SlideShare una empresa de Scribd logo
CON AYUDA DE LAS TICS MANEJO
LOS RESIDUOS SÓLIDOS
DOCENTES:
AFDOKIA BAYETH RANGEL
SILENE DE JESUS ORTIZ ARAQUE
MARILI MUEGUES RODRIGUEZ
AMADYS URIBE SARABIA
KATHERINE BECERRA MARTINEZ
ADELAIDA IBETH CATAÑO BERRIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE A. MACKENCIE
SEDE ESCUELA LA ISLA Nº 2
VALLEDUPAR-CESAR
2014
INTRODUCCION
Este proyecto se ha desarrollado con los estudiantes del grado cuarto de
primaria de la institución educativa JOSE A. MACKENCIE del municipio de
Valledupar, su fin es formar el valor de cuidar el ambiente que nos rodea libre
de basuras, ya que es una gran necesidad de cuidar nuestro planeta y por
ende nuestra institución no es ajena, por eso desarrollaremos este proyecto
ambiental con toda la población estudiantil con proyección a la secundaria y
comunidad local.
La tecnología en el día de hoy nos ofrece muchas herramientas para la
elaboración de las clases pedagógicas en el aula de clase, el uso de éstas nos
proporciona muchas ayudas e instrumentos para mejorar nuestro trabajo.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Cómo puedo incentivar la cultura del manejo de las basuras en los
estudiantes de primaria con ayuda de las TICS?
OBJETIVOS
GENERAL:
Promover la cultura del cuidado del medio ambiente en la población estudiantil
y comunidad en general con el fin de crear un ambiente institucional agradable
implementando las tics como herramienta innovadora.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Conformar un comité ambiental
 Sensibilizar con los estudiantes y proyectando hacia la comunidad local
sobre la importancia de mantener aseados todos los espacios, libres de
basuras.
 Utilizar las nuevas tecnologías en la enseñanza del manejo de los
residuos sólidos.
 Trabajar en equipo estudiantes, docentes, directivos, celador y aseadora
para lograr el embellecimiento y contar con un ambiente agradable en la
institución.
 Realizar campañas ambientales en la institución y proyectándolas a la
comunidad local (una cada periodo escolar) con el fin de demostrar y
formar los valores éticos y ambientales en la población estudiantil y
comunidad local con ayuda de las TICS
JUSTIFICACION
Debido a la poca cultura que existe en la parte del casco urbano de nuestro
municipio de san Calixto, donde las basuras son arrojadas a las calles por
peatones, niños al consumir cualquier alimento o frutas los empaque ,botellas,
vasos, papeles son tirados a las calles quizás por no haber recipientes en sitios
correspondientes o en locales comerciales.
Este problema se ve reflejado en nuestra escuela donde todos los
papeles,empaques de alimentos y otros son arrojados al piso creando un mal
ambiente escolar.
Por tal razón fue puesto en marcha este importante proyecto ambiental escolar,
para formar en los educandos el valor ambiental, ya que allí es donde se inicia
la formación integral de los ciudadanos de nuestro municipio llamados y
comprometidos a cuidar el ambiente que habitamos.
MARCO LEGAL
LEY 115 de l994 ley general de educación numeral 10 la adquisición para una
conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio
ambiente, de la calidad de vida, la prevención dentro de una cultura ecológica y
de la defensa del patrimonio cultural.
Decreto 1743 de 1.994 de la ley 115 estipula que la educación ambiental será
área obligatoria en los planteles públicos y privados de la educación formal y de
los niveles de preescolar básica y media institucionalizado proyectos
ambientales escolares, generando conciencia en la niñez donde se forman los
ciudadanos del municipio y el país.
El ser humano en el interactuar con la naturaleza o ambiente que lo rodea esta
propenso a contaminarlo de diferentes maneras y formas. Por ello hoy día
nuestro planeta está en voz de alerta ,porque ya no aguanta más
contaminación y por eso hay entidades con programas alertándonos y
buscando posibles soluciones para vivir en un ambiente agradable, sin
contaminaciones como las basuras.es un deber nuestro promover estos
proyectos ambientales escolares para sembrar en la niñez el valor ambiental.
MARCO CONCEPTUAL
DEFINICIONES
BASURA: Es todo material y producto no deseado, considerado como desecho
y que se necesita eliminar.
CLASIFICACIÓN DE LAS BASURAS:
ORGANICAS: Biodegradables, las que se descomponen fácilmente y
corresponden a desechos de mercado, restos de alimentos, desperdicios de
comida, frutas podridas, todo esto sirve como abono.
