SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CONTINGENCIA DE INFLUENZA Tumbes, junio 11, 12/2009
ANTECEDENTES ,[object Object]
Comité Interministerial: MSP, MAGAP, AMBIENTE.PRINCIPALES COMPONENTES: ,[object Object]
Organización de Servicios de Salud.
Comunicación e información.,[object Object]
PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA PARA ENFRENTAR UNA POSIBLE PANDEMIA DE INFLUENZA. Grupo de trabajo intraministerial y apoyo técnico de OPS/OMS, FAO: Comité Interinstitucional de Influenza: Elaboración del Plan Interministerial Salud-Agricultura-Ambiente.  Campos de acción: Ministerio de Agricultura (Agrocalidad): aves traspatio y crianza comercial de aves. Ministerio de Ambiente: Aves Migratorias. Ministerio de Salud: Personas Voceros oficiales: ministros
PLAN DE CONTINGENCIA MINISTERIO DE SALUD: Vacunación contra influenza estacional Vigilancia puertos y aeropuertos Determinación  de protección Stock estratégico de antivirales Capacitación de recursos humanos Reforzar servicios de salud y laboratorios INH.
PLAN DE CONTINGENCIA MINISTERIO DE SALUD Notificación inmediata y obligatoria, de los casos probables y/o confirmados en humanos:  Unidades de salud-áreas de salud-Direcciones Provinciales respectivas-Vigilancia Epidemiológica-Centro Nacional de Enlace-RSI-OMS. Guías de preparación y respuesta.
ANTECEDENTES Año 2006 ,[object Object],[object Object]
ANTECEDENTES AÑO 2008 Guía para la preparación del sector salud ante una posible pandemia de influenza.   	Protocolos: Vigilancia epidemiológica Inmunizaciones Servicios de salud Medicamentos
ANTECEDENTES AÑO 2008 Salud ambiental y ocupacional Salud mental Atención de emergencias y desastres Comunicación.
EPIDEMIA INFLUENZA A H1N1Abril 2009 ,[object Object]
Activación del Comité Técnico Nacional MSP, Regional y Provincial de Salud, con apoyo técnico de la OPS/OMS representación Ecuador.
Adaptación de guías técnicas.
Activación del COE Nacional, Regional y Provincial de Salud.,[object Object]
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS Comité interministerial en reunión permanente. 29 de Abril. Estado de Excepción Gobierno Nacional .
DECLARATORIA DE ESTADO DE EXCEPCIÓN: 29 DE ABRIL Medidas para: Disminuir el impacto de la epidemia. Evitar y/o controlar la tranquilidad social Precautelar la oferta de los Servicios Médicos. Declaratoria de movilizaciòn, suspensiòn de clases, reuniones.
RIESGO PAÍS Importaciones. Migración humana. Turismo. Educación.
EPIDEMIA INFLUENZA A H1N1Año 2009 Elaboración de Guías Técnicas: Pautas para la preparación del sector salud ante casos de InfluenzaA(H1N1). Pautas para la vigilancia epidemiológica de InfluenzaA(H1N1).
EJES DE LA INTERVENCIÓN ,[object Object]
Implementación de diagnóstico de laboratorio por parte del INHMT.
Plan de Contingencia Hospitalaria.
Protocolos de investigación (cercos y tratamiento de casos).
Comunicación e información.
Estrategias de actuación en diferentes escenarios,[object Object]
Implementaciòn de unidades móviles y carpas para la atención.
Capacitación y movilización de recursos humanos.
Adquisición de antivirales.
Plan de Comunicación.
Investigación y evaluación.,[object Object]
¿Y QUÉ PASÓ UNA VEZ DETECTADO EL PRIMER CASO DE INFLUENZA A H1N1?
ACCIONES OPERATIVAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL BROTE: Definición de equipo multidisciplinario operativo. Establecimiento de turnos de epidemiólogo para acciones de intervención y apoyo al trabajo de las áreas de salud en seguimiento de casos y contactos. Coordinación con clínicas y Laboratorios particulares para ampliar la Vigilancia Epidemiológica.
ACCIONES OPERATIVAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL BROTE: Sala situacional, recepta y transfiere información de casos y contactos para seguimiento en las áreas. Las áreas notificadas hacen seguimiento a los contactos y retroalimentan a la sala Situacional. Habilitación de salas de hospitales para recibir pacientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balance gestion 2011
Balance gestion 2011Balance gestion 2011
Balance gestion 2011
Diego Ovejero
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
Alida_
 
