SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad:
CARACTERISCAS QUE UN
DOCENTE DEBE TENER EN UNA
COMUNICACION
Catedratico de Enfermería:
LIC.ROSARIO JAQUELIN
Universidad Salazar
Narvaez
DOCENCIA EN
E
n
f
e
r
m
e
r
í
a
C
A
R
A
C
T
E
R
IS
T
IC
A
S
B
A
S
IC
A
SQ
U
EU
N
D
O
C
E
N
T
E
D
E
B
ET
E
N
E
R
E
N
L
A
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
O
N
L
tem
a :
LA SENSIBILIDAD DEL DOCENTE AL
MOMENTO DE COMUNICARSE TIENE QUE
ACTUAR EFICAZMENTE ANTE LAS
PLATICAS O SITUACIONES QUE
SUCEDEN EN EL AULA.
SENSIBILIDAD
EL DOCENTE SE ENFRENTA DIARIAMENTE
A SITUACIONES
QUE DIFICULTAN EL DESARROLLO
HABITUAL DE LAS CLASES,
COMO LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA.
UNA MANERA DE
ABORDARLAS ES APLICAR TÉCNICAS
BASADAS LA
SENSIBILIDAD.
EN DONDE SE APLICA:
♡ ASPECTOS COMO LA FALTA DE
MOTIVACIÓN DE LOS ALUMNOS.
♡ EXISTENCIA DE CONDUCTAS
DISRUPTIVAS EN EL AULA.
♡ CUANDO SE COMUNICA CON EL
AULA.
E l s e n t i d o c o m ú n
e s la c a p a cid a d p a r a v alo r a r sit u a cio n
e s d e la vida cotidiana y tomar decisiones
acertadas. El sentido común es
conocimiento, mesura, prudencia, habilidad
para ponderar, para responder ante una
eventualidad o para dar una explicación
acerca de algo que ha sucedido
SIRVE PARA:
-TENER CAPACIDAD DE
COMPRENSIÓN
-BRINDA AGILIDAD Y RAPIDEZ PARA
PERCIBIR AL ESTUDIANTE
-PARA ESTABLECER RELACIONES
El sentido común en la docencia no
tiene que ver con una discusión
pedagógica, ética o moral, más bien
sociológica, se ofrece como una
herramienta de mediación en las
relaciones escolares que se
desarrollan mientras se enseía y se
aprende, una simple, al alcance de
todos para atemperar emociones y
reacciones.
CREATIVIDAD
Cuando el docente didáctico habla con el
estudiante, sobre la base de escuchar y en la
perspectiva de su misión, la imaginación debe
darle la oportunidad para solucionar situacione
concretas. De tal forma que éstas sean
atractivas y agradables para el estudiante sin
perder de vista las políticas y fines de la
organización
DEFINICIONES
CONJUNTO DE CREENCIAS,
SE TRATA DE UN
COSTUMBRES,
MORAL
 VALORES Y NORMAS DE UNA PERSONA O DE UN GRUPO
SOCIAL, QUE FUNCIONA COMO UNA GUÍA PARA OBRAR.
 ETICA
 UNA RAMA DE LA FILOSOFÍA QUE IMPLICA SISTEMATIZAR, DEFENDER Y RECOMENDAR
CONCEPTOS DE CONDUCTA CORRECTA.
LA CONDICIÓN DEL DOCENTE LO OBLIGA A SER
RESPETUOSO DE LOS VALORES QUE IMPERAN EN
LA ORGANIZACIÓN (SISTEMA DE VALORES) Y
LOS VALORES DEL ESTUDIANTE (VALORES
INDIVIDUALES). PERO ADEMÁS, PREDICAR
SOBRE EJEMPLO; SÓLO ASÍ PODRÁ INSPIRAR
CONFIANZA EN LOS DEMÁS.
M O R A L Y
E T I C A
VALORES MORALES
IMPORTANTES DE UN DOCENTE:
MAS
RESPETO
PUNTUALIDAD
ASERTIVIDAD
TOLERANCIA
AUTORIDAD
G R A C I A S
P R E G U N T A S O
D U D A S

Más contenido relacionado

Similar a comunicacion.pptx

Expos diseño
Expos diseñoExpos diseño
Expos diseño
Gissela Pineda
 
Evaluación psicopedagogica del alumnado y trabajo en red.pdf
Evaluación psicopedagogica del alumnado y trabajo  en red.pdfEvaluación psicopedagogica del alumnado y trabajo  en red.pdf
Evaluación psicopedagogica del alumnado y trabajo en red.pdf
MnicaEscobedo2
 