INORGANICOS: No se descomponen y permanecen inalterables durante
mucho tiempo, no son biodegradables, como plásticos, vidrios, tarros, aluminio,
es decir chatarra, presentan riesgos sanitarios. Se pueden reciclar.
PELIGROSOS: Desechos hospitalarios, mataderos públicos.
TIPOS DE DESECHOS:
RECICLABLES.Papeles, cartones.
NO RECICLABLES. Pinturas, pegamentos.
ORGANICOS: Residuos de plantas y animales muertos
RECICLAJE. Es un proceso fisicoquímico mecánico o trabajo que consiste en
someter a una materia o un producto ya utilizado( basura ), a un tratamiento
total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. Es obtener
materias primas a partir de desechos..
MEDIO AMBIENTE. Es todo lo que rodea a un ser vivo. Entorno que afecta y
condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la
sociedad en su conjunto.
Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en
un lugar y en un momento determinado, que influye en el ser humano en las
generaciones venideras, comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y
las relaciones entre ellos.
METODOLOGIA
Considerando que el proyecto ambiental escolar tiene como fin. Mejorar el
ambiente escolar libre de basuras, creando en los estudiantes el compromiso
ambiental.
 Organizar en el grado cuarto 5 comités distribuidos en sitios
institucionales para vigilar y orientar sobre la recolección de las basuras
en sus respectivas canecas.
 Se nombró un coordinador que vigila el trabajo de los comités y orienta
estudiantes sobre la importancia de mantener la escuela aseada.
 Exhibir carteleras alusivas al cuidado de la escuela y a nivel local.
 Realizamos campañas ambientales institucionales y locales con el fin de
proyectarnos a toda la comunidad y mostrar ambientes agradables.
 Se dispuso de canecas y cajas de cartón decoradas en sitios
estratégicos para depositar las basuras.
 Gestionar ante el señor rector para que se comprometa a donar canecas
suficientes para la recolección de las basuras y de canastas jardineras
para adornar el ambiente escolar y contribuir con la ejecución y
resultados positivos de tan importante proyecto en bien de la institución.
 Los líderes de los comités asistieron a la casa de la cultura el 14 de
Agosto a exponer dicho proyecto ante funcionarios de coorponor,
empleados municipales y otros.
 El funcionario de servicios públicos municipal se vinculó a nuestra
campaña ambiental local comprometiéndose a donar a la institución un
juego de canecas que beneficiara a nuestra institución.
ACTIVIDADES
 Campaña de aseo del Colegio Franco Cayetano Pinzón hasta el barrio
Guamalito
 Recolección de vasos y servilletas
 Sensibilizar a estudiantes de secundaria que los desechos o basuras se
deben depositar en las canecas, para conservar un buen ambiente.
 Salida a la cancha de microfútbol recogimos basuras desde la escuela
hasta la cancha y aseo de la misma.
 Entrega de dibujos para colorear a todos los estudiantes de la escuela
resaltando el embellecimiento de la escuela. Libre de basuras.
 Decoración de la escuela con mensajes alusivos sobre depositar las
basuras en las canecas.
 Colocación de cartelera en parte visible (calle) motivando a la población
local sobre la limpieza de los frentes de las casas (calle).
 Recolección de basuras en los alrededores de la escuela y calle del
frente.
 Salida con el grado quinto reciclando desde la escuela, calle nueva al
salir parque y cancha municipal.
 Ir a servicios públicos con un grupo de estudiantes del grado tercero a
traer el punto ecológico que son tres papeleras para recolectar y
clasificar los residuos sólidos que se generan en la institución y además
recibieron una corta orientación por parte del funcionario
FreímanMontaguth quien recalcó la importancia de mantener todos los
sitios que habitemos libres de basuras y que este valor ambiental debe
empezar por casa, donde los padres orientan a los hijos sobre el
cuidado del ambiente.
 Se le repartieron dibujos alusivos a la recolección de basuras en las
canecas esta actividad la desarrollo cada docente en su área de artística
desde transición hasta el grado quinto primaria, acompañado con la
orientación del docente sobre la importancia de mantener la escuela
libre de basuras.
RECURSOS DIGITALES
 Computador
 Video beam
 Videos
 Aplicación Word
 Aplicación PowerPoint
 Aplicación Paint
CRONOGRAMA
FECHA ACTIVIDAD RECURSOS
16 de agosto
2013
Campaña de aseo del Colegio
Franco Cayetano Pinzón hasta
el barrio Guamalito
Computador
Video beam
Word
28 de Agosto
2013
