SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Ana María Ruvalcaba Martínez
Comunidad Virtual 
 Las Comunidades Virtuales son espacios en Internet 
destinados a facilitar la comunicación entre los 
miembros del grupo al que pertenecen y que se 
encuentran en distintos puntos geográficos.
Características 
 Permite una comunicación entre los usuarios o estudiantes de forma 
sincrónica o asincrónica sin tomar en cuenta el tiempo ni el espacio. 
 Se puede intercambiar información en distintos formatos sean, 
imágenes, vídeos, documentos pdf, texto, sonidos, entre otros. 
 Las comunidades virtuales de aprendizaje están conformadas por un 
grupo de usuarios interesados en una misma temática. 
 Permiten la socialización con diversos tipos de personas. 
 Se da la interacción e intercambio de ideas de forma bidireccional y 
multidireccional 
 Se pueden formar grupos grandes o pequeños de usuarios o 
estudiantes para realizar trabajos tanto en equipo como colaborativos, 
usando diversas herramientas tecnológicas. 
 Fomente el aprendizaje significativo, trabajo colaborativo y en equipo.
¿Por qué se aprende en esta 
comunidad? 
 Los alumnos pueden realizar sus trabajos de manera 
diferente a la manera habitual, además de enriquecer 
su pensamiento critico y su razonamiento.
Estructura 
 La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual 
que una comunidad normal, la diferencia está en el 
protocolo de comunicación y en las herramientas de 
gestión que el entorno de internet pone a disposición 
del grupo para definir los roles de cada miembro.
 Los líderes lanzan el proyecto, los moderadores están 
más cerca de lo miembros y son los que proponen 
temas a la comunidad animando a la participación de 
los miembros. Efectúan labores de control de 
contenidos inadecuados y ayuda a los miembros. Los 
contribuyentes aportan contendió y vienen a ser los 
miembros más importantes de la comunidad sin los 
cuales esta no tendría sentido. Finalmente los mirones 
no aportan más que su propia presencia, que para la 
comunidad es impuramente también.
Docentes 
 En el aspecto profesional, a través de las comunidades 
virtuales de aprendizaje, se comparten conocimientos 
e información que ayuda a aumentar el conocimiento 
en su materia de estudio y/o su área de interés. 
 Mediante la discusión y exposición de temas el 
estudiante aprende y pone en práctica los 
conocimientos adquiridos. Además, mediante la 
discusión con sus compañeros aclara dudas, adquiere 
nuevos conocimientos y aprende de experiencias 
propias y de los demás estudiantes y docentes.
Estudiantes 
 En el aspecto profesional, a través de las comunidades 
virtuales de aprendizaje, se comparten conocimientos 
e información que ayuda a aumentar el conocimiento 
en su materia de estudio y/o su área de interés. 
 Mediante la discusión y exposición de temas el 
estudiante aprende y pone en práctica los 
conocimientos adquiridos. Además, mediante la 
discusión con sus compañeros aclara dudas, adquiere 
nuevos conocimientos y aprende de experiencias 
propias y de los demás estudiantes y docentes.
Centros educativos 
 Contribuyen al mejoramiento continuo de la 
tecnología tanto de los participantes como de las 
instituciones, ofreciendo equipos y plataformas que 
permitan el desarrollo de los estudiantes de manera 
continua.
Empresas 
 Aumentan el tamaño del mercado, el número de 
personas que accede a nuestro espacio. Los usuarios 
recomiendan el sitio a sus amistades. 
 Retienen por más tiempo a los usuarios en nuestro 
espacio y hace que vuelvan con más frecuencia.
Profesionales en ejercicio de sus 
labores 
 Como miembros de la comunidad virtual todos 
obtienen beneficios significativos, sobre todo el 
conocimiento y las experiencias adquiridos de la 
interacción con los diferentes miembros de la 
comunidad, dentro de un espacio flexible, que permite 
y respeta la participación, las opiniones y aportaciones 
de cada uno de sus miembros.
Foros de discusión 
 Un foro de discusión o tablón de anuncios es un área 
web dinámica que permite que distintas personas se 
comuniquen.
Chats 
 Designa una comunicación escrita realizada de manera 
instantánea mediante el uso de un software y a través 
de Internet entre dos, tres o más personas ya sea de 
manera pública a través de los llamados chats públicos 
(mediante los cuales cualquier usuario puede tener 
acceso a la conversación) o privada, en los que se 
comunican dos o más personas.
Zonas de noticias 
 Donde se aportan noticias relevantes de acuerdo a las 
necesidades de la clase
Mensajes Privados 
 Charlas privadas en un determinado grupo de 
personas
Zonas de descargas 
 Zona donde puedes realizar descargas para el trabajo 
escolar
Espacio de trabajo en equipo 
 Espacio especificado en realizar alguna tarea de 
dificultad elevada en grupos de cierto numero de 
personas
Links 
 Texto o imágenes en un sitio web que un usuario 
puede pinchar para tener acceso o conectar con otro 
documento. Los enlaces son como la tecnología que 
conecta dos sitios web o dos páginas web.
Buscadores 
 Son programas o aplicaciones que residen en un sitio o 
página web, los cuales, al ingresar palabras en sus 
recuadros de búsqueda, operan dentro de la base de 
datos del mismo buscador y recopilan todas las 
páginas que contengan información relevante y 
relacionada con lo que se busca
Directorio de usuarios 
 Es una aplicación o un conjunto de aplicaciones que 
almacena y organiza la información sobre los usuarios 
de una red de ordenadores, sobre recursos de red, y 
permite a los administradores gestionar el acceso de 
usuarios a los recursos sobre dicha red. Además, los 
servicios de directorio actúan como una capa de 
abstracción entre los usuarios y los recursos 
compartidos.
Aportes a la educación 
 Aprovechando las posibilidades comunicativas, 
sincrónicas y asincrónicas que nos ofrece Internet, y en 
el marco que RedIris ofrece para la existencia de 
comunidades virtuales para el mundo científico, se ha 
creado una Comunidad Virtual de Tecnología 
Educativa con la intención de ser un espacio para que 
todos los profesionales de la educación puedan 
compartir e intercambiar información a la vez que 
trabajar en proyectos comunes.
Tipos de comunidades virtuales 
 Foros de discusión 
 Redes sociales (Facebook, Twitter) 
 Correo electrónico y grupos de correo electrónico 
 Grupos de noticias 
 Video Conferencias 
 Chat 
 Wikipedia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es WordPress?
¿Qué es WordPress? ¿Qué es WordPress?
¿Qué es WordPress?
webcomunicaciones
 
