas WebPáginas Web
 RevistasRevistas
 Boletines informativosBoletines informativos
RED DE INFORMACIONRED DE INFORMACION
INSTITUCIONALINSTITUCIONAL
 Sistema de comunicación del sector agrícola -Sistema de comunicación del sector agrícola -
PRONESAPRONESA
 Sistema de Nacional de Información en SaludSistema de Nacional de Información en Salud
 Sistema Comunicación Policía NacionalSistema Comunicación Policía Nacional
 Sistema de Comunicación Defensa CivilSistema de Comunicación Defensa Civil
 Sistema de Comunicación de las FFAASistema de Comunicación de las FFAA
MASIVOSMASIVOS
 Red de comunicación estatalRed de comunicación estatal
 Radios comunitariasRadios comunitarias
 Medios de comunicación privadosMedios de comunicación privados
 Internet y otrosInternet y otros
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
El Plan Nacional Estratégico de Comunicación,El Plan Nacional Estratégico de Comunicación,
será monitoreado y evaluadoserá monitoreado y evaluado en función de unen función de un
sondeo de recepción de los mensajessondeo de recepción de los mensajes a nivel:a nivel:
 NacionalNacional
 DepartamentalDepartamental
 MunicipalMunicipal
Comunicacion - Influenza Aviar Pandemica

Más contenido relacionado

Destacado

Gerencia ambiental (1)
Gerencia ambiental (1)Gerencia ambiental (1)
Gerencia ambiental (1)
Martha Elisa Rengifo Espinosa
 
01 聯網商務趨勢報告 全通路時代的 m2_o 聯網趨勢浪潮_資策會創研所
01 聯網商務趨勢報告 全通路時代的 m2_o 聯網趨勢浪潮_資策會創研所01 聯網商務趨勢報告 全通路時代的 m2_o 聯網趨勢浪潮_資策會創研所
01 聯網商務趨勢報告 全通路時代的 m2_o 聯網趨勢浪潮_資策會創研所
Kuan Chung Chang
 
Taite wk 6 term 2
Taite wk 6 term 2Taite wk 6 term 2
Taite wk 6 term 2
takp
 
Wenerei wk 2 term 3 13 pdf
Wenerei wk 2 term 3 13 pdfWenerei wk 2 term 3 13 pdf
Wenerei wk 2 term 3 13 pdf
takp
 
Outer Banks Vacation Planning - Mikey's House
Outer Banks Vacation Planning - Mikey's HouseOuter Banks Vacation Planning - Mikey's House
Outer Banks Vacation Planning - Mikey's House
efikmovy
 
Gaceta oficial municipal
Gaceta oficial municipalGaceta oficial municipal
Gaceta oficial municipal
arciliaca
 
Inst.1 2016 2do. cuat - aguero-caballero-torrico
Inst.1 2016 2do. cuat - aguero-caballero-torricoInst.1 2016 2do. cuat - aguero-caballero-torrico
Inst.1 2016 2do. cuat - aguero-caballero-torrico
Instalacionesunon
 
Las computadoras
Las computadorasLas computadoras
Las computadoras
2389527
 

Destacado (10)

Gerencia ambiental (1)
Gerencia ambiental (1)Gerencia ambiental (1)
Gerencia ambiental (1)
 
01 聯網商務趨勢報告 全通路時代的 m2_o 聯網趨勢浪潮_資策會創研所
01 聯網商務趨勢報告 全通路時代的 m2_o 聯網趨勢浪潮_資策會創研所01 聯網商務趨勢報告 全通路時代的 m2_o 聯網趨勢浪潮_資策會創研所
01 聯網商務趨勢報告 全通路時代的 m2_o 聯網趨勢浪潮_資策會創研所
 
Taite wk 6 term 2
Taite wk 6 term 2Taite wk 6 term 2
Taite wk 6 term 2
 
Wenerei wk 2 term 3 13 pdf
Wenerei wk 2 term 3 13 pdfWenerei wk 2 term 3 13 pdf
Wenerei wk 2 term 3 13 pdf
 
Outer Banks Vacation Planning - Mikey's House
Outer Banks Vacation Planning - Mikey's HouseOuter Banks Vacation Planning - Mikey's House
Outer Banks Vacation Planning - Mikey's House
 
Gaceta oficial municipal
Gaceta oficial municipalGaceta oficial municipal
Gaceta oficial municipal
 
Inst.1 2016 2do. cuat - aguero-caballero-torrico
Inst.1 2016 2do. cuat - aguero-caballero-torricoInst.1 2016 2do. cuat - aguero-caballero-torrico
Inst.1 2016 2do. cuat - aguero-caballero-torrico
 