Sensibilizar a estudiantes de
primaria que los desechos o
basuras se deben depositar en
las canecas, para conservar un
buen ambiente.
Computador
Video beam
PowrPoint
30 Agosto 2013
Salida a la cancha de
microfútbol recogimos basuras
desde la escuela hasta la
cancha y aseo de la misma.
Humanos
Artículos de aseo
Septiembre 4
2013
Entrega de dibujos para
colorear resaltando el
embellecimiento de la escuela.
Libre de basuras.
Humanos
Volantes
Septiembre 8
2013
Colocación de cartelera en
parte visible (calle) motivando a
la población local sobre la
limpieza de los frentes de las
casas (calle).
Carteleras
Septiembre del
16 al 20
Recolección de basuras en los
alrededores de la escuela y
calle del frente.
Salida con el grado quinto
reciclando desde la escuela,
calle nueva al salir parque y
cancha municipal.
Ir a servicios públicos con un
grupo de estudiantes del grado
tercero a traer el punto
ecológico que son tres
papeleras para recolectar y
clasificar los residuos sólidos
que se generan en la institución
Humanos
Video “Manejo de
Residuos sólidos”
23 Septiembre
2013
Recolección de vasos y
servilletas Humanos
CONCLUSIONES
Con la puesta en marcha de este proyecto ambiental escolar desde el 16 de
Agosto del 2013 se han obtenido buenos resultados, porque los estudiantes
están colaborando y aportándole al proyecto todo el empeño y dedicación y la
escuela se ve un ambiente agradable y acogedor para propios y extraños.
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
COMITÉ AMBIENTAL DANDO CHARLAS EN EL GRADO SEGUNDO
SOBRE EL RECICLAJE EN LA INSTITUCION.
RECOLECTANDO BASURAS EN CAJAS DECORADAS.
CAMPAÑA AMBIENTAL ALREDEDORES DE LA INSTITUCION.
DEMOSTRACION DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO
ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO EJECUTADORES DEL PROYECTO
EXHIBICION DE CARTELERAS ALUSIVAS AL PROYECTO AMBIENTAL
ESCOLAR.
TRABAJOS ELABORADOS CON MATERIALES RECICLAJES.
Es un compromiso de todos cuidar el ambiente.
Entrevista: Realizada a estudiantes, docentes, rector, padres de familia.
1. ¿cree usted que es importante cuidar los ambientes que nos rodea?
______________________________________________________
2. ¿será necesario formar el valor ambiental desde la edad escolar?
_____________________________________________________
3. ¿piensas que todos los habitantes de nuestro municipio debemos
trabajar sobre la contaminación de los ambientes con basuras?
____________________________________________________
4. ¿comprendes que la contaminación con basuras está causando graves
problemas en nuestro planeta?
____________________________________________________
5. ¿valoras el proyecto ambiental escolar que están desarrollando los
estudiantes del grado cuarto de la sección primaria?
___________________________________________________
6. ¿crees que es importante sensibilizar a la comunidad local sobre
el aseo de las calles y realizar campañas ambientales? ¿docentes y
estudiantes en general se han vinculado a este proyecto de
_______________________________________________________
7. ¿Cómo ves la escuela con la puesta en marcha del proyecto ambiental
escolar?____________________________________________________
8.. ¿crees que es importante sensibilizar a la comunidad local sobre el aseo
de las calles y realizar campañas ambientales?
___________________________________________________________
9. Crees que es importante sensibilizar a la comunidad local sobre el aseo de
las calles y realizar campañas ambientales?
_______________________________________________________________
11. valoras los trabajos que realizan los estudiantes con materiales de
desechos.
_______________________________________________________
6. ¿Cuál es tu aporte para que nos comprometamos todos en los
proyectos ambientales que van en bien de conservar todo ambiente que
habitemos libres de basuras?
_______________________________________________________
Gracias por su aporte valioso en bien de mejorar los ambientes
libres de basuras.
ESTE DIBUJO LO COLOREARO LOS ESTUDIANTES DE LA SECCION
PRIMARIA, DONDE CADA DOCENTE ENFATIZO SOBRE LA IMPORTANCIA
DE DEPOSITAR LAS BASURAS EN LAS CANECAS.
WEBGRAFIA
- http://www.monografias.com/trabajos98/adecuado-manejo-residuos-
solidos/adecuado-manejo-residuos-solidos.shtml
- http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2269/1/628445M38
9.pdf
- http://ambiental.sogamoso.org/wp-content/uploads/2013/09/PRAE-I.E.-
SANTA-CATALINA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

