SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un sistema de interacciones
cuidadosamente diseñado que
organiza e induce la influencia
recíproca entre los
integrantes de un equipo.
 Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que
cada miembro y todos se sienten mutuamente
comprometidos con el aprendizaje de los demás
generando una interdependencia positiva que no implique
competencia.
 Para trabajar en colaboración es necesario compartir
experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal
en la que la retroalimentación es esencial para el éxito de
la empresa
 Este conjunto de métodos de instrucción y de
entrenamiento se apoyan en la tecnología y en estrategias
que permiten desarrollar en el alumno habilidades
personales y sociales, logrando que cada integrante del
grupo se sienta responsable no sólo de su aprendizaje,
sino del de los restantes miembros del grupo
Según ésta perspectiva el aprendizaje
colaborativo relaciona la actual vida
social del alumno con la vida y el
trabajo futuro. Se apoya en el
principio del aprendizaje por
experiencia. Los estudiantes deber
ser discentes activos y no pasivos
 Lo más importante, desde esta perspectiva,
es que los estudiantes desean ayudarse
unos a otros a aprender, quieren el éxito del
equipo. Los alumnos ayudan a aprender a
sus compañeros de equipo porque se
preocupan e interesan por el grupo. Para
conseguir este interés es imprescindible
desarrollar actividades específicas para la
formación y cohesión del equipo
preparándole para las actividades de
aprendizaje cooperativo.
 Esta perspectiva sostiene que las
interacciones entre los alumnos aumenta el
rendimiento de estos, debido a que cuando
los estudiantes trabajan en grupos
cooperativos tienen que hacerlo procesando
mentalmente la información antes que por el
hecho de que se les motive. Los métodos
cooperativos elaborados por pedagogos
cognitivos no insisten en las metas grupales
ni en la cohesión social del grupo.
 El aprendizaje cooperativo
aumenta las oportunidades de
practicar o repetir la materia hasta
dominarla. El trabaja en grupo
cooperativo facilita notablemente
esta posibilidad de práctica.
 Este enfoque del aprendizaje colaborativo
está relacionado con la capacidad de los
alumnos para tomar responsabilidades en la
gestión de los grupos colaborativos, liberando
al docente de algunas actividades para que
pueda dedicarse más eficazmente a la tarea
de enseñar. El docente puede estar
trabajando con un grupo mientras el resto de
los equipos trabaja por su cuenta.
 VENTAJAS:
° Promueve una pedagogía constructivista social
(colaboración, actividades reflexión crítica, etc.
° Mayor comunicación entre los integrantes del grupo.
° Interacción, continua actividad intelectual.
° Mayor comunicación entre los integrantes del grupo.
° Alto grado de interdisciplinariedad.
° Mejora de las competencias de comprensión y creatividad.
° Atractivo por la variedad de sus herramientas.
° Favorecen la cooperación y la colaboración entre los
miembros de grupo de trabajo.
° Eliminan las barreras de tiempo y espacio.
° Desarrollo de habilidades y selección de la información.
 DESVENTAJAS:
° Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de
los participantes con estas herramientas, no siempre de calidad y a
menudo descontextualizado, puede proporcionar aprendizajes
incompletos con visiones de la realidad simplistas y poco
profundas.
° Diálogos muy rígidos. Por otra parte, en las comunicaciones
virtuales, a veces cuesta hacerse entender con los diálogos
ralentizados e intermitentes del correo electrónico.
° Distracciones. Los participantes al estar frente del ordenador a
veces se dedican a otras actividades en vez de trabajar.
° Dependencia de los demás. El trabajo en grupo también tiene sus
inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde
los alumnos ya se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no
conviene que los grupos sean numerosos, ya que algunos
