SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
MATERIA: COMUNICACION EFECTIVA
LIC. ISRAEL GÓMEZ RAMÍREZ
ALUMNAS:
 MARTÍNEZ ALDAMA ALONDRA YASBEHT
 DE LA SANCHA MALDONADO BRISEIDA
GRADO: CUARTO SEMESTRE
GRUPO: B
TEJUPILCO DE HIDALGO, México; a 30 de junio 2015
COMUNICACIÓN EFECTIVA
4 to Semestre "B“
PROCESO DE COMUNICACIÓN
Significa compartir algo, hacerlo común.
Es decir comunicarse se refiere a hacer, a algo del
conocimiento de nuestros semejantes.
4 to Semestre "B“
Elementos de
la
comunicación
Emisor
Receptor
MensajeCanal
Código
Situación
o contexto
4 to Semestre "B“
El emisor es la parte que inicia el intercambio de
información y conduce el acto comunicativo.
4 to Semestre "B“
Receptor es quien recibe el mensaje, interpreta y
comprende la información.
4 to Semestre "B“
 Mensaje Es el contenido informativo que se
trasmite.
4 to Semestre "B“
 Canal Es el medio de trasmisión por el que viajan
las señales portadoras de la información.
4 to Semestre "B“
 Código: Es el sistema de significados que tanto el
emisor como el receptor comparten y que les
permite entender la información del mensaje
4 to Semestre "B“
 Situación o contexto: es un conjunto de
circunstancias que influye en el acto de la
comunicación y pueden hacer variar el significado
del mensaje.
4 to Semestre "B“
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN
VERBAL
 Definición
 Estructura
 Énfasis
 Repetición
 Sencillez
CARACTERISTICAS:
o Claridad
o Brevedad
o Cortesía
o Cercanía
4 to Semestre "B“
COMUNICACIÓN NO VERBAL
 Es el lenguaje complementario al de las palabras
formado por los gestos posturas que utilizamos
consiente e inconscientemente para expresar
estados de animo o sentimientos de manera
habitual.
4 to Semestre "B“
ELEMENTOS DEL LENGUAJE NO VERBAL
 Apariencia personal
 Mirada
 La expresión facial
 Los gestos
 Postura
 La proximidad y el contacto fisico
4 to Semestre "B“
TIPOS DE ACTOS NO VERBALES
 Emblemas
 Ilustrados
 Reguladores
 Adaptadores
4 to Semestre "B“
Comunicación no
verbal
Factores asociados
al lenguaje verbal
*Tono
*Ritmo
*Volumen
*Silencio
*Timbre
Factores asociados
al comportamiento
*Expresión facial
*Mirada
*Postura
*Gestos
*Proximidad
Espacio personal
Paralingüística
Kinesia
Proxémica
4 to Semestre "B“
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
 En el proceso de la comunicación interpersonal las
personas operan de un modo activo, cada cual
reflexione, valora, expresan, tanto verbal como
extraverbal sus pensamientos, ideas, estados
emocionales, experiencias y evidencias
personales.
4 to Semestre "B“
REQUISITOS BÁSICOS PARA LA COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL
 Transparencia:(has lo que yo digo, y no lo que yo
hago).
 Autenticidad: es la manifestación consiente de
expresarse de forma y modo personal.
 Coherencia: que halla conexión y una relación
lógica de lo que uno piensa comunica o actúa.
4 to Semestre "B“
REQUISITOS BÁSICOS PARA LA COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL
 Congruencia: es la correspondencia y la relación
entre lo que se piensa, dice, hace de forma
interpersonal.
 Aceptación: implica la tolerancia ante puntos de
vista diferentes.
 Consonancia: la comunicación resonante(entorno
emocional positivo), disonante( reacciones
emocionantes negativas).
4 to Semestre "B“
LA PROXEMIA
