SlideShare una empresa de Scribd logo
Los primeros mil días…
y la importancia de la nutrición
Dr. Alcibíades Batista González, MD, MSc.
Universidad de Panamá / Universidad Autónoma de Chiriquí
Hospital Materno Infantil José Domingo De Obaldía
Objetivos…
• Enfatizar el concepto de “ventana de oportunidad” de los primeros mil días
de vida y la importancia fundamental de la nutrición adecuada en este
período.
• Destacar la influencia de este período crítico en:
El crecimiento físico – lo más evidente
El desarrollo cognitivo – lo más fascinante
La maduración inmunológica – lo más complejo
La programación metabólica – lo más reciente
Agenda…
• ¿Por qué los primeros mil días? Concepto.
• Los primeros mil días y el crecimiento físico.
• Los primeros mil días y el desarrollo cognitivo.
• Los primeros mil días y la maduración inmunológica.
• Los primeros mil días y la programación metabólica.
• Importancia de la nutrición en los primeros mil días.
• Momentos clave en los primeros mil días.
Los primeros mil días – concepto…
270
Días de
embarazo
365
Días del primer
año del bebé
365
Días del segundo
año del bebé
Los primeros mil días – concepto…
Crecimiento físico:
Lo más evidente…
• Período de la vida con mayor crecimiento:
De una célula a mil millones de células.
• En el primer año de vida el peso se triplica y la talla aumenta 50 %.
• Cambio en las proporciones corporales.
• Una buena nutrición de la madre durante el embarazo, es clave para
optimizar el crecimiento prenatal.
• Una adecuada nutrición del recién nacido y el lactante es clave para
garantizar el crecimiento saludable durante el primera año de vida.
Desarrollo cognitivo:
Lo más fascinante…
• Se desarrollan hasta el 80 % de las capacidades cognitivas adultas.
• En los dos primeros años de vida se triplica el tamaño del cerebro del
recién nacido.
• Se aprenden hasta 600 palabras.
• Continua formación de interconexiones neuronales.
• Una buena nutrición durante el embarazo y la primera infancia
favorecen alcanzar el mayor potencial posible.
Desarrollo inmunológico:
Lo más complejo…
Programación metabólica:
Lo más reciente…
Importancia de las proteínas…
Importancia de las proteínas…
Dr. Javier González de Dios
Dr. Javier González de Dios
Los siete momentos clave…
• La concepción
• El embarazo
• El parto
• Apego e inicio de la lactancia materna
• Mantenimiento de la lactancia materna exclusiva
• Inicio de la alimentación complementaria
• Introducción a la dieta familiar
Mil días para…
Los primeros mil días unachi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

alimentacion-complementaria.pdf
alimentacion-complementaria.pdfalimentacion-complementaria.pdf
alimentacion-complementaria.pdf
AnicaMishelMndezGram
 
Morbimortalidad Neonatal
Morbimortalidad NeonatalMorbimortalidad Neonatal
Morbimortalidad Neonatalxelaleph
 
Deficit de nutrientes
Deficit de nutrientesDeficit de nutrientes
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
Alondra Cervantes
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
Obed Rubio
 
Nutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuroNutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuro
Pediatria-DASE
 
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacionRecien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacionMi rincón de Medicina
 
Nutrición de la gestante
Nutrición de la gestanteNutrición de la gestante
Nutrición de la gestante
William Pereda
 
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivas
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivasNutrición pediátrica.pptx diapoitivas
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivasAndrea Archundia
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
Luis Peraza MD
 
Fórmulas lácteas infantiles
Fórmulas lácteas infantilesFórmulas lácteas infantiles
Fórmulas lácteas infantiles
Daniela Campaz Landazabal
 
Nutricion parenteral pediatrica
Nutricion parenteral pediatricaNutricion parenteral pediatrica
Nutricion parenteral pediatrica
Lizy Fonseca
 
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Miriam Nova
 
Fórmulas lácteas
Fórmulas lácteasFórmulas lácteas
Fórmulas lácteas
Abisai Arellano
 