miembros del grupo se pueden convertir en espectadores.
° Se rompe el vínculo afectivo de los miembros del grupo.
Estructura y dinámica de la
comunidad:
La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual
que una comunidad normal, la diferencia está en el
protocolo de comunicación y en las herramientas
de gestión que el entorno de internet pone a
disposición del grupo para definir los roles de cada
miembro.
Potencial comunicativo:
Busca alcanzar unos objetivos, la comunidad
necesita una jerarquía más o menos compleja
dependiendo del tamaño de la misma. Una
comunidad de tamaño medio, requiere
de líderes, moderadores, contribuyentes y
mirones. Los lídereres lanzan el proyecto, los
moderadores están más cerca de lo miembros
y son los que proponen temas a la comunidad
animando a la participación de los miembros.
Efectúan labores de control de contendios
innadecuados y ayuda a los miembros.
Plataformas:
Las plataformas virtuales se refieren a la tecnología
utilizada para la creación y desarrollo de cursos o
módulos didácticos en la Web que se usan de manera
más amplia en la Web 2.0 mejora de la comunicación
aprendizaje y enseñanza.
Red social
Es una estructura social compuesta por un
conjunto de actores (tales como individuos u
organizaciones) que están conectados
por díadas denominadas lazos interpersonales,
que se pueden interpretar como relaciones
de amistad, parentesco, entre otros.
Foro
Es una aplicación web que da soporte a discusiones u
opiniones en línea. Dicha aplicación suele estar
organizada en categorías que contienen foros. Estos
últimos foros son contenedores en los que se pueden
abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios
de la web responderán con sus opiniones.
Wiki
Es un sitio web cuyas páginas pueden ser
editadas por múltiples voluntarios a través
del navegador web. Los usuarios pueden
crear, modificar o borrar un mismo texto que
comparten.
Moodle
Es una aplicación web de tipo Ambiente
Educativo Virtual, un sistema de gestión de
cursos, de distribución libre, que ayuda a
los educadores a crear comunidades
de aprendizaje en línea.
 Webquest
Es una herramienta que forma parte de un proceso
de aprendizaje guiado, con recursos principalmente
procedentes de Internet, que promueve la utilización de
habilidades cognitivas superiores, el trabajo
cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye
una evaluación auténtica.
Es una empresa creada por Mark Zuckerberg y
fundada junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y
Dustin Moskovitz consistente en un sitio
web de redes sociales. Originalmente era un sitio
para estudiantes de la Universidad de Harvard,
pero actualmente está abierto a cualquier persona
que tenga una cuenta de correo electrónico. Los
usuarios pueden participar en una o más redes
sociales, en relación con su situación académica,
su lugar de trabajo o región geográfica.
 Reglas para el uso de Facebook:
1- Está prohibido insultar, comentar groserías, o
postear contenido no apto para menores en nuestra
página.
2- Está prohibida la publicación de páginas ajenas al
grupo en el muro por parte de los miembros del grupo
(administradores) y fans.
3-En caso de ser amenazados o sospechar de una
presunta amenaza, comunicarse con los
administradores y presentarles las pruebas por privado
(Inbox).
4-Si no estás de acuerdo con la información presentada,
mantén tu postura y no accedas a este sitio
5- Los comentarios de los Administradores no se pueden
borrar.
 Esta es una comunidad para el público abierto,
cualquiera puede acceder a una cuenta de facebook
registrándose en la pagina inicial de este.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de las redes sociales en la educacion
Uso de las redes sociales en la educacionUso de las redes sociales en la educacion
Uso de las redes sociales en la educacion
Carmen Victoria Araujo Briceño
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
lupitae
 
