SlideShare una empresa de Scribd logo
NOTICIERO ESCOLAR AL DESCUBIERTO ESC. VICTOR PEREZ FLORES 2009
Escogiendo el elenco del noticiero Jurados de  las audiciones
Aspirantes
Presentadoras del noticiero KATHIUSKA, KELLY Y ANA ESTUDIANTES DE 3 GRADO
NUESTROS REPORTAJES AL DESCUBIERTO Semana del campesino Se inicia la semana del campesino con una inauguración Para escoger a la reina y rey, los concursantes tuvieron toda la semana venta de productos , donde sus compañeritos les apoyaban con diferentes frutas, legumbres, etc.
Concursos en la semana del campesino
Los maestros y padres de familia también participaron
Llego el día más esperado, la coronación
Para finalizar las presentaciones
ESTA FUE NUESTRA  COBERTURA PARA TODOS  USTEDES, DEL  NOTICIERO ESCOLAR  AL DESCUBIERTO
PERIODICO ESCOLAR MERCEDES BUSTAMANTE AL DIA
PRESENTACION DEL PROYECTO
PARQUE INFANTIL ESCUELA MIRAFLORES
Es importante que propiciemos a nuestros estudiantes momentos de juego no solo en casa, pero también al aire libre, en un patio, o en un parque, en este caso dentro del mismo recinto escolar. Al mismo tiempo en que juegan, los niños pueden estar expuestos al sol, fuente de energía y de vitaminas. El juego es beneficioso siempre.
A través de los juegos los niños atraen y se relacionan con los demás niños. En los columpios, toboganes, balancines, etc., bien cómo en la arena, los niños pasan un rato muy agradable y divertido, a la vez que adquieren habilidades sociales y de coordinación motora.
OBJETIVO DEL PARQUE INFANTIL  DEL C.E.B.G. MIRAFLORES  *   Crear un espacio lúdico para los alumnos. *   Fomentar la convivencia entre los niños para que puedan aprender a socializar. *   Desarrollar destrezas y habilidades motrices, así como mantener la condición física..
JUEGOS DEL PARQUE INFANTIL  DEL C.E.B.G. MIRAFLORES  PASAMANOS ESCALERA DE SOGA BALANCÍN O SUBE Y BAJA
Ministerio de Educación C.E.B.G. Membrillo Proyecto Directora: Rosa Vergara C.A.I.: Fernando Fernández U. Año 2009 “Mejoremos el Ambiente”
Representante del Centro Educativo Membrillo. ,[object Object]
Soto Kenia
Soto Nicol,[object Object]
Definición Clara del Proyecto “Mejoremos el Ambiente” es un proyecto que establece que a través de la clasificación de la basura, podemos mantener nuestra institución educativa  y sus alrededores limpia y sana,  brindando un aspecto agradable y acogedor para la comunidad y visitantes.
Justificación Con el Firme propósito de mantener un ambiente lo más saludable posible, creemos necesario presentar a la población la importancia de la conservación del ambiente. A través de charlas, entrevistas, visitas a hogares, películas, filminas, jornada de limpieza, confección de murales, exposiciones, ferias, y otros medios  consideramos lograr que la población, especialmente la estudiantil, valore lo bello que tenemos y que podemos aportar mucho para que nuestro planeta prevalezca en nosotros.
La escuela, por ser una institución educativa por excelencia en la formación del individuo, nos permite desarrollar este proyecto con una visión clara y de futuro; influyendo positivamente en el aprendizaje de nuestros estudiantes de una forma significativa e integral. El Centro educativo Membrillo, por estar ubicado en un área rural, nos facilita impartir este programa, tomando en cuenta el entorno donde se va ha desarrollar, su población y la influencia a la cual está expuesta.
Objetivos Generales Desarrollar el proyecto “Mejoremos el Ambiente”, de manera permanente y continua para mantener un ambiente libre de contaminación, a través de la clasificación de la basura dentro y fuera del centro educativo.
Charlas y Seminarios Capacitación a estudiantes sobre la importancia de la clasificación de la basura.
Talleres Asistencia a talleres  para la reutilización de desechos, Pudieron confeccionar prendas como aretes, pulseras, entre otros.
Clasificación de la Basura La clasificación de la basura nos permite utilizar los desechos orgánicos como abono al huerto escolar y a nuestros jardines.
Murales y Exposiciones Se confeccionaron murales y exposiciones con respecto a la clasificación de la basura y los tipos de desechos orgánicos, y poder así ver la importancia de la conservación del ambiente.
Otras
Otras
Conclusión Con la clasificación de la basura lograremos tomar conciencia de mantener la escuela y sus alrededores en forma limpia y ordenada; contribuyendo así a no contaminar el ambiente, que tanto lo necesita.
