SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.




                              Comunicación




**Dirigido a estudiantes de nivel básico de "Comunicación Oral y Escrita", con el
objetivo de introducir el concepto y sus características fundamentales.
Comunicación I

esquema clásico de la comunicación
elementos de la comunicación
las personas: factores psíquicos, sociales, lingüísticos
el contexto: textual y situacional
el ruido en la oralidad y la escritura
la ambigüedad
la redundancia
nuevo esquema de la comunicación
Modelo tradicional de la comunicación
•La comunicación no es un hecho mecánico
 en el que el emisor transmite información a
 un receptor, sino un proceso dinámico en el
 que las personas se encuentran inmersas en
 situaciones sociales que condicionan su
 comunicación.
La situación comunicativa

•Está constituida por:
  o las personas (emisor y receptor)
  o el asunto (referente)
  o el lugar y el momento (contexto)
  o el soporte físico (canal y código)
Las personas

            *emisor/instancia emisora
            *receptor/instancia receptora




•Factores psíquicos y relacionales
  o El vínculo que existe entre ellas
  o La historia de ese vínculo
  o Las imágenes que cada uno tiene de sí mismo y del otro
Las personas

 Factores sociales

 • Inserción social de los interlocutores: clase social, grupo
  profesional, grupo laboral, etc.

 • Los textos que se produzcan en diferentes situaciones
  comunicativas estarán ligados al contexto social de los
  interlocutores, no sólo por los temas, sino también por
  las marcas sociales que aparecen en el lenguaje: en la
  dicción, en el vocabulario y en la entonación.
Las personas
Factores lingüísticos y cognitivos

 • Conocimiento acerca de la lengua que tenga cada una de las
   personas que se comunican.
 • Conocimientos sobre el tipo de discurso apropiado a diferentes
   situaciones.
 • Conocimientos acerca del mundo.
 • Las diferencias individuales en el uso del código.
 • Conocimientos acerca de la posibilidad de usar el lenguaje formal o
  informal según la situación comunicativa.
EL CONTEXTO
EL CONTEXTO
contexto textual = entorno lingüístico
(el resto de las unidades que aparecen
alrededor del mensaje y que ayudan a
su comprensión).

situación comunicativa = entorno no
lingüístico (circunstancias espaciales y
temporales en las que se desarrolla el
acto comunicativo)
EL CONTEXTO
El contexto situacional puede alterar el contenido de un
mensaje. Un cartel de "Localidades Agotadas" tiene
sentido en la taquilla de un teatro, pero no tendría mucho
sentido en mitad de una calle.




                     ¿qué hora es?
                     (análisis en situación)
                      calle/conferencia/fila
        EVA: ejemplos "realizó el recorrido en el tiempo preciso" (leng y com
                                        p.24)
EL RUIDO
EL RUIDO

• Es un elemento constitutivo de la comunicación.
• Elementos que se consideran ruido:
• En la comunicación oral:
  o pronunciación defectuosa,
  o audición defectuosa (problemas en las personas o medios)
  o malas condiciones acústicas (otros sonidos en el ambiente)
  o déficit en la competencia lingüística
EL RUIDO en la comunicación oral


 ejemplo de
  • pronunciación defectuosa,
  • audición defectuosa,
  • malas condiciones acústicas,
  • déficit en la competencia lingüística
                                   http://www.youtube.com/watch?v=V-N0AA-GNYk&f

                                                                     (con subtítulos)
                                     http://www.youtube.com/watch?v=g2VWAK54JMA
EL RUIDO en la comunicación visual

 • dibujo confuso de grafemas,
  omisiones,
  intercalaciones,
  sintaxis confusa,
  grafía incorrecta,
  impresión defectuosa, (contraste ineficiente)
  déficit en la competencia lingüística,
  déficit en la competencia enciclopédica.
EL RUIDO como elemento participante

 • ser consciente del alcance del ruido en el proceso
   comunicativo.
 • prever los potenciales ruidos en el momento de emitir el
   mensaje (oral o escrito).
 • escucha activa: solicitar la repetición o aclaración del
   mensaje en una instancia ruidosa.
 • conocer los ruidos característicos de los medios de
  comunicación que manejo, para contrarrestarlos
LA AMBIGÜEDAD

•Se entiende por ambigüedad el hecho de
 que un enunciado dé lugar a más de una
 interpretación.

