SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LA
EDUCACIÓN
LIC. HECTOR GONGORA
“LAS COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO”
BR. COLLI TZAN JASSIBI DE JESUS
2 L.E.P.
Introducción
A lo largo del tiempo, la tecnología ha avanzado de forma muy rápida, esto ha generado
grandes beneficios a la sociedad en sus distintos ámbitos de la vida, desde la
socialización hasta para diversas tareas en el mundo laboral.
La educación no es la excepción, gracias a los avances tecnológicos el proceso de
enseñanza-aprendizaje se ha hecho más dinámico y ha roto con los impedimentos del
espacio-tiempo. Ahora, las tareas marcadas para la casa de manera individual, se
pueden marcar en equipo, pues ya no necesitan reunirse en un espacio físico, pues
existe el virtual.
En dicho espacio virtual, existen las llamadas “comunidades virtuales” que son un sitio
no-corpóreo en el que los estudiantes pueden reunirse, discutir ideas y compartir
opiniones.
En el presente trabajo, se pretende explicar a detalle, qué son las comunidades
virtuales, qué tareas se realizan en ellas, cuáles son los distintos tipos que existen, para
así, poder analizar y lograr definir cuál es su potencial educativo.
Comunidades virtuales y su potencial educativo
Para iniciar, debemos definir que es una comunidad virtual.
Las comunidades virtuales son sitios creados por una o más personas que establecen
relaciones a partir de temas comunes. Dialogan,
discuten, opinan, mientras su identidad real,
incluso su identidad social, puede permanecer
oculta. Cada comunidad, llamada también
"aldea", elabora un código de acuerdo a las
diferentes hablas y procedencias de sus
integrantes. Según Adrián Lomello "Parece haber
en los miembros de estas comunidades una
motivación más expresiva que receptiva. Tal vez los atraiga la búsqueda de iguales, tal
vez la simple conquista de alguien con quien tener la oportunidad de interrumpir la
propia desgarrante soledad”.
Otra definición es: “…agregaciones sociales que emergen de la red cuando un número
suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo
suficientemente largo, con suficiente sentimiento humano, para formar redes de
relaciones personales en el ciberespacio" (Rheingold, 1993).
Toda comunidad virtual descansa sobre tres
pilares: los habitantes, los lugares y las actividades.
Una comunidad tiene todas las probabilidades de
formarse si un conjunto de personas, encuentra un
lugar donde reunirse regularmente y una razón
para interactuar unas con otras. Hay otros dos
componentes que no son necesarios para la
existencia de la comunidad virtual, pero que
usualmente surgen cuando la comunidad comienza a funcionar: un gobierno y una
economía. El gobierno aparece al establecerse un conjunto de normas que regulan la
conducta de los miembros en la comunidad y la economía cuando en la comunidad se
administra un bien escaso -que puede ser material o inmaterial- y se efectúan
transacciones en las cuales se intercambia ese bien. En resumen, en una comunidad
virtual existe un fin común entre sus miembros que generan actividades a realizar,
contenidos de información que circulan como producto de la interacción entre sus
miembros, lugares donde ir y reunirse, un gobierno, que regula la conducta de los
miembros mediante normas y una economía, mediante la cual se administran los
recursos de la comunidad (Powers, 1998). El concepto sociológico de comunidad como
grupo social inclusivo, con una base territorial, se recrea en el de comunidad virtual,
sólo que el territorio de esta última es virtual y no geográfico. La comunidad no ocupa
un espacio en el mundo físico sino en el ciberespacio.
En la siguiente tabla, se muestra una serie de actividades que se realizan en una
comunidad virtual de aprendizaje, cuál es el tipo de comunicación, cooperación y
colaboración que se utilizan dependiendo del caso.
Tipos de comunidades virtuales
1.Foros de discusión
Los foros de discusión son una herramienta,
sustentada en una base de datos alojada en un
servidor, que permite a los usuarios que se
conecten a la misma, mediante el uso de su
navegador, leer los mensajes incluidos por el resto
de miembros de la comunidad, elegir el tema de
interés (de forma que se puedan filtrar los mensajes) e incluir si se desea una respuesta
a los mensajes visualizados.
2. Email y email groups
Es una de una las primeras tecnologías que se
generalizaron en Internet. Normalmente, las