Deshidratación hipernatrémica
Deshidratación hipernatrémicaDeshidratación hipernatrémica
Deshidratación hipernatrémica
Gabriela Velazquez
 
Crecimiento y Desarrollo (sin videos) ¡leer descripcion!
Crecimiento y Desarrollo (sin videos) ¡leer descripcion!Crecimiento y Desarrollo (sin videos) ¡leer descripcion!
Crecimiento y Desarrollo (sin videos) ¡leer descripcion!
Alvaro Yujra
 
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Rodrigo Perez Cosgaya
 
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatriaxixel britos
 

La actualidad más candente (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
alimentacion-complementaria.pdf
alimentacion-complementaria.pdfalimentacion-complementaria.pdf
alimentacion-complementaria.pdf
 
Morbimortalidad Neonatal
Morbimortalidad NeonatalMorbimortalidad Neonatal
Morbimortalidad Neonatal
 
Deficit de nutrientes
Deficit de nutrientesDeficit de nutrientes
Deficit de nutrientes
 
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Nutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuroNutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuro
 
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacionRecien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
 
Nutrición de la gestante
Nutrición de la gestanteNutrición de la gestante
Nutrición de la gestante
 
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivas
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivasNutrición pediátrica.pptx diapoitivas
Nutrición pediátrica.pptx diapoitivas
 
Lactancia materna en situaciones especiales
Lactancia materna en situaciones especialesLactancia materna en situaciones especiales
Lactancia materna en situaciones especiales
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Fórmulas lácteas infantiles
Fórmulas lácteas infantilesFórmulas lácteas infantiles
Fórmulas lácteas infantiles
 
Nutricion parenteral pediatrica
Nutricion parenteral pediatricaNutricion parenteral pediatrica
Nutricion parenteral pediatrica
 
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
 
Fórmulas lácteas
Fórmulas lácteasFórmulas lácteas
Fórmulas lácteas
 
Deshidratación hipernatrémica
Deshidratación hipernatrémicaDeshidratación hipernatrémica
Deshidratación hipernatrémica
 
Crecimiento y Desarrollo (sin videos) ¡leer descripcion!
Crecimiento y Desarrollo (sin videos) ¡leer descripcion!Crecimiento y Desarrollo (sin videos) ¡leer descripcion!
Crecimiento y Desarrollo (sin videos) ¡leer descripcion!
 
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
 
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
 

Similar a Los primeros mil días unachi

Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuroPlan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Ashlee Velazquez
 
1000 dias pantoja v54n2 a01
1000 dias pantoja v54n2 a011000 dias pantoja v54n2 a01
1000 dias pantoja v54n2 a01
MAHINOJOSA45
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia Materna
UVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia MaternaUVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia Materna
UVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia Materna
Iris Ethel Rentería Solís
 
etapa parenteral, lactancia y primer año de vida
etapa parenteral, lactancia y primer año de vidaetapa parenteral, lactancia y primer año de vida
etapa parenteral, lactancia y primer año de vida
eddith ruiz
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Jugar PES n mi Ps2
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
SheylaNicole2
 
7. NUTRICION Y CRECIMIENTO Dra. Danitza.pptx
7. NUTRICION Y CRECIMIENTO Dra. Danitza.pptx7. NUTRICION Y CRECIMIENTO Dra. Danitza.pptx
7. NUTRICION Y CRECIMIENTO Dra. Danitza.pptx
RegesFrancklinMendoz
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
IvanMixtecatl
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
J. Alexis F.
 