•La ambigüedad, que podría ser considerada
 una especie de “ruido”, generalmente se
 puede deshacer mediante la redundancia o
 la información del contexto.
LA AMBIGÜEDAD


   Efecto positivo: marca deliberada del uso literario de la lengua. Por
ejemplo, en el género novelístico y bajo cierta perspectiva estilística para
       crear cierta atmósfera de incertidumbre; en poesía el uso de
   figuras (sinécdoques, metáforas), así como proverbios y aforismos.


   Efecto negativo: en el lenguaje práctico constituye uno de los
    peores defectos porque produce confusión y obstaculiza la
                           comunicación
LA REDUNDANCIA

•La redundancia tiene como función reducir el
  ruido, especialmente el que es producido por
  la polisemia o la ambigüedad, propios de la
  comunicación lingüística.
(el problema es delimitar cuándo la redundancia es necesaria para la
     correcta interpretación y cuándo es información inútil que no
  solamente no aporta información relevante, sino que entorpece su
                                lectura)
LA REDUNDANCIA

                  eficacia vs eficiencia:
Apelamos todo el tiempo a la redundancia para garantizar que los
mensajes que queremos transmitir lleguen adecuadamente. 
Para ganar mayor eficacia, sacrificamos algo de eficiencia, lo que se
traduce en máyor número de palabras, más tinta, más intensidad de
sonido y en términos generales, más energía

      golpear la puerta/ llenar cheques/ llenar contratos
      deletrear o silabear/ gritar o elevar la voz/ usar
      mayúsculas/colorear o subrayar/gestualizar
El mensaje

•El modelo tradicional plantea que entre
 emisor y receptor se transmite un mensaje.
 Sin embargo, la lingüística contemporánea
 prefiere el término texto o discurso, que no
 se refiere sólo al contenido, sino que también
 incluye aspectos lingüísticos cognitivos,
 comunicativos y enunciativos.
Un nuevo esquema de la comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
carolayngc
 
La posmodernidad como sociedad de la comunicación
La posmodernidad como sociedad de la comunicaciónLa posmodernidad como sociedad de la comunicación
La posmodernidad como sociedad de la comunicación
Maria Belén Laurito
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6   enfoque de la gestaltActividad 6   enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Deisi Lorena Gomez Duarte
 
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"Bajtín "El problema de los géneros discursivos"
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"
Macue De Zan
 
"MODOS DE VER" - JHON VERGER
"MODOS DE VER" - JHON VERGER"MODOS DE VER" - JHON VERGER
"MODOS DE VER" - JHON VERGER
Rocío Marcos Sánchez
 
La subjetividad del arte
La subjetividad del arteLa subjetividad del arte
La subjetividad del arte
JessicaHuerta17
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Alisa Gabriela Velasco Vásquez
 
Filinich
FilinichFilinich
Filinich
Pablo Castro
 
Resumen de Homo Videns
Resumen de Homo VidensResumen de Homo Videns
Resumen de Homo Videns
lasg2316
 
El signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgosEl signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgos
Carlos Alberto Estrada García
 
De los medios a las mediaciones
De los medios a las mediacionesDe los medios a las mediaciones
De los medios a las mediaciones
Mónica Guzmán
 
La Semiótica Peirceana
La Semiótica PeirceanaLa Semiótica Peirceana
La Semiótica Peirceana
hishochy
 
Signosysimbolos
SignosysimbolosSignosysimbolos
Signosysimbolos
Paz Carpintero
 
Retórica de la imagen roland barthes
Retórica de la imagen   roland barthesRetórica de la imagen   roland barthes
Retórica de la imagen roland barthes
Melii Frassone
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Byron
 
Narrativas transmedia
Narrativas transmediaNarrativas transmedia
Narrativas transmedia
aolaizola
 
Retórica de la imagen - Roland Barthes
Retórica de la imagen - Roland BarthesRetórica de la imagen - Roland Barthes
Retórica de la imagen - Roland Barthes
Melii Frassone
 
Saussure y Peirce
Saussure y PeirceSaussure y Peirce
Saussure y Peirce
Ronaylis Vanessa Osorio
 