Presentación evolucion de la web
Presentación evolucion de la webPresentación evolucion de la web
Presentación evolucion de la webdianacarolina87
 
Las tic en la casa, ámbito laboral y educativo
Las  tic  en  la casa, ámbito laboral y educativoLas  tic  en  la casa, ámbito laboral y educativo
Las tic en la casa, ámbito laboral y educativo
markbelmont1
 
Ensayo Sobre Navegadores y Buscadores
Ensayo Sobre Navegadores y BuscadoresEnsayo Sobre Navegadores y Buscadores
Ensayo Sobre Navegadores y Buscadores
HugoLira17
 
Distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusión RRS (Po...
Distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusión RRS (Po...Distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusión RRS (Po...
Distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusión RRS (Po...
Pablo Emiliano González Vélez
 
Linea de tiempo evolución del internet
Linea de tiempo evolución del internetLinea de tiempo evolución del internet
Linea de tiempo evolución del internet
gisela cuellar chala
 
Tic tecnologia multimedia
Tic tecnologia multimediaTic tecnologia multimedia
Tic tecnologia multimedia
alexaloaiza
 
Plataformas digitales
Plataformas digitalesPlataformas digitales
Plataformas digitales
moibryth
 
Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
paolasandoval875
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
franklinfm
 
Presentacion comunidades virtuales taller 3
Presentacion comunidades virtuales taller 3Presentacion comunidades virtuales taller 3
Presentacion comunidades virtuales taller 3Yised Ortiz
 
Ciudadanía Digital
Ciudadanía DigitalCiudadanía Digital
Ciudadanía Digital
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
golosa65
 
Cuadro comparativo evolucion de la web
Cuadro comparativo evolucion de la webCuadro comparativo evolucion de la web
Cuadro comparativo evolucion de la web
Mariangel Arroyo Arroyo
 
Diapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICsDiapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICslebv
 
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Cuadro comparativo de  la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0Cuadro comparativo de  la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Nombre Apellidos
 
Presentacion comunidades virtuales
Presentacion comunidades virtualesPresentacion comunidades virtuales
Presentacion comunidades virtualesGeraldine9715
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es WordPress?
¿Qué es WordPress? ¿Qué es WordPress?
¿Qué es WordPress?
 
