SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIONES
DE LAS EMPRESAS
EN COVID-19
ABRIL 2020
Mauricio Stillman.
Psicólogo laboral.
Para enfrentar la pandemia COVID-19 las empresas además de tomar las medidas preventivas adecuadas
deben ser efectivas en la información y comunicación que entregan a los trabajadores y trabajadoras.
El objetivo es que los miembros de la organización estén bien informados para que actúen de manera
preventiva, eviten conductas de riesgo, no sientan temores infundados y confíen en que la empresa está
adoptando las medidas preventivas adecuadas, actuando responsablemente en el cuidado de la salud de
trabajadores y trabajadoras.
Hoy las empresas deben reforzar sus medidas preventivas y mejorar su eficacia comunicacional ya que según
la autoridad sanitaria en los próximos meses la pandemia se acentuará en nuestro país.
A continuación, se entregan recomendaciones generales en materia comunicacional.
Cada empresa debe definir medidas específicas en función de su tamaño, sector productivo y particularidades.
1.COMUNICACIONESDELASEMPRESASENCOVID-19|MAURICIOSTILLMAN
Entregue información
de fuentes confiables.
1.
Uno de los grandes problemas comunicacionales actuales es el exceso de infor-
mación y fuentes respecto del COVID-19, información que no siempre es precisa
y muchas veces poco confiable.
La empresa debe informar en forma clara y precisa respecto de la pandemia y
todas las medidas preventivas recomendadas por la autoridad e instituciones
con rigor técnico.
Usted puede usar fuentes confiables para generar su propia información,
difundir información oficial o bien recomendar páginas de organismos interna-
cionales o de instituciones de reputación como Mutuales o Centros Médicos.
A modo de ejemplo, se recomiendan las siguientes páginas:
• Información oficial gubernamental se canaliza a través de la pagina
www.gob.cl y el enlace https://www.gob.cl/coronavirus/
• Información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que
define estándares internacionales para enfrentar la pandemia
https://www.who.int/es.
• Información de la red médica de la Universidad de Chile que
entrega material educativo para descarga.
https://redclinica.cl/especiales-de-salud/coronavirus.aspx
2.COMUNICACIONESDELASEMPRESASENCOVID-19|MAURICIOSTILLMAN
La autoridad sanitaria ha dictado varias normas respecto de las medidas sanitarias
que las empresas deben adoptar. Organismos gremiales como la SOFOFA también
han entregado recomendaciones para sus socios.
Lo mismo han hecho las Mutualidades y el Instituto de Seguridad en el
Trabajo (IST).
• https://www.minsal.cl/nuevo-coronavirus-2019-ncov/informe-tecnico/ (actua-
lizado al 8 de abril 2020).
• http://www.ist.cl/covid-19-prevencion-los-trabajadores-chile/.
Estas medidas deben ser consideradas las medidas mínimas que se deben adoptar,
ya que cada empresa tiene particularidades propias de su actividad.
Informar de todas las medidas sanitarias que se están adoptando, hacer un segui-
miento de su cumplimiento y una evaluación diaria de su ejecución es un imperativo
para su empresa.
Realice un informativo periódico, ojalá diario, evaluando el cumplimiento de las me-
didas, señalando qué nuevas medidas se han adoptado y solicitando la colaboración
de los trabajadores y trabajadoras.
Utilice todos los medios disponibles para hacer llegar esta información
(jefarutas, presentaciones, videos, WhatsApp, u otros disponibles).
Tenga una persona encargada o unidad de su empresa como canal de información y
consultas.
Informe de las
medidas sanitarias
que se están adoptando.
2.
3.COMUNICACIONESDELASEMPRESASENCOVID-19|MAURICIOSTILLMAN
La responsabilidad legal y corporativa en la prevención corresponde a la
dirección de la empresa, pero la tarea preventiva y el cuidado diario es
responsabilidad de toda la comunidad laboral.