Códigos semióticos
Códigos semióticosCódigos semióticos
Códigos semióticos
César Calizaya
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
 
La posmodernidad como sociedad de la comunicación
La posmodernidad como sociedad de la comunicaciónLa posmodernidad como sociedad de la comunicación
La posmodernidad como sociedad de la comunicación
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6   enfoque de la gestaltActividad 6   enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
 
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"Bajtín "El problema de los géneros discursivos"
Bajtín "El problema de los géneros discursivos"
 
"MODOS DE VER" - JHON VERGER
"MODOS DE VER" - JHON VERGER"MODOS DE VER" - JHON VERGER
"MODOS DE VER" - JHON VERGER
 
La subjetividad del arte
La subjetividad del arteLa subjetividad del arte
La subjetividad del arte
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
 
Filinich
FilinichFilinich
Filinich
 
Resumen de Homo Videns
Resumen de Homo VidensResumen de Homo Videns
Resumen de Homo Videns
 
El signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgosEl signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgos
 
De los medios a las mediaciones
De los medios a las mediacionesDe los medios a las mediaciones
De los medios a las mediaciones
 
La Semiótica Peirceana
La Semiótica PeirceanaLa Semiótica Peirceana
La Semiótica Peirceana
 
Signosysimbolos
SignosysimbolosSignosysimbolos
Signosysimbolos
 
Retórica de la imagen roland barthes
Retórica de la imagen   roland barthesRetórica de la imagen   roland barthes
Retórica de la imagen roland barthes
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Narrativas transmedia
Narrativas transmediaNarrativas transmedia
Narrativas transmedia
 
Retórica de la imagen - Roland Barthes
Retórica de la imagen - Roland BarthesRetórica de la imagen - Roland Barthes
Retórica de la imagen - Roland Barthes
 
Saussure y Peirce
Saussure y PeirceSaussure y Peirce
Saussure y Peirce
 
Códigos semióticos
Códigos semióticosCódigos semióticos
Códigos semióticos
 

Destacado

Factores del proceso de comunicación 2
Factores del proceso de comunicación 2Factores del proceso de comunicación 2
Factores del proceso de comunicación 2
xcootita
 
Lección 12 | Primarios | ¿Escucharon lo que yo escuché? | Escuela Sabática Me...
Lección 12 | Primarios | ¿Escucharon lo que yo escuché? | Escuela Sabática Me...Lección 12 | Primarios | ¿Escucharon lo que yo escuché? | Escuela Sabática Me...
Lección 12 | Primarios | ¿Escucharon lo que yo escuché? | Escuela Sabática Me...
jespadill
 
Resumen tema 1 la comunicación
Resumen tema 1 la comunicaciónResumen tema 1 la comunicación
Resumen tema 1 la comunicación
javier
 
Consejos sobre gerencia
Consejos sobre gerenciaConsejos sobre gerencia
Consejos sobre gerencia
Juan Carlos Fernandez
 
PROPAGANDA
PROPAGANDAPROPAGANDA
PROPAGANDA
Jazmin Ramirez
 
Ambigüedad y vaguedad
Ambigüedad y vaguedadAmbigüedad y vaguedad
Ambigüedad y vaguedad
Nataabs
 
Socializacion, Resocializacion E Interaccion Social
Socializacion, Resocializacion E Interaccion SocialSocializacion, Resocializacion E Interaccion Social
Socializacion, Resocializacion E Interaccion Social
amba960
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
wmelisa
 
Interaccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaInteraccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidiana
CRIS L
 
Las características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en españolLas características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en español
Pedrogarridogestor
 
Denotacion & connotacion
Denotacion & connotacionDenotacion & connotacion
Denotacion & connotacion
DANTX
 
Interacción social
Interacción socialInteracción social
Interacción social
JOSEZURITAGARCIA
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
Yosselin Almendares
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
James Pérez Rosales
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (15)

Factores del proceso de comunicación 2
Factores del proceso de comunicación 2Factores del proceso de comunicación 2
Factores del proceso de comunicación 2
 
Lección 12 | Primarios | ¿Escucharon lo que yo escuché? | Escuela Sabática Me...
Lección 12 | Primarios | ¿Escucharon lo que yo escuché? | Escuela Sabática Me...Lección 12 | Primarios | ¿Escucharon lo que yo escuché? | Escuela Sabática Me...
Lección 12 | Primarios | ¿Escucharon lo que yo escuché? | Escuela Sabática Me...
 