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos    que es una comunidad virtualPrimeramente definiremos    que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
Darsh Dominguez Villanueva
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
lupitae
 
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizajeConclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Dulce Paloma G'p
 
Escuela normal urbana federal del istmo que es una comunidada virtual en e...
Escuela normal urbana federal del istmo   que es una comunidada virtual  en e...Escuela normal urbana federal del istmo   que es una comunidada virtual  en e...
Escuela normal urbana federal del istmo que es una comunidada virtual en e...
Darsh Dominguez Villanueva
 
Investigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtualesInvestigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtuales
Ednithaa Vazquez
 
Tics, eguino c ecilia
Tics, eguino c eciliaTics, eguino c ecilia
Tics, eguino c ecilia
ceci96
 
Conclusion de comunidades
Conclusion de comunidadesConclusion de comunidades
Conclusion de comunidades
marcianit
 
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1-11
Presentación colaborativa clase 3   subgrupo 1-11Presentación colaborativa clase 3   subgrupo 1-11
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1-11
Carlos Lara Contreras
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella. corregido
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella. corregidoComunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella. corregido
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella. corregido
GLORIA MICHEL
 
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.
franciscotdo
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Julvia Montenegro Cruzado
 
REDES EDUCATIVAS
 REDES EDUCATIVAS  REDES EDUCATIVAS
REDES EDUCATIVAS
Rosita Ordóñez
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
karenpaulina10
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Viguz06
 
Investigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtualesInvestigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtuales
Tutuy Jarquin Marcial
 
3 “El Aprendizaje como construcción social”
3     “El Aprendizaje como construcción social”3     “El Aprendizaje como construcción social”
3 “El Aprendizaje como construcción social”
IREF ORIENTE
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Esteban Corleone
 

La actualidad más candente (20)

Uso de las redes sociales en la educacion
Uso de las redes sociales en la educacionUso de las redes sociales en la educacion
Uso de las redes sociales en la educacion
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
 
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos    que es una comunidad virtualPrimeramente definiremos    que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizajeConclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
 
Escuela normal urbana federal del istmo que es una comunidada virtual en e...
Escuela normal urbana federal del istmo   que es una comunidada virtual  en e...Escuela normal urbana federal del istmo   que es una comunidada virtual  en e...
Escuela normal urbana federal del istmo que es una comunidada virtual en e...
 
Investigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtualesInvestigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtuales
 
Tics, eguino c ecilia
Tics, eguino c eciliaTics, eguino c ecilia
Tics, eguino c ecilia
 
Conclusion de comunidades
Conclusion de comunidadesConclusion de comunidades
Conclusion de comunidades
 
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1-11
Presentación colaborativa clase 3   subgrupo 1-11Presentación colaborativa clase 3   subgrupo 1-11
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1-11
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella. corregido
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella. corregidoComunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella. corregido
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella. corregido
 
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.
Comunidades virtuales. grupo 2. equipo estrella.
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
REDES EDUCATIVAS
 REDES EDUCATIVAS  REDES EDUCATIVAS
REDES EDUCATIVAS
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Investigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtualesInvestigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtuales
 
3 “El Aprendizaje como construcción social”
3     “El Aprendizaje como construcción social”3     “El Aprendizaje como construcción social”
3 “El Aprendizaje como construcción social”
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 

Destacado

Write up
Write upWrite up
Write up
Cps Adream
 
[M2M For Real] Keynote Robert Brunbäck, Telenor Connexion
[M2M For Real] Keynote Robert Brunbäck, Telenor Connexion[M2M For Real] Keynote Robert Brunbäck, Telenor Connexion
[M2M For Real] Keynote Robert Brunbäck, Telenor Connexion
Mobilbusiness
 
Zong - Manchester United campaign case study
Zong - Manchester United campaign case studyZong - Manchester United campaign case study
Zong - Manchester United campaign case study
TkXel
 
Analýza struktury výdajů vládních institucí dle klasifikace COFOG
Analýza struktury výdajů vládních institucí dle klasifikace COFOGAnalýza struktury výdajů vládních institucí dle klasifikace COFOG
Analýza struktury výdajů vládních institucí dle klasifikace COFOG
MŠMT IPN KREDO
 
Matthew Sutton Resume copy
Matthew Sutton Resume copyMatthew Sutton Resume copy
Matthew Sutton Resume copy
Matthew "Sketchbooks" Sutton
 
7 - occupational health surveillance
7 - occupational health surveillance7 - occupational health surveillance
7 - occupational health surveillance
Petro Med
 
Eclesiastes
EclesiastesEclesiastes
Eclesiastes
Waldir Calazans
 
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
ireneprofe72
 
Poslovna statistika ii 1
Poslovna   statistika   ii   1Poslovna   statistika   ii   1
Poslovna statistika ii 1Nedim Ikanovic
 
Ахметова Гульдана-Старт-Идея
Ахметова Гульдана-Старт-ИдеяАхметова Гульдана-Старт-Идея
Ахметова Гульдана-Старт-Идея
Гульдана Ахметова
 
Pi
PiPi
3rd Annual Affordable Housing Africa (APMSA)
3rd Annual Affordable Housing Africa (APMSA)3rd Annual Affordable Housing Africa (APMSA)
3rd Annual Affordable Housing Africa (APMSA)
marcus evans
 