283. embellecimiento de la fachada principal de la institución
283. embellecimiento de la fachada principal de la institución283. embellecimiento de la fachada principal de la institución
283. embellecimiento de la fachada principal de la institución
dec-admin
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Jose Sarmiento
 
Prae Colegio San Luis Siglo Xxi
Prae Colegio San Luis Siglo XxiPrae Colegio San Luis Siglo Xxi
Prae Colegio San Luis Siglo Xxi
sonygodoyhortua
 
Proyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambientalProyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambiental
mariovellojin
 
Proyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambienteProyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambiente
arabiaaguirre
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
guestdd1d2ff
 
1.reduciendo la contaminación en mi escuela
1.reduciendo la contaminación en mi escuela1.reduciendo la contaminación en mi escuela
1.reduciendo la contaminación en mi escuela
dec-admin2
 
Escuela siempre limpia
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpia
dec-admin
 
Evaluación resultados proyecto_hatoviejo
Evaluación resultados  proyecto_hatoviejoEvaluación resultados  proyecto_hatoviejo
Evaluación resultados proyecto_hatoviejo
beneficiadosguamal
 
Anteproyecto la aguadita
Anteproyecto la aguaditaAnteproyecto la aguadita
Anteproyecto la aguadita
sedelaaguadita
 
Proyecto recolección de basura
Proyecto recolección de basuraProyecto recolección de basura
Proyecto recolección de basura
dec-admin
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
 
283. embellecimiento de la fachada principal de la institución
283. embellecimiento de la fachada principal de la institución283. embellecimiento de la fachada principal de la institución
283. embellecimiento de la fachada principal de la institución
 
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
 
Tesis guardianes de la ecologia
Tesis guardianes  de la  ecologiaTesis guardianes  de la  ecologia
Tesis guardianes de la ecologia
 
Anteproyecto (1)
Anteproyecto (1)Anteproyecto (1)
Anteproyecto (1)
 
Prae Colegio San Luis Siglo Xxi
Prae Colegio San Luis Siglo XxiPrae Colegio San Luis Siglo Xxi
Prae Colegio San Luis Siglo Xxi
 
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
LAS TIC'S EN LA ENSEÑANZA DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
 
Proyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambientalProyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambiental
 
Chaguaipe
ChaguaipeChaguaipe
Chaguaipe
 
Mapa mental didactica final
Mapa mental didactica finalMapa mental didactica final
Mapa mental didactica final
 
Proyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambienteProyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambiente
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
 
1.reduciendo la contaminación en mi escuela
1.reduciendo la contaminación en mi escuela1.reduciendo la contaminación en mi escuela
1.reduciendo la contaminación en mi escuela
 
Diapositivas PRAE. U. E. I. E. D
Diapositivas  PRAE. U. E. I. E. DDiapositivas  PRAE. U. E. I. E. D
Diapositivas PRAE. U. E. I. E. D
 
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 2013
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 2013PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 2013
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR 2013
 
Escuela siempre limpia
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpia
 
Evaluación resultados proyecto_hatoviejo
Evaluación resultados  proyecto_hatoviejoEvaluación resultados  proyecto_hatoviejo
Evaluación resultados proyecto_hatoviejo
 
Proyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambientalProyecto de gestión ambiental
Proyecto de gestión ambiental
 
Anteproyecto la aguadita
Anteproyecto la aguaditaAnteproyecto la aguadita
Anteproyecto la aguadita
 
Proyecto recolección de basura
Proyecto recolección de basuraProyecto recolección de basura
Proyecto recolección de basura
 

Destacado

PresentacióN Club De EcologíA
PresentacióN Club De EcologíAPresentacióN Club De EcologíA
PresentacióN Club De EcologíA
wilfor.ortiz
 
Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacion
Patricia Romo
 
Ejemplo protocolo
Ejemplo protocoloEjemplo protocolo
Ejemplo protocolo
Jorge Razo
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
darbucu
 

Destacado (12)

CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE
CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTECLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE
CLUB PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE
 
PresentacióN Club De EcologíA
PresentacióN Club De EcologíAPresentacióN Club De EcologíA
PresentacióN Club De EcologíA
 
Actividades club de ecologia
Actividades club de ecologiaActividades club de ecologia
Actividades club de ecologia
 
PLAN DE TRABAJO CLUB ECOLOGISTA
PLAN DE TRABAJO CLUB ECOLOGISTAPLAN DE TRABAJO CLUB ECOLOGISTA
PLAN DE TRABAJO CLUB ECOLOGISTA
 
Ejemplos de Protocolo para UPN
Ejemplos de Protocolo para UPNEjemplos de Protocolo para UPN
Ejemplos de Protocolo para UPN
 
Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacion
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
 
Ejemplo protocolo
Ejemplo protocoloEjemplo protocolo
Ejemplo protocolo
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
 
Plan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia ParraPlan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia Parra
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
 

Similar a CON AYUDA DE LAS TIC MANEJO LOS RESIDUOS SOLIDOS

Anteproyecto la colorada
Anteproyecto la coloradaAnteproyecto la colorada
Anteproyecto la colorada
sedelacolorada
 
Proyecto final de_diseno (1)
Proyecto final de_diseno (1)Proyecto final de_diseno (1)
Proyecto final de_diseno (1)
cabarcasstuber
 
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelaLa limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
colastilleros
 
Protegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacionProtegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacion
arthas1888
 
Proyecto ambiental prae i
Proyecto ambiental prae iProyecto ambiental prae i
Proyecto ambiental prae i
DMS
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
Vanessa Garcia
 

Similar a CON AYUDA DE LAS TIC MANEJO LOS RESIDUOS SOLIDOS (20)

Noticiero Al Descubierto
Noticiero Al DescubiertoNoticiero Al Descubierto
Noticiero Al Descubierto
 
proyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverlproyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverl
 
Anteproyecto la colorada
Anteproyecto la coloradaAnteproyecto la colorada
Anteproyecto la colorada
 
Proyecto final de_diseno (1)
Proyecto final de_diseno (1)Proyecto final de_diseno (1)
Proyecto final de_diseno (1)
 
Portafolio ambiente
Portafolio ambientePortafolio ambiente
Portafolio ambiente
 
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelaLa limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
 
Ecoparticipación
EcoparticipaciónEcoparticipación
Ecoparticipación
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
 
Protegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacionProtegamos el ambiente de la contaminacion
Protegamos el ambiente de la contaminacion
 
23 c
23 c23 c
23 c
 
liseth proyecto
liseth proyectoliseth proyecto
liseth proyecto
 
Praes liseth
Praes lisethPraes liseth
Praes liseth
 
Propuesta liseth
Propuesta lisethPropuesta liseth
Propuesta liseth
 
Proyecto ambiental prae i
Proyecto ambiental prae iProyecto ambiental prae i
Proyecto ambiental prae i
 
Pwp pensar en verde septiembre 2014 (1) (1)
Pwp pensar en verde septiembre 2014 (1) (1)Pwp pensar en verde septiembre 2014 (1) (1)
Pwp pensar en verde septiembre 2014 (1) (1)
 
Proyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepciónProyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepción
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera MancillaProyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
Proyecto ambiental- Esc. Prim. J. Concepción Rivera Mancilla
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