Promueva conductas responsables y de autocuidado en todos los trabajadores y
trabajadoras, tanto en la empresa como fuera de ella. Usted puede facilitar esa
actividad preventiva facilitando insumos para el trabajador y su grupo familiar.
En la medida que sea posible disponga de transporte especial para los trabaja-
dores que no pueden hacer teletrabajo, tomando todas las medidas preventivas
que correspondan.
Genere un canal para recibir propuestas de los trabajadores y trabajadoras que
mejoren la actividad preventiva de la empresa.
Asuma usted
la responsabilidad
principal,dirija el
proceso preventivo
promoviendo la
coparticipación y
corresponsabilidad.
3.
4.COMUNICACIONESDELASEMPRESASENCOVID-19|MAURICIOSTILLMAN
No actúe de manera defensiva con las directivas sindicales. Las preocupaciones
que lo dirigentes puedan plantear respecto del accionar de la empresa en el
actual contexto son legítimas y acorde a su rol.
Ocupe el tiempo necesario para informar a las directivas de las medidas que está
adoptando, pídales colaboración, acuerde tareas preventivas,
incorpore a uno de sus miembros al equipo de contingencia.
Realice reuniones
permanentes con las
directivas sindicales.
4.
5.COMUNICACIONESDELASEMPRESASENCOVID-19|MAURICIOSTILLMAN
Muchas empresas han establecido cuarentenas voluntarias para trabajadores
considerados de alto riesgo y que están en una condición asintomática.
A estos trabajadores en general se les ha mantenido sus remuneraciones.
Es importante que usted defina una política en estos casos, considerando espe-
cialmente la extensión de la cuarentena voluntaria (pago de remuneraciones,
adelanto de vacaciones o acuerdos especiales).
Cada trabajador en esta situación debiera conocer la política.
Elabore y comunique
su política la boral
frente a cuarentenas
voluntarias, ya sea
por edad o enfermedades
preexistentes.
5.
6.COMUNICACIONESDELASEMPRESASENCOVID-19|MAURICIOSTILLMAN
La autoridad ha dado instrucciones normativas de las medidas que
se deben adoptar con caso de sospecha y confirmación de COVID-19.
Ha definido los casos y ha establecido acciones frente a distintas
situaciones.
•https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/03/PROTOCO-
LO-DE-MANEJO-DE-CONTACTOS-DE-CASOS-COVID-19-FASE-4..
pdf);
•https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/03/
Ord851-COVID_19.pdf
• https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/04/Recomen-
daciones-de-actuacion-en-lugares-de-trabajo.pdf
(actualizado al 8 de abril 2020).
• https://www.dt.gob.cl/legislacion/1624/articles-118384_recur-
so_pdf.pdf
• https://www.suseso.cl/605/w3-article-586688.html
Elabore y dé a conocer
a cada trabajador y trabajadora
el protocolo preventivo d e riesgos
y manejo de casos sospechosos
y confirmados con COVID-19.
6.
Estas instrucciones deben transformarse en un protocolo de su em-
presa, definiendo paso por paso cómo se manejarán los distintos
casos, siguiendo las instrucciones de la autoridad.
Ante la eventualidad de un diagnóstico positivo en su empresa co-
rresponde a la SEREMI definir que trabajadores deben tomar cua-
rentena obligatoria.
Es importante que usted sea proactivo y oriente a los trabajadores
en esta situación: situación laboral de los trabajadores, centros mé-
dicos disponibles, seguros médicos existentes, orientación en caso
de agudización de síntomas, entre otros aspectos.
Es recomendable que la empresa preste apoyo a los trabajadores
enfermos, trabajadores en cuarentena obligatoria y grupos fami-
liares.
La empresa debiera dar seguimiento de la evolución de la salud de
estos trabajadores e informar al interior de la organización.
7.COMUNICACIONESDELASEMPRESASENCOVID-19|MAURICIOSTILLMAN
MAURICIO STILLMAN
Psicólogo laboral.
mstillman@personaytrabajo.cl
WWW.DANIELASTILLMAN.COM
Diseño y gráfica editorial.