Cuisine of Hyderabad
Cuisine of Hyderabad Cuisine of Hyderabad
Cuisine of Hyderabad
Sagar Patil
 
Pelatihan KNOWLEDGE MANAGEMENT, bagi para Karyawan PT. Indosat, Tbk
Pelatihan KNOWLEDGE MANAGEMENT, bagi para Karyawan PT. Indosat, TbkPelatihan KNOWLEDGE MANAGEMENT, bagi para Karyawan PT. Indosat, Tbk
Pelatihan KNOWLEDGE MANAGEMENT, bagi para Karyawan PT. Indosat, Tbk
Kanaidi ken
 
Fun at Camp Kweebec
Fun at Camp KweebecFun at Camp Kweebec
Fun at Camp Kweebec
The Lower School
 
La responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxitoLa responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxito
Maria Contreras
 

Destacado (16)

Write up
Write upWrite up
Write up
 
[M2M For Real] Keynote Robert Brunbäck, Telenor Connexion
[M2M For Real] Keynote Robert Brunbäck, Telenor Connexion[M2M For Real] Keynote Robert Brunbäck, Telenor Connexion
[M2M For Real] Keynote Robert Brunbäck, Telenor Connexion
 
Zong - Manchester United campaign case study
Zong - Manchester United campaign case studyZong - Manchester United campaign case study
Zong - Manchester United campaign case study
 
Analýza struktury výdajů vládních institucí dle klasifikace COFOG
Analýza struktury výdajů vládních institucí dle klasifikace COFOGAnalýza struktury výdajů vládních institucí dle klasifikace COFOG
Analýza struktury výdajů vládních institucí dle klasifikace COFOG
 
Matthew Sutton Resume copy
Matthew Sutton Resume copyMatthew Sutton Resume copy
Matthew Sutton Resume copy
 
7 - occupational health surveillance
7 - occupational health surveillance7 - occupational health surveillance
7 - occupational health surveillance
 
Eclesiastes
EclesiastesEclesiastes
Eclesiastes
 
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
 
Poslovna statistika ii 1
Poslovna   statistika   ii   1Poslovna   statistika   ii   1
Poslovna statistika ii 1
 
Ахметова Гульдана-Старт-Идея
Ахметова Гульдана-Старт-ИдеяАхметова Гульдана-Старт-Идея
Ахметова Гульдана-Старт-Идея
 
Pi
PiPi
Pi
 
3rd Annual Affordable Housing Africa (APMSA)
3rd Annual Affordable Housing Africa (APMSA)3rd Annual Affordable Housing Africa (APMSA)
3rd Annual Affordable Housing Africa (APMSA)
 
Cuisine of Hyderabad
Cuisine of Hyderabad Cuisine of Hyderabad
Cuisine of Hyderabad
 
Pelatihan KNOWLEDGE MANAGEMENT, bagi para Karyawan PT. Indosat, Tbk
Pelatihan KNOWLEDGE MANAGEMENT, bagi para Karyawan PT. Indosat, TbkPelatihan KNOWLEDGE MANAGEMENT, bagi para Karyawan PT. Indosat, Tbk
Pelatihan KNOWLEDGE MANAGEMENT, bagi para Karyawan PT. Indosat, Tbk
 
Fun at Camp Kweebec
Fun at Camp KweebecFun at Camp Kweebec
Fun at Camp Kweebec
 
La responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxitoLa responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxito
 

Similar a Comunidades Virtuales de Aprendizaje

Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ana94pao
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Yessi Mediina
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Yessi Mediina
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Fernanda Cabriiales
 
Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)
Yerethxita
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
N3tAlicia
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Marisol Hernandez Salas
 
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Marisol Hernandez Salas
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Marisol Hernandez Salas
 
Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017
sandy Gabriela Estrada Regalado
 
Redes sociales una herramienta para el aprendizaje
Redes sociales una herramienta para el aprendizajeRedes sociales una herramienta para el aprendizaje
Redes sociales una herramienta para el aprendizaje
Yaccolini
 
Documento Colaborativo
Documento ColaborativoDocumento Colaborativo
Documento Colaborativo
Luis Fernando Hernandez
 
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
Dëëny Älcäntärä
 
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Dëëny Älcäntärä
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Antonieta Valdez Cardenas
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
Itzel Osorno
 