Plan titorial
Plan titorialPlan titorial
Plan titorial
 
Las computadoras
Las computadorasLas computadoras
Las computadoras
 
Rapport financier 2009 - ADML
Rapport financier 2009 - ADMLRapport financier 2009 - ADML
Rapport financier 2009 - ADML
 

Similar a Comunicacion - Influenza Aviar Pandemica

Plan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviar
Plan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviarPlan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviar
Plan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviar
ssucbba
 
Digesa presentación transferencia de gestión final final
Digesa presentación transferencia de gestión final finalDigesa presentación transferencia de gestión final final
Digesa presentación transferencia de gestión final final
Cynfabi Avellaneda
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
AnGeLuZ OZ
 
Cr para el manejo de alimentos
Cr para el manejo de alimentosCr para el manejo de alimentos
Cr para el manejo de alimentos
Tatiana Hernández
 
La Pandemia de influenza aviar como modelo de organización de un sistema de e...
La Pandemia de influenza aviar como modelo de organización de un sistema de e...La Pandemia de influenza aviar como modelo de organización de un sistema de e...
La Pandemia de influenza aviar como modelo de organización de un sistema de e...
ssucbba
 
Plan ampliado de inmunizaciones durante el 2020
Plan ampliado de inmunizaciones durante el  2020Plan ampliado de inmunizaciones durante el  2020
Plan ampliado de inmunizaciones durante el 2020
glinaresrueda
 
2004 Vigilancia en Salud Pública
2004 Vigilancia en Salud Pública 2004 Vigilancia en Salud Pública
Metodología comunicación de riesgos para curso
Metodología comunicación de riesgos para cursoMetodología comunicación de riesgos para curso
Metodología comunicación de riesgos para curso
rosabonifaz15
 
Rsiii presentación acciones en salud 2012
Rsiii   presentación acciones en salud 2012Rsiii   presentación acciones en salud 2012
Rsiii presentación acciones en salud 2012
Juan Pedro Dillon
 
Pan Meeting Peru Presentation Sp
Pan Meeting Peru Presentation SpPan Meeting Peru Presentation Sp
Pan Meeting Peru Presentation Sp
GiIulia Mc
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
virginia88
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
virginia88
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
virginia88
 
Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible
Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo SostenibleIniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible
Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible
FAO
 
Medios comunicacion ppt
Medios comunicacion pptMedios comunicacion ppt
Medios comunicacion ppt
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Organización Panamericana de la Salud
Organización Panamericana de la SaludOrganización Panamericana de la Salud
Organización Panamericana de la Salud
Telly Ramirez
 
Preparativos del Sector de la Salud colombiano para la prevención y atención ...
Preparativos del Sector de la Salud colombiano para la prevención y atención ...Preparativos del Sector de la Salud colombiano para la prevención y atención ...
Preparativos del Sector de la Salud colombiano para la prevención y atención ...
Rodrigo A Restrepo G
 
Influenza tumbes 11jun09
Influenza  tumbes 11jun09Influenza  tumbes 11jun09
Influenza tumbes 11jun09
vicente Ayala Bermeo
 
A curso zoonosis una salud influenza fmvz unam nov 4 2010
A curso zoonosis una salud  influenza fmvz unam nov 4 2010A curso zoonosis una salud  influenza fmvz unam nov 4 2010
A curso zoonosis una salud influenza fmvz unam nov 4 2010
JUAN GARZA
 
NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19
NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19
NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19
Tomás García-Merás
 

Similar a Comunicacion - Influenza Aviar Pandemica (20)

Plan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviar
Plan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviarPlan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviar
Plan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviar
 
Digesa presentación transferencia de gestión final final
Digesa presentación transferencia de gestión final finalDigesa presentación transferencia de gestión final final
Digesa presentación transferencia de gestión final final
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
Cr para el manejo de alimentos
Cr para el manejo de alimentosCr para el manejo de alimentos
Cr para el manejo de alimentos
 
La Pandemia de influenza aviar como modelo de organización de un sistema de e...
La Pandemia de influenza aviar como modelo de organización de un sistema de e...La Pandemia de influenza aviar como modelo de organización de un sistema de e...
La Pandemia de influenza aviar como modelo de organización de un sistema de e...
 