Más contenido relacionado

Similar a Comunicaciones en empresas covid19-Mauricio Stillman

plantilla_protocolo_bioseguridad_nueva variante Ómicron.docx
plantilla_protocolo_bioseguridad_nueva variante Ómicron.docxplantilla_protocolo_bioseguridad_nueva variante Ómicron.docx
plantilla_protocolo_bioseguridad_nueva variante Ómicron.docx
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Webinar para clientes covid 19 - procolombia
Webinar para clientes covid   19 - procolombiaWebinar para clientes covid   19 - procolombia
Webinar para clientes covid 19 - procolombia
ProColombia
 
Recomendaciones para uso seguro de vuelta al trabajo.pptx
Recomendaciones para uso seguro de vuelta al trabajo.pptxRecomendaciones para uso seguro de vuelta al trabajo.pptx
Recomendaciones para uso seguro de vuelta al trabajo.pptx
felipeParraO
 
Obligacion realizacion encuestas estado salud covid19
Obligacion realizacion encuestas estado salud covid19Obligacion realizacion encuestas estado salud covid19
Obligacion realizacion encuestas estado salud covid19
JohanRojas49
 
Conferencia arl camara de comercio mafe duran
Conferencia arl camara de comercio mafe  duranConferencia arl camara de comercio mafe  duran
Conferencia arl camara de comercio mafe duran
MafeRincon7
 
PROTOCOLO CORONAVIRUS.docx
PROTOCOLO CORONAVIRUS.docxPROTOCOLO CORONAVIRUS.docx
PROTOCOLO CORONAVIRUS.docx
MnicaMarcelaCifuente
 
Plantilla protocolo bioseguridad_covid_19
Plantilla protocolo bioseguridad_covid_19Plantilla protocolo bioseguridad_covid_19
Plantilla protocolo bioseguridad_covid_19
Alexs Luna
 
Ley 21.342-protocolo-tipo-suseso
Ley 21.342-protocolo-tipo-susesoLey 21.342-protocolo-tipo-suseso
Ley 21.342-protocolo-tipo-suseso
Joel Oyarzun Prado
 
PLAN DE ACTUACION CORONAVIRUS .docx
PLAN DE ACTUACION CORONAVIRUS .docxPLAN DE ACTUACION CORONAVIRUS .docx
PLAN DE ACTUACION CORONAVIRUS .docx
MARIAM832269
 
INDUCCIÓN COVID -19.ppt
INDUCCIÓN COVID -19.pptINDUCCIÓN COVID -19.ppt
INDUCCIÓN COVID -19.ppt
GupoIndumil
 
Higiene y seguridadl industrial
Higiene  y seguridadl industrialHigiene  y seguridadl industrial
Higiene y seguridadl industrial
xxbetaxx
 
Procedimiento de actuacion frente a la exposicion del coronavirus
Procedimiento de actuacion frente a la exposicion del coronavirusProcedimiento de actuacion frente a la exposicion del coronavirus
Procedimiento de actuacion frente a la exposicion del coronavirus
CORPORACIONJURIDICA
 
INFORMATIVO LEGAL N°01 2020
INFORMATIVO LEGAL N°01 2020INFORMATIVO LEGAL N°01 2020
INFORMATIVO LEGAL N°01 2020
Miguel Angel Beltran Vilchez
 
20210610_protocolo-tipo-seguridad-sanitaria-laboral-covid-19_v3.docx
20210610_protocolo-tipo-seguridad-sanitaria-laboral-covid-19_v3.docx20210610_protocolo-tipo-seguridad-sanitaria-laboral-covid-19_v3.docx
20210610_protocolo-tipo-seguridad-sanitaria-laboral-covid-19_v3.docx
KarenLinerosMena
 
PDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdf
PDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdfPDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdf
PDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdf
DEIMATRIX
 