Presentación evolucion de la web
Presentación evolucion de la webPresentación evolucion de la web
Presentación evolucion de la web
 
Las tic en la casa, ámbito laboral y educativo
Las  tic  en  la casa, ámbito laboral y educativoLas  tic  en  la casa, ámbito laboral y educativo
Las tic en la casa, ámbito laboral y educativo
 
Ensayo Sobre Navegadores y Buscadores
Ensayo Sobre Navegadores y BuscadoresEnsayo Sobre Navegadores y Buscadores
Ensayo Sobre Navegadores y Buscadores
 
Distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusión RRS (Po...
Distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusión RRS (Po...Distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusión RRS (Po...
Distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusión RRS (Po...
 
Linea de tiempo evolución del internet
Linea de tiempo evolución del internetLinea de tiempo evolución del internet
Linea de tiempo evolución del internet
 
Tic tecnologia multimedia
Tic tecnologia multimediaTic tecnologia multimedia
Tic tecnologia multimedia
 
Plataformas digitales
Plataformas digitalesPlataformas digitales
Plataformas digitales
 
Web 2.0 a web 7.0
Web 2.0 a web 7.0Web 2.0 a web 7.0
Web 2.0 a web 7.0
 
Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Línea de tiempo web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Web 2.0 y Web 3.0
Web 2.0 y Web 3.0Web 2.0 y Web 3.0
Web 2.0 y Web 3.0
 
Presentacion comunidades virtuales taller 3
Presentacion comunidades virtuales taller 3Presentacion comunidades virtuales taller 3
Presentacion comunidades virtuales taller 3
 
Ciudadanía Digital
Ciudadanía DigitalCiudadanía Digital
Ciudadanía Digital
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Cuadro comparativo evolucion de la web
Cuadro comparativo evolucion de la webCuadro comparativo evolucion de la web
Cuadro comparativo evolucion de la web
 
Diapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICsDiapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICs
 
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Cuadro comparativo de  la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0Cuadro comparativo de  la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
Cuadro comparativo de la web 1.0, web 2.0, web 3.0, web 4.0
 
Web 5.0
Web 5.0Web 5.0
Web 5.0
 
Presentacion comunidades virtuales
Presentacion comunidades virtualesPresentacion comunidades virtuales
Presentacion comunidades virtuales
 

Similar a Comunidades virtuales

Tecnología en la Educacion
Tecnología en la EducacionTecnología en la Educacion
Tecnología en la Educacion
Aurelia Goiry
 
Lina diaositivas
Lina diaositivasLina diaositivas
Lina diaositivas
paola204
 
Diapositivas de la comunicacion sincronica
Diapositivas de la comunicacion sincronicaDiapositivas de la comunicacion sincronica
Diapositivas de la comunicacion sincronica
linamariamedina
 
Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación RousMai
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
stefanycabrera_
 
Trabajo final 4_catedra_unadista
Trabajo final 4_catedra_unadistaTrabajo final 4_catedra_unadista
Trabajo final 4_catedra_unadista
miguelangelcarrreo
 
2da presentación de proyecto colaborativo
2da presentación de proyecto colaborativo2da presentación de proyecto colaborativo
2da presentación de proyecto colaborativoElooiissaa
 
Recursos y medios de comunicación para educación a distancia
Recursos y medios de comunicación para educación a distanciaRecursos y medios de comunicación para educación a distancia
Recursos y medios de comunicación para educación a distancia
Alejandra Paguia
 
Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4Derly Gomez
 
La web 2.0 actividad 2
La web 2.0 actividad 2La web 2.0 actividad 2
La web 2.0 actividad 2
Nadimes
 