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Itzel Osorno
 
Ensayo final de tics
Ensayo final de ticsEnsayo final de tics
Ensayo final de tics
clarissa16boky
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
Melin Benítez
 

Similar a Comunidades Virtuales de Aprendizaje (20)

Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
 
Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
 
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
 
Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017
 
Redes sociales una herramienta para el aprendizaje
Redes sociales una herramienta para el aprendizajeRedes sociales una herramienta para el aprendizaje
Redes sociales una herramienta para el aprendizaje
 
Documento Colaborativo
Documento ColaborativoDocumento Colaborativo
Documento Colaborativo
 
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
 
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
 
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
 
Ensayo final de tics
Ensayo final de ticsEnsayo final de tics
Ensayo final de tics
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 

Más de Adrian Garcia

Conectar sql-c-sharp- muy bueno
Conectar sql-c-sharp- muy buenoConectar sql-c-sharp- muy bueno
Conectar sql-c-sharp- muy bueno
Adrian Garcia
 
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Adrian Garcia
 
Voki ana gaby
Voki ana gabyVoki ana gaby
Voki ana gaby
Adrian Garcia
 
Herramientas educativas
Herramientas educativasHerramientas educativas
Herramientas educativas
Adrian Garcia
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
Adrian Garcia
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Adrian Garcia
 
Sem 1 final garcia parra
Sem 1 final garcia parraSem 1 final garcia parra
Sem 1 final garcia parra
Adrian Garcia
 
Seminario inv 1 expo final Garcia Parra
Seminario inv 1 expo final Garcia ParraSeminario inv 1 expo final Garcia Parra
Seminario inv 1 expo final Garcia Parra
Adrian Garcia
 
Expo 2011 seminario garcia parra
Expo 2011 seminario   garcia parraExpo 2011 seminario   garcia parra
Expo 2011 seminario garcia parra
Adrian Garcia
 

Más de Adrian Garcia (9)

Conectar sql-c-sharp- muy bueno
Conectar sql-c-sharp- muy buenoConectar sql-c-sharp- muy bueno
Conectar sql-c-sharp- muy bueno
 
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillant...
 
Voki ana gaby
Voki ana gabyVoki ana gaby
Voki ana gaby
 
Herramientas educativas
Herramientas educativasHerramientas educativas
Herramientas educativas
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Sem 1 final garcia parra
Sem 1 final garcia parraSem 1 final garcia parra
Sem 1 final garcia parra
 
Seminario inv 1 expo final Garcia Parra
Seminario inv 1 expo final Garcia ParraSeminario inv 1 expo final Garcia Parra
Seminario inv 1 expo final Garcia Parra
 
Expo 2011 seminario garcia parra
Expo 2011 seminario   garcia parraExpo 2011 seminario   garcia parra
Expo 2011 seminario garcia parra
 