comunidades virtuales organizadas mediante
email utilizan emails groups o listas de correo, es
decir, un sistema de software, más o menos complejo (list-bot), a través del cual los
mensajes enviados por un miembro de la comunidad virtual son reenviados al resto.
3. News groups
Similares a los foros de discusión en su
filosofía, la diferencia existente con estos
es que los mensajes pueden ser
descargados automáticamente al
ordenador del usuario mediante un
software específico. De esta forma se
facilita la lectura y respuesta de los mensajes.
4. Chats
Un chat es una herramienta que permite a un grupo de
individuos conversar mediante mensajes de texto y en
tiempo real. Sin entrar en más detalles, dado que se
supone que el lector de esta lección conoce
perfectamente de qué estamos hablando, decir que
estos sistemas tienen 2 variantes fundamentales. Por un
lado, existen los chats dispuestos en una página web, y por otro, se encuentran
sistemas basados en software específico.
5. MUD
Un MUD (Multiple User Dimension,
Multiple User Dungeon, or Multiple User
Dialogue) es un sistema que permite a
sus usuarios convertirse en el
personaje que deseen y visitar mundos
imaginarios en los que participan junto
a otros individuos en juegos u otro tipo
de actividad. Estos sistemas, suelen ser
utilizados para jugar online, aunque existen en la actualidad otras funcionalidades como
el aprendizaje.
6. Gestores de contenido
Un gestor de contenido es un software que facilita la
gestión de un sitio, en especial, en lo que hace referencia
a la publicación de los contenidos en el mismo, tarea muy
tediosa de tener que realizarla mediante programación
convencional. La ventaja de estos programas es que
permiten gestionar con gran comodidad, no sólo la
publicación de contenidos, sino otras herramientas como
plataformas de e-commerce, foros de discusión, chats, etc. Además, es algunos casos
se ofrece la posibilidad de otorgar permisos a los usuarios, por ejemplo para publicar
noticias, por lo que son una herramienta muy útil para crear comunidades auto
gestionadas por sus propios miembros.
7. Sistemas peer to peer
Es una red de computadoras en la que todos o
algunos aspectos funcionan sin clientes ni
servidores fijos, sino una serie de nodos que se
comportan como iguales entre sí. Es decir,
actúan simultáneamente como clientes y
servidores respecto a los demás nodos de la
red. Permite el intercambio directo de
información, en cualquier formato, entre los
ordenadores interconectados.
En la siguiente grafica se ilustran las diversas comunidades virtuales utilizadas por los
usuarios y cuáles son las más y menos populares.
Potencial educativo
En la actualidad las comunidades virtuales tienen una gran importancia en la educación
ya que en los tiempos actuales la comunicación a través de la red es algo básico y no lo
usamos como “entretenimiento”, sino también como herramienta de trabajo y que
contribuye enormemente a nuestro aprendizaje.
Basta con publicar contenidos, lecturas y tareas en la Web para tener una interacción
social entre los participantes.
La creación de una comunidad virtual trae grandes beneficios para la educación como:
 Ayuda al desarrollo de pensamiento crítico.
 Analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos.
 Uso para el logro de las competencias buscadas.
 Conocer gente que tenga intereses y objetivos comunes para trabajar en equipo.
 Ayudan a superar problemas recurrentes de la actualización, como la falta de
tiempo, recursos y seguimiento.
Actividades propias de una comunidad virtual de aprendizaje
Conclusión
En conclusión, podemos darnos cuentas que las comunidades virtuales son una gran
herramienta de apoyo para la educación, pues rompe las barreras del tiempo y el
espacio y nos ayuda a interactuar con personas en la red.
Otros beneficios que nos ofrece, y como se mencionó anteriormente, es que al convivir
con más personas, se pueden compartir opiniones, experiencias y así desarrollar
nuestro pensamiento crítico y ampliar “el mundo de nuestras ideas”.
No cabe duda que si la tecnología se usa de manera responsable y adecuada, trae
grandes beneficios para el aprendizaje y crecimiento de las personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jessica escobar s lide share
Jessica escobar  s lide shareJessica escobar  s lide share
Jessica escobar s lide share
Jessy Escobar
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeedparraz
 