 Proxémica (o proximidad espacial) es la disciplina
que estudia el espacio y la distancia que guardan
las personas al comunicarse verbalmente.
4 to Semestre "B“
ZONAS DE LA PROXEMICA:
 Espacio publico: no hay ninguna función definida de los
integrantes, son espacios sociales como los aeropuertos
 Espacio habitual: adopta un carácter mas publico de acceso
libre(bar, disco).
4 to Semestre "B“
ZONAS DE LA PROXEMICA:
 Espacio de interacción: hay un papel marcado
una cosa clara que se tiene que hacer(hospital)
 Espacio corporal: actividades de carácter intimo
DISTANCIAS DE LA PROXEMIA
Distancia intima: (15 a 45 cm) se da entre amigos, parejas
y familia.
Distancia personal: (46 a 120 cm) se da en la oficina
reuniones y fiestas.
4 to Semestre "B“
DISTANCIAS DE LA PROXEMIA
Distancia social: (120 a 360 cm) distancia que nos
separa de los extraños.
Distancia pública: se da a ms de 360 cm, se utiliza
en conferencias.
CLAVES EN LA GESTIÓN DEL ESPACIO
INTERPERSONAL
 Ser conscientes del tipo de relación existente.
 Ser cuidadosos cuando la distancia es menor.
 Experimentar hasta dar con el espacio en el que
mas cómodos nos encontremos.
4 to Semestre "B“
APTICA
 Estudio del comportamiento del contacto y las
sensaciones:
 Contacto físico: utilizado para trasmitir mensajes de
carácter afectivo o emocional.
4 to Semestre "B“
APTICA
 Tacto: se emplea para comunicar entusiasmo,
ternura apoyo efectivo.
 Contacto corporal: indica proximidad y solidaridad
SIGNIFICADOS DEL CONTACTO
control
*obediencia *obtener atención *anunciando una respuesta
Juego
*Afectivo *Agresivo
Efecto positivo
*Soporte *Apreciación *Inclusión *Sexual *afecto
4 to Semestre "B“
Relacionado con una tarea
*referente a la apariencia *secundario instrumental *intrínseco instrumental
Hibrido
*Saludo/afecto *despedida/afecto
Ritual
*Saludo * despedida
Accidental
4 to Semestre "B“
EMPATÍA
 Es la capacidad de entrar afectiva y emotivamente, en la
realidad de otra persona, entender sus necesidades y
expectativas, comprender su situación tal como la vive.
 Comprensión es la actitud que surge de prestar
atención plena e implica estar abiertos a explorar el
mundo del otro para entender sus sentimientos y
necesidades fundamentales.
4 to Semestre "B“
ASERTIVIDAD
 Es una palabra que procede del latín (asertum) que
significa poner en claro, afirmar e implica tener la
capacidad para expresar o transmitir lo que se
quiere, piensa, siente o necesita, sin incomodar,
agredir o herir los sentimientos de la otra persona.
4 to Semestre "B“
Requisitos para las personas
asertivas
Recomendaciones para las
personas asertivas
• Autoestima adecuada
• Respetarse a si mismo
• Ser educado
• Ser objetivo
• Escuchar atentamente a todos
• Aceptarse a uno mismo
• Ser autentico
• No pelear, ni discutir inútilmente
• Sonreír y hacer sonreír
• No quejarse ante lo que pasa
4 to Semestre "B“
ESTILOS DE LA ASERTIVIDAD
 Pasivo: se muestra cuando demostramos con
nuestra conducta que los intereses de los demás
prevalecen sobre los nuestros, cuando opinamos
que los demás tienen derechos y nosotros no.
4 to Semestre "B“
ESTILOS DE LA ASERTIVIDAD
 Agresivo: referido a (moverse contra) o (moverse
con la intención de dañar).
 Una persona agresiva expresa sus sentimientos
necesidades e ideas a expensas de los demás.
4 to Semestre "B“
ESTILOS DE LA ASERTIVIDAD
