SlideShare una empresa de Scribd logo
MEZCLADO
VARIAS FRECUENCIAS DE ENTRADA
Presentado por:
• Jhon David Barrantes Morocco
• Maier Moreno rosado
• Xavier Torres Chahuara
Concepto: El mezclado es el proceso de combinar dos o más señales, hay dos formas de mezclar
señales: lineal y no lineal.
1. Mezclado lineal de varias frecuencias: Si tenemos dos o más frecuencias de entrada hacia un
amplificador de pequeña señal, la salida es la suma de ambas señales multiplicado por la
ganancia. Si se tiene una tercera frecuencia de entrada, esta se sumara algebraicamente a Va y
Vb.
La señal de salida se expresa matemáticamente así.
• Vsal= A*Vent.
• Vent=Vasen2πfat+Vbsen2πfbt
• Vsal= A(sen2πfat+sen2πfbt)
Fig. n°1, muestra la amplificación de dos frecuencias de entrada a un dispositivo lineal.
2. Mezclado no lineal de varias frecuencias: Si tenemos dos o mas señales de entrada hacia un
amplificador de señal grande(no lineal), la señal de salida se expresa matemáticamente así:
• Vsal=A*Vent+B*Vent^2+C*Vent^3+……..
• Vent=Va*sen2πfat+Vb*sen2πfbt
Por consiguiente:
• Vsal=A(Va*sen2πfat+Vb*sen2πfbt)+B(Va*sen2πfat+Vb*sen2πfbt)
^2+C(Va*sen2πfat+Vb*sen2πfbt) ^3+………
Como se puede apreciar es una suma infinita de términos, si se aplica el teorema del binomio la
formula se puede expresar de la siguiente manera:
• Vsal=(A*Va’+B*Va’^2+C*Va’^3..)
+(A*Vb’+B*Vb’^2+C*Vb’^3+..)+(2BVa’Vb’+3CVa’^2Vb’+..)+..
Va’=Va*sen2πfat
Vb’=Vb*sen2πfat
Los términos del primer conjunto entre paréntesis generan armónicas de fa(2fa,3fa,etc.), los términos en
el segundo conjunto entre paréntesis generan armónicas de fb(2fb,3fb,etc.) y los términos del tercer
conjunto entre paréntesis generan los productos cruzados(fa+fb,fa-fb,2fa+fb,2fa-fb,etc.). Estos
productos cruzados se generan por la intermodulación entre las dos frecuencias originales y sus
armónicas. Los productos cruzados son las frecuencias de suma y de diferencia: son la suma y
diferencia de las frecuencias originales, las sumas y diferencias de sus armónicas y las sumas y
diferencias de las frecuencias originales y todas las armónicas. Se produce una cantidad infinita de
armónicos y de productos cruzados cuando se mezclan dos o mas frecuencias en un dispositivo no
lineal. Si no se desean los productos cruzados se llama distorsión por intermodulación. Si se desean
los productos cruzados se llama modulación. Matemáticamente, las frecuencias de suma y diferencia
son:
Producto cruzados=m*fa+/-n*fb.
Siendo m y n enteros positivos entre uno e infinito, la distorsión por intermodulación es la generación
de cualquier frecuencia de producto cruzado no deseada, cuando se mezclan dos o más frecuencias en
dispositivo no lineal. En consecuencia, cuando se amplifican dos o más frecuencias en un dispositivo no
lineal, en la salida siempre habrá distorciones tanto armónicas como de producto cruzado.
Fig. n°2, muestra la amplificación de dos frecuencias de entrada a un dispositivo no lineal.
Fig. n°3, muestra el espectro de salida de un amplificador no lineal con dos frecuencias de entrada:
a)distorsión armónica, b)distorsión por intermodulación.
PARAMETROS DE LOS MEZCLADORES
El mezclador se puede considerar como una red de tres puertas: puerta de señal(RF), puerta de
oscilador local(OL) y puerta de frecuencia intermedia(FI).
• Ganancia o pérdida de conversión: La ganancia de conversión sucede cuando la potencia de la
señal de salida es mayor que la potencia de la señal de entrada(mezclador activo).
Las perdidas de conversión suceden cuando la potencia de la señal de salida es inferior a la
potencia de la señal de entrada(mezclador pasivo).
• Cifra de ruido: Es la relación de señal ruido en el puerto de entrada dividida entre el puerto de
salida.
• El aislamiento: Representa la cantidad de fuga o paso de alimentación entre los puertos del
mezclador.
CONSTRUCIÓN
Cualquier elemento que posea una respuesta no lineal, puede utilizarse como un conversor de
frecuencia. La elección del dispositivo adecuado depende del margen de frecuencia, nivel del
ruido, etc.
Fig. N°4,muestra diferentes elementos no lineal y sus características.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Carmen Ea
 