Comunidad Virtual
Comunidad VirtualComunidad Virtual
Comunidad Virtual
adal jose
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
walter perez
 
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
mariat12cabrita88
 
Estructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtualEstructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtualJocelyne Toledo
 
Comunidades Virtuales 190310
Comunidades Virtuales 190310Comunidades Virtuales 190310
Comunidades Virtuales 190310
Alberto Cruz
 
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación EstratégicaComunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
nelsongarciam
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtualMEP
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
henrysolarte
 
Comunidades virtuales y redes sociales
Comunidades virtuales y redes socialesComunidades virtuales y redes sociales
Comunidades virtuales y redes sociales
Javier Vargas
 
Herramientas Para Crear PLE
Herramientas Para Crear PLEHerramientas Para Crear PLE
Herramientas Para Crear PLE
Lisset Cadima Reyes
 
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos    que es una comunidad virtualPrimeramente definiremos    que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos que es una comunidad virtualDarsh Dominguez Villanueva
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Esteban Corleone
 
Ppt comunidad virtual
Ppt comunidad virtualPpt comunidad virtual
Ppt comunidad virtualcecybotello
 
Ensayo de tecnología
Ensayo de tecnologíaEnsayo de tecnología
Ensayo de tecnología
Hugo Alvarez Luis
 
Manual de Introducción a las Comunidades Virtuales
Manual de Introducción a las Comunidades VirtualesManual de Introducción a las Comunidades Virtuales
Manual de Introducción a las Comunidades Virtuales
Natalia De Los Ríos
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Marla Elizondo Quesada
 

La actualidad más candente (20)

Jessica escobar s lide share
Jessica escobar  s lide shareJessica escobar  s lide share
Jessica escobar s lide share
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Comunidad Virtual
Comunidad VirtualComunidad Virtual
Comunidad Virtual
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
 
Estructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtualEstructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtual
 
Comunidades Virtuales 190310
Comunidades Virtuales 190310Comunidades Virtuales 190310
Comunidades Virtuales 190310
 
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación EstratégicaComunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Comunidades virtuales y redes sociales
Comunidades virtuales y redes socialesComunidades virtuales y redes sociales
Comunidades virtuales y redes sociales
 
Herramientas Para Crear PLE
Herramientas Para Crear PLEHerramientas Para Crear PLE
Herramientas Para Crear PLE
 
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos    que es una comunidad virtualPrimeramente definiremos    que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
 
Comunidades Virtuales
Comunidades  VirtualesComunidades  Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Redes para innovaciondocente
Redes para innovaciondocenteRedes para innovaciondocente
Redes para innovaciondocente
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Ppt comunidad virtual
Ppt comunidad virtualPpt comunidad virtual
Ppt comunidad virtual
 
Ensayo de tecnología
Ensayo de tecnologíaEnsayo de tecnología
Ensayo de tecnología
 
Manual de Introducción a las Comunidades Virtuales
Manual de Introducción a las Comunidades VirtualesManual de Introducción a las Comunidades Virtuales
Manual de Introducción a las Comunidades Virtuales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 

Destacado

Jassibi colli 2 lep_catálogo de comunidades virtuales
Jassibi colli 2 lep_catálogo de comunidades virtualesJassibi colli 2 lep_catálogo de comunidades virtuales
Jassibi colli 2 lep_catálogo de comunidades virtuales
jass133
 
Sesión 2.6 estrategia discursiva
Sesión 2.6 estrategia discursivaSesión 2.6 estrategia discursiva
Sesión 2.6 estrategia discursiva
JOSE TAPIA
 
Presentacion Juegos De Rol
Presentacion Juegos De RolPresentacion Juegos De Rol
Presentacion Juegos De RolGuille771
 
Catalogo de comunidades virtuales
Catalogo de comunidades virtualesCatalogo de comunidades virtuales
Catalogo de comunidades virtualesDulce Paloma G'p
 
ejemplos de e-mails, redes sociales y grupos de noticias..
ejemplos de e-mails, redes sociales y grupos de noticias..ejemplos de e-mails, redes sociales y grupos de noticias..
ejemplos de e-mails, redes sociales y grupos de noticias..Tecnológico Sudamericano
 
Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtualesInternet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales
daniisk8
 
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALESINTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
Lucia_gomez
 
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
angelaamorap77
 
Comunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplosComunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplosAlbaDX
 
Consolas De Videojuegos
Consolas De VideojuegosConsolas De Videojuegos
Consolas De Videojuegos
Aldo24
 

Destacado (10)

Jassibi colli 2 lep_catálogo de comunidades virtuales
Jassibi colli 2 lep_catálogo de comunidades virtualesJassibi colli 2 lep_catálogo de comunidades virtuales
Jassibi colli 2 lep_catálogo de comunidades virtuales
 
Sesión 2.6 estrategia discursiva
Sesión 2.6 estrategia discursivaSesión 2.6 estrategia discursiva
Sesión 2.6 estrategia discursiva
 
Presentacion Juegos De Rol
Presentacion Juegos De RolPresentacion Juegos De Rol
Presentacion Juegos De Rol
 
Catalogo de comunidades virtuales
Catalogo de comunidades virtualesCatalogo de comunidades virtuales
Catalogo de comunidades virtuales
 
ejemplos de e-mails, redes sociales y grupos de noticias..
ejemplos de e-mails, redes sociales y grupos de noticias..ejemplos de e-mails, redes sociales y grupos de noticias..
ejemplos de e-mails, redes sociales y grupos de noticias..
 
Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtualesInternet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales
 
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALESINTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
 
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
 
Comunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplosComunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplos
 
Consolas De Videojuegos
Consolas De VideojuegosConsolas De Videojuegos
Consolas De Videojuegos
 

Similar a Colli tzab 2 lep comunidades virtuales

Comunidades Academicas Virtuales
Comunidades Academicas VirtualesComunidades Academicas Virtuales
Comunidades Academicas Virtuales
Maryel Mendiola
 
Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación RousMai
 
Ensayo armando-new
Ensayo armando-newEnsayo armando-new
Ensayo armando-new
Diego Robles F
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
ferni_m
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
ferni_m
 
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
marcoantoniogarcialaguna
 
Libro electronico de nuevas tecnologias
Libro electronico de nuevas tecnologiasLibro electronico de nuevas tecnologias
Libro electronico de nuevas tecnologias
911101
 
comunidades virtuales
comunidades virtualescomunidades virtuales
comunidades virtuales
DanielHernandez727396
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
Carlos Laurean
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtualesLaliie Vega
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
marcoantoniogarcialaguna
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
marcoantoniogarcialaguna
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
MarisaPABLO3
 
Comunidad virtual jose
Comunidad virtual joseComunidad virtual jose
Comunidad virtual jose
joseal123
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Cindy Leon
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesCindy Leon
 
Software Libre y Aplicación en Educación
Software Libre y Aplicación en EducaciónSoftware Libre y Aplicación en Educación
Software Libre y Aplicación en EducaciónJulio-Espinoza-Montoya
 

Similar a Colli tzab 2 lep comunidades virtuales (20)

Comunidades Academicas Virtuales
Comunidades Academicas VirtualesComunidades Academicas Virtuales
Comunidades Academicas Virtuales
 
Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación
 
Ensayo armando-new
Ensayo armando-newEnsayo armando-new
Ensayo armando-new
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
 
Libro electronico de nuevas tecnologias
Libro electronico de nuevas tecnologiasLibro electronico de nuevas tecnologias
Libro electronico de nuevas tecnologias
 
comunidades virtuales
comunidades virtualescomunidades virtuales
comunidades virtuales
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidad virtual jose
Comunidad virtual joseComunidad virtual jose
Comunidad virtual jose
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Software Libre y Aplicación en Educación
Software Libre y Aplicación en EducaciónSoftware Libre y Aplicación en Educación
Software Libre y Aplicación en Educación
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 

Más de jass133

Geogebra
GeogebraGeogebra
Geogebra
jass133
 
Rubrica de herrmientas
Rubrica de herrmientasRubrica de herrmientas
Rubrica de herrmientasjass133
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorialjass133
 