CyD-Lactantes.pptx
CyD-Lactantes.pptxCyD-Lactantes.pptx
CyD-Lactantes.pptx
DianaLauraGarca6
 
NUTRICIÓN.pptx
NUTRICIÓN.pptxNUTRICIÓN.pptx
NUTRICIÓN.pptx
JonathanMares3
 
Nutrición en crecimiento.pptx
Nutrición en crecimiento.pptxNutrición en crecimiento.pptx
Nutrición en crecimiento.pptx
ErwinAlex1
 
Embarazo y lactancia en la mujer , cuidados
Embarazo y lactancia en la mujer , cuidadosEmbarazo y lactancia en la mujer , cuidados
Embarazo y lactancia en la mujer , cuidados
MauraFrancisco
 
lactancia materna patricia (3).pptx
lactancia materna patricia (3).pptxlactancia materna patricia (3).pptx
lactancia materna patricia (3).pptx
PatriciaElizabethZeg3
 
Exposicion de experiencia
Exposicion de experienciaExposicion de experiencia
Exposicion de experiencia
KarinaSamantaOaQuilu
 
Bases biologicas del desarrollo
Bases biologicas del desarrolloBases biologicas del desarrollo
Bases biologicas del desarrollo
Exavier Blasini
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
Betsabé Valenzuela
 
31_alimentacion_en_el_adolescente.pdf
31_alimentacion_en_el_adolescente.pdf31_alimentacion_en_el_adolescente.pdf
31_alimentacion_en_el_adolescente.pdf
FacundoArielAlvareng
 
Calcio y Vitamina D durante el Embarazo
Calcio y Vitamina D durante el EmbarazoCalcio y Vitamina D durante el Embarazo
Calcio y Vitamina D durante el Embarazo
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptxcrecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
KerlinMarbellaSaaved
 

Similar a Los primeros mil días unachi (20)

Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuroPlan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
 
1000 dias pantoja v54n2 a01
1000 dias pantoja v54n2 a011000 dias pantoja v54n2 a01
1000 dias pantoja v54n2 a01
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia Materna
UVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia MaternaUVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia Materna
UVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia Materna
 
etapa parenteral, lactancia y primer año de vida
etapa parenteral, lactancia y primer año de vidaetapa parenteral, lactancia y primer año de vida
etapa parenteral, lactancia y primer año de vida
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
 
7. NUTRICION Y CRECIMIENTO Dra. Danitza.pptx
7. NUTRICION Y CRECIMIENTO Dra. Danitza.pptx7. NUTRICION Y CRECIMIENTO Dra. Danitza.pptx
7. NUTRICION Y CRECIMIENTO Dra. Danitza.pptx
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
 
CyD-Lactantes.pptx
CyD-Lactantes.pptxCyD-Lactantes.pptx
CyD-Lactantes.pptx
 
NUTRICIÓN.pptx
NUTRICIÓN.pptxNUTRICIÓN.pptx
NUTRICIÓN.pptx
 
Nutrición en crecimiento.pptx
Nutrición en crecimiento.pptxNutrición en crecimiento.pptx
Nutrición en crecimiento.pptx
 
Embarazo y lactancia en la mujer , cuidados
Embarazo y lactancia en la mujer , cuidadosEmbarazo y lactancia en la mujer , cuidados
Embarazo y lactancia en la mujer , cuidados
 
lactancia materna patricia (3).pptx
lactancia materna patricia (3).pptxlactancia materna patricia (3).pptx
lactancia materna patricia (3).pptx
 
Exposicion de experiencia
Exposicion de experienciaExposicion de experiencia
Exposicion de experiencia
 
Bases biologicas del desarrollo
Bases biologicas del desarrolloBases biologicas del desarrollo
Bases biologicas del desarrollo
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
 
31_alimentacion_en_el_adolescente.pdf
31_alimentacion_en_el_adolescente.pdf31_alimentacion_en_el_adolescente.pdf
31_alimentacion_en_el_adolescente.pdf
 
Calcio y Vitamina D durante el Embarazo
Calcio y Vitamina D durante el EmbarazoCalcio y Vitamina D durante el Embarazo
Calcio y Vitamina D durante el Embarazo
 
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptxcrecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
 

Más de Alcibíades Batista González

Comunicado SPOG
Comunicado SPOGComunicado SPOG
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 mesesAtención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Alcibíades Batista González
 
Evaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimaciónEvaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimación
Alcibíades Batista González
 
CEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescenteCEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescente
Alcibíades Batista González
 
Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia
Alcibíades Batista González
 