Resumen tema 1 la comunicación
Resumen tema 1 la comunicaciónResumen tema 1 la comunicación
Resumen tema 1 la comunicación
 
Consejos sobre gerencia
Consejos sobre gerenciaConsejos sobre gerencia
Consejos sobre gerencia
 
PROPAGANDA
PROPAGANDAPROPAGANDA
PROPAGANDA
 
Ambigüedad y vaguedad
Ambigüedad y vaguedadAmbigüedad y vaguedad
Ambigüedad y vaguedad
 
Socializacion, Resocializacion E Interaccion Social
Socializacion, Resocializacion E Interaccion SocialSocializacion, Resocializacion E Interaccion Social
Socializacion, Resocializacion E Interaccion Social
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
 
Interaccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaInteraccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidiana
 
Las características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en españolLas características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en español
 
Denotacion & connotacion
Denotacion & connotacionDenotacion & connotacion
Denotacion & connotacion
 
Interacción social
Interacción socialInteracción social
Interacción social
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Comunicacion rea

Lengua lenguaje
Lengua lenguajeLengua lenguaje
Lengua lenguaje
SistemadeEstudiosMed
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Alonsojchacoa
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
Zully Carvache
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Maria Alejandra Lopez Rinconez
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Thalia Sanchez
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
cesar19942005
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
valerialaprincesita
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Dulce Corazoncito
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
fresita2803
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
mielesortizangela18
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
cesarkgua
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
0802690537
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Yaritza Bautista
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Yulexi Silva
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
nathalymendozav
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
jowellalvarezmera
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
riveravaleria
 
LENGUAJE NO VERBAL.ppt
LENGUAJE NO VERBAL.pptLENGUAJE NO VERBAL.ppt
LENGUAJE NO VERBAL.ppt
jaime montero
 
Diálogo oral
Diálogo oralDiálogo oral
Diálogo oral
calulara
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
RaIsi RaiSita RaiSiña
 

Similar a Comunicacion rea (20)

Lengua lenguaje
Lengua lenguajeLengua lenguaje
Lengua lenguaje
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
LENGUAJE NO VERBAL.ppt
LENGUAJE NO VERBAL.pptLENGUAJE NO VERBAL.ppt
LENGUAJE NO VERBAL.ppt
 
Diálogo oral
Diálogo oralDiálogo oral
Diálogo oral
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Comunicacion rea