TIC2
TIC2TIC2
TIC2
jass133
 
TIC
TICTIC
TIC
jass133
 
Equipo no.6 tarea_1
Equipo no.6 tarea_1Equipo no.6 tarea_1
Equipo no.6 tarea_1jass133
 

Más de jass133 (6)

Geogebra
GeogebraGeogebra
Geogebra
 
Rubrica de herrmientas
Rubrica de herrmientasRubrica de herrmientas
Rubrica de herrmientas
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
TIC2
TIC2TIC2
TIC2
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Equipo no.6 tarea_1
Equipo no.6 tarea_1Equipo no.6 tarea_1
Equipo no.6 tarea_1
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Colli tzab 2 lep comunidades virtuales

  • 1. ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN LIC. HECTOR GONGORA “LAS COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO” BR. COLLI TZAN JASSIBI DE JESUS 2 L.E.P.
  • 2. Introducción A lo largo del tiempo, la tecnología ha avanzado de forma muy rápida, esto ha generado grandes beneficios a la sociedad en sus distintos ámbitos de la vida, desde la socialización hasta para diversas tareas en el mundo laboral. La educación no es la excepción, gracias a los avances tecnológicos el proceso de enseñanza-aprendizaje se ha hecho más dinámico y ha roto con los impedimentos del espacio-tiempo. Ahora, las tareas marcadas para la casa de manera individual, se pueden marcar en equipo, pues ya no necesitan reunirse en un espacio físico, pues existe el virtual. En dicho espacio virtual, existen las llamadas “comunidades virtuales” que son un sitio no-corpóreo en el que los estudiantes pueden reunirse, discutir ideas y compartir opiniones. En el presente trabajo, se pretende explicar a detalle, qué son las comunidades virtuales, qué tareas se realizan en ellas, cuáles son los distintos tipos que existen, para así, poder analizar y lograr definir cuál es su potencial educativo.
  • 3. Comunidades virtuales y su potencial educativo Para iniciar, debemos definir que es una comunidad virtual. Las comunidades virtuales son sitios creados por una o más personas que establecen relaciones a partir de temas comunes. Dialogan, discuten, opinan, mientras su identidad real, incluso su identidad social, puede permanecer oculta. Cada comunidad, llamada también "aldea", elabora un código de acuerdo a las diferentes hablas y procedencias de sus integrantes. Según Adrián Lomello "Parece haber en los miembros de estas comunidades una motivación más expresiva que receptiva. Tal vez los atraiga la búsqueda de iguales, tal vez la simple conquista de alguien con quien tener la oportunidad de interrumpir la propia desgarrante soledad”. Otra definición es: “…agregaciones sociales que emergen de la red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, con suficiente sentimiento humano, para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio" (Rheingold, 1993). Toda comunidad virtual descansa sobre tres pilares: los habitantes, los lugares y las actividades. Una comunidad tiene todas las probabilidades de formarse si un conjunto de personas, encuentra un lugar donde reunirse regularmente y una razón para interactuar unas con otras. Hay otros dos componentes que no son necesarios para la existencia de la comunidad virtual, pero que usualmente surgen cuando la comunidad comienza a funcionar: un gobierno y una economía. El gobierno aparece al establecerse un conjunto de normas que regulan la conducta de los miembros en la comunidad y la economía cuando en la comunidad se
  • 4. administra un bien escaso -que puede ser material o inmaterial- y se efectúan transacciones en las cuales se intercambia ese bien. En resumen, en una comunidad virtual existe un fin común entre sus miembros que generan actividades a realizar, contenidos de información que circulan como producto de la interacción entre sus miembros, lugares donde ir y reunirse, un gobierno, que regula la conducta de los miembros mediante normas y una economía, mediante la cual se administran los recursos de la comunidad (Powers, 1998). El concepto sociológico de comunidad como grupo social inclusivo, con una base territorial, se recrea en el de comunidad virtual, sólo que el territorio de esta última es virtual y no geográfico. La comunidad no ocupa un espacio en el mundo físico sino en el ciberespacio. En la siguiente tabla, se muestra una serie de actividades que se realizan en una comunidad virtual de aprendizaje, cuál es el tipo de comunicación, cooperación y colaboración que se utilizan dependiendo del caso. Tipos de comunidades virtuales 1.Foros de discusión Los foros de discusión son una herramienta, sustentada en una base de datos alojada en un servidor, que permite a los usuarios que se conecten a la misma, mediante el uso de su navegador, leer los mensajes incluidos por el resto de miembros de la comunidad, elegir el tema de interés (de forma que se puedan filtrar los mensajes) e incluir si se desea una respuesta a los mensajes visualizados. 2. Email y email groups Es una de una las primeras tecnologías que se generalizaron en Internet. Normalmente, las comunidades virtuales organizadas mediante email utilizan emails groups o listas de correo, es