 Asertivo: supone que la persona defiende sus
propios intereses, expresa sus opiniones
libremente y no permite que los demás se
aprovechen de ella.
4 to Semestre "B“
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
 Son obstáculos que pueden llegar a distorsionar, o
impedir parcial totalmente el mensaje, y se sitúan
entre el emisor y el receptor.
4 to Semestre "B“
BARRERAS SEMÁNTICAS
 Tiene que ver con el significado de las palabras; cuando no
precisamos su sentido, estas se prestan a diferentes
interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el
emisor, si no lo que su contexto cultural le indica.
4 to Semestre "B“
BARRERAS SEMÁNTICAS
Soluciones para evitar malas interpretaciones:
 Emplear el mismo código entre el emisor y el
receptor.
 Aclarar términos desconocidos.
 Explicar los objetivos del mensaje.
4 to Semestre "B“
BARRERAS IDEOLÓGICAS
 Las barreras ideológicas de la comunicación se presentan
cuando entre el emisor y el receptor existen diferencias en
cuanto a la interpretación de las palabras, en cuanto al
significado al sentido que les confiere el grupo social en el
que pertenecen.
4 to Semestre "B“
BARRERAS PSICOLÓGICAS
Son aquellos factores mentales que impiden aceptar
o comprender una idea.
 Sobre valoración de si mismo
 Extroversión
 Introversión
 Timidez
 Estereotipos
 Prejuicios
 Actitudes de rechazo.
4 to Semestre "B“
ESTRATEGIAS PARA EVITAR LAS BARRERAS DE
LA COMUNICACIÓN
 Enviar mensajes claros comprensibles, que se
adecuen a las posibilidades del receptor
 utilizar expresiones que faciliten la comunicación y
evitar la que las obstruyen
 Asumir una actitud de empatía con el interlocutor.
4 to Semestre "B“
IMAGEN PERSONAL
 Es al imagen que proyectamos ante los demás, es
decisiva para las relaciones personales y
profesionales que entablamos a diario.
 La primera impresión: una segunda no hay una
segunda oportunidad, para crear una buena
impresión.
4 to Semestre "B“
PROYECCIÓN EN LA IMAGEN PERSONAL
Niveles
 Imagen externa: nivel de superficial (maquillaje,
peinado, indumentaria).
 Expresión: En esta se trasmite nuestra forma de
ser o pensar (Verbal, no verbal y escrita).
4 to Semestre "B“
PROYECCIÓN EN LA IMAGEN PERSONAL
 Actitud son aquellas con las que nacemos como la
generosidad, cordialidad y discreción.
 Aptitud es lo que hace que una cosa sea
adecuada para cierto fin.
4 to Semestre "B“
ESTILO
Es la suma de todos los componentes que forman
nuestra (imagen externa, estética maquillaje).
es decir todos aquellos que se perciben atreves de la
vista.
CLASIFICACION DE ESTILOS:
 Romántico
 Hippie
 Punk
 Deportivo
 ejecutivo
4 to Semestre "B“
NIVELES DE ESTILO
 Extrenado: (exagerado).
 Sofisticado: (usa colores suaves).
 Neutro: (pasa desapercibido).
4 to Semestre "B“
BUENA PRESENCIA
 Adecuar la imagen a las necesidades de
comunicación de un individuo en función de su
entorno.
Imagen
externa
Actitud
Buena
presencia
4 to Semestre "B“
ELEGANCIA
Se deriva (elegans) que proviene del verbo latino
elegiré (elegir) consiste en saber elegir las prendas
en función de una serie de cualidades.
 Interior se vincula al gusto estético, a la
delicadeza, sello personal.
 Externa unida ala buena educación, vocabulario y
vestido
4 to Semestre "B“
Comunicación efectiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
Manuel Chico Comas
 