Plan ampliado de inmunizaciones durante el 2020
Plan ampliado de inmunizaciones durante el  2020Plan ampliado de inmunizaciones durante el  2020
Plan ampliado de inmunizaciones durante el 2020
 
2004 Vigilancia en Salud Pública
2004 Vigilancia en Salud Pública 2004 Vigilancia en Salud Pública
2004 Vigilancia en Salud Pública
 
Metodología comunicación de riesgos para curso
Metodología comunicación de riesgos para cursoMetodología comunicación de riesgos para curso
Metodología comunicación de riesgos para curso
 
Rsiii presentación acciones en salud 2012
Rsiii   presentación acciones en salud 2012Rsiii   presentación acciones en salud 2012
Rsiii presentación acciones en salud 2012
 
Pan Meeting Peru Presentation Sp
Pan Meeting Peru Presentation SpPan Meeting Peru Presentation Sp
Pan Meeting Peru Presentation Sp
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
 
Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible
Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo SostenibleIniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible
Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible
 
Medios comunicacion ppt
Medios comunicacion pptMedios comunicacion ppt
Medios comunicacion ppt
 
Organización Panamericana de la Salud
Organización Panamericana de la SaludOrganización Panamericana de la Salud
Organización Panamericana de la Salud
 
Preparativos del Sector de la Salud colombiano para la prevención y atención ...
Preparativos del Sector de la Salud colombiano para la prevención y atención ...Preparativos del Sector de la Salud colombiano para la prevención y atención ...
Preparativos del Sector de la Salud colombiano para la prevención y atención ...
 
Influenza tumbes 11jun09
Influenza  tumbes 11jun09Influenza  tumbes 11jun09
Influenza tumbes 11jun09
 
A curso zoonosis una salud influenza fmvz unam nov 4 2010
A curso zoonosis una salud  influenza fmvz unam nov 4 2010A curso zoonosis una salud  influenza fmvz unam nov 4 2010
A curso zoonosis una salud influenza fmvz unam nov 4 2010
 
NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19
NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19
NWC10 - Retos digitales derivados del COVID-19
 

Más de ssucbba

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
ssucbba
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
ssucbba
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
ssucbba
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
ssucbba
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
ssucbba
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
ssucbba
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
ssucbba
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
ssucbba
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
ssucbba
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
ssucbba
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
ssucbba
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
ssucbba
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
ssucbba
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
ssucbba
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
ssucbba
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
ssucbba
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
ssucbba
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
ssucbba
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
ssucbba
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
ssucbba
 

Más de ssucbba (20)

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Comunicacion - Influenza Aviar Pandemica