Aulas virtuales y redes sociales
Aulas virtuales y redes socialesAulas virtuales y redes sociales
Aulas virtuales y redes sociales
Leonel Miranda Guerrero
 
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptxCOMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
MOCHOSLHS
 
Ofe arellano las tic´s en la educación
Ofe arellano las tic´s en la educaciónOfe arellano las tic´s en la educación
Ofe arellano las tic´s en la educación
Ofelia Arellano
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Velma8
 
Herramientas web 20
Herramientas web 20Herramientas web 20
Herramientas web 20
Andrés Torres-Miranda
 

Similar a Comunidades virtuales (20)

Tecnología en la Educacion
Tecnología en la EducacionTecnología en la Educacion
Tecnología en la Educacion
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
Ensayo karla
Ensayo karlaEnsayo karla
Ensayo karla
 
Lina diaositivas
Lina diaositivasLina diaositivas
Lina diaositivas
 
Diapositivas de la comunicacion sincronica
Diapositivas de la comunicacion sincronicaDiapositivas de la comunicacion sincronica
Diapositivas de la comunicacion sincronica
 
Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
Producto 1 y 2
Producto 1 y 2Producto 1 y 2
Producto 1 y 2
 
Trabajo final 4_catedra_unadista
Trabajo final 4_catedra_unadistaTrabajo final 4_catedra_unadista
Trabajo final 4_catedra_unadista
 
2da presentación de proyecto colaborativo
2da presentación de proyecto colaborativo2da presentación de proyecto colaborativo
2da presentación de proyecto colaborativo
 
Recursos y medios de comunicación para educación a distancia
Recursos y medios de comunicación para educación a distanciaRecursos y medios de comunicación para educación a distancia
Recursos y medios de comunicación para educación a distancia
 
Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4Trabajo colaborativo 4
Trabajo colaborativo 4
 
La web 2.0 actividad 2
La web 2.0 actividad 2La web 2.0 actividad 2
La web 2.0 actividad 2
 
Aulas virtuales y redes sociales
Aulas virtuales y redes socialesAulas virtuales y redes sociales
Aulas virtuales y redes sociales
 
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptxCOMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
 
Ofe arellano las tic´s en la educación
Ofe arellano las tic´s en la educaciónOfe arellano las tic´s en la educación
Ofe arellano las tic´s en la educación
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Proecto final
Proecto finalProecto final
Proecto final
 