Situacion vacunacion 14072014a
Situacion vacunacion 14072014aSituacion vacunacion 14072014a
Situacion vacunacion 14072014a
sebastian pizarro
 
Higiene de manos nerio2016
Higiene de manos nerio2016Higiene de manos nerio2016
Higiene de manos nerio2016
IMSS
 
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
lilipontesaraujo
 
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
SSMN
 
3.1 la formacion en iaas dr astudillo
3.1 la formacion en iaas dr astudillo3.1 la formacion en iaas dr astudillo
3.1 la formacion en iaas dr astudillo
Consejo Nacional De Salud
 
Manual iaas dgces 2019
Manual iaas dgces 2019Manual iaas dgces 2019
Manual iaas dgces 2019
Hospital General Tapachula
 
272569569 norma-de-leptospira-2012
272569569 norma-de-leptospira-2012272569569 norma-de-leptospira-2012
272569569 norma-de-leptospira-2012
Mardin Jose Reyes Tenorio
 
Vigilancia epidemiologica 2014
Vigilancia epidemiologica 2014Vigilancia epidemiologica 2014
Vigilancia epidemiologica 2014
Maria Esther Landero
 
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en SaludEpidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...
Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...
Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...
SEMPSPH
 
Estrategia sanitaria porcino
Estrategia sanitaria porcinoEstrategia sanitaria porcino
Estrategia sanitaria porcino
universidad nacional de ucayali
 
Servicios generales hospital
Servicios generales hospitalServicios generales hospital
Servicios generales hospital
esbel97
 
Protocolo de leptospirosis
Protocolo de leptospirosisProtocolo de leptospirosis
Protocolo de leptospirosis
Mauricio Cortes
 
Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.
Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.
Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.
Freddy Paredes
 
Resistencia Antimicrobiana En Infecciones Intrahospitalarias
Resistencia Antimicrobiana En Infecciones IntrahospitalariasResistencia Antimicrobiana En Infecciones Intrahospitalarias
Resistencia Antimicrobiana En Infecciones Intrahospitalarias
Francisco Navarrete
 
Biblio
BiblioBiblio

La actualidad más candente (18)

Balance gestion 2011
Balance gestion 2011Balance gestion 2011
Balance gestion 2011
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Situacion vacunacion 14072014a
Situacion vacunacion 14072014aSituacion vacunacion 14072014a
Situacion vacunacion 14072014a
 
Higiene de manos nerio2016
Higiene de manos nerio2016Higiene de manos nerio2016
Higiene de manos nerio2016
 
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
 
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
 
3.1 la formacion en iaas dr astudillo
3.1 la formacion en iaas dr astudillo3.1 la formacion en iaas dr astudillo
3.1 la formacion en iaas dr astudillo
 
Manual iaas dgces 2019
Manual iaas dgces 2019Manual iaas dgces 2019
Manual iaas dgces 2019
 
272569569 norma-de-leptospira-2012
272569569 norma-de-leptospira-2012272569569 norma-de-leptospira-2012
272569569 norma-de-leptospira-2012
 
Vigilancia epidemiologica 2014
Vigilancia epidemiologica 2014Vigilancia epidemiologica 2014
Vigilancia epidemiologica 2014
 
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en SaludEpidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
 
Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...
Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...
Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...
 
Estrategia sanitaria porcino
Estrategia sanitaria porcinoEstrategia sanitaria porcino
Estrategia sanitaria porcino
 
Servicios generales hospital
Servicios generales hospitalServicios generales hospital
Servicios generales hospital
 
Protocolo de leptospirosis
Protocolo de leptospirosisProtocolo de leptospirosis
Protocolo de leptospirosis
 
Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.
Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.
Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.
 
Resistencia Antimicrobiana En Infecciones Intrahospitalarias
Resistencia Antimicrobiana En Infecciones IntrahospitalariasResistencia Antimicrobiana En Infecciones Intrahospitalarias
Resistencia Antimicrobiana En Infecciones Intrahospitalarias
 
Biblio
BiblioBiblio
Biblio
 

Destacado

Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
Maripii
 
Plan Estrategico Salud
Plan Estrategico SaludPlan Estrategico Salud
Plan Estrategico Salud
charly08
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De Servicios
Julio Nuñez
 
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGicoPlan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Paola Torres
 
PLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUDPLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUD
Natalia Rafael Robles
 
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaGuía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Roberto Carreras
 
Planificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-saludPlanificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-salud
Tarcilla Hermelinda Cruz Sanchez
 
Plan estrategico y plan operativo
Plan estrategico y  plan operativoPlan estrategico y  plan operativo
Plan estrategico y plan operativo
Evelyn Goicochea Ríos
 
Planificación y programación en salud
Planificación y programación en saludPlanificación y programación en salud
Planificación y programación en salud
La salud que queremos
 
Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en saludPlanificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud
Mi rincón de Medicina
 

Destacado (10)

Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
 
Plan Estrategico Salud
Plan Estrategico SaludPlan Estrategico Salud
Plan Estrategico Salud
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De Servicios
 
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGicoPlan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
 
PLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUDPLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUD
 
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaGuía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
 
Planificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-saludPlanificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-salud
 
Plan estrategico y plan operativo
Plan estrategico y  plan operativoPlan estrategico y  plan operativo
Plan estrategico y plan operativo
 
Planificación y programación en salud
Planificación y programación en saludPlanificación y programación en salud
Planificación y programación en salud
 
Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en saludPlanificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud
 

Similar a Influenza tumbes 11jun09

Plan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviar
Plan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviarPlan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviar
Plan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviar
ssucbba
 
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
ExternalEvents
 
Diretiva_Sanitaria_Chikungunya_corregido_(2).pdf
Diretiva_Sanitaria_Chikungunya_corregido_(2).pdfDiretiva_Sanitaria_Chikungunya_corregido_(2).pdf
Diretiva_Sanitaria_Chikungunya_corregido_(2).pdf
claudialisseth
 
N 022-protocolo manejoinfluenzahumana
N 022-protocolo manejoinfluenzahumanaN 022-protocolo manejoinfluenzahumana
N 022-protocolo manejoinfluenzahumana
marsua cano
 
covid protocolo.pptx
covid protocolo.pptxcovid protocolo.pptx
covid protocolo.pptx
GabrielaPerez572724
 
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptxVigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
ErikaTrujillo26
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
juan moreno
 
Plan nacional influenza
Plan nacional influenzaPlan nacional influenza
Plan nacional influenza
MEDICO GENERAL
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Rick quelme
 
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
SSMN
 
GUIA DE PRECAUCIONES AISLAMIENTO UNIVERSAL.pdf
GUIA DE PRECAUCIONES AISLAMIENTO UNIVERSAL.pdfGUIA DE PRECAUCIONES AISLAMIENTO UNIVERSAL.pdf
GUIA DE PRECAUCIONES AISLAMIENTO UNIVERSAL.pdf
FISIOTERAPIA16
 
Manual de procedimiento de bioseguridad
Manual de procedimiento de bioseguridadManual de procedimiento de bioseguridad
Manual de procedimiento de bioseguridad
ColmevetCarabobo
 
Plan de cuidados apendicitis ped 2010
Plan de cuidados apendicitis ped 2010Plan de cuidados apendicitis ped 2010
Plan de cuidados apendicitis ped 2010
Guisella Betty Huanca
 
Minsa plan ebola
Minsa plan ebolaMinsa plan ebola
Minsa plan ebola
Edward Chavez Cruzado
 
AH1N1
AH1N1AH1N1
AH1N1
gbzambrano
 
121 Norma técnica y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
121 Norma técnica  y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...121 Norma técnica  y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
121 Norma técnica y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
LorenaPaladino1
 
Normativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
Normativa inmunizaciones MINSA NicaraguaNormativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
Normativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
Angela Fonseca Latino
 
Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...
Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...
Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...
ROGERSALUD
 
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones NosocolmialesCalidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Juanjosé Guerrero
 
Bioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdf
Bioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdfBioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdf
Bioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdf
EduardoOrtiz417762
 

Similar a Influenza tumbes 11jun09 (20)

Plan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviar
Plan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviarPlan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviar
Plan Nacional de Preparativos y respuesta ante la influenza aviar
 
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
 
Diretiva_Sanitaria_Chikungunya_corregido_(2).pdf
Diretiva_Sanitaria_Chikungunya_corregido_(2).pdfDiretiva_Sanitaria_Chikungunya_corregido_(2).pdf
Diretiva_Sanitaria_Chikungunya_corregido_(2).pdf
 
N 022-protocolo manejoinfluenzahumana
N 022-protocolo manejoinfluenzahumanaN 022-protocolo manejoinfluenzahumana
N 022-protocolo manejoinfluenzahumana
 
covid protocolo.pptx
covid protocolo.pptxcovid protocolo.pptx
covid protocolo.pptx
 
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptxVigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Plan nacional influenza
Plan nacional influenzaPlan nacional influenza
Plan nacional influenza
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
 
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
 
GUIA DE PRECAUCIONES AISLAMIENTO UNIVERSAL.pdf
GUIA DE PRECAUCIONES AISLAMIENTO UNIVERSAL.pdfGUIA DE PRECAUCIONES AISLAMIENTO UNIVERSAL.pdf
GUIA DE PRECAUCIONES AISLAMIENTO UNIVERSAL.pdf
 
Manual de procedimiento de bioseguridad
Manual de procedimiento de bioseguridadManual de procedimiento de bioseguridad
Manual de procedimiento de bioseguridad
 
Plan de cuidados apendicitis ped 2010
Plan de cuidados apendicitis ped 2010Plan de cuidados apendicitis ped 2010
Plan de cuidados apendicitis ped 2010
 
Minsa plan ebola
Minsa plan ebolaMinsa plan ebola
Minsa plan ebola
 
AH1N1
AH1N1AH1N1
AH1N1
 
121 Norma técnica y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
121 Norma técnica  y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...121 Norma técnica  y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
121 Norma técnica y manual de procedimiento PAI 2013_9e88df38529f4a77989a208...
 
Normativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
Normativa inmunizaciones MINSA NicaraguaNormativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
Normativa inmunizaciones MINSA Nicaragua
 
Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...
Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...
Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo...
 
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones NosocolmialesCalidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
 
Bioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdf
Bioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdfBioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdf
Bioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdf
 

Más de vicente Ayala Bermeo

Dirección y liderazgo
Dirección y liderazgoDirección y liderazgo
Dirección y liderazgo
vicente Ayala Bermeo
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
vicente Ayala Bermeo
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
vicente Ayala Bermeo
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
vicente Ayala Bermeo
 
Actitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padresActitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padres
vicente Ayala Bermeo
 
Adolescencia
Adolescencia  Adolescencia
Adolescencia
vicente Ayala Bermeo
 
Vacunas.
Vacunas.Vacunas.
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
vicente Ayala Bermeo
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Accidentes en la casa
Accidentes en la casaAccidentes en la casa
Accidentes en la casa
vicente Ayala Bermeo
 
Terapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oralTerapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oral
vicente Ayala Bermeo
 
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgoRiesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
vicente Ayala Bermeo
 
Maduracion sexual
Maduracion sexualMaduracion sexual
Maduracion sexual
vicente Ayala Bermeo
 
Aiepi
AiepiAiepi
Cuidados obstétricos neonatales esenciales
Cuidados obstétricos neonatales esencialesCuidados obstétricos neonatales esenciales
Cuidados obstétricos neonatales esenciales
vicente Ayala Bermeo
 
Anemias
AnemiasAnemias
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
vicente Ayala Bermeo
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
vicente Ayala Bermeo
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
vicente Ayala Bermeo
 

Más de vicente Ayala Bermeo (20)

Dirección y liderazgo
Dirección y liderazgoDirección y liderazgo
Dirección y liderazgo
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Actitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padresActitudes inadecuadas de los padres
Actitudes inadecuadas de los padres
 
Adolescencia
Adolescencia  Adolescencia
Adolescencia
 
Vacunas.
Vacunas.Vacunas.
Vacunas.
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Accidentes en la casa
Accidentes en la casaAccidentes en la casa
Accidentes en la casa
 
Terapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oralTerapia de hidratacion oral
Terapia de hidratacion oral
 
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgoRiesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
Riesgo obstétrico o embarazo de alto riesgo
 
Maduracion sexual
Maduracion sexualMaduracion sexual
Maduracion sexual
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Cuidados obstétricos neonatales esenciales
Cuidados obstétricos neonatales esencialesCuidados obstétricos neonatales esenciales
Cuidados obstétricos neonatales esenciales
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Influenza tumbes 11jun09

  • 1. PLAN DE CONTINGENCIA DE INFLUENZA Tumbes, junio 11, 12/2009
  • 2.
  • 3.
  • 5.
  • 6. PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA PARA ENFRENTAR UNA POSIBLE PANDEMIA DE INFLUENZA. Grupo de trabajo intraministerial y apoyo técnico de OPS/OMS, FAO: Comité Interinstitucional de Influenza: Elaboración del Plan Interministerial Salud-Agricultura-Ambiente. Campos de acción: Ministerio de Agricultura (Agrocalidad): aves traspatio y crianza comercial de aves. Ministerio de Ambiente: Aves Migratorias. Ministerio de Salud: Personas Voceros oficiales: ministros
  • 7. PLAN DE CONTINGENCIA MINISTERIO DE SALUD: Vacunación contra influenza estacional Vigilancia puertos y aeropuertos Determinación de protección Stock estratégico de antivirales Capacitación de recursos humanos Reforzar servicios de salud y laboratorios INH.
  • 8. PLAN DE CONTINGENCIA MINISTERIO DE SALUD Notificación inmediata y obligatoria, de los casos probables y/o confirmados en humanos: Unidades de salud-áreas de salud-Direcciones Provinciales respectivas-Vigilancia Epidemiológica-Centro Nacional de Enlace-RSI-OMS. Guías de preparación y respuesta.
  • 9.
  • 10. ANTECEDENTES AÑO 2008 Guía para la preparación del sector salud ante una posible pandemia de influenza. Protocolos: Vigilancia epidemiológica Inmunizaciones Servicios de salud Medicamentos
  • 11. ANTECEDENTES AÑO 2008 Salud ambiental y ocupacional Salud mental Atención de emergencias y desastres Comunicación.
  • 12.
  • 13. Activación del Comité Técnico Nacional MSP, Regional y Provincial de Salud, con apoyo técnico de la OPS/OMS representación Ecuador.
  • 15.
  • 16. DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS Comité interministerial en reunión permanente. 29 de Abril. Estado de Excepción Gobierno Nacional .
  • 17. DECLARATORIA DE ESTADO DE EXCEPCIÓN: 29 DE ABRIL Medidas para: Disminuir el impacto de la epidemia. Evitar y/o controlar la tranquilidad social Precautelar la oferta de los Servicios Médicos. Declaratoria de movilizaciòn, suspensiòn de clases, reuniones.
  • 18. RIESGO PAÍS Importaciones. Migración humana. Turismo. Educación.
  • 19. EPIDEMIA INFLUENZA A H1N1Año 2009 Elaboración de Guías Técnicas: Pautas para la preparación del sector salud ante casos de InfluenzaA(H1N1). Pautas para la vigilancia epidemiológica de InfluenzaA(H1N1).
  • 20.
  • 21. Implementación de diagnóstico de laboratorio por parte del INHMT.
  • 22. Plan de Contingencia Hospitalaria.
  • 23. Protocolos de investigación (cercos y tratamiento de casos).
  • 25.
  • 26. Implementaciòn de unidades móviles y carpas para la atención.
  • 27. Capacitación y movilización de recursos humanos.
  • 30.
  • 31. ¿Y QUÉ PASÓ UNA VEZ DETECTADO EL PRIMER CASO DE INFLUENZA A H1N1?
  • 32. ACCIONES OPERATIVAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL BROTE: Definición de equipo multidisciplinario operativo. Establecimiento de turnos de epidemiólogo para acciones de intervención y apoyo al trabajo de las áreas de salud en seguimiento de casos y contactos. Coordinación con clínicas y Laboratorios particulares para ampliar la Vigilancia Epidemiológica.
  • 33. ACCIONES OPERATIVAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL BROTE: Sala situacional, recepta y transfiere información de casos y contactos para seguimiento en las áreas. Las áreas notificadas hacen seguimiento a los contactos y retroalimentan a la sala Situacional. Habilitación de salas de hospitales para recibir pacientes.
  • 34. ACCIONES OPERATIVAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL BROTE: Distribución de equipos de bioseguridad para áreas que hacen seguimiento y personal que hace prestación de servicios.
  • 35. ACCIONES OPERATIVAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL BROTE: Actividades de areas de salud en seguimiento de contactos: Visita domiciliaria, interrogar y examinar a contactos y a todas las personas que comparten la vivienda. Aplicación de normas de seguimiento de casos y contactos, considerando el período de transmisibilidad.
  • 36. ACCIONES OPERATIVAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL BROTE: Instruir a los casos, contactos y familiares sobre el aislamiento domiciliario y medidas de higiene y toma de muestras. Medidas sobre traslado de contacto que presente síntomas. Campaña masiva de información y educación. Reproducción y distribución de material educativo.
  • 37. ACCIONES OPERATIVAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL BROTE: Suspención temporal de actividades en establecimientos educativos. Capacitación a comunidad educativa: autoridades, profesores, padres de familia y estudiantes. Capacitación a equipos de Salud del sector.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. www.msp.gov.ec call center líneas calientes