  • 1. Presentación del Plan Nacional de Comunicación Influenza aviar -pandémica República de Bolivia
  • 2. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN  Subcomité Nacional de ComunicaciónSubcomité Nacional de Comunicación Multisectorial ha elaborado la EstrategiaMultisectorial ha elaborado la Estrategia de Comunicación (fase de aprobaciónde Comunicación (fase de aprobación final).final).  Está enfocada en la prevención yEstá enfocada en la prevención y respuesta, al posible riesgo de influenzarespuesta, al posible riesgo de influenza aviar y posible pandemiaaviar y posible pandemia..
  • 3. OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL Informar a la población las medidas deInformar a la población las medidas de prevención y control ante la amenazaprevención y control ante la amenaza de IA – IP y establecer canales dede IA – IP y establecer canales de comunicación entre los diferentescomunicación entre los diferentes niveles politicos, sectoriales eniveles politicos, sectoriales e institucionales.institucionales.
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS  Elaborar mensajes y planes para cada unaElaborar mensajes y planes para cada una de las fases OMS.de las fases OMS.  Generar un sistema permanente deGenerar un sistema permanente de información-capacitación sobre influenzainformación-capacitación sobre influenza aviar y pandémica, para el personal de lasaviar y pandémica, para el personal de las instituciones y sectores involucrados.instituciones y sectores involucrados.  Identificar y establecer redes informativasIdentificar y establecer redes informativas con la participación de institucionescon la participación de instituciones publicas, privadas y organizaciones de lapublicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil.sociedad civil.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (cont.)OBJETIVOS ESPECÍFICOS (cont.)  Informar y movilizar a la población en general yInformar y movilizar a la población en general y sectores clave sobre las medidas de prevenciónsectores clave sobre las medidas de prevención y de control.y de control.  Sensibilizar a líderes de opinión y medios deSensibilizar a líderes de opinión y medios de comunicación sobre el riesgo de IA e IP.comunicación sobre el riesgo de IA e IP.  Promover y establecer alianzas estratégicas paraPromover y establecer alianzas estratégicas para la implementación del Plan Nacional.la implementación del Plan Nacional.  Realizar comunicación en etapa de CrisisRealizar comunicación en etapa de Crisis (Pandemia).(Pandemia).  Generar capacidad de vocería en autoridadesGenerar capacidad de vocería en autoridades nacionales.nacionales.
  • 6. CONSIDERACIONES ESTRATÉGICASCONSIDERACIONES ESTRATÉGICAS  La estrategia está diseñada desde la perspectivaLa estrategia está diseñada desde la perspectiva del Sector Avícola, Salud y Defensa Nacional.del Sector Avícola, Salud y Defensa Nacional. Toma en cuenta las áreas geográficas de mayorToma en cuenta las áreas geográficas de mayor impacto y las características culturales de lasimpacto y las características culturales de las mismas.mismas.  La estrategia abarca aspectos que permitan unaLa estrategia abarca aspectos que permitan una información adecuada y oportuna sobre la Influenzainformación adecuada y oportuna sobre la Influenza Aviar en todo el país.Aviar en todo el país.
  • 7. Líneas estratégicasLíneas estratégicas Comunicación intersectorialComunicación intersectorial  AbogacíaAbogacía  Integración de las redes de informaciónIntegración de las redes de información intersectorial entre Salud, Agricultura yintersectorial entre Salud, Agricultura y Defensa.Defensa.  Generación y actualización permanente deGeneración y actualización permanente de instrumentos de comunicación.instrumentos de comunicación.  Capacitación a personal de Salud,Capacitación a personal de Salud, Agricultura y Defensa para la prevención yAgricultura y Defensa para la prevención y respuesta frente a influenza aviar yrespuesta frente a influenza aviar y pandemia.pandemia.  Capacitación en comunicación de riesgo.Capacitación en comunicación de riesgo.  Capacitación en vocería a los portavoces.Capacitación en vocería a los portavoces.
  • 8. Líneas estratégicas (Cont.)Líneas estratégicas (Cont.) Comunicación para la prevención y respuesta alComunicación para la prevención y respuesta al riesgo de la influenza aviar y pandémica- a lariesgo de la influenza aviar y pandémica- a la poblaciónpoblación  Generación de información de prevención eGeneración de información de prevención e instrumentos comunicacionales según públicos.instrumentos comunicacionales según públicos.  Generar información sobre bioseguridad y lasGenerar información sobre bioseguridad y las prácticas básicas de higiene.prácticas básicas de higiene.  Generación de información para la respuesta aGeneración de información para la respuesta a influenza aviar y pandémica.influenza aviar y pandémica.  Campañas de movilización ciudadana paraCampañas de movilización ciudadana para prevención y respuesta.prevención y respuesta.
  • 9. Líneas estratégicasLíneas estratégicas AlianzasAlianzas  Con sectores públicos, privados, organizacionesCon sectores públicos, privados, organizaciones sociales, académicas y no gubernamentales.sociales, académicas y no gubernamentales. Comunicación con los mediosComunicación con los medios  Sensibilizar a directores de medios para evitar la noticiaSensibilizar a directores de medios para evitar la noticia sensacionalista.sensacionalista.  Capacitar a periodistas del área para el conocimientoCapacitar a periodistas del área para el conocimiento científico del tema y uso responsable de la información acientífico del tema y uso responsable de la información a nivel nacional priorizando zonas de mayor riesgo.nivel nacional priorizando zonas de mayor riesgo.  Elaboración de notas de prensa-discursos para losElaboración de notas de prensa-discursos para los medios de comunicación de acuerdo a las fases de lamedios de comunicación de acuerdo a las fases de la OMS.OMS.