S4 tarea4 vagal
S4 tarea4 vagalS4 tarea4 vagal
S4 tarea4 vagal
lauravazquez97
 
Aprendizaje en niños especiales
Aprendizaje en niños especialesAprendizaje en niños especiales
Aprendizaje en niños especiales
ChokoretoPanda
 
Gestión de recursos humanos a1
Gestión de recursos humanos  a1Gestión de recursos humanos  a1
Gestión de recursos humanos a1
Ronald Ramìrez Olano
 
Aprendizajenespeciales
AprendizajenespecialesAprendizajenespeciales
Aprendizajenespeciales
María Mercedes Bastidas Redin
 
Teorías psicológicas del aprendizaje.pptx
Teorías psicológicas del aprendizaje.pptxTeorías psicológicas del aprendizaje.pptx
Teorías psicológicas del aprendizaje.pptx
lucasbenitez30
 
La practica docente
La practica docenteLa practica docente
La practica docente
Dulce Torres
 
fraternidad-sin-fronteras-practicas.pdf
fraternidad-sin-fronteras-practicas.pdffraternidad-sin-fronteras-practicas.pdf
fraternidad-sin-fronteras-practicas.pdf
MARTAQUESADA8
 
Presentación Final.pptx
Presentación Final.pptxPresentación Final.pptx
Presentación Final.pptx
HenryCermeo
 
S4_TAREA4_VAGAL
S4_TAREA4_VAGALS4_TAREA4_VAGAL
S4_TAREA4_VAGAL
lauravazquez97
 
Terapia Ocupacional en el Ámbito Escolar
Terapia Ocupacional en el Ámbito EscolarTerapia Ocupacional en el Ámbito Escolar
Terapia Ocupacional en el Ámbito Escolar
OcupaTEA Blog
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
SEMANA 3 O. F.
SEMANA 3 O. F.SEMANA 3 O. F.
SEMANA 3 O. F.
TaniaEspinoza26
 
6 sc3adndrome-de-down
6 sc3adndrome-de-down6 sc3adndrome-de-down
6 sc3adndrome-de-down
Afp Picazo
 
Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.
guest352bba3
 
Dignostico en el aula luchetti
Dignostico en el aula luchettiDignostico en el aula luchetti
Dignostico en el aula luchetti
Luismi Orozco
 
Alrodriguez difusión de_la_propuesta
Alrodriguez difusión de_la_propuestaAlrodriguez difusión de_la_propuesta
Alrodriguez difusión de_la_propuesta
AnaLiliaRodriguezVel
 
Diagnostico psicopedag. arbol
Diagnostico psicopedag. arbolDiagnostico psicopedag. arbol
Diagnostico psicopedag. arbol
Reina Rodriguez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
clausemoza
 

Similar a comunicacion.pptx (20)

Expos diseño
Expos diseñoExpos diseño
Expos diseño
 
Evaluación psicopedagogica del alumnado y trabajo en red.pdf
Evaluación psicopedagogica del alumnado y trabajo  en red.pdfEvaluación psicopedagogica del alumnado y trabajo  en red.pdf
Evaluación psicopedagogica del alumnado y trabajo en red.pdf
 
S4 tarea4 vagal
S4 tarea4 vagalS4 tarea4 vagal
S4 tarea4 vagal
 
Aprendizaje en niños especiales
Aprendizaje en niños especialesAprendizaje en niños especiales
Aprendizaje en niños especiales
 
Gestión de recursos humanos a1
Gestión de recursos humanos  a1Gestión de recursos humanos  a1
Gestión de recursos humanos a1
 
Aprendizajenespeciales
AprendizajenespecialesAprendizajenespeciales
Aprendizajenespeciales
 
Teorías psicológicas del aprendizaje.pptx
Teorías psicológicas del aprendizaje.pptxTeorías psicológicas del aprendizaje.pptx
Teorías psicológicas del aprendizaje.pptx
 
La practica docente
La practica docenteLa practica docente
La practica docente
 
fraternidad-sin-fronteras-practicas.pdf
fraternidad-sin-fronteras-practicas.pdffraternidad-sin-fronteras-practicas.pdf
fraternidad-sin-fronteras-practicas.pdf
 
Presentación Final.pptx
Presentación Final.pptxPresentación Final.pptx
Presentación Final.pptx
 
S4_TAREA4_VAGAL
S4_TAREA4_VAGALS4_TAREA4_VAGAL
S4_TAREA4_VAGAL
 
Terapia Ocupacional en el Ámbito Escolar
Terapia Ocupacional en el Ámbito EscolarTerapia Ocupacional en el Ámbito Escolar
Terapia Ocupacional en el Ámbito Escolar
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
SEMANA 3 O. F.
SEMANA 3 O. F.SEMANA 3 O. F.
SEMANA 3 O. F.
 