CON AYUDA DE LAS TIC MANEJO LOS RESIDUOS SOLIDOS

  • 1. CON AYUDA DE LAS TICS MANEJO LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOCENTES: AFDOKIA BAYETH RANGEL SILENE DE JESUS ORTIZ ARAQUE MARILI MUEGUES RODRIGUEZ AMADYS URIBE SARABIA KATHERINE BECERRA MARTINEZ ADELAIDA IBETH CATAÑO BERRIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE A. MACKENCIE SEDE ESCUELA LA ISLA Nº 2 VALLEDUPAR-CESAR 2014
  • 2. INTRODUCCION Este proyecto se ha desarrollado con los estudiantes del grado cuarto de primaria de la institución educativa JOSE A. MACKENCIE del municipio de Valledupar, su fin es formar el valor de cuidar el ambiente que nos rodea libre de basuras, ya que es una gran necesidad de cuidar nuestro planeta y por ende nuestra institución no es ajena, por eso desarrollaremos este proyecto ambiental con toda la población estudiantil con proyección a la secundaria y comunidad local. La tecnología en el día de hoy nos ofrece muchas herramientas para la elaboración de las clases pedagógicas en el aula de clase, el uso de éstas nos proporciona muchas ayudas e instrumentos para mejorar nuestro trabajo. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Cómo puedo incentivar la cultura del manejo de las basuras en los estudiantes de primaria con ayuda de las TICS?
  • 3. OBJETIVOS GENERAL: Promover la cultura del cuidado del medio ambiente en la población estudiantil y comunidad en general con el fin de crear un ambiente institucional agradable implementando las tics como herramienta innovadora. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Conformar un comité ambiental  Sensibilizar con los estudiantes y proyectando hacia la comunidad local sobre la importancia de mantener aseados todos los espacios, libres de basuras.  Utilizar las nuevas tecnologías en la enseñanza del manejo de los residuos sólidos.  Trabajar en equipo estudiantes, docentes, directivos, celador y aseadora para lograr el embellecimiento y contar con un ambiente agradable en la institución.  Realizar campañas ambientales en la institución y proyectándolas a la comunidad local (una cada periodo escolar) con el fin de demostrar y formar los valores éticos y ambientales en la población estudiantil y comunidad local con ayuda de las TICS
  • 4. JUSTIFICACION Debido a la poca cultura que existe en la parte del casco urbano de nuestro municipio de san Calixto, donde las basuras son arrojadas a las calles por peatones, niños al consumir cualquier alimento o frutas los empaque ,botellas, vasos, papeles son tirados a las calles quizás por no haber recipientes en sitios correspondientes o en locales comerciales. Este problema se ve reflejado en nuestra escuela donde todos los papeles,empaques de alimentos y otros son arrojados al piso creando un mal ambiente escolar. Por tal razón fue puesto en marcha este importante proyecto ambiental escolar, para formar en los educandos el valor ambiental, ya que allí es donde se inicia la formación integral de los ciudadanos de nuestro municipio llamados y comprometidos a cuidar el ambiente que habitamos.
  • 5. MARCO LEGAL LEY 115 de l994 ley general de educación numeral 10 la adquisición para una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, la prevención dentro de una cultura ecológica y de la defensa del patrimonio cultural. Decreto 1743 de 1.994 de la ley 115 estipula que la educación ambiental será área obligatoria en los planteles públicos y privados de la educación formal y de los niveles de preescolar básica y media institucionalizado proyectos ambientales escolares, generando conciencia en la niñez donde se forman los ciudadanos del municipio y el país. El ser humano en el interactuar con la naturaleza o ambiente que lo rodea esta propenso a contaminarlo de diferentes maneras y formas. Por ello hoy día nuestro planeta está en voz de alerta ,porque ya no aguanta más contaminación y por eso hay entidades con programas alertándonos y buscando posibles soluciones para vivir en un ambiente agradable, sin contaminaciones como las basuras.es un deber nuestro promover estos proyectos ambientales escolares para sembrar en la niñez el valor ambiental.