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSRLa comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTRosaduarte1202
 
A5 desarrollo de liderazgos
A5 desarrollo de liderazgosA5 desarrollo de liderazgos
A5 desarrollo de liderazgosJulio Carreto
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
MSC Consultores
 
La comunicación capitulo 1 primera parte kv
La comunicación capitulo 1 primera parte kvLa comunicación capitulo 1 primera parte kv
La comunicación capitulo 1 primera parte kv
El XuXitop
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasJOCERO
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectiva Comunicación efectiva
Comunicación efectiva
Zuliger Hidalgo
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectivaOlgalú Cano
 
Curso de comunicación interpersonal slide
Curso de comunicación interpersonal slideCurso de comunicación interpersonal slide
Curso de comunicación interpersonal slide
Jose Ramón Vilarroya
 
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
Maria Torres Guevara
 
Entrenando Comunicacion
Entrenando ComunicacionEntrenando Comunicacion
Entrenando Comunicacion
vocalcultural
 
Power Point de la Comunicación
Power Point de la ComunicaciónPower Point de la Comunicación
Power Point de la Comunicación
pilarbarq
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
enriqueta jimenez cuadra
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación EfectivaJennygb
 
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Vannesa Rodriguez Reyna
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 

La actualidad más candente (19)

Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacion
 
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSRLa comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
 
A5 desarrollo de liderazgos
A5 desarrollo de liderazgosA5 desarrollo de liderazgos
A5 desarrollo de liderazgos
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
 
La comunicación capitulo 1 primera parte kv
La comunicación capitulo 1 primera parte kvLa comunicación capitulo 1 primera parte kv
La comunicación capitulo 1 primera parte kv
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectiva Comunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Curso de comunicación interpersonal slide
Curso de comunicación interpersonal slideCurso de comunicación interpersonal slide
Curso de comunicación interpersonal slide
 
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
 
ComunicacióN Efectiva
ComunicacióN EfectivaComunicacióN Efectiva
ComunicacióN Efectiva
 
Entrenando Comunicacion
Entrenando ComunicacionEntrenando Comunicacion
Entrenando Comunicacion
 
Power Point de la Comunicación
Power Point de la ComunicaciónPower Point de la Comunicación
Power Point de la Comunicación
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 

Destacado

Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Adolfo Jonathan Martínez
 
barreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciònbarreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciòn
teresa de la rosa
 
Proyecto final: la importancia de la comunicación en los diferentes medios de...
Proyecto final: la importancia de la comunicación en los diferentes medios de...Proyecto final: la importancia de la comunicación en los diferentes medios de...
Proyecto final: la importancia de la comunicación en los diferentes medios de...
Jaciel Adrian Cosme Pavon
 
Barreras en la comunicación
Barreras en la comunicaciónBarreras en la comunicación
Barreras en la comunicaciónuntecs
 
El Espacio Personal
El Espacio PersonalEl Espacio Personal
El Espacio Personal
Gystesis Tesis
 
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA. LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA. Zully Carvache
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Luzmiriam de Ramos
 
Presentación aprendizajes claves
Presentación aprendizajes claves Presentación aprendizajes claves
Presentación aprendizajes claves utpeducando
 
Texto 2 La Comunicacion
Texto 2 La ComunicacionTexto 2 La Comunicacion
Texto 2 La Comunicacion
guestfeec3
 
Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
Jacquelin04
 
Medios y Recursos Instruccionales
Medios y Recursos InstruccionalesMedios y Recursos Instruccionales
Medios y Recursos Instruccionales
Francisco Rojas
 
APRENDIZAJES CLAVES Presentación nuevo modelo 5
APRENDIZAJES CLAVES  Presentación nuevo modelo 5APRENDIZAJES CLAVES  Presentación nuevo modelo 5
APRENDIZAJES CLAVES Presentación nuevo modelo 5
Javier Sanchez
 
Trastorno Límite de Personalidad
Trastorno Límite de PersonalidadTrastorno Límite de Personalidad
Trastorno Límite de Personalidad
Romina Avila
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
Cristhian Valeriano
 
Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidad
academiamartinsoria
 
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la Personalidad Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la Personalidad Kiìaritta Padillàà
 
Comunicación social (Comunicación No Verbal)
Comunicación social (Comunicación No Verbal)Comunicación social (Comunicación No Verbal)
Comunicación social (Comunicación No Verbal)
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Habilidades de grupo y comunicacion
Habilidades de grupo y comunicacionHabilidades de grupo y comunicacion
Habilidades de grupo y comunicacion
Yamié Mh
 

Destacado (20)

Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
barreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciònbarreras de la comunicaciòn
barreras de la comunicaciòn
 
Proyecto final: la importancia de la comunicación en los diferentes medios de...
Proyecto final: la importancia de la comunicación en los diferentes medios de...Proyecto final: la importancia de la comunicación en los diferentes medios de...
Proyecto final: la importancia de la comunicación en los diferentes medios de...
 
