SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto superior tecnologico
Enrique Lopez Albujar
comunidades virtuales
¿CÓMO DEFINE A LAS COMUNIDADES VIRTUALES?
Son grupos de individuos e instituciones organizados cibernéticamente en un
entorno específico, cuyas interacciones, se dan a través de la red
TIPOS DE COMUNIDADES VIRTUALES
Existen distintos tipos de comunidades virtuales:
1°- FORO DE DISCUSIÓN:
Es una herramienta, sustentada en una base de datos alojada en un servidor, que se permite a los usuarios que se conecten a la misma.
también hay distintos tipos de foros
1.1°- FORO PÚBLICO:
Todos pueden participar sin registrarse.
1.2°- FORO PROTEGIDO:
Es inalterable para usuarios no registrados.
1.3°- FORO PRIVADO:
Para usuarios registrados.:
2°- EMAIL Y EMAIL GROUPS
Es el más antiguo de las comunidades virtuales que se generalizan en el internet, para su uso tiene que
estar vinculado a la web.
3°- NEW GROUPEPS:
Es popular para llevar a cabo discusiones en grupo sobre temas o áreas específicas sobre la red.
4°- CHATS:
Permite hablar con otras personas en tiempo real.
5°-MDU / multiple user dimension:
Permite navegar, interactuar, participar, conversar, jugar y aprender en tiempo real.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS
PRESENTAN LAS
COMUNIDADES VIRTUALES?
● Sitúa al individuo en el centro del proceso del aprendizaje.
● Permite un acceso de todos en igualdad de condiciones.
● Realiza trabajo colaborativo en equipo.
● Facilita la participación abierta.
● Promover cambios institucionales que faciliten su
desarrollo.
¿CÓMO UTILIZAR UNA
COMUNIDAD VIRTUAL PARA
HACER UNA INVESTIGACIÓN ?
● la podemos utilizar para asi poder hacer un trabajo de que algunos profesores nos dejan
ya que gracias a ellos podemos desarrollarlas y así con un grupo de compañeros hacer
contacto para que así ellos puedan ayudarnos y ver en qué nos equivocamos y así ellos
puedan ayudarnos y así poder hacer bien un trabajo de investigación que nos dejan
● Que una comunidad virtual nos permite recolectar información haciendo usos de
herramientas como encuestas foros d discusión entre otros .
● Una ventaja es que gracias a esta plataforma podemos intercambiar información de
cualquier momento y con otras personas
“CONCLUSIÓN”
son grupos de individuos e instituciones,
organizaciones que se dan a través de la red

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea clase 5tosociales
Tarea clase 5tosocialesTarea clase 5tosociales
Tarea clase 5tosociales
Dayana Palma
 
(herramientas de comunicacion)
(herramientas de comunicacion)(herramientas de comunicacion)
(herramientas de comunicacion)
azalia100194
 
Herramientas de la web!
Herramientas de la web!Herramientas de la web!
Herramientas de la web!
wncajas12
 

La actualidad más candente (19)

Tarea clase 5tosociales
Tarea clase 5tosocialesTarea clase 5tosociales
Tarea clase 5tosociales
 
Ppp digitales
Ppp digitalesPpp digitales
Ppp digitales
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
 
Propuesta de una idea
Propuesta de una ideaPropuesta de una idea
Propuesta de una idea
 
Deber de computación
Deber de computación Deber de computación
Deber de computación
 
Untitleddocument
UntitleddocumentUntitleddocument
Untitleddocument
 
(herramientas de comunicacion)
(herramientas de comunicacion)(herramientas de comunicacion)
(herramientas de comunicacion)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Herramientas sociales
Herramientas socialesHerramientas sociales
Herramientas sociales
 
Web2
Web2Web2
Web2
 
Herramientas de la web!
Herramientas de la web!Herramientas de la web!
Herramientas de la web!
 
Qué es Web 2.0?
Qué es Web 2.0?Qué es Web 2.0?
Qué es Web 2.0?
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupo Trabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
T7 trabajo colaborativo1
T7 trabajo colaborativo1T7 trabajo colaborativo1
T7 trabajo colaborativo1
 
T9 drive presentacion colaborativa
T9 drive presentacion colaborativaT9 drive presentacion colaborativa
T9 drive presentacion colaborativa
 
Trabajo final del curso
Trabajo final del cursoTrabajo final del curso
Trabajo final del curso
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupo Trabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Los Blogs
Los BlogsLos Blogs
Los Blogs
 

Similar a Comunidades virtuales

Grupos Virtuales4
Grupos Virtuales4Grupos Virtuales4
Grupos Virtuales4
JCB8806
 
Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación
RousMai
 
Colli tzab 2 lep comunidades virtuales
Colli tzab 2 lep comunidades virtualesColli tzab 2 lep comunidades virtuales
Colli tzab 2 lep comunidades virtuales
jass133
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
lissbbeetth
 
