SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD: DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA: DERECHO
TEMA:
“OPINION SOBRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS”
DOCENTE:
DR. HECTOR CEVALLOS BONILLA
AUTOR:
PEDRO ARNOL JUAREZ ROBLES
ULADECH – TRUJILLO
2017
LAS COMUNIDADES INDIGENAS
Definición
Según el Ministerio de Cultura, son aquellos pueblos que a pesar del tiempo mantienen y
reproducen instituciones culturales propias como el uso de lenguas ancestrales (quechua
y el aimara en los Andes, el asháninka y el shipibo-konibo en la Amazonía), o realizan
prácticas culturales ancestrales que muchas veces coexisten y se mezclan con prácticas
posteriores como la vestimenta occidental, el uso del castellano y la tecnología moderna.
En América Latina. Se estima que viven 46 millones en la región y en el Perú asciende
a más de cuatro millones de habitantes.
Descripción
Los pueblos indígenas poseen idiomas, sistemas de conocimientos y
creencias particulares y poseen conocimientos importantes de prácticas relacionadas
con la ordenación sostenible de los recursos naturales. Su relación con la tierra y el uso
tradicional que hacen de ella tienen su particularidad propia. Sus tierras
ancestrales tienen importancia fundamental para su supervivencia física y cultural
colectiva como pueblos. Los pueblos indígenas tienen sus propios conceptos del
desarrollo, basados en sus valores tradicionales, su concepción del mundo, sus
necesidades y sus prioridades. El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones
Unidas decidió que el día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebraría cada año el 9 de
agosto.
Problemas que enfrentan
La marginación económica y la pobreza, la falta de acceso a los servicios sociales.
La discriminación y exclusión.
Escaso ejercicio de sus deberes y derechos.
Su derecho a las tierras, territorios y recursos naturales tradicionales.
La poca participación en la toma de decisiones.
La falta de servicios básicos como la salud, educación, vías de acceso
La falta de titulación de sus territorios, la invasión a los mismos.
La deforestación por actividades como la industria maderera, y la minería ilegal.
Muchos indígenas han sido asesinados por manos de madereros ilegales.
El Estado es el responsable
Para las comunidades afectadas el Estado peruano es el responsable al mantener una
condición permisiva, ambigua y sometida en su política y legislación a los grupos
económicos que controlan las empresas transnacionales.
“Los Estados y los Gobiernos tienen que entender que somos una población heterogénea;
y que, por lo tanto, se tiene que legislar y concebir políticas públicas desde esa
perspectiva”, opina la defensora de los derechos humanos.
Mi opinión es
Que las políticas públicas en materia indígena requieran actualizarse o establecerse
mediante reformas legislativas se conciban de manera integral, es decir, proponiendo no
sólo reformas constitucionales a nivel nacional, sino también con las propuestas
legislativas que se derivan.
Se requiere leyes y reglamentos a nivel nacional, reformas constitucionales y
reglamentarias locales, a través de un Grupo de Trabajo sobre Derechos de los Pueblos
Indígenas, integrado por representantes del congreso nacional, locales, y de las
autoridades comunitarias indígenas.
Que tengan derecho a la educación intercultural. Crear el Sistema Nacional de Becas para
Estudiantes Indígenas en todos los niveles escolares.
Fuente
- Asociación InterétnicadeDesarrollodelaSelvaPeruana AIDESEP
- Organización Regional AIDESEP Ucayali - ORAU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion pilar
Exposicion pilarExposicion pilar
Exposicion pilar
Aries Hernandez Martrinez
 
Multiculturalismo en los pueblos indigenas..7º2..sept.27 2012
Multiculturalismo en  los  pueblos  indigenas..7º2..sept.27 2012Multiculturalismo en  los  pueblos  indigenas..7º2..sept.27 2012
Multiculturalismo en los pueblos indigenas..7º2..sept.27 2012
Alvaro Amaya
 
COMUNIDADES NATIVAS
COMUNIDADES NATIVASCOMUNIDADES NATIVAS
COMUNIDADES NATIVAS
HAYDEE SAENZ
 
Comunidades indigenas
Comunidades indigenasComunidades indigenas
Comunidades indigenas
MarvinEnriqueLimaCan
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldana
guest3a7bc1
 