Barreras en la comunicación
Barreras en la comunicaciónBarreras en la comunicación
Barreras en la comunicación
 
El Espacio Personal
El Espacio PersonalEl Espacio Personal
El Espacio Personal
 
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA. LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
LA COMUNICACIÓN. CONCEPTO. ORÍGENES.IMPORTANCIA.
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Presentación aprendizajes claves
Presentación aprendizajes claves Presentación aprendizajes claves
Presentación aprendizajes claves
 
Texto 2 La Comunicacion
Texto 2 La ComunicacionTexto 2 La Comunicacion
Texto 2 La Comunicacion
 
Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
 
Medios y Recursos Instruccionales
Medios y Recursos InstruccionalesMedios y Recursos Instruccionales
Medios y Recursos Instruccionales
 
APRENDIZAJES CLAVES Presentación nuevo modelo 5
APRENDIZAJES CLAVES  Presentación nuevo modelo 5APRENDIZAJES CLAVES  Presentación nuevo modelo 5
APRENDIZAJES CLAVES Presentación nuevo modelo 5
 
Espacio personal
Espacio personalEspacio personal
Espacio personal
 
Trastorno Límite de Personalidad
Trastorno Límite de PersonalidadTrastorno Límite de Personalidad
Trastorno Límite de Personalidad
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidad
 
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la Personalidad Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
 
Personalidad histrionica
Personalidad histrionicaPersonalidad histrionica
Personalidad histrionica
 
Comunicación social (Comunicación No Verbal)
Comunicación social (Comunicación No Verbal)Comunicación social (Comunicación No Verbal)
Comunicación social (Comunicación No Verbal)
 
Habilidades de grupo y comunicacion
Habilidades de grupo y comunicacionHabilidades de grupo y comunicacion
Habilidades de grupo y comunicacion
 

Similar a Comunicación efectiva

Dnm tema 9 la comunicación
Dnm tema 9 la comunicaciónDnm tema 9 la comunicación
Dnm tema 9 la comunicación
Loren_ATL
 
I.3 Comunicación oral y escita
I.3 Comunicación oral y escitaI.3 Comunicación oral y escita
I.3 Comunicación oral y escita
BenjaminSoria
 
HDGP260119P - S 5
HDGP260119P - S 5HDGP260119P - S 5
HDGP260119P - S 5
DiplomadosESEP
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
VioSdeMo
 
comunicación efectiva (1).pdf
comunicación efectiva (1).pdfcomunicación efectiva (1).pdf
comunicación efectiva (1).pdf
Romina Contreras
 
Varible del programa para el desarrollo de habilidades sociales para el forta...
Varible del programa para el desarrollo de habilidades sociales para el forta...Varible del programa para el desarrollo de habilidades sociales para el forta...
Varible del programa para el desarrollo de habilidades sociales para el forta...
mervinrinconduque
 
Delia y su presentación de hoy
Delia y su presentación de hoyDelia y su presentación de hoy
Delia y su presentación de hoyunesca1
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaParroquiaSJO
 
L A C O M U N I C A C IÓ N E N L A E D U C A C IÓ N
L A  C O M U N I C A C IÓ N  E N  L A  E D U C A C IÓ NL A  C O M U N I C A C IÓ N  E N  L A  E D U C A C IÓ N
L A C O M U N I C A C IÓ N E N L A E D U C A C IÓ Npepetono4
 
La Comunicación en La Educación
La Comunicación en La EducaciónLa Comunicación en La Educación
La Comunicación en La Educaciónpepetono4
 
CE AC Comunicación Efectiva
CE AC Comunicación EfectivaCE AC Comunicación Efectiva
CE AC Comunicación EfectivaJennygb
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectivaTanyscha
 
Comunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones PúblicasComunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones Públicas
rene roque
 
Clase 1 acontreras
Clase 1 acontrerasClase 1 acontreras
Clase 1 acontreras
Angélica Contreras
 
La comunicación empatica dentro de la estrategia de venta
La comunicación empatica dentro de la estrategia de ventaLa comunicación empatica dentro de la estrategia de venta
La comunicación empatica dentro de la estrategia de venta
Leandro Piro
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
VioSdeMo
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaprofeale2005
 

Similar a Comunicación efectiva (20)

Dnm tema 9 la comunicación
Dnm tema 9 la comunicaciónDnm tema 9 la comunicación
Dnm tema 9 la comunicación
 
I.3 Comunicación oral y escita
I.3 Comunicación oral y escitaI.3 Comunicación oral y escita
I.3 Comunicación oral y escita
 
HDGP260119P - S 5
HDGP260119P - S 5HDGP260119P - S 5
HDGP260119P - S 5
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
comunicación efectiva (1).pdf
comunicación efectiva (1).pdfcomunicación efectiva (1).pdf
comunicación efectiva (1).pdf
 
Varible del programa para el desarrollo de habilidades sociales para el forta...
Varible del programa para el desarrollo de habilidades sociales para el forta...Varible del programa para el desarrollo de habilidades sociales para el forta...
Varible del programa para el desarrollo de habilidades sociales para el forta...
 