ESCUELA   SAGREJÁ PROYECTO COLABORATIVO ”
Los VALORES Practicarlos permite adquirir una actitud más consciente y comprometida Para lograr un ambiente de paz, armonía, justicia y equidad entre los individuos
Decorando el salón con el color de su valor
EXPOSICIÓN DE VALORES  EL AMOR
VALOR LA SOLIDARIDAD
VALOR LA PERSEVERANCIA
VALOR EL RESPETO
VALOR LA RESPOSABILIDAD
VALOR  LA AMISTAD
Debate sobre los valores
Confección del álbum de los valores
Confección de los cuentos
“RESCATEMOS NUESTRAS COSTUMBRES Y TRADICIONES FOLCLÓRICAS, PROMOVIENDO EL TURISMO INTERNO EN MI COMUNIDAD”
Objetivo General ,[object Object],[object Object]
Origen de la Comunidad
Evolución y Cambios de la Comunidad
Elementos de la Cultura
Acontecimientos Importantes de la Comunidad
Sitios y Atractivos Turísticos de la Comunidad
Clausura del Proyecto II Fase
Presentación del Proyecto
Presentación de Video
Exposiciones
Dramatizaciones de los Alumnos
Dramatizaciones de los Padres Familia
MUCHAS GRACIAS…
CENTRO DE EDUCACION BASICO GENERAL LA NEGRITA TEMA: LA VIOLENCIA EN NUETRO  CENTRO EDUCATIVO TITULO: CONVIVIENDO EN  PAZ SOMOS FELICES.
Con el desarrollo de este Proyecto Colaborativo nos permite darle solución a las necesidades apremiantes del momento, ya que consta con una planificación cónsona con la realidad.  Además nos permite promover la integración en la comunidad educativa.
Esta justificación es importante por la necesidad de promover en los estudiantes la capacidad de solucionar los problemas sin violencia.
Promover campañas de convivencias pacíficas .
Valorar la importancia que tiene la paz para la vida.
Fomentar la participación de la comunidad educativa en charlas.
Centro de Educación Básica general Pajonal Proyecto Colaborativo ,[object Object],[object Object]
JUSTIFICACIÓN Los desechos inorgánicos que comúnmente llamamos “basura” afectan notablemente la salud de las personas y  animales,   contribuyendo a elevar los niveles del calentamiento global. Nuestro centro educativo preocupado por los daños que sufre  el planeta,  busca inculcar en  los estudiantes el aprovechamiento de esos recursos mediante el reciclaje para convertirlos  en manualidades útiles  que  embellezcan nuestra escuela y sean fuente de ingreso económico.
OBJETIVO GENERAL      Fomentar los conocimientos en materia ambiental  para   crear conciencia en los estudiantes y la comunidad en general, sobre el cuidado de nuestro planeta.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.Reconocer la importancia de conservar nuestro ambiente limpio mediante el reciclaje. 2. Desarrollar proyectos de reciclaje para embellecer nuestro centro educativo. 3. Confeccionar manualidades mediante el reciclaje, útiles en el hogar y como  fuente de ingreso económico.
ACTIVIDADES INNOVADORAS Y COLABORATIVAS REALIZADAS 1. Presentamos el proyecto a los docentes, estudiantes, padres y madres de familia. 2. Se dictaron  charlas con ANAM sobre reciclaje a estudiantes, docentes  y padres de familia. 3.Buscamos información   sobre los contaminantes del planeta y el reciclaje. 4. Realizamos las medidas atmosféricos sobre la acidez del agua, para determinar el grado de contaminación de nuestro entorno escolar. (programa Globe)
ACTIVIDADES INNOVADORAS Y COLABORATIVAS 5.Elaboraramos   mapas conceptuales utilizando papelógrafos ya que aún nuestro centro no cuenta con computadoras. 6.Recolectamos desechos en los hogares, escuela y comunidad en general, con el apoyo de ANAM, SALUD Y MIDES. 7. Confeccionamos cajas de madera para la recolección de desechos inorgánicos. 8. Organizamos grupos de recolección de basura diario con el apoyo del comité de asea del Gobierno  Estudiantil y clasificamos por colores los desecho. 9 Confeccionamos murales  sobre el reciclaje.
ACTIVIDADES INNOVADORAS Y COLABORATIVAS 10. Confeccionamos por grados  trabajos manuales utilizando desechos para que los trabajos sean diferentes, con el apoyo de madres de familia y docentes. 11. Realizamos trabajos de limpieza y confección de maceteros con llantas usadas, para embellecer nuestra escuela. 12. Presentamos exposición sobre las manualidades realizadas.
EL PLANETA ES DE TODOS, CUÍDEMOSLO MUCHAS GRACIAS
Noticiero Al Descubierto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto De Aula San Vicente
Proyecto De Aula San VicenteProyecto De Aula San Vicente
Proyecto De Aula San Vicente
Luz Nancy Plata Ardila
 