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Alcibíades Batista González
 
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPapDecálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Alcibíades Batista González
 
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPapDecálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
Alcibíades Batista González
 
Crecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterinoCrecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterino
Alcibíades Batista González
 
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 añosEvaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Alcibíades Batista González
 
Evaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálicoEvaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálico
Alcibíades Batista González
 
Evaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_PanamáEvaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_Panamá
Alcibíades Batista González
 
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el CaribeCEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
Alcibíades Batista González
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
Alcibíades Batista González
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Alcibíades Batista González
 
Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller
Alcibíades Batista González
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
Alcibíades Batista González
 
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
Alcibíades Batista González
 
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Alcibíades Batista González
 
Hoja de vida abreviada plataforma virtual
Hoja de vida abreviada plataforma virtualHoja de vida abreviada plataforma virtual
Hoja de vida abreviada plataforma virtual
Alcibíades Batista González
 

Más de Alcibíades Batista González (20)

Comunicado SPOG
Comunicado SPOGComunicado SPOG
Comunicado SPOG
 
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 mesesAtención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
 
Evaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimaciónEvaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimación
 
CEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescenteCEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescente
 
Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia
 
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
 
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPapDecálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
 
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPapDecálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
 
Crecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterinoCrecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterino
 
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 añosEvaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
 
Evaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálicoEvaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálico
 
Evaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_PanamáEvaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_Panamá
 
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el CaribeCEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
 
Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
 
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
 
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
 
Hoja de vida abreviada plataforma virtual
Hoja de vida abreviada plataforma virtualHoja de vida abreviada plataforma virtual
Hoja de vida abreviada plataforma virtual
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Los primeros mil días unachi

  • 1. Los primeros mil días… y la importancia de la nutrición Dr. Alcibíades Batista González, MD, MSc. Universidad de Panamá / Universidad Autónoma de Chiriquí Hospital Materno Infantil José Domingo De Obaldía
  • 2. Objetivos… • Enfatizar el concepto de “ventana de oportunidad” de los primeros mil días de vida y la importancia fundamental de la nutrición adecuada en este período. • Destacar la influencia de este período crítico en: El crecimiento físico – lo más evidente El desarrollo cognitivo – lo más fascinante La maduración inmunológica – lo más complejo La programación metabólica – lo más reciente
  • 3. Agenda… • ¿Por qué los primeros mil días? Concepto. • Los primeros mil días y el crecimiento físico. • Los primeros mil días y el desarrollo cognitivo. • Los primeros mil días y la maduración inmunológica. • Los primeros mil días y la programación metabólica. • Importancia de la nutrición en los primeros mil días. • Momentos clave en los primeros mil días.
  • 4. Los primeros mil días – concepto… 270 Días de embarazo 365 Días del primer año del bebé 365 Días del segundo año del bebé
  • 5. Los primeros mil días – concepto…
  • 6. Crecimiento físico: Lo más evidente… • Período de la vida con mayor crecimiento: De una célula a mil millones de células. • En el primer año de vida el peso se triplica y la talla aumenta 50 %. • Cambio en las proporciones corporales. • Una buena nutrición de la madre durante el embarazo, es clave para optimizar el crecimiento prenatal. • Una adecuada nutrición del recién nacido y el lactante es clave para garantizar el crecimiento saludable durante el primera año de vida.
  • 7. Desarrollo cognitivo: Lo más fascinante… • Se desarrollan hasta el 80 % de las capacidades cognitivas adultas. • En los dos primeros años de vida se triplica el tamaño del cerebro del recién nacido. • Se aprenden hasta 600 palabras. • Continua formación de interconexiones neuronales. • Una buena nutrición durante el embarazo y la primera infancia favorecen alcanzar el mayor potencial posible.
  • 10.
  • 11. Importancia de las proteínas…
  • 12. Importancia de las proteínas…
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Los siete momentos clave… • La concepción • El embarazo • El parto • Apego e inicio de la lactancia materna • Mantenimiento de la lactancia materna exclusiva • Inicio de la alimentación complementaria • Introducción a la dieta familiar