filtros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y bandafiltros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y banda
Arturo Iglesias Castro
 
Demodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante pllDemodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante pll
iesromerovargas
 
1 modulación psk
1 modulación psk1 modulación psk
1 modulación psk
Byron Luis Bolaño Ortega
 
Parametros de AM
Parametros de AMParametros de AM
Parametros de AM
Alberto Jimenez
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
Israel Chala
 
Lecture 9 codificación de línea y psd
Lecture 9 codificación de línea y psdLecture 9 codificación de línea y psd
Lecture 9 codificación de línea y psd
nica2009
 
Amplificadores opticos
Amplificadores opticosAmplificadores opticos
Amplificadores opticos
Alejandro Lopez
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 
Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
David Inati
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
alexlombana
 
Introducción a los comunicaciones electron1cas
Introducción a los comunicaciones electron1casIntroducción a los comunicaciones electron1cas
Introducción a los comunicaciones electron1cas
Marco Mendoza López
 
5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces
Edison Coimbra G.
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascada
AnaCegarra
 
Receptor superheterodino jose ignacio
Receptor superheterodino   jose ignacioReceptor superheterodino   jose ignacio
Receptor superheterodino jose ignacio
radioiesve
 
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Lecture 13  modulacion digital   parte 1Lecture 13  modulacion digital   parte 1
Lecture 13 modulacion digital parte 1
nica2009
 
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Andy Juan Sarango Veliz
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
alexlombana
 
Acopladores direccionales
Acopladores direccionales Acopladores direccionales
Acopladores direccionales
Mao Herrera
 
Ruido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicacionesRuido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicaciones
Monica Patiño
 

La actualidad más candente (20)

Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
 
filtros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y bandafiltros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y banda
 
Demodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante pllDemodulador fsk mediante pll
Demodulador fsk mediante pll
 
1 modulación psk
1 modulación psk1 modulación psk
1 modulación psk
 
Parametros de AM
Parametros de AMParametros de AM
Parametros de AM
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
 
Lecture 9 codificación de línea y psd
Lecture 9 codificación de línea y psdLecture 9 codificación de línea y psd
Lecture 9 codificación de línea y psd
 
Amplificadores opticos
Amplificadores opticosAmplificadores opticos
Amplificadores opticos
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 
Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
Introducción a los comunicaciones electron1cas
Introducción a los comunicaciones electron1casIntroducción a los comunicaciones electron1cas
Introducción a los comunicaciones electron1cas
 
5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascada
 
Receptor superheterodino jose ignacio
Receptor superheterodino   jose ignacioReceptor superheterodino   jose ignacio
Receptor superheterodino jose ignacio
 
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Lecture 13  modulacion digital   parte 1Lecture 13  modulacion digital   parte 1
Lecture 13 modulacion digital parte 1
 
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
 
Acopladores direccionales
Acopladores direccionales Acopladores direccionales
Acopladores direccionales
 
Ruido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicacionesRuido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicaciones
 

Similar a Mezclado de varias frecuencias de entrada

Definición de ruido
Definición de ruidoDefinición de ruido
Definición de ruido
Rhawill Gamboa
 
Comunicaciones ruido
Comunicaciones ruido Comunicaciones ruido
Comunicaciones ruido
Vicente Bermudez
 
ModulacióN De Amplitud
ModulacióN De AmplitudModulacióN De Amplitud
ModulacióN De Amplitud
Universidad Central del Este - UCE
 