Delia y su presentación de hoy
Delia y su presentación de hoyDelia y su presentación de hoy
Delia y su presentación de hoy
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familia
 
L A C O M U N I C A C IÓ N E N L A E D U C A C IÓ N
L A  C O M U N I C A C IÓ N  E N  L A  E D U C A C IÓ NL A  C O M U N I C A C IÓ N  E N  L A  E D U C A C IÓ N
L A C O M U N I C A C IÓ N E N L A E D U C A C IÓ N
 
La Comunicación en La Educación
La Comunicación en La EducaciónLa Comunicación en La Educación
La Comunicación en La Educación
 
CE AC Comunicación Efectiva
CE AC Comunicación EfectivaCE AC Comunicación Efectiva
CE AC Comunicación Efectiva
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Comunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones PúblicasComunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones Públicas
 
Clase 1 acontreras
Clase 1 acontrerasClase 1 acontreras
Clase 1 acontreras
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
La comunicación empatica dentro de la estrategia de venta
La comunicación empatica dentro de la estrategia de ventaLa comunicación empatica dentro de la estrategia de venta
La comunicación empatica dentro de la estrategia de venta
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 

Comunicación efectiva

  • 1. LICENCIATURA EN NUTRICIÓN MATERIA: COMUNICACION EFECTIVA LIC. ISRAEL GÓMEZ RAMÍREZ ALUMNAS:  MARTÍNEZ ALDAMA ALONDRA YASBEHT  DE LA SANCHA MALDONADO BRISEIDA GRADO: CUARTO SEMESTRE GRUPO: B TEJUPILCO DE HIDALGO, México; a 30 de junio 2015
  • 3. PROCESO DE COMUNICACIÓN Significa compartir algo, hacerlo común. Es decir comunicarse se refiere a hacer, a algo del conocimiento de nuestros semejantes. 4 to Semestre "B“
  • 5. El emisor es la parte que inicia el intercambio de información y conduce el acto comunicativo. 4 to Semestre "B“
  • 6. Receptor es quien recibe el mensaje, interpreta y comprende la información. 4 to Semestre "B“
  • 7.  Mensaje Es el contenido informativo que se trasmite. 4 to Semestre "B“
  • 8.  Canal Es el medio de trasmisión por el que viajan las señales portadoras de la información. 4 to Semestre "B“
  • 9.  Código: Es el sistema de significados que tanto el emisor como el receptor comparten y que les permite entender la información del mensaje 4 to Semestre "B“
  • 10.  Situación o contexto: es un conjunto de circunstancias que influye en el acto de la comunicación y pueden hacer variar el significado del mensaje. 4 to Semestre "B“
  • 11. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VERBAL  Definición  Estructura  Énfasis  Repetición  Sencillez CARACTERISTICAS: o Claridad o Brevedad o Cortesía o Cercanía 4 to Semestre "B“
  • 12. COMUNICACIÓN NO VERBAL  Es el lenguaje complementario al de las palabras formado por los gestos posturas que utilizamos consiente e inconscientemente para expresar estados de animo o sentimientos de manera habitual. 4 to Semestre "B“
  • 13. ELEMENTOS DEL LENGUAJE NO VERBAL  Apariencia personal  Mirada  La expresión facial  Los gestos  Postura  La proximidad y el contacto fisico 4 to Semestre "B“
  • 14. TIPOS DE ACTOS NO VERBALES  Emblemas  Ilustrados  Reguladores  Adaptadores 4 to Semestre "B“
  • 15. Comunicación no verbal Factores asociados al lenguaje verbal *Tono *Ritmo *Volumen *Silencio *Timbre Factores asociados al comportamiento *Expresión facial *Mirada *Postura *Gestos *Proximidad Espacio personal Paralingüística Kinesia Proxémica 4 to Semestre "B“
  • 16. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL  En el proceso de la comunicación interpersonal las personas operan de un modo activo, cada cual reflexione, valora, expresan, tanto verbal como extraverbal sus pensamientos, ideas, estados emocionales, experiencias y evidencias personales. 4 to Semestre "B“