  • 6. MARCO CONCEPTUAL DEFINICIONES BASURA: Es todo material y producto no deseado, considerado como desecho y que se necesita eliminar. CLASIFICACIÓN DE LAS BASURAS: ORGANICAS: Biodegradables, las que se descomponen fácilmente y corresponden a desechos de mercado, restos de alimentos, desperdicios de comida, frutas podridas, todo esto sirve como abono. INORGANICOS: No se descomponen y permanecen inalterables durante mucho tiempo, no son biodegradables, como plásticos, vidrios, tarros, aluminio, es decir chatarra, presentan riesgos sanitarios. Se pueden reciclar. PELIGROSOS: Desechos hospitalarios, mataderos públicos. TIPOS DE DESECHOS: RECICLABLES.Papeles, cartones. NO RECICLABLES. Pinturas, pegamentos. ORGANICOS: Residuos de plantas y animales muertos RECICLAJE. Es un proceso fisicoquímico mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado( basura ), a un tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. Es obtener materias primas a partir de desechos..
  • 7. MEDIO AMBIENTE. Es todo lo que rodea a un ser vivo. Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influye en el ser humano en las generaciones venideras, comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos.
  • 8. METODOLOGIA Considerando que el proyecto ambiental escolar tiene como fin. Mejorar el ambiente escolar libre de basuras, creando en los estudiantes el compromiso ambiental.  Organizar en el grado cuarto 5 comités distribuidos en sitios institucionales para vigilar y orientar sobre la recolección de las basuras en sus respectivas canecas.  Se nombró un coordinador que vigila el trabajo de los comités y orienta estudiantes sobre la importancia de mantener la escuela aseada.  Exhibir carteleras alusivas al cuidado de la escuela y a nivel local.  Realizamos campañas ambientales institucionales y locales con el fin de proyectarnos a toda la comunidad y mostrar ambientes agradables.  Se dispuso de canecas y cajas de cartón decoradas en sitios estratégicos para depositar las basuras.  Gestionar ante el señor rector para que se comprometa a donar canecas suficientes para la recolección de las basuras y de canastas jardineras para adornar el ambiente escolar y contribuir con la ejecución y resultados positivos de tan importante proyecto en bien de la institución.  Los líderes de los comités asistieron a la casa de la cultura el 14 de Agosto a exponer dicho proyecto ante funcionarios de coorponor, empleados municipales y otros.  El funcionario de servicios públicos municipal se vinculó a nuestra campaña ambiental local comprometiéndose a donar a la institución un juego de canecas que beneficiara a nuestra institución.
  • 9. ACTIVIDADES  Campaña de aseo del Colegio Franco Cayetano Pinzón hasta el barrio Guamalito  Recolección de vasos y servilletas  Sensibilizar a estudiantes de secundaria que los desechos o basuras se deben depositar en las canecas, para conservar un buen ambiente.  Salida a la cancha de microfútbol recogimos basuras desde la escuela hasta la cancha y aseo de la misma.  Entrega de dibujos para colorear a todos los estudiantes de la escuela resaltando el embellecimiento de la escuela. Libre de basuras.  Decoración de la escuela con mensajes alusivos sobre depositar las basuras en las canecas.  Colocación de cartelera en parte visible (calle) motivando a la población local sobre la limpieza de los frentes de las casas (calle).  Recolección de basuras en los alrededores de la escuela y calle del frente.  Salida con el grado quinto reciclando desde la escuela, calle nueva al salir parque y cancha municipal.  Ir a servicios públicos con un grupo de estudiantes del grado tercero a traer el punto ecológico que son tres papeleras para recolectar y clasificar los residuos sólidos que se generan en la institución y además recibieron una corta orientación por parte del funcionario FreímanMontaguth quien recalcó la importancia de mantener todos los sitios que habitemos libres de basuras y que este valor ambiental debe
  • 10. empezar por casa, donde los padres orientan a los hijos sobre el cuidado del ambiente.  Se le repartieron dibujos alusivos a la recolección de basuras en las canecas esta actividad la desarrollo cada docente en su área de artística desde transición hasta el grado quinto primaria, acompañado con la orientación del docente sobre la importancia de mantener la escuela libre de basuras. RECURSOS DIGITALES  Computador  Video beam  Videos  Aplicación Word  Aplicación PowerPoint  Aplicación Paint