Redes sociales Javier Mendoza Nuñez
Redes sociales Javier Mendoza NuñezRedes sociales Javier Mendoza Nuñez
Redes sociales Javier Mendoza Nuñez
Javier Núñez
 

Similar a Comunidades virtuales (20)

Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
 
Grupos Virtuales4
Grupos Virtuales4Grupos Virtuales4
Grupos Virtuales4
 
Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación
 
La web 2.0 actividad 2
La web 2.0 actividad 2La web 2.0 actividad 2
La web 2.0 actividad 2
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Herramientas tecnológicas.
Herramientas tecnológicas.Herramientas tecnológicas.
Herramientas tecnológicas.
 
comunidades virtuales
comunidades virtualescomunidades virtuales
comunidades virtuales
 
Andres ramos
Andres ramosAndres ramos
Andres ramos
 
Colli tzab 2 lep comunidades virtuales
Colli tzab 2 lep comunidades virtualesColli tzab 2 lep comunidades virtuales
Colli tzab 2 lep comunidades virtuales
 
Social networks
Social networksSocial networks
Social networks
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Comunidades virtual
Comunidades virtualComunidades virtual
Comunidades virtual
 
Libroelectronicodenuevastecnologias
LibroelectronicodenuevastecnologiasLibroelectronicodenuevastecnologias
Libroelectronicodenuevastecnologias
 
CCOMUNIDADES VIRTUALES
CCOMUNIDADES VIRTUALES CCOMUNIDADES VIRTUALES
CCOMUNIDADES VIRTUALES
 
Que son las comunidades virtuales
Que son las comunidades virtualesQue son las comunidades virtuales
Que son las comunidades virtuales
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Redes sociales Javier Mendoza Nuñez
Redes sociales Javier Mendoza NuñezRedes sociales Javier Mendoza Nuñez
Redes sociales Javier Mendoza Nuñez
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Sociedades virtuales
Sociedades virtualesSociedades virtuales
Sociedades virtuales
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Comunidades virtuales

  • 1. Instituto superior tecnologico Enrique Lopez Albujar comunidades virtuales
  • 2. ¿CÓMO DEFINE A LAS COMUNIDADES VIRTUALES? Son grupos de individuos e instituciones organizados cibernéticamente en un entorno específico, cuyas interacciones, se dan a través de la red
  • 3. TIPOS DE COMUNIDADES VIRTUALES Existen distintos tipos de comunidades virtuales: 1°- FORO DE DISCUSIÓN: Es una herramienta, sustentada en una base de datos alojada en un servidor, que se permite a los usuarios que se conecten a la misma. también hay distintos tipos de foros 1.1°- FORO PÚBLICO: Todos pueden participar sin registrarse. 1.2°- FORO PROTEGIDO: Es inalterable para usuarios no registrados. 1.3°- FORO PRIVADO: Para usuarios registrados.:
  • 4. 2°- EMAIL Y EMAIL GROUPS Es el más antiguo de las comunidades virtuales que se generalizan en el internet, para su uso tiene que estar vinculado a la web. 3°- NEW GROUPEPS: Es popular para llevar a cabo discusiones en grupo sobre temas o áreas específicas sobre la red.
  • 5. 4°- CHATS: Permite hablar con otras personas en tiempo real. 5°-MDU / multiple user dimension: Permite navegar, interactuar, participar, conversar, jugar y aprender en tiempo real.
  • 6. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS PRESENTAN LAS COMUNIDADES VIRTUALES? ● Sitúa al individuo en el centro del proceso del aprendizaje. ● Permite un acceso de todos en igualdad de condiciones. ● Realiza trabajo colaborativo en equipo. ● Facilita la participación abierta. ● Promover cambios institucionales que faciliten su desarrollo.
  • 7. ¿CÓMO UTILIZAR UNA COMUNIDAD VIRTUAL PARA HACER UNA INVESTIGACIÓN ? ● la podemos utilizar para asi poder hacer un trabajo de que algunos profesores nos dejan ya que gracias a ellos podemos desarrollarlas y así con un grupo de compañeros hacer contacto para que así ellos puedan ayudarnos y ver en qué nos equivocamos y así ellos puedan ayudarnos y así poder hacer bien un trabajo de investigación que nos dejan ● Que una comunidad virtual nos permite recolectar información haciendo usos de herramientas como encuestas foros d discusión entre otros . ● Una ventaja es que gracias a esta plataforma podemos intercambiar información de cualquier momento y con otras personas
  • 8. “CONCLUSIÓN” son grupos de individuos e instituciones, organizaciones que se dan a través de la red