Herramientas web 20
Herramientas web 20Herramientas web 20
Herramientas web 20
 

Comunidades virtuales

  • 1. Por: Ana María Ruvalcaba Martínez
  • 2. Comunidad Virtual  Las Comunidades Virtuales son espacios en Internet destinados a facilitar la comunicación entre los miembros del grupo al que pertenecen y que se encuentran en distintos puntos geográficos.
  • 3. Características  Permite una comunicación entre los usuarios o estudiantes de forma sincrónica o asincrónica sin tomar en cuenta el tiempo ni el espacio.  Se puede intercambiar información en distintos formatos sean, imágenes, vídeos, documentos pdf, texto, sonidos, entre otros.  Las comunidades virtuales de aprendizaje están conformadas por un grupo de usuarios interesados en una misma temática.  Permiten la socialización con diversos tipos de personas.  Se da la interacción e intercambio de ideas de forma bidireccional y multidireccional  Se pueden formar grupos grandes o pequeños de usuarios o estudiantes para realizar trabajos tanto en equipo como colaborativos, usando diversas herramientas tecnológicas.  Fomente el aprendizaje significativo, trabajo colaborativo y en equipo.
  • 4. ¿Por qué se aprende en esta comunidad?  Los alumnos pueden realizar sus trabajos de manera diferente a la manera habitual, además de enriquecer su pensamiento critico y su razonamiento.
  • 5. Estructura  La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual que una comunidad normal, la diferencia está en el protocolo de comunicación y en las herramientas de gestión que el entorno de internet pone a disposición del grupo para definir los roles de cada miembro.
  • 6.  Los líderes lanzan el proyecto, los moderadores están más cerca de lo miembros y son los que proponen temas a la comunidad animando a la participación de los miembros. Efectúan labores de control de contenidos inadecuados y ayuda a los miembros. Los contribuyentes aportan contendió y vienen a ser los miembros más importantes de la comunidad sin los cuales esta no tendría sentido. Finalmente los mirones no aportan más que su propia presencia, que para la comunidad es impuramente también.
  • 7.
  • 8. Docentes  En el aspecto profesional, a través de las comunidades virtuales de aprendizaje, se comparten conocimientos e información que ayuda a aumentar el conocimiento en su materia de estudio y/o su área de interés.  Mediante la discusión y exposición de temas el estudiante aprende y pone en práctica los conocimientos adquiridos. Además, mediante la discusión con sus compañeros aclara dudas, adquiere nuevos conocimientos y aprende de experiencias propias y de los demás estudiantes y docentes.
  • 9. Estudiantes  En el aspecto profesional, a través de las comunidades virtuales de aprendizaje, se comparten conocimientos e información que ayuda a aumentar el conocimiento en su materia de estudio y/o su área de interés.  Mediante la discusión y exposición de temas el estudiante aprende y pone en práctica los conocimientos adquiridos. Además, mediante la discusión con sus compañeros aclara dudas, adquiere nuevos conocimientos y aprende de experiencias propias y de los demás estudiantes y docentes.
  • 10. Centros educativos  Contribuyen al mejoramiento continuo de la tecnología tanto de los participantes como de las instituciones, ofreciendo equipos y plataformas que permitan el desarrollo de los estudiantes de manera continua.
  • 11. Empresas  Aumentan el tamaño del mercado, el número de personas que accede a nuestro espacio. Los usuarios recomiendan el sitio a sus amistades.  Retienen por más tiempo a los usuarios en nuestro espacio y hace que vuelvan con más frecuencia.
  • 12. Profesionales en ejercicio de sus labores  Como miembros de la comunidad virtual todos obtienen beneficios significativos, sobre todo el conocimiento y las experiencias adquiridos de la interacción con los diferentes miembros de la comunidad, dentro de un espacio flexible, que permite y respeta la participación, las opiniones y aportaciones de cada uno de sus miembros.
  • 13.
  • 14. Foros de discusión  Un foro de discusión o tablón de anuncios es un área web dinámica que permite que distintas personas se comuniquen.
  • 15. Chats  Designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de Internet entre dos, tres o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican dos o más personas.
  • 16. Zonas de noticias  Donde se aportan noticias relevantes de acuerdo a las necesidades de la clase
  • 17. Mensajes Privados  Charlas privadas en un determinado grupo de personas
  • 18. Zonas de descargas  Zona donde puedes realizar descargas para el trabajo escolar
  • 19. Espacio de trabajo en equipo  Espacio especificado en realizar alguna tarea de dificultad elevada en grupos de cierto numero de personas
  • 20. Links  Texto o imágenes en un sitio web que un usuario puede pinchar para tener acceso o conectar con otro documento. Los enlaces son como la tecnología que conecta dos sitios web o dos páginas web.
  • 21. Buscadores  Son programas o aplicaciones que residen en un sitio o página web, los cuales, al ingresar palabras en sus recuadros de búsqueda, operan dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilan todas las páginas que contengan información relevante y relacionada con lo que se busca
  • 22. Directorio de usuarios  Es una aplicación o un conjunto de aplicaciones que almacena y organiza la información sobre los usuarios de una red de ordenadores, sobre recursos de red, y permite a los administradores gestionar el acceso de usuarios a los recursos sobre dicha red. Además, los servicios de directorio actúan como una capa de abstracción entre los usuarios y los recursos compartidos.
  • 23. Aportes a la educación  Aprovechando las posibilidades comunicativas, sincrónicas y asincrónicas que nos ofrece Internet, y en el marco que RedIris ofrece para la existencia de comunidades virtuales para el mundo científico, se ha creado una Comunidad Virtual de Tecnología Educativa con la intención de ser un espacio para que todos los profesionales de la educación puedan compartir e intercambiar información a la vez que trabajar en proyectos comunes.
  • 24. Tipos de comunidades virtuales  Foros de discusión  Redes sociales (Facebook, Twitter)  Correo electrónico y grupos de correo electrónico  Grupos de noticias  Video Conferencias  Chat  Wikipedia