El uso del material reciclable como recurso didáctico
El uso del material reciclable como recurso didácticoEl uso del material reciclable como recurso didáctico
El uso del material reciclable como recurso didáctico
Graciela Farias
 
Reciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndose
Reciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndoseReciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndose
Reciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndose
alejandraortizsoto
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
equipo 6
 
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra isabeljatar
 
Proyecto reciclaje para subir
Proyecto reciclaje para subirProyecto reciclaje para subir
Proyecto reciclaje para subir
Mireya Moreno
 
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓNEMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
julian Mantilla
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadomaria de jesus
 
Reciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantilReciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantil
shulux
 
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracion
Planificacion proyecto   campaña ambiente , exploracionPlanificacion proyecto   campaña ambiente , exploracion
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracionSarita Villa Ofarre
 
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
Taller el reciclaje como  alternativa para la conservaciónTaller el reciclaje como  alternativa para la conservación
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
gaosvimi
 
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIAPROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIACPESANSEBASTIAN
 
Limpieza de aulas terminado
Limpieza de aulas terminadoLimpieza de aulas terminado
Limpieza de aulas terminadoproyecto6eco
 
Mis manualidades como forma...
Mis manualidades como forma...Mis manualidades como forma...
Mis manualidades como forma...dareag
 
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
Gabriela Padilla Godinez
 
Creando conciencia ecológica
Creando conciencia ecológicaCreando conciencia ecológica
Creando conciencia ecológica
Lola Rodríguez García
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto De Aula San Vicente
Proyecto De Aula San VicenteProyecto De Aula San Vicente
Proyecto De Aula San Vicente
 
El uso del material reciclable como recurso didáctico
El uso del material reciclable como recurso didácticoEl uso del material reciclable como recurso didáctico
El uso del material reciclable como recurso didáctico
 
Reciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndose
Reciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndoseReciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndose
Reciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndose
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
 
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
Aprendiendo a cuidar nuestro planeta tierra
 
Proyecto reciclaje para subir
Proyecto reciclaje para subirProyecto reciclaje para subir
Proyecto reciclaje para subir
 
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓNEMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
 
Documento final proyecto 2010[1]
Documento final proyecto 2010[1]Documento final proyecto 2010[1]
Documento final proyecto 2010[1]
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
 
Reciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantilReciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantil
 
Anteproyecto (1)
Anteproyecto (1)Anteproyecto (1)
Anteproyecto (1)
 
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracion
Planificacion proyecto   campaña ambiente , exploracionPlanificacion proyecto   campaña ambiente , exploracion
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracion
 
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
Taller el reciclaje como  alternativa para la conservaciónTaller el reciclaje como  alternativa para la conservación
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
 
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIAPROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
 
Limpieza de aulas terminado
Limpieza de aulas terminadoLimpieza de aulas terminado
Limpieza de aulas terminado
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 
Mis manualidades como forma...
Mis manualidades como forma...Mis manualidades como forma...
Mis manualidades como forma...
 
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente  y  cómo prevenirlo.”
PROYECTO: “La contaminación del medio Ambiente y cómo prevenirlo.”
 
Creando conciencia ecológica
Creando conciencia ecológicaCreando conciencia ecológica
Creando conciencia ecológica
 
Práctica 3d. taller de reciclaje
Práctica 3d. taller de reciclajePráctica 3d. taller de reