SlideShare una empresa de Scribd logo
 La comunicación social es la
aplicación de los principios de las
técnicas de la información, sociológicas,
políticas y económicas para la difusión de datos,
vertebrados y estructurados, sistematizados y
“estetizados”, dirigidos a grandes
conglomerados. En otras palabras, implica el
manejo de información orientada a numerosos
sectores de la población, a la nación misma y a
los habitantes de otros territorios, es decir, a la
sociedad en general.
 La comunicación dirigida a
grandes sectores tiene sus
manifestaciones iniciales en las comunidades
primitivas. La horda, el clan y la tribu, para
lograr la vinculación primaria, instrumentan
medios de comunicación para acordase de
sus nacientes manifestaciones culturales y
sociales.
 La gran separación de historia y prehistoria,
se cincela en el maravilloso material de la
palabra escrita, en el medio de los símbolos
convencionales, cuando el hombre, producto
de la sociedad, es capaz de hordar e
incursionar en la comunicación.
 La importancia del descubrimiento de la
imprenta plantea una nueva dimensión en la
relación humana: la letra impresa. Al principio
con intensidad débil, después en torno de su
operación, girarían las grandes
transformaciones sociales en el devenir
histórico, y la dimensión impresa
adquiría el nivel
pluridimensional más
grande en la movilización de
la conducta humana.
 Los primeros 1500 años de la historia de la
comunicación masiva se caracterizan
por:a)Alto nivel de control en la emisión de la
información. b) La generalidad de los datos
trasmitidos se formaliza sólo con la
palabrahablada; por excepción, se anotan y
registran en los libros, escritos manualmente
y de difícil acceso.
 Después de aparecida y difundida la
operación de la imprenta:
a)Restricciones al contenido de la
información, por parte de los sistemas
degobierno.
b)Dificultad para tener acceso a los
ejemplares publicados.
c) Orientación de la conducta del emisor, para
adoptar la actitud pasiva yconformista sobre
el estado de cosas.
 Movilización social derivada del
enciclopedismo y difusión de este.
a)Liberalización de la censura;
b) Orientación de la conducta y de la actitud
del receptor hacia unaconcepción integral de
la vida social; generalización del pensamiento
libertario.
 Durante la Revolución Industrial y en su etapa
posterior.
 a)La comunicación masiva se pone al servicio
ilimitado del Estado liberal yde las personas que
manejan los medios de producción.
 b) Orientación de los medios masivos de
comunicación, para obtener la reacción de
aceptación en función de un sistema político.
 c)Diseño de los primeros sistemas de manejo
homogéneo y estructural de la opinión pública.
 Panorama de la comunicación social en las causas
bélicas.
 a) La comunicación social se compromete con las
causas nacionales,persuadiendo a las naciones acerca
de la justicia de las guerras.
 b) Movilización de la opinión pública nacional e
internacional, a fin de lograr una corriente de opinión
homogénea y orientada hacia objetivosdefinidos en
las esferas de inteligencia.
 c) La comunicación social, en síntesis, empieza a
perfilar los servicios quepuede prestar en la sociedad
de consumo, cuyos antecedentes los encontramos en
esta época.
 La comunicación masiva actual: Los medios de
comunicación se industrializaron y actualmente
participan demuchas características de las empresas
de producción en masa. Emprenden mercados, aun
los medios que no contienen publicidad, tal como
hacen los fabricantes o detallistas; al mismo tiempo,
han adaptado su mensaje para el público en general;
han homogeneizado sus técnicas y su contenido, y,
como toda empresa floreciente, en general han
perfeccionado sus sistemas y su tecnología. Todo esto
confirma la relación existente entre una sociedad y
sus sistemas de comunicación social.
 MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 Son instituciones que cumplen una serie de papeles en un
sistema social, estos también provocan respuestas de los
públicos a los que se dirige.
 Los medios masivos de comunicación más importantes
son:
 Impresos
a) Libro;
b) periódicos;
c) revistas;
d) historietas, y
volantes.
 Electrónicos
 a) Cinematografía;
b) radio, y
televisión
 Realizar una línea del tiempo con la
información que proporciona el video
 Historia de la comunicación de masas
(UAEM)
 https://www.youtube.com/watch?v=zJb8s3y
AxYE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación Comunitaria
Comunicación ComunitariaComunicación Comunitaria
Comunicación ComunitariaFormateenred
 
La Comunicación alternativa
La Comunicación alternativaLa Comunicación alternativa
La Comunicación alternativaAndypopcorn Mex
 
ComunicacióN Masiva
ComunicacióN MasivaComunicacióN Masiva
ComunicacióN Masivajuan2
 
Comunicación social y periodismo
Comunicación social y periodismoComunicación social y periodismo
Comunicación social y periodismodksierra855
 
Presentacion de Medios Comunitarios
Presentacion de Medios ComunitariosPresentacion de Medios Comunitarios
Presentacion de Medios ComunitariosAle Altuve
 