  • 5. decir, un sistema de software, más o menos complejo (list-bot), a través del cual los mensajes enviados por un miembro de la comunidad virtual son reenviados al resto. 3. News groups Similares a los foros de discusión en su filosofía, la diferencia existente con estos es que los mensajes pueden ser descargados automáticamente al ordenador del usuario mediante un software específico. De esta forma se facilita la lectura y respuesta de los mensajes. 4. Chats Un chat es una herramienta que permite a un grupo de individuos conversar mediante mensajes de texto y en tiempo real. Sin entrar en más detalles, dado que se supone que el lector de esta lección conoce perfectamente de qué estamos hablando, decir que estos sistemas tienen 2 variantes fundamentales. Por un lado, existen los chats dispuestos en una página web, y por otro, se encuentran sistemas basados en software específico. 5. MUD Un MUD (Multiple User Dimension, Multiple User Dungeon, or Multiple User Dialogue) es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participan junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad. Estos sistemas, suelen ser
  • 6. utilizados para jugar online, aunque existen en la actualidad otras funcionalidades como el aprendizaje. 6. Gestores de contenido Un gestor de contenido es un software que facilita la gestión de un sitio, en especial, en lo que hace referencia a la publicación de los contenidos en el mismo, tarea muy tediosa de tener que realizarla mediante programación convencional. La ventaja de estos programas es que permiten gestionar con gran comodidad, no sólo la publicación de contenidos, sino otras herramientas como plataformas de e-commerce, foros de discusión, chats, etc. Además, es algunos casos se ofrece la posibilidad de otorgar permisos a los usuarios, por ejemplo para publicar noticias, por lo que son una herramienta muy útil para crear comunidades auto gestionadas por sus propios miembros. 7. Sistemas peer to peer Es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Permite el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
  • 7. En la siguiente grafica se ilustran las diversas comunidades virtuales utilizadas por los usuarios y cuáles son las más y menos populares. Potencial educativo En la actualidad las comunidades virtuales tienen una gran importancia en la educación ya que en los tiempos actuales la comunicación a través de la red es algo básico y no lo usamos como “entretenimiento”, sino también como herramienta de trabajo y que contribuye enormemente a nuestro aprendizaje. Basta con publicar contenidos, lecturas y tareas en la Web para tener una interacción social entre los participantes. La creación de una comunidad virtual trae grandes beneficios para la educación como:  Ayuda al desarrollo de pensamiento crítico.  Analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos.  Uso para el logro de las competencias buscadas.  Conocer gente que tenga intereses y objetivos comunes para trabajar en equipo.
  • 8.  Ayudan a superar problemas recurrentes de la actualización, como la falta de tiempo, recursos y seguimiento. Actividades propias de una comunidad virtual de aprendizaje
  • 9. Conclusión En conclusión, podemos darnos cuentas que las comunidades virtuales son una gran herramienta de apoyo para la educación, pues rompe las barreras del tiempo y el espacio y nos ayuda a interactuar con personas en la red. Otros beneficios que nos ofrece, y como se mencionó anteriormente, es que al convivir con más personas, se pueden compartir opiniones, experiencias y así desarrollar nuestro pensamiento crítico y ampliar “el mundo de nuestras ideas”. No cabe duda que si la tecnología se usa de manera responsable y adecuada, trae grandes beneficios para el aprendizaje y crecimiento de las personas.