  • 10. PRINCIPALES MENSAJESPRINCIPALES MENSAJES  La estrategia de los mensajes se han elaborado deLa estrategia de los mensajes se han elaborado de acuerdo a las etapas identificadas en el planacuerdo a las etapas identificadas en el plan aviar ---------aviar - humano ----------- pandemiaaviar ---------aviar - humano ----------- pandemia  Los mensajes deben ser cortos y simplesLos mensajes deben ser cortos y simples Públicos internos ------------ públicos externosPúblicos internos ------------ públicos externos  Mapeo de mensajes según las fases de la OMSMapeo de mensajes según las fases de la OMS
  • 11. LINEAMIENTOS PARA LASLINEAMIENTOS PARA LAS VOCERIASVOCERIAS  El Vocero,El Vocero, es el portavoz oficial de laes el portavoz oficial de la información IA-IPinformación IA-IP  Nacional:Nacional: Presidente de la República,Presidente de la República, Comité Nacional (Ministros) de losComité Nacional (Ministros) de los ministerios involucrados y/o el Comitéministerios involucrados y/o el Comité Técnico.Técnico.
  • 12. VOCERÍAVOCERÍA Que deben hacer los vocerosQue deben hacer los voceros  Tranquilizar a la poblaciónTranquilizar a la población  Transmitir información de la organización y capacidadTransmitir información de la organización y capacidad de respuesta en sentido positivode respuesta en sentido positivo  Usar frases de: Se esta investigando, se esperaUsar frases de: Se esta investigando, se espera información oficial, se han tomado las medidasinformación oficial, se han tomado las medidas necesarias.necesarias.  Verificar que se hayan tomado medidas por lasVerificar que se hayan tomado medidas por las instancias correspondientesinstancias correspondientes Que no deben hacer los vocerosQue no deben hacer los voceros  Provocar pánico en la poblaciónProvocar pánico en la población  Minimizar el problemaMinimizar el problema  No comentar rumores.No comentar rumores.
  • 13. RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES INFORMACIÓN OFICIAL QUE PUEDE SERINFORMACIÓN OFICIAL QUE PUEDE SER TRANSMITIDATRANSMITIDA  Estado de la situación general.Estado de la situación general.  Preparativos realizados en cada departamento.Preparativos realizados en cada departamento.  Medidas de prevención.Medidas de prevención. INFORMACIÓN QUE NO DEBE SERINFORMACIÓN QUE NO DEBE SER TRANSMITIDATRANSMITIDA  Información no oficial sobre el tema.Información no oficial sobre el tema.  Supuestos y criterios personales.Supuestos y criterios personales.  Información no basada en evidencia científica.Información no basada en evidencia científica.
  • 14. PÚBLICOSPÚBLICOS INTERNOINTERNO  Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario yMinisterio de Desarrollo Rural Agropecuario y Medio AmbienteMedio Ambiente  Ministerio de Salud y DeportesMinisterio de Salud y Deportes  Ministerio de Defensa NacionalMinisterio de Defensa Nacional  Fuerzas ArmadasFuerzas Armadas  Policía NacionalPolicía Nacional  Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación  Ministerio de Obras Públicas, Servicios y ViviendaMinisterio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda  Ministerio del AguaMinisterio del Agua  Ministerio de HaciendaMinisterio de Hacienda  Ministerio de PlanificaciónMinisterio de Planificación  Prefectura y Gobiernos MunicipalesPrefectura y Gobiernos Municipales
  • 15. PÚBLICOSPÚBLICOS EXTERNOEXTERNO  Población en generalPoblación en general  Área agropecuariaÁrea agropecuaria  Organizaciones socialesOrganizaciones sociales  Aliados estratégicosAliados estratégicos  ONG`sONG`s  TransporteTransporte  Organismos de cooperación internacionalOrganismos de cooperación internacional
  • 16. PRODUCTOS COMUNICACIONALESPRODUCTOS COMUNICACIONALES Para cada fase elaboración, diseño,Para cada fase elaboración, diseño, impresión, distribución y difusión deimpresión, distribución y difusión de  Carpetas informativasCarpetas informativas  AfichesAfiches  TrípticosTrípticos  VolantesVolantes  StickersStickers  Cuñas radialesCuñas radiales  Spots de televisiónSpots de televisión  Notas de prensaNotas de prensa  GigantografiasGigantografias  Páginas WebPáginas Web  RevistasRevistas  Boletines informativosBoletines informativos
  • 17. RED DE INFORMACIONRED DE INFORMACION INSTITUCIONALINSTITUCIONAL  Sistema de comunicación del sector agrícola -Sistema de comunicación del sector agrícola - PRONESAPRONESA  Sistema de Nacional de Información en SaludSistema de Nacional de Información en Salud  Sistema Comunicación Policía NacionalSistema Comunicación Policía Nacional  Sistema de Comunicación Defensa CivilSistema de Comunicación Defensa Civil  Sistema de Comunicación de las FFAASistema de Comunicación de las FFAA MASIVOSMASIVOS  Red de comunicación estatalRed de comunicación estatal  Radios comunitariasRadios comunitarias  Medios de comunicación privadosMedios de comunicación privados  Internet y otrosInternet y otros
  • 18. EVALUACIÓNEVALUACIÓN El Plan Nacional Estratégico de Comunicación,El Plan Nacional Estratégico de Comunicación, será monitoreado y evaluadoserá monitoreado y evaluado en función de unen función de un sondeo de recepción de los mensajessondeo de recepción de los mensajes a nivel:a nivel:  NacionalNacional  DepartamentalDepartamental  MunicipalMunicipal