Revista Prevención Ecuador 2
Revista Prevención Ecuador 2Revista Prevención Ecuador 2
Revista Prevención Ecuador 2
Prevención Ecuador (prevencionecuador.com)
 
2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam
2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam
2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam
RankingsLatAm
 
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdfINFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
CarlitosWay15
 
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdfINFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
CarlitosWay15
 
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la EmpresaGuía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
CapacitaRSE
 

Similar a Comunicaciones en empresas covid19-Mauricio Stillman (20)

plantilla_protocolo_bioseguridad_nueva variante Ómicron.docx
plantilla_protocolo_bioseguridad_nueva variante Ómicron.docxplantilla_protocolo_bioseguridad_nueva variante Ómicron.docx
plantilla_protocolo_bioseguridad_nueva variante Ómicron.docx
 
Webinar para clientes covid 19 - procolombia
Webinar para clientes covid   19 - procolombiaWebinar para clientes covid   19 - procolombia
Webinar para clientes covid 19 - procolombia
 
Recomendaciones para uso seguro de vuelta al trabajo.pptx
Recomendaciones para uso seguro de vuelta al trabajo.pptxRecomendaciones para uso seguro de vuelta al trabajo.pptx
Recomendaciones para uso seguro de vuelta al trabajo.pptx
 
Obligacion realizacion encuestas estado salud covid19
Obligacion realizacion encuestas estado salud covid19Obligacion realizacion encuestas estado salud covid19
Obligacion realizacion encuestas estado salud covid19
 
Conferencia arl camara de comercio mafe duran
Conferencia arl camara de comercio mafe  duranConferencia arl camara de comercio mafe  duran
Conferencia arl camara de comercio mafe duran
 
PROTOCOLO CORONAVIRUS.docx
PROTOCOLO CORONAVIRUS.docxPROTOCOLO CORONAVIRUS.docx
PROTOCOLO CORONAVIRUS.docx
 
Plantilla protocolo bioseguridad_covid_19
Plantilla protocolo bioseguridad_covid_19Plantilla protocolo bioseguridad_covid_19
Plantilla protocolo bioseguridad_covid_19
 
Ley 21.342-protocolo-tipo-suseso
Ley 21.342-protocolo-tipo-susesoLey 21.342-protocolo-tipo-suseso
Ley 21.342-protocolo-tipo-suseso
 
PLAN DE ACTUACION CORONAVIRUS .docx
PLAN DE ACTUACION CORONAVIRUS .docxPLAN DE ACTUACION CORONAVIRUS .docx
PLAN DE ACTUACION CORONAVIRUS .docx
 
INDUCCIÓN COVID -19.ppt
INDUCCIÓN COVID -19.pptINDUCCIÓN COVID -19.ppt
INDUCCIÓN COVID -19.ppt
 
Higiene y seguridadl industrial
Higiene  y seguridadl industrialHigiene  y seguridadl industrial
Higiene y seguridadl industrial
 
Procedimiento de actuacion frente a la exposicion del coronavirus
Procedimiento de actuacion frente a la exposicion del coronavirusProcedimiento de actuacion frente a la exposicion del coronavirus
Procedimiento de actuacion frente a la exposicion del coronavirus
 
INFORMATIVO LEGAL N°01 2020
INFORMATIVO LEGAL N°01 2020INFORMATIVO LEGAL N°01 2020
INFORMATIVO LEGAL N°01 2020
 
20210610_protocolo-tipo-seguridad-sanitaria-laboral-covid-19_v3.docx
20210610_protocolo-tipo-seguridad-sanitaria-laboral-covid-19_v3.docx20210610_protocolo-tipo-seguridad-sanitaria-laboral-covid-19_v3.docx
20210610_protocolo-tipo-seguridad-sanitaria-laboral-covid-19_v3.docx
 
PDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdf
PDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdfPDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdf
PDM-SST-01 Proced Medidas control COVID 19.pdf
 
Revista Prevención Ecuador 2
Revista Prevención Ecuador 2Revista Prevención Ecuador 2
Revista Prevención Ecuador 2
 