  • 17. REQUISITOS BÁSICOS PARA LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL  Transparencia:(has lo que yo digo, y no lo que yo hago).  Autenticidad: es la manifestación consiente de expresarse de forma y modo personal.  Coherencia: que halla conexión y una relación lógica de lo que uno piensa comunica o actúa. 4 to Semestre "B“
  • 18. REQUISITOS BÁSICOS PARA LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL  Congruencia: es la correspondencia y la relación entre lo que se piensa, dice, hace de forma interpersonal.  Aceptación: implica la tolerancia ante puntos de vista diferentes.  Consonancia: la comunicación resonante(entorno emocional positivo), disonante( reacciones emocionantes negativas). 4 to Semestre "B“
  • 19. LA PROXEMIA  Proxémica (o proximidad espacial) es la disciplina que estudia el espacio y la distancia que guardan las personas al comunicarse verbalmente. 4 to Semestre "B“
  • 20. ZONAS DE LA PROXEMICA:  Espacio publico: no hay ninguna función definida de los integrantes, son espacios sociales como los aeropuertos  Espacio habitual: adopta un carácter mas publico de acceso libre(bar, disco). 4 to Semestre "B“
  • 21. ZONAS DE LA PROXEMICA:  Espacio de interacción: hay un papel marcado una cosa clara que se tiene que hacer(hospital)  Espacio corporal: actividades de carácter intimo
  • 22. DISTANCIAS DE LA PROXEMIA Distancia intima: (15 a 45 cm) se da entre amigos, parejas y familia. Distancia personal: (46 a 120 cm) se da en la oficina reuniones y fiestas. 4 to Semestre "B“
  • 23. DISTANCIAS DE LA PROXEMIA Distancia social: (120 a 360 cm) distancia que nos separa de los extraños. Distancia pública: se da a ms de 360 cm, se utiliza en conferencias.
  • 24. CLAVES EN LA GESTIÓN DEL ESPACIO INTERPERSONAL  Ser conscientes del tipo de relación existente.  Ser cuidadosos cuando la distancia es menor.  Experimentar hasta dar con el espacio en el que mas cómodos nos encontremos. 4 to Semestre "B“
  • 25. APTICA  Estudio del comportamiento del contacto y las sensaciones:  Contacto físico: utilizado para trasmitir mensajes de carácter afectivo o emocional. 4 to Semestre "B“
  • 26. APTICA  Tacto: se emplea para comunicar entusiasmo, ternura apoyo efectivo.  Contacto corporal: indica proximidad y solidaridad
  • 27. SIGNIFICADOS DEL CONTACTO control *obediencia *obtener atención *anunciando una respuesta Juego *Afectivo *Agresivo Efecto positivo *Soporte *Apreciación *Inclusión *Sexual *afecto 4 to Semestre "B“
  • 28. Relacionado con una tarea *referente a la apariencia *secundario instrumental *intrínseco instrumental Hibrido *Saludo/afecto *despedida/afecto Ritual *Saludo * despedida Accidental 4 to Semestre "B“
  • 29. EMPATÍA  Es la capacidad de entrar afectiva y emotivamente, en la realidad de otra persona, entender sus necesidades y expectativas, comprender su situación tal como la vive.  Comprensión es la actitud que surge de prestar atención plena e implica estar abiertos a explorar el mundo del otro para entender sus sentimientos y necesidades fundamentales. 4 to Semestre "B“
  • 30. ASERTIVIDAD  Es una palabra que procede del latín (asertum) que significa poner en claro, afirmar e implica tener la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, piensa, siente o necesita, sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona. 4 to Semestre "B“
  • 31. Requisitos para las personas asertivas Recomendaciones para las personas asertivas • Autoestima adecuada • Respetarse a si mismo • Ser educado • Ser objetivo • Escuchar atentamente a todos • Aceptarse a uno mismo • Ser autentico • No pelear, ni discutir inútilmente • Sonreír y hacer sonreír • No quejarse ante lo que pasa 4 to Semestre "B“