  • 1. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported. Comunicación **Dirigido a estudiantes de nivel básico de "Comunicación Oral y Escrita", con el objetivo de introducir el concepto y sus características fundamentales.
  • 2. Comunicación I esquema clásico de la comunicación elementos de la comunicación las personas: factores psíquicos, sociales, lingüísticos el contexto: textual y situacional el ruido en la oralidad y la escritura la ambigüedad la redundancia nuevo esquema de la comunicación
  • 3. Modelo tradicional de la comunicación
  • 4. •La comunicación no es un hecho mecánico en el que el emisor transmite información a un receptor, sino un proceso dinámico en el que las personas se encuentran inmersas en situaciones sociales que condicionan su comunicación.
  • 5. La situación comunicativa •Está constituida por: o las personas (emisor y receptor) o el asunto (referente) o el lugar y el momento (contexto) o el soporte físico (canal y código)
  • 6. Las personas *emisor/instancia emisora *receptor/instancia receptora •Factores psíquicos y relacionales o El vínculo que existe entre ellas o La historia de ese vínculo o Las imágenes que cada uno tiene de sí mismo y del otro
  • 7. Las personas Factores sociales • Inserción social de los interlocutores: clase social, grupo profesional, grupo laboral, etc. • Los textos que se produzcan en diferentes situaciones comunicativas estarán ligados al contexto social de los interlocutores, no sólo por los temas, sino también por las marcas sociales que aparecen en el lenguaje: en la dicción, en el vocabulario y en la entonación.
  • 8. Las personas Factores lingüísticos y cognitivos • Conocimiento acerca de la lengua que tenga cada una de las personas que se comunican. • Conocimientos sobre el tipo de discurso apropiado a diferentes situaciones. • Conocimientos acerca del mundo. • Las diferencias individuales en el uso del código. • Conocimientos acerca de la posibilidad de usar el lenguaje formal o informal según la situación comunicativa.
  • 10. EL CONTEXTO contexto textual = entorno lingüístico (el resto de las unidades que aparecen alrededor del mensaje y que ayudan a su comprensión). situación comunicativa = entorno no lingüístico (circunstancias espaciales y temporales en las que se desarrolla el acto comunicativo)
  • 11. EL CONTEXTO El contexto situacional puede alterar el contenido de un mensaje. Un cartel de "Localidades Agotadas" tiene sentido en la taquilla de un teatro, pero no tendría mucho sentido en mitad de una calle. ¿qué hora es? (análisis en situación) calle/conferencia/fila EVA: ejemplos "realizó el recorrido en el tiempo preciso" (leng y com p.24)
  • 13. EL RUIDO • Es un elemento constitutivo de la comunicación. • Elementos que se consideran ruido: • En la comunicación oral: o pronunciación defectuosa, o audición defectuosa (problemas en las personas o medios) o malas condiciones acústicas (otros sonidos en el ambiente) o déficit en la competencia lingüística
  • 14. EL RUIDO en la comunicación oral ejemplo de • pronunciación defectuosa, • audición defectuosa, • malas condiciones acústicas, • déficit en la competencia lingüística http://www.youtube.com/watch?v=V-N0AA-GNYk&f (con subtítulos) http://www.youtube.com/watch?v=g2VWAK54JMA
  • 15. EL RUIDO en la comunicación visual • dibujo confuso de grafemas, omisiones, intercalaciones, sintaxis confusa, grafía incorrecta, impresión defectuosa, (contraste ineficiente) déficit en la competencia lingüística, déficit en la competencia enciclopédica.
  • 16. EL RUIDO como elemento participante • ser consciente del alcance del ruido en el proceso comunicativo. • prever los potenciales ruidos en el momento de emitir el mensaje (oral o escrito). • escucha activa: solicitar la repetición o aclaración del mensaje en una instancia ruidosa. • conocer los ruidos característicos de los medios de comunicación que manejo, para contrarrestarlos
  • 17. LA AMBIGÜEDAD •Se entiende por ambigüedad el hecho de que un enunciado dé lugar a más de una interpretación. •La ambigüedad, que podría ser considerada una especie de “ruido”, generalmente se puede deshacer mediante la redundancia o la información del contexto.
  • 18. LA AMBIGÜEDAD Efecto positivo: marca deliberada del uso literario de la lengua. Por ejemplo, en el género novelístico y bajo cierta perspectiva estilística para crear cierta atmósfera de incertidumbre; en poesía el uso de figuras (sinécdoques, metáforas), así como proverbios y aforismos. Efecto negativo: en el lenguaje práctico constituye uno de los peores defectos porque produce confusión y obstaculiza la comunicación
  • 19. LA REDUNDANCIA •La redundancia tiene como función reducir el ruido, especialmente el que es producido por la polisemia o la ambigüedad, propios de la comunicación lingüística. (el problema es delimitar cuándo la redundancia es necesaria para la correcta interpretación y cuándo es información inútil que no solamente no aporta información relevante, sino que entorpece su lectura)
  • 20. LA REDUNDANCIA eficacia vs eficiencia: Apelamos todo el tiempo a la redundancia para garantizar que los mensajes que queremos transmitir lleguen adecuadamente.  Para ganar mayor eficacia, sacrificamos algo de eficiencia, lo que se traduce en máyor número de palabras, más tinta, más intensidad de sonido y en términos generales, más energía golpear la puerta/ llenar cheques/ llenar contratos deletrear o silabear/ gritar o elevar la voz/ usar mayúsculas/colorear o subrayar/gestualizar
  • 21. El mensaje •El modelo tradicional plantea que entre emisor y receptor se transmite un mensaje. Sin embargo, la lingüística contemporánea prefiere el término texto o discurso, que no se refiere sólo al contenido, sino que también incluye aspectos lingüísticos cognitivos, comunicativos y enunciativos.
  • 22. Un nuevo esquema de la comunicación