2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam
2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam
2020 04-10-monitor latam-seguros-rankingslatam
 
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdfINFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
 
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdfINFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
 
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la EmpresaGuía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Comunicaciones en empresas covid19-Mauricio Stillman

  • 1. COMUNICACIONES DE LAS EMPRESAS EN COVID-19 ABRIL 2020 Mauricio Stillman. Psicólogo laboral.
  • 2. Para enfrentar la pandemia COVID-19 las empresas además de tomar las medidas preventivas adecuadas deben ser efectivas en la información y comunicación que entregan a los trabajadores y trabajadoras. El objetivo es que los miembros de la organización estén bien informados para que actúen de manera preventiva, eviten conductas de riesgo, no sientan temores infundados y confíen en que la empresa está adoptando las medidas preventivas adecuadas, actuando responsablemente en el cuidado de la salud de trabajadores y trabajadoras. Hoy las empresas deben reforzar sus medidas preventivas y mejorar su eficacia comunicacional ya que según la autoridad sanitaria en los próximos meses la pandemia se acentuará en nuestro país. A continuación, se entregan recomendaciones generales en materia comunicacional. Cada empresa debe definir medidas específicas en función de su tamaño, sector productivo y particularidades. 1.COMUNICACIONESDELASEMPRESASENCOVID-19|MAURICIOSTILLMAN
  • 3. Entregue información de fuentes confiables. 1. Uno de los grandes problemas comunicacionales actuales es el exceso de infor- mación y fuentes respecto del COVID-19, información que no siempre es precisa y muchas veces poco confiable. La empresa debe informar en forma clara y precisa respecto de la pandemia y todas las medidas preventivas recomendadas por la autoridad e instituciones con rigor técnico. Usted puede usar fuentes confiables para generar su propia información, difundir información oficial o bien recomendar páginas de organismos interna- cionales o de instituciones de reputación como Mutuales o Centros Médicos. A modo de ejemplo, se recomiendan las siguientes páginas: • Información oficial gubernamental se canaliza a través de la pagina www.gob.cl y el enlace https://www.gob.cl/coronavirus/ • Información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que define estándares internacionales para enfrentar la pandemia https://www.who.int/es. • Información de la red médica de la Universidad de Chile que entrega material educativo para descarga. https://redclinica.cl/especiales-de-salud/coronavirus.aspx 2.COMUNICACIONESDELASEMPRESASENCOVID-19|MAURICIOSTILLMAN
  • 4. La autoridad sanitaria ha dictado varias normas respecto de las medidas sanitarias que las empresas deben adoptar. Organismos gremiales como la SOFOFA también han entregado recomendaciones para sus socios. Lo mismo han hecho las Mutualidades y el Instituto de Seguridad en el Trabajo (IST). • https://www.minsal.cl/nuevo-coronavirus-2019-ncov/informe-tecnico/ (actua- lizado al 8 de abril 2020). • http://www.ist.cl/covid-19-prevencion-los-trabajadores-chile/. Estas medidas deben ser consideradas las medidas mínimas que se deben adoptar, ya que cada empresa tiene particularidades propias de su actividad. Informar de todas las medidas sanitarias que se están adoptando, hacer un segui- miento de su cumplimiento y una evaluación diaria de su ejecución es un imperativo para su empresa. Realice un informativo periódico, ojalá diario, evaluando el cumplimiento de las me- didas, señalando qué nuevas medidas se han adoptado y solicitando la colaboración de los trabajadores y trabajadoras. Utilice todos los medios disponibles para hacer llegar esta información (jefarutas, presentaciones, videos, WhatsApp, u otros disponibles). Tenga una persona encargada o unidad de su empresa como canal de información y consultas. Informe de las medidas sanitarias que se están adoptando. 2. 3.COMUNICACIONESDELASEMPRESASENCOVID-19|MAURICIOSTILLMAN