Pueblos indigenas (2)
Pueblos indigenas (2)Pueblos indigenas (2)
Pueblos indigenas (2)
Carolina Rodríguez
 
Capítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
Capítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidadesCapítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
Capítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
allison solis
 
Decreto 910 - 12 de octubre día de la interculturalidad y plurinacionalidad
Decreto 910 - 12 de octubre  día de la interculturalidad y plurinacionalidadDecreto 910 - 12 de octubre  día de la interculturalidad y plurinacionalidad
Decreto 910 - 12 de octubre día de la interculturalidad y plurinacionalidad
Héctor Revelo Herrera
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
lmor29
 
Carta introductoria módulo 13 2021
Carta introductoria módulo 13 2021Carta introductoria módulo 13 2021
Carta introductoria módulo 13 2021
SergioAlfrediMontoya
 
Acto 12 de Octubre
Acto 12 de OctubreActo 12 de Octubre
Acto 12 de Octubre
patricialedesma
 
Población y plurinacionalidad ecuador
Población y plurinacionalidad ecuadorPoblación y plurinacionalidad ecuador
Población y plurinacionalidad ecuador
carmenchavez_21
 
Abanto in..[1]
Abanto in..[1]Abanto in..[1]
Abanto in..[1]
teo peña
 
La constitución política de colombia
La constitución política de colombiaLa constitución política de colombia
La constitución política de colombia
Jhoan Salazar
 
Trabajo blogrealidad
Trabajo blogrealidadTrabajo blogrealidad
Trabajo blogrealidad
Mireya Rodriguez
 
Pluralismo Jurídico
Pluralismo JurídicoPluralismo Jurídico
Pluralismo Jurídico
Escuela Judicial Oaxaca
 
Politicas de salud final
Politicas de salud   finalPoliticas de salud   final
Politicas de salud final
Danilo Baltazar Chacon
 
Carta introductoria módulo 12
Carta introductoria módulo 12Carta introductoria módulo 12
Carta introductoria módulo 12
EducacinCedhslp
 
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen ValenciaGrupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
Universidad Central del Ecuador
 

La actualidad más candente (19)

Exposicion pilar
Exposicion pilarExposicion pilar
Exposicion pilar
 
Multiculturalismo en los pueblos indigenas..7º2..sept.27 2012
Multiculturalismo en  los  pueblos  indigenas..7º2..sept.27 2012Multiculturalismo en  los  pueblos  indigenas..7º2..sept.27 2012
Multiculturalismo en los pueblos indigenas..7º2..sept.27 2012
 
COMUNIDADES NATIVAS
COMUNIDADES NATIVASCOMUNIDADES NATIVAS
COMUNIDADES NATIVAS
 
Comunidades indigenas
Comunidades indigenasComunidades indigenas
Comunidades indigenas
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldana
 
Pueblos indigenas (2)
Pueblos indigenas (2)Pueblos indigenas (2)
Pueblos indigenas (2)
 
Capítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
Capítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidadesCapítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
Capítulo cuarto -Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
 
Decreto 910 - 12 de octubre día de la interculturalidad y plurinacionalidad
Decreto 910 - 12 de octubre  día de la interculturalidad y plurinacionalidadDecreto 910 - 12 de octubre  día de la interculturalidad y plurinacionalidad
Decreto 910 - 12 de octubre día de la interculturalidad y plurinacionalidad
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Carta introductoria módulo 13 2021
Carta introductoria módulo 13 2021Carta introductoria módulo 13 2021
Carta introductoria módulo 13 2021
 
Acto 12 de Octubre
Acto 12 de OctubreActo 12 de Octubre
Acto 12 de Octubre
 
Población y plurinacionalidad ecuador
Población y plurinacionalidad ecuadorPoblación y plurinacionalidad ecuador
Población y plurinacionalidad ecuador
 
Abanto in..[1]
Abanto in..[1]Abanto in..[1]
Abanto in..[1]
 
La constitución política de colombia
La constitución política de colombiaLa constitución política de colombia
La constitución política de colombia
 
Trabajo blogrealidad
Trabajo blogrealidadTrabajo blogrealidad
Trabajo blogrealidad
 
Pluralismo Jurídico
Pluralismo JurídicoPluralismo Jurídico
Pluralismo Jurídico
 
Politicas de salud final
Politicas de salud   finalPoliticas de salud   final
Politicas de salud final
 
Carta introductoria módulo 12
Carta introductoria módulo 12Carta introductoria módulo 12
Carta introductoria módulo 12
 
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen ValenciaGrupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
 

Similar a Comunidades indigenas

derechos indigenas
derechos indigenasderechos indigenas
derechos indigenas
arely flores
 
La salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenas
La salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenasLa salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenas
La salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenas
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Nacionalidades Indigenas
Nacionalidades IndigenasNacionalidades Indigenas
Nacionalidades Indigenas
Romeo Luna
 
Las comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialLas comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo social
Jonathan Mejia Granda
 
Salud pueblosindigenes balladelli_20130417
Salud pueblosindigenes balladelli_20130417Salud pueblosindigenes balladelli_20130417
Salud pueblosindigenes balladelli_20130417
paulminiguano
 
El pueblo indigena y el ambiente como objeto complejo
El pueblo indigena y el ambiente como objeto complejoEl pueblo indigena y el ambiente como objeto complejo
El pueblo indigena y el ambiente como objeto complejo
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturales
Mar Gallach
 
SALUD DE LOS PUEBLOS.docx
SALUD DE LOS PUEBLOS.docxSALUD DE LOS PUEBLOS.docx
SALUD DE LOS PUEBLOS.docx
MERINOSIMEMilagrosEs
 
Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012
Alvaro Amaya
 
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
UNFPA Boliva
 
Discriminacion en chiapas
Discriminacion en chiapasDiscriminacion en chiapas
Discriminacion en chiapas
Arturo Garcia Perez
 
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y CooperacionPueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
guestffb9b5b7
 
Educación superior en salud intercultural
Educación superior en salud interculturalEducación superior en salud intercultural
Educación superior en salud intercultural
manuelssalas
 
Clase 07 interculturalidad_1_1_
Clase 07 interculturalidad_1_1_Clase 07 interculturalidad_1_1_
Clase 07 interculturalidad_1_1_
xixel britos
 
Ciencias Ancestrales
Ciencias AncestralesCiencias Ancestrales
Ciencias Ancestrales
Vanessa Culqui
 
Hhgf
HhgfHhgf
Hhgf
Lans14
 
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptx
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptxDIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptx
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptx
leridanoemivalentinh
 
Los pueblos indigenas en el peru
Los pueblos indigenas en el peruLos pueblos indigenas en el peru
Los pueblos indigenas en el peru
Manuel Juan Calonge Merino
 
Derecho de las comunidades indigenas
Derecho de las comunidades indigenasDerecho de las comunidades indigenas
Derecho de las comunidades indigenas
José Ramírez Cruz
 
Pobreza En El Mundo Indigena
Pobreza  En El Mundo IndigenaPobreza  En El Mundo Indigena
Pobreza En El Mundo Indigena
go3
 

Similar a Comunidades indigenas (20)

derechos indigenas
derechos indigenasderechos indigenas
derechos indigenas
 
La salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenas
La salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenasLa salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenas
La salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenas
 
Nacionalidades Indigenas
Nacionalidades IndigenasNacionalidades Indigenas
Nacionalidades Indigenas
 
Las comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialLas comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo social
 
Salud pueblosindigenes balladelli_20130417
Salud pueblosindigenes balladelli_20130417Salud pueblosindigenes balladelli_20130417
Salud pueblosindigenes balladelli_20130417
 
El pueblo indigena y el ambiente como objeto complejo
El pueblo indigena y el ambiente como objeto complejoEl pueblo indigena y el ambiente como objeto complejo
El pueblo indigena y el ambiente como objeto complejo
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturales
 
SALUD DE LOS PUEBLOS.docx
SALUD DE LOS PUEBLOS.docxSALUD DE LOS PUEBLOS.docx
SALUD DE LOS PUEBLOS.docx
 
Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012
 
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
 
Discriminacion en chiapas
Discriminacion en chiapasDiscriminacion en chiapas
Discriminacion en chiapas
 
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y CooperacionPueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
 
Educación superior en salud intercultural
Educación superior en salud interculturalEducación superior en salud intercultural
Educación superior en salud intercultural
 
Clase 07 interculturalidad_1_1_
Clase 07 interculturalidad_1_1_Clase 07 interculturalidad_1_1_
Clase 07 interculturalidad_1_1_
 
Ciencias Ancestrales
Ciencias AncestralesCiencias Ancestrales
Ciencias Ancestrales
 
Hhgf
HhgfHhgf
Hhgf
 
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptx
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptxDIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptx
DIAPOSITIVAS -3°-DPCC-EXP 9-SEMANA 1-18-11-2021.pptx
 
Los pueblos indigenas en el peru
Los pueblos indigenas en el peruLos pueblos indigenas en el peru
Los pueblos indigenas en el peru
 
Derecho de las comunidades indigenas
Derecho de las comunidades indigenasDerecho de las comunidades indigenas
Derecho de las comunidades indigenas
 
Pobreza En El Mundo Indigena
Pobreza  En El Mundo IndigenaPobreza  En El Mundo Indigena
Pobreza En El Mundo Indigena
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

Comunidades indigenas

  • 1. FACULTAD: DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA: DERECHO TEMA: “OPINION SOBRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS” DOCENTE: DR. HECTOR CEVALLOS BONILLA AUTOR: PEDRO ARNOL JUAREZ ROBLES ULADECH – TRUJILLO 2017
  • 2. LAS COMUNIDADES INDIGENAS Definición Según el Ministerio de Cultura, son aquellos pueblos que a pesar del tiempo mantienen y reproducen instituciones culturales propias como el uso de lenguas ancestrales (quechua y el aimara en los Andes, el asháninka y el shipibo-konibo en la Amazonía), o realizan prácticas culturales ancestrales que muchas veces coexisten y se mezclan con prácticas posteriores como la vestimenta occidental, el uso del castellano y la tecnología moderna. En América Latina. Se estima que viven 46 millones en la región y en el Perú asciende a más de cuatro millones de habitantes. Descripción Los pueblos indígenas poseen idiomas, sistemas de conocimientos y creencias particulares y poseen conocimientos importantes de prácticas relacionadas con la ordenación sostenible de los recursos naturales. Su relación con la tierra y el uso tradicional que hacen de ella tienen su particularidad propia. Sus tierras ancestrales tienen importancia fundamental para su supervivencia física y cultural colectiva como pueblos. Los pueblos indígenas tienen sus propios conceptos del desarrollo, basados en sus valores tradicionales, su concepción del mundo, sus necesidades y sus prioridades. El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebraría cada año el 9 de agosto. Problemas que enfrentan La marginación económica y la pobreza, la falta de acceso a los servicios sociales. La discriminación y exclusión. Escaso ejercicio de sus deberes y derechos. Su derecho a las tierras, territorios y recursos naturales tradicionales. La poca participación en la toma de decisiones. La falta de servicios básicos como la salud, educación, vías de acceso La falta de titulación de sus territorios, la invasión a los mismos. La deforestación por actividades como la industria maderera, y la minería ilegal. Muchos indígenas han sido asesinados por manos de madereros ilegales. El Estado es el responsable Para las comunidades afectadas el Estado peruano es el responsable al mantener una condición permisiva, ambigua y sometida en su política y legislación a los grupos económicos que controlan las empresas transnacionales. “Los Estados y los Gobiernos tienen que entender que somos una población heterogénea; y que, por lo tanto, se tiene que legislar y concebir políticas públicas desde esa perspectiva”, opina la defensora de los derechos humanos.
  • 3. Mi opinión es Que las políticas públicas en materia indígena requieran actualizarse o establecerse mediante reformas legislativas se conciban de manera integral, es decir, proponiendo no sólo reformas constitucionales a nivel nacional, sino también con las propuestas legislativas que se derivan. Se requiere leyes y reglamentos a nivel nacional, reformas constitucionales y reglamentarias locales, a través de un Grupo de Trabajo sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, integrado por representantes del congreso nacional, locales, y de las autoridades comunitarias indígenas. Que tengan derecho a la educación intercultural. Crear el Sistema Nacional de Becas para Estudiantes Indígenas en todos los niveles escolares.
  • 4. Fuente - Asociación InterétnicadeDesarrollodelaSelvaPeruana AIDESEP - Organización Regional AIDESEP Ucayali - ORAU