Conceptos Fundamentales de la Comunicacion Social
Conceptos Fundamentales de la Comunicacion SocialConceptos Fundamentales de la Comunicacion Social
Conceptos Fundamentales de la Comunicacion Socialjenniarizala
 
Curso de comunicación popular
Curso de comunicación popularCurso de comunicación popular
Curso de comunicación popularrevolucion14
 
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los mediosBases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los mediosvalgomendez
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masivaarevalomc
 
Plan de comunicación comunitaria
Plan de comunicación comunitariaPlan de comunicación comunitaria
Plan de comunicación comunitariaJulio Camba Perez
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación Comunitaria
Comunicación ComunitariaComunicación Comunitaria
Comunicación Comunitaria
 
La Comunicación alternativa
La Comunicación alternativaLa Comunicación alternativa
La Comunicación alternativa
 
Concepto de masa marta caballero
Concepto de masa marta caballeroConcepto de masa marta caballero
Concepto de masa marta caballero
 
La comunicación en masas
La comunicación en masasLa comunicación en masas
La comunicación en masas
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
ComunicacióN Masiva
ComunicacióN MasivaComunicacióN Masiva
ComunicacióN Masiva
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicación social y periodismo
Comunicación social y periodismoComunicación social y periodismo
Comunicación social y periodismo
 
Presentacion de Medios Comunitarios
Presentacion de Medios ComunitariosPresentacion de Medios Comunitarios
Presentacion de Medios Comunitarios
 
COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICACIÓN SOCIALCOMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICACIÓN SOCIAL
 
Conceptos Fundamentales de la Comunicacion Social
Conceptos Fundamentales de la Comunicacion SocialConceptos Fundamentales de la Comunicacion Social
Conceptos Fundamentales de la Comunicacion Social
 
Curso de comunicación popular
Curso de comunicación popularCurso de comunicación popular
Curso de comunicación popular
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
IES - Medios y poder 01
IES - Medios y poder 01IES - Medios y poder 01
IES - Medios y poder 01
 
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los mediosBases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
 
Comunicación masiva
Comunicación masivaComunicación masiva
Comunicación masiva
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Plan de comunicación comunitaria
Plan de comunicación comunitariaPlan de comunicación comunitaria
Plan de comunicación comunitaria
 

Destacado (16)

Editorial y columna géneros de opinión
Editorial y columna géneros de opiniónEditorial y columna géneros de opinión
Editorial y columna géneros de opinión
 
09 aspectos importantes modelos de comunicacion
09 aspectos importantes modelos de comunicacion09 aspectos importantes modelos de comunicacion
09 aspectos importantes modelos de comunicacion
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Empresa lofac
Empresa lofacEmpresa lofac
Empresa lofac
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
08 mientras el futuro te alcanza
08 mientras el futuro te alcanza08 mientras el futuro te alcanza
08 mientras el futuro te alcanza
 
Nota informativa
Nota informativaNota informativa
Nota informativa
 
Niveles de comunicacion 2
Niveles de comunicacion 2Niveles de comunicacion 2
Niveles de comunicacion 2
 
Signos.señales simbolos copia 2
Signos.señales simbolos copia 2Signos.señales simbolos copia 2
Signos.señales simbolos copia 2
 
Niveles de comunicación
Niveles de comunicación Niveles de comunicación
Niveles de comunicación
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
 
Semiotica y semantica
Semiotica y semanticaSemiotica y semantica
Semiotica y semantica
 

Similar a Comunicacion masiva

Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1ICE
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenICE
 
linea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónlinea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónAiladark Anilef
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenLILIANA BAROTTO
 
Heriberto Muraro - El poder de los medios de comunicación de masas
Heriberto Muraro - El poder de los medios de comunicación de masasHeriberto Muraro - El poder de los medios de comunicación de masas
Heriberto Muraro - El poder de los medios de comunicación de masasIgnacio González Lowy
 
Periodismo digital ya
Periodismo digital yaPeriodismo digital ya
Periodismo digital yaMelanie
 
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.lizamelia
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1jrasner
 
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación julio martínez
 
Eva5 sc-maria-unda
Eva5 sc-maria-undaEva5 sc-maria-unda
Eva5 sc-maria-undamlu39
 
La tecnología y el pensamiento critico de los
La tecnología y el pensamiento critico de losLa tecnología y el pensamiento critico de los
La tecnología y el pensamiento critico de losEddras Coutiño Cruz
 
La vida en la comunicación
La vida en la comunicación La vida en la comunicación
La vida en la comunicación Andres Gomez Diaz
 

Similar a Comunicacion masiva (20)

Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
 
linea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónlinea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicación
 
Diapositivaaaaaaaaaa.Html
Diapositivaaaaaaaaaa.HtmlDiapositivaaaaaaaaaa.Html
Diapositivaaaaaaaaaa.Html
 
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdfTEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
 
Heriberto Muraro - El poder de los medios de comunicación de masas
Heriberto Muraro - El poder de los medios de comunicación de masasHeriberto Muraro - El poder de los medios de comunicación de masas
Heriberto Muraro - El poder de los medios de comunicación de masas
 
Periodismo digital ya
Periodismo digital yaPeriodismo digital ya
Periodismo digital ya
 
La vida comunicada
La vida comunicada La vida comunicada
La vida comunicada
 
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicaciónUP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
 
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
 
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
 
Eva5 sc-maria-unda
Eva5 sc-maria-undaEva5 sc-maria-unda
Eva5 sc-maria-unda
 
La tecnología y el pensamiento critico de los
La tecnología y el pensamiento critico de losLa tecnología y el pensamiento critico de los
La tecnología y el pensamiento critico de los
 
Medio de comunicación
Medio de comunicaciónMedio de comunicación
Medio de comunicación
 
La vida en la comunicación
La vida en la comunicación La vida en la comunicación
La vida en la comunicación
 
MITOS E HITOS
MITOS E HITOSMITOS E HITOS
MITOS E HITOS
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Comunicacion masiva

  • 1.
  • 2.  La comunicación social es la aplicación de los principios de las técnicas de la información, sociológicas, políticas y económicas para la difusión de datos, vertebrados y estructurados, sistematizados y “estetizados”, dirigidos a grandes conglomerados. En otras palabras, implica el manejo de información orientada a numerosos sectores de la población, a la nación misma y a los habitantes de otros territorios, es decir, a la sociedad en general.
  • 3.  La comunicación dirigida a grandes sectores tiene sus manifestaciones iniciales en las comunidades primitivas. La horda, el clan y la tribu, para lograr la vinculación primaria, instrumentan medios de comunicación para acordase de sus nacientes manifestaciones culturales y sociales.
  • 4.  La gran separación de historia y prehistoria, se cincela en el maravilloso material de la palabra escrita, en el medio de los símbolos convencionales, cuando el hombre, producto de la sociedad, es capaz de hordar e incursionar en la comunicación.
  • 5.  La importancia del descubrimiento de la imprenta plantea una nueva dimensión en la relación humana: la letra impresa. Al principio con intensidad débil, después en torno de su operación, girarían las grandes transformaciones sociales en el devenir histórico, y la dimensión impresa adquiría el nivel pluridimensional más grande en la movilización de la conducta humana.
  • 6.  Los primeros 1500 años de la historia de la comunicación masiva se caracterizan por:a)Alto nivel de control en la emisión de la información. b) La generalidad de los datos trasmitidos se formaliza sólo con la palabrahablada; por excepción, se anotan y registran en los libros, escritos manualmente y de difícil acceso.
  • 7.  Después de aparecida y difundida la operación de la imprenta: a)Restricciones al contenido de la información, por parte de los sistemas degobierno. b)Dificultad para tener acceso a los ejemplares publicados. c) Orientación de la conducta del emisor, para adoptar la actitud pasiva yconformista sobre el estado de cosas.
  • 8.  Movilización social derivada del enciclopedismo y difusión de este. a)Liberalización de la censura; b) Orientación de la conducta y de la actitud del receptor hacia unaconcepción integral de la vida social; generalización del pensamiento libertario.
  • 9.  Durante la Revolución Industrial y en su etapa posterior.  a)La comunicación masiva se pone al servicio ilimitado del Estado liberal yde las personas que manejan los medios de producción.  b) Orientación de los medios masivos de comunicación, para obtener la reacción de aceptación en función de un sistema político.  c)Diseño de los primeros sistemas de manejo homogéneo y estructural de la opinión pública.
  • 10.  Panorama de la comunicación social en las causas bélicas.  a) La comunicación social se compromete con las causas nacionales,persuadiendo a las naciones acerca de la justicia de las guerras.  b) Movilización de la opinión pública nacional e internacional, a fin de lograr una corriente de opinión homogénea y orientada hacia objetivosdefinidos en las esferas de inteligencia.  c) La comunicación social, en síntesis, empieza a perfilar los servicios quepuede prestar en la sociedad de consumo, cuyos antecedentes los encontramos en esta época.
  • 11.  La comunicación masiva actual: Los medios de comunicación se industrializaron y actualmente participan demuchas características de las empresas de producción en masa. Emprenden mercados, aun los medios que no contienen publicidad, tal como hacen los fabricantes o detallistas; al mismo tiempo, han adaptado su mensaje para el público en general; han homogeneizado sus técnicas y su contenido, y, como toda empresa floreciente, en general han perfeccionado sus sistemas y su tecnología. Todo esto confirma la relación existente entre una sociedad y sus sistemas de comunicación social.
  • 12.  MEDIOS DE COMUNICACIÓN  Son instituciones que cumplen una serie de papeles en un sistema social, estos también provocan respuestas de los públicos a los que se dirige.  Los medios masivos de comunicación más importantes son:  Impresos a) Libro; b) periódicos; c) revistas; d) historietas, y volantes.
  • 13.  Electrónicos  a) Cinematografía; b) radio, y televisión
  • 14.  Realizar una línea del tiempo con la información que proporciona el video  Historia de la comunicación de masas (UAEM)  https://www.youtube.com/watch?v=zJb8s3y AxYE