  • 5. La responsabilidad legal y corporativa en la prevención corresponde a la dirección de la empresa, pero la tarea preventiva y el cuidado diario es responsabilidad de toda la comunidad laboral. Promueva conductas responsables y de autocuidado en todos los trabajadores y trabajadoras, tanto en la empresa como fuera de ella. Usted puede facilitar esa actividad preventiva facilitando insumos para el trabajador y su grupo familiar. En la medida que sea posible disponga de transporte especial para los trabaja- dores que no pueden hacer teletrabajo, tomando todas las medidas preventivas que correspondan. Genere un canal para recibir propuestas de los trabajadores y trabajadoras que mejoren la actividad preventiva de la empresa. Asuma usted la responsabilidad principal,dirija el proceso preventivo promoviendo la coparticipación y corresponsabilidad. 3. 4.COMUNICACIONESDELASEMPRESASENCOVID-19|MAURICIOSTILLMAN
  • 6. No actúe de manera defensiva con las directivas sindicales. Las preocupaciones que lo dirigentes puedan plantear respecto del accionar de la empresa en el actual contexto son legítimas y acorde a su rol. Ocupe el tiempo necesario para informar a las directivas de las medidas que está adoptando, pídales colaboración, acuerde tareas preventivas, incorpore a uno de sus miembros al equipo de contingencia. Realice reuniones permanentes con las directivas sindicales. 4. 5.COMUNICACIONESDELASEMPRESASENCOVID-19|MAURICIOSTILLMAN
  • 7. Muchas empresas han establecido cuarentenas voluntarias para trabajadores considerados de alto riesgo y que están en una condición asintomática. A estos trabajadores en general se les ha mantenido sus remuneraciones. Es importante que usted defina una política en estos casos, considerando espe- cialmente la extensión de la cuarentena voluntaria (pago de remuneraciones, adelanto de vacaciones o acuerdos especiales). Cada trabajador en esta situación debiera conocer la política. Elabore y comunique su política la boral frente a cuarentenas voluntarias, ya sea por edad o enfermedades preexistentes. 5. 6.COMUNICACIONESDELASEMPRESASENCOVID-19|MAURICIOSTILLMAN
  • 8. La autoridad ha dado instrucciones normativas de las medidas que se deben adoptar con caso de sospecha y confirmación de COVID-19. Ha definido los casos y ha establecido acciones frente a distintas situaciones. •https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/03/PROTOCO- LO-DE-MANEJO-DE-CONTACTOS-DE-CASOS-COVID-19-FASE-4.. pdf); •https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/03/ Ord851-COVID_19.pdf • https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/04/Recomen- daciones-de-actuacion-en-lugares-de-trabajo.pdf (actualizado al 8 de abril 2020). • https://www.dt.gob.cl/legislacion/1624/articles-118384_recur- so_pdf.pdf • https://www.suseso.cl/605/w3-article-586688.html Elabore y dé a conocer a cada trabajador y trabajadora el protocolo preventivo d e riesgos y manejo de casos sospechosos y confirmados con COVID-19. 6. Estas instrucciones deben transformarse en un protocolo de su em- presa, definiendo paso por paso cómo se manejarán los distintos casos, siguiendo las instrucciones de la autoridad. Ante la eventualidad de un diagnóstico positivo en su empresa co- rresponde a la SEREMI definir que trabajadores deben tomar cua- rentena obligatoria. Es importante que usted sea proactivo y oriente a los trabajadores en esta situación: situación laboral de los trabajadores, centros mé- dicos disponibles, seguros médicos existentes, orientación en caso de agudización de síntomas, entre otros aspectos. Es recomendable que la empresa preste apoyo a los trabajadores enfermos, trabajadores en cuarentena obligatoria y grupos fami- liares. La empresa debiera dar seguimiento de la evolución de la salud de estos trabajadores e informar al interior de la organización. 7.COMUNICACIONESDELASEMPRESASENCOVID-19|MAURICIOSTILLMAN