Comunidades Virtuales de Aprendizaje

  • 1.
  • 2. Es un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo.
  • 3.  Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia.  Para trabajar en colaboración es necesario compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal en la que la retroalimentación es esencial para el éxito de la empresa  Este conjunto de métodos de instrucción y de entrenamiento se apoyan en la tecnología y en estrategias que permiten desarrollar en el alumno habilidades personales y sociales, logrando que cada integrante del grupo se sienta responsable no sólo de su aprendizaje, sino del de los restantes miembros del grupo
  • 4. Según ésta perspectiva el aprendizaje colaborativo relaciona la actual vida social del alumno con la vida y el trabajo futuro. Se apoya en el principio del aprendizaje por experiencia. Los estudiantes deber ser discentes activos y no pasivos
  • 5.  Lo más importante, desde esta perspectiva, es que los estudiantes desean ayudarse unos a otros a aprender, quieren el éxito del equipo. Los alumnos ayudan a aprender a sus compañeros de equipo porque se preocupan e interesan por el grupo. Para conseguir este interés es imprescindible desarrollar actividades específicas para la formación y cohesión del equipo preparándole para las actividades de aprendizaje cooperativo.
  • 6.  Esta perspectiva sostiene que las interacciones entre los alumnos aumenta el rendimiento de estos, debido a que cuando los estudiantes trabajan en grupos cooperativos tienen que hacerlo procesando mentalmente la información antes que por el hecho de que se les motive. Los métodos cooperativos elaborados por pedagogos cognitivos no insisten en las metas grupales ni en la cohesión social del grupo.
  • 7.  El aprendizaje cooperativo aumenta las oportunidades de practicar o repetir la materia hasta dominarla. El trabaja en grupo cooperativo facilita notablemente esta posibilidad de práctica.
  • 8.  Este enfoque del aprendizaje colaborativo está relacionado con la capacidad de los alumnos para tomar responsabilidades en la gestión de los grupos colaborativos, liberando al docente de algunas actividades para que pueda dedicarse más eficazmente a la tarea de enseñar. El docente puede estar trabajando con un grupo mientras el resto de los equipos trabaja por su cuenta.
  • 9.
  • 10.  VENTAJAS: ° Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades reflexión crítica, etc. ° Mayor comunicación entre los integrantes del grupo. ° Interacción, continua actividad intelectual. ° Mayor comunicación entre los integrantes del grupo. ° Alto grado de interdisciplinariedad. ° Mejora de las competencias de comprensión y creatividad. ° Atractivo por la variedad de sus herramientas. ° Favorecen la cooperación y la colaboración entre los miembros de grupo de trabajo. ° Eliminan las barreras de tiempo y espacio. ° Desarrollo de habilidades y selección de la información.
  • 11.  DESVENTAJAS: ° Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los participantes con estas herramientas, no siempre de calidad y a menudo descontextualizado, puede proporcionar aprendizajes incompletos con visiones de la realidad simplistas y poco profundas. ° Diálogos muy rígidos. Por otra parte, en las comunicaciones virtuales, a veces cuesta hacerse entender con los diálogos ralentizados e intermitentes del correo electrónico. ° Distracciones. Los participantes al estar frente del ordenador a veces se dedican a otras actividades en vez de trabajar. ° Dependencia de los demás. El trabajo en grupo también tiene sus inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde los alumnos ya se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no conviene que los grupos sean numerosos, ya que algunos miembros del grupo se pueden convertir en espectadores. ° Se rompe el vínculo afectivo de los miembros del grupo.
  • 12. Estructura y dinámica de la comunidad: La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual que una comunidad normal, la diferencia está en el protocolo de comunicación y en las herramientas de gestión que el entorno de internet pone a disposición del grupo para definir los roles de cada miembro.
  • 13. Potencial comunicativo: Busca alcanzar unos objetivos, la comunidad necesita una jerarquía más o menos compleja dependiendo del tamaño de la misma. Una comunidad de tamaño medio, requiere de líderes, moderadores, contribuyentes y mirones. Los lídereres lanzan el proyecto, los moderadores están más cerca de lo miembros y son los que proponen temas a la comunidad animando a la participación de los miembros. Efectúan labores de control de contendios innadecuados y ayuda a los miembros.
  • 14.
  • 15. Plataformas: Las plataformas virtuales se refieren a la tecnología utilizada para la creación y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la Web que se usan de manera más amplia en la Web 2.0 mejora de la comunicación aprendizaje y enseñanza.
  • 16. Red social Es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están conectados por díadas denominadas lazos interpersonales, que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, entre otros.
  • 17. Foro Es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Dicha aplicación suele estar organizada en categorías que contienen foros. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones.
  • 18. Wiki Es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.
  • 19. Moodle Es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea.
  • 20.  Webquest Es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica.
  • 21.
  • 22. Es una empresa creada por Mark Zuckerberg y fundada junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz consistente en un sitio web de redes sociales. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
  • 23.  Reglas para el uso de Facebook: 1- Está prohibido insultar, comentar groserías, o postear contenido no apto para menores en nuestra página. 2- Está prohibida la publicación de páginas ajenas al grupo en el muro por parte de los miembros del grupo (administradores) y fans. 3-En caso de ser amenazados o sospechar de una presunta amenaza, comunicarse con los administradores y presentarles las pruebas por privado (Inbox). 4-Si no estás de acuerdo con la información presentada, mantén tu postura y no accedas a este sitio 5- Los comentarios de los Administradores no se pueden borrar.
  • 24.  Esta es una comunidad para el público abierto, cualquiera puede acceder a una cuenta de facebook registrándose en la pagina inicial de este.