Cap09 mezcladores
Cap09 mezcladoresCap09 mezcladores
Cap09 mezcladores
Walter Ticona
 
Monografia de ruido
Monografia de ruidoMonografia de ruido
Monografia de ruido
Mervin Brito
 
Trabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicacionesTrabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicaciones
GianpieroM
 
Tipos de Mezcladores
Tipos de MezcladoresTipos de Mezcladores
Tipos de Mezcladores
Fernando Marcos Marcos
 
El ruido comunicaciones
El ruido comunicacionesEl ruido comunicaciones
El ruido comunicaciones
MIZORR
 
Realimentaciondistorsion
RealimentaciondistorsionRealimentaciondistorsion
Realimentaciondistorsion
Ramón Sancha
 
Capítulo VII - Microondas - Mezcladores
Capítulo VII - Microondas - MezcladoresCapítulo VII - Microondas - Mezcladores
Capítulo VII - Microondas - Mezcladores
Andy Juan Sarango Veliz
 
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arregladoSeñales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Julied Marquez
 
Amplificadores
AmplificadoresAmplificadores
Amplificadores
Ramón Sancha
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
alberto hernandez
 
Ruido
RuidoRuido
Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12
Eugenio Moreno
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
Monica Patiño
 
Amp op 2015
Amp op 2015Amp op 2015
Amp op 2015
Jaime Cen
 
Hibrido bjt edgar
Hibrido bjt edgarHibrido bjt edgar
Hibrido bjt edgar
jose rivas
 
Radio y television
Radio y television Radio y television
Radio y television
Felipe Vargas Rey
 
Trabajo de ruido alexis rojas
Trabajo  de ruido alexis rojasTrabajo  de ruido alexis rojas
Trabajo de ruido alexis rojas
alex2771
 

Similar a Mezclado de varias frecuencias de entrada (20)

Definición de ruido
Definición de ruidoDefinición de ruido
Definición de ruido
 
Comunicaciones ruido
Comunicaciones ruido Comunicaciones ruido
Comunicaciones ruido
 
ModulacióN De Amplitud
ModulacióN De AmplitudModulacióN De Amplitud
ModulacióN De Amplitud
 
Cap09 mezcladores
Cap09 mezcladoresCap09 mezcladores
Cap09 mezcladores
 
Monografia de ruido
Monografia de ruidoMonografia de ruido
Monografia de ruido
 
Trabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicacionesTrabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicaciones
 
Tipos de Mezcladores
Tipos de MezcladoresTipos de Mezcladores
Tipos de Mezcladores
 
El ruido comunicaciones
El ruido comunicacionesEl ruido comunicaciones
El ruido comunicaciones
 
Realimentaciondistorsion
RealimentaciondistorsionRealimentaciondistorsion
Realimentaciondistorsion
 
Capítulo VII - Microondas - Mezcladores
Capítulo VII - Microondas - MezcladoresCapítulo VII - Microondas - Mezcladores
Capítulo VII - Microondas - Mezcladores
 
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arregladoSeñales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
 
Amplificadores
AmplificadoresAmplificadores
Amplificadores
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 
Amp op 2015
Amp op 2015Amp op 2015
Amp op 2015
 
Hibrido bjt edgar
Hibrido bjt edgarHibrido bjt edgar
Hibrido bjt edgar
 
Radio y television
Radio y television Radio y television
Radio y television
 
Trabajo de ruido alexis rojas
Trabajo  de ruido alexis rojasTrabajo  de ruido alexis rojas
Trabajo de ruido alexis rojas
 

Último

Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 

Último (20)

Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 

Mezclado de varias frecuencias de entrada

  • 1.
  • 2. MEZCLADO VARIAS FRECUENCIAS DE ENTRADA Presentado por: • Jhon David Barrantes Morocco • Maier Moreno rosado • Xavier Torres Chahuara
  • 3. Concepto: El mezclado es el proceso de combinar dos o más señales, hay dos formas de mezclar señales: lineal y no lineal. 1. Mezclado lineal de varias frecuencias: Si tenemos dos o más frecuencias de entrada hacia un amplificador de pequeña señal, la salida es la suma de ambas señales multiplicado por la ganancia. Si se tiene una tercera frecuencia de entrada, esta se sumara algebraicamente a Va y Vb. La señal de salida se expresa matemáticamente así. • Vsal= A*Vent. • Vent=Vasen2πfat+Vbsen2πfbt • Vsal= A(sen2πfat+sen2πfbt)
  • 4. Fig. n°1, muestra la amplificación de dos frecuencias de entrada a un dispositivo lineal.
  • 5. 2. Mezclado no lineal de varias frecuencias: Si tenemos dos o mas señales de entrada hacia un amplificador de señal grande(no lineal), la señal de salida se expresa matemáticamente así: • Vsal=A*Vent+B*Vent^2+C*Vent^3+…….. • Vent=Va*sen2πfat+Vb*sen2πfbt Por consiguiente: • Vsal=A(Va*sen2πfat+Vb*sen2πfbt)+B(Va*sen2πfat+Vb*sen2πfbt) ^2+C(Va*sen2πfat+Vb*sen2πfbt) ^3+……… Como se puede apreciar es una suma infinita de términos, si se aplica el teorema del binomio la formula se puede expresar de la siguiente manera: • Vsal=(A*Va’+B*Va’^2+C*Va’^3..) +(A*Vb’+B*Vb’^2+C*Vb’^3+..)+(2BVa’Vb’+3CVa’^2Vb’+..)+.. Va’=Va*sen2πfat Vb’=Vb*sen2πfat
  • 6. Los términos del primer conjunto entre paréntesis generan armónicas de fa(2fa,3fa,etc.), los términos en el segundo conjunto entre paréntesis generan armónicas de fb(2fb,3fb,etc.) y los términos del tercer conjunto entre paréntesis generan los productos cruzados(fa+fb,fa-fb,2fa+fb,2fa-fb,etc.). Estos productos cruzados se generan por la intermodulación entre las dos frecuencias originales y sus armónicas. Los productos cruzados son las frecuencias de suma y de diferencia: son la suma y diferencia de las frecuencias originales, las sumas y diferencias de sus armónicas y las sumas y diferencias de las frecuencias originales y todas las armónicas. Se produce una cantidad infinita de armónicos y de productos cruzados cuando se mezclan dos o mas frecuencias en un dispositivo no lineal. Si no se desean los productos cruzados se llama distorsión por intermodulación. Si se desean los productos cruzados se llama modulación. Matemáticamente, las frecuencias de suma y diferencia son: Producto cruzados=m*fa+/-n*fb. Siendo m y n enteros positivos entre uno e infinito, la distorsión por intermodulación es la generación de cualquier frecuencia de producto cruzado no deseada, cuando se mezclan dos o más frecuencias en dispositivo no lineal. En consecuencia, cuando se amplifican dos o más frecuencias en un dispositivo no lineal, en la salida siempre habrá distorciones tanto armónicas como de producto cruzado.
  • 7. Fig. n°2, muestra la amplificación de dos frecuencias de entrada a un dispositivo no lineal.
  • 8. Fig. n°3, muestra el espectro de salida de un amplificador no lineal con dos frecuencias de entrada: a)distorsión armónica, b)distorsión por intermodulación.
  • 9. PARAMETROS DE LOS MEZCLADORES El mezclador se puede considerar como una red de tres puertas: puerta de señal(RF), puerta de oscilador local(OL) y puerta de frecuencia intermedia(FI). • Ganancia o pérdida de conversión: La ganancia de conversión sucede cuando la potencia de la señal de salida es mayor que la potencia de la señal de entrada(mezclador activo). Las perdidas de conversión suceden cuando la potencia de la señal de salida es inferior a la potencia de la señal de entrada(mezclador pasivo).
  • 10. • Cifra de ruido: Es la relación de señal ruido en el puerto de entrada dividida entre el puerto de salida. • El aislamiento: Representa la cantidad de fuga o paso de alimentación entre los puertos del mezclador. CONSTRUCIÓN Cualquier elemento que posea una respuesta no lineal, puede utilizarse como un conversor de frecuencia. La elección del dispositivo adecuado depende del margen de frecuencia, nivel del ruido, etc.
  • 11. Fig. N°4,muestra diferentes elementos no lineal y sus características.