  • 11. CRONOGRAMA FECHA ACTIVIDAD RECURSOS 16 de agosto 2013 Campaña de aseo del Colegio Franco Cayetano Pinzón hasta el barrio Guamalito Computador Video beam Word 28 de Agosto 2013 Sensibilizar a estudiantes de primaria que los desechos o basuras se deben depositar en las canecas, para conservar un buen ambiente. Computador Video beam PowrPoint 30 Agosto 2013 Salida a la cancha de microfútbol recogimos basuras desde la escuela hasta la cancha y aseo de la misma. Humanos Artículos de aseo Septiembre 4 2013 Entrega de dibujos para colorear resaltando el embellecimiento de la escuela. Libre de basuras. Humanos Volantes Septiembre 8 2013 Colocación de cartelera en parte visible (calle) motivando a la población local sobre la limpieza de los frentes de las casas (calle). Carteleras Septiembre del 16 al 20 Recolección de basuras en los alrededores de la escuela y calle del frente. Salida con el grado quinto reciclando desde la escuela, calle nueva al salir parque y cancha municipal. Ir a servicios públicos con un grupo de estudiantes del grado tercero a traer el punto ecológico que son tres papeleras para recolectar y clasificar los residuos sólidos que se generan en la institución Humanos Video “Manejo de Residuos sólidos” 23 Septiembre 2013 Recolección de vasos y servilletas Humanos
  • 12. CONCLUSIONES Con la puesta en marcha de este proyecto ambiental escolar desde el 16 de Agosto del 2013 se han obtenido buenos resultados, porque los estudiantes están colaborando y aportándole al proyecto todo el empeño y dedicación y la escuela se ve un ambiente agradable y acogedor para propios y extraños.
  • 13. EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS COMITÉ AMBIENTAL DANDO CHARLAS EN EL GRADO SEGUNDO SOBRE EL RECICLAJE EN LA INSTITUCION.
  • 14. RECOLECTANDO BASURAS EN CAJAS DECORADAS.
  • 15. CAMPAÑA AMBIENTAL ALREDEDORES DE LA INSTITUCION.
  • 16. DEMOSTRACION DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO
  • 17. ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO EJECUTADORES DEL PROYECTO EXHIBICION DE CARTELERAS ALUSIVAS AL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR.
  • 18. TRABAJOS ELABORADOS CON MATERIALES RECICLAJES.
  • 19.
  • 20. Es un compromiso de todos cuidar el ambiente. Entrevista: Realizada a estudiantes, docentes, rector, padres de familia. 1. ¿cree usted que es importante cuidar los ambientes que nos rodea? ______________________________________________________ 2. ¿será necesario formar el valor ambiental desde la edad escolar? _____________________________________________________ 3. ¿piensas que todos los habitantes de nuestro municipio debemos trabajar sobre la contaminación de los ambientes con basuras? ____________________________________________________ 4. ¿comprendes que la contaminación con basuras está causando graves problemas en nuestro planeta? ____________________________________________________ 5. ¿valoras el proyecto ambiental escolar que están desarrollando los estudiantes del grado cuarto de la sección primaria? ___________________________________________________ 6. ¿crees que es importante sensibilizar a la comunidad local sobre el aseo de las calles y realizar campañas ambientales? ¿docentes y estudiantes en general se han vinculado a este proyecto de _______________________________________________________ 7. ¿Cómo ves la escuela con la puesta en marcha del proyecto ambiental escolar?____________________________________________________
  • 21. 8.. ¿crees que es importante sensibilizar a la comunidad local sobre el aseo de las calles y realizar campañas ambientales? ___________________________________________________________ 9. Crees que es importante sensibilizar a la comunidad local sobre el aseo de las calles y realizar campañas ambientales? _______________________________________________________________ 11. valoras los trabajos que realizan los estudiantes con materiales de desechos. _______________________________________________________ 6. ¿Cuál es tu aporte para que nos comprometamos todos en los proyectos ambientales que van en bien de conservar todo ambiente que habitemos libres de basuras? _______________________________________________________ Gracias por su aporte valioso en bien de mejorar los ambientes libres de basuras.
  • 22. ESTE DIBUJO LO COLOREARO LOS ESTUDIANTES DE LA SECCION PRIMARIA, DONDE CADA DOCENTE ENFATIZO SOBRE LA IMPORTANCIA DE DEPOSITAR LAS BASURAS EN LAS CANECAS.