  • 32. ESTILOS DE LA ASERTIVIDAD  Pasivo: se muestra cuando demostramos con nuestra conducta que los intereses de los demás prevalecen sobre los nuestros, cuando opinamos que los demás tienen derechos y nosotros no. 4 to Semestre "B“
  • 33. ESTILOS DE LA ASERTIVIDAD  Agresivo: referido a (moverse contra) o (moverse con la intención de dañar).  Una persona agresiva expresa sus sentimientos necesidades e ideas a expensas de los demás. 4 to Semestre "B“
  • 34. ESTILOS DE LA ASERTIVIDAD  Asertivo: supone que la persona defiende sus propios intereses, expresa sus opiniones libremente y no permite que los demás se aprovechen de ella. 4 to Semestre "B“
  • 35. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN  Son obstáculos que pueden llegar a distorsionar, o impedir parcial totalmente el mensaje, y se sitúan entre el emisor y el receptor. 4 to Semestre "B“
  • 36. BARRERAS SEMÁNTICAS  Tiene que ver con el significado de las palabras; cuando no precisamos su sentido, estas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, si no lo que su contexto cultural le indica. 4 to Semestre "B“
  • 37. BARRERAS SEMÁNTICAS Soluciones para evitar malas interpretaciones:  Emplear el mismo código entre el emisor y el receptor.  Aclarar términos desconocidos.  Explicar los objetivos del mensaje. 4 to Semestre "B“
  • 38. BARRERAS IDEOLÓGICAS  Las barreras ideológicas de la comunicación se presentan cuando entre el emisor y el receptor existen diferencias en cuanto a la interpretación de las palabras, en cuanto al significado al sentido que les confiere el grupo social en el que pertenecen. 4 to Semestre "B“
  • 39. BARRERAS PSICOLÓGICAS Son aquellos factores mentales que impiden aceptar o comprender una idea.  Sobre valoración de si mismo  Extroversión  Introversión  Timidez  Estereotipos  Prejuicios  Actitudes de rechazo. 4 to Semestre "B“
  • 40. ESTRATEGIAS PARA EVITAR LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN  Enviar mensajes claros comprensibles, que se adecuen a las posibilidades del receptor  utilizar expresiones que faciliten la comunicación y evitar la que las obstruyen  Asumir una actitud de empatía con el interlocutor. 4 to Semestre "B“
  • 41. IMAGEN PERSONAL  Es al imagen que proyectamos ante los demás, es decisiva para las relaciones personales y profesionales que entablamos a diario.  La primera impresión: una segunda no hay una segunda oportunidad, para crear una buena impresión. 4 to Semestre "B“
  • 42. PROYECCIÓN EN LA IMAGEN PERSONAL Niveles  Imagen externa: nivel de superficial (maquillaje, peinado, indumentaria).  Expresión: En esta se trasmite nuestra forma de ser o pensar (Verbal, no verbal y escrita). 4 to Semestre "B“
  • 43. PROYECCIÓN EN LA IMAGEN PERSONAL  Actitud son aquellas con las que nacemos como la generosidad, cordialidad y discreción.  Aptitud es lo que hace que una cosa sea adecuada para cierto fin. 4 to Semestre "B“
  • 44. ESTILO Es la suma de todos los componentes que forman nuestra (imagen externa, estética maquillaje). es decir todos aquellos que se perciben atreves de la vista. CLASIFICACION DE ESTILOS:  Romántico  Hippie  Punk  Deportivo  ejecutivo 4 to Semestre "B“
  • 45. NIVELES DE ESTILO  Extrenado: (exagerado).  Sofisticado: (usa colores suaves).  Neutro: (pasa desapercibido). 4 to Semestre "B“
  • 46. BUENA PRESENCIA  Adecuar la imagen a las necesidades de comunicación de un individuo en función de su entorno. Imagen externa Actitud Buena presencia 4 to Semestre "B“
  • 47. ELEGANCIA Se deriva (elegans) que proviene del verbo latino elegiré (elegir) consiste en saber elegir las prendas en función de una serie de cualidades.  Interior se vincula al gusto estético, a la delicadeza, sello personal.  Externa unida ala buena educación, vocabulario y vestido 4 to Semestre "B“