6 sc3adndrome-de-down
6 sc3adndrome-de-down6 sc3adndrome-de-down
6 sc3adndrome-de-down
 
Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.
 
Dignostico en el aula luchetti
Dignostico en el aula luchettiDignostico en el aula luchetti
Dignostico en el aula luchetti
 
Alrodriguez difusión de_la_propuesta
Alrodriguez difusión de_la_propuestaAlrodriguez difusión de_la_propuesta
Alrodriguez difusión de_la_propuesta
 
Diagnostico psicopedag. arbol
Diagnostico psicopedag. arbolDiagnostico psicopedag. arbol
Diagnostico psicopedag. arbol
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

comunicacion.pptx

  • 1. Unidad: CARACTERISCAS QUE UN DOCENTE DEBE TENER EN UNA COMUNICACION Catedratico de Enfermería: LIC.ROSARIO JAQUELIN Universidad Salazar Narvaez DOCENCIA EN E n f e r m e r í a
  • 3. LA SENSIBILIDAD DEL DOCENTE AL MOMENTO DE COMUNICARSE TIENE QUE ACTUAR EFICAZMENTE ANTE LAS PLATICAS O SITUACIONES QUE SUCEDEN EN EL AULA. SENSIBILIDAD
  • 4. EL DOCENTE SE ENFRENTA DIARIAMENTE A SITUACIONES QUE DIFICULTAN EL DESARROLLO HABITUAL DE LAS CLASES, COMO LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA. UNA MANERA DE ABORDARLAS ES APLICAR TÉCNICAS BASADAS LA SENSIBILIDAD.
  • 5. EN DONDE SE APLICA: ♡ ASPECTOS COMO LA FALTA DE MOTIVACIÓN DE LOS ALUMNOS. ♡ EXISTENCIA DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN EL AULA. ♡ CUANDO SE COMUNICA CON EL AULA.
  • 6. E l s e n t i d o c o m ú n e s la c a p a cid a d p a r a v alo r a r sit u a cio n e s d e la vida cotidiana y tomar decisiones acertadas. El sentido común es conocimiento, mesura, prudencia, habilidad para ponderar, para responder ante una eventualidad o para dar una explicación acerca de algo que ha sucedido
  • 7. SIRVE PARA: -TENER CAPACIDAD DE COMPRENSIÓN -BRINDA AGILIDAD Y RAPIDEZ PARA PERCIBIR AL ESTUDIANTE -PARA ESTABLECER RELACIONES
  • 8. El sentido común en la docencia no tiene que ver con una discusión pedagógica, ética o moral, más bien sociológica, se ofrece como una herramienta de mediación en las relaciones escolares que se desarrollan mientras se enseía y se aprende, una simple, al alcance de todos para atemperar emociones y reacciones.
  • 9. CREATIVIDAD Cuando el docente didáctico habla con el estudiante, sobre la base de escuchar y en la perspectiva de su misión, la imaginación debe darle la oportunidad para solucionar situacione concretas. De tal forma que éstas sean atractivas y agradables para el estudiante sin perder de vista las políticas y fines de la organización
  • 10. DEFINICIONES CONJUNTO DE CREENCIAS, SE TRATA DE UN COSTUMBRES, MORAL  VALORES Y NORMAS DE UNA PERSONA O DE UN GRUPO SOCIAL, QUE FUNCIONA COMO UNA GUÍA PARA OBRAR.  ETICA  UNA RAMA DE LA FILOSOFÍA QUE IMPLICA SISTEMATIZAR, DEFENDER Y RECOMENDAR CONCEPTOS DE CONDUCTA CORRECTA.
  • 11. LA CONDICIÓN DEL DOCENTE LO OBLIGA A SER RESPETUOSO DE LOS VALORES QUE IMPERAN EN LA ORGANIZACIÓN (SISTEMA DE VALORES) Y LOS VALORES DEL ESTUDIANTE (VALORES INDIVIDUALES). PERO ADEMÁS, PREDICAR SOBRE EJEMPLO; SÓLO ASÍ PODRÁ INSPIRAR CONFIANZA EN LOS DEMÁS. M O R A L Y E T I C A
  • 12. VALORES MORALES IMPORTANTES DE UN DOCENTE: MAS RESPETO PUNTUALIDAD ASERTIVIDAD TOLERANCIA AUTORIDAD
  • 13. G R A C I A S P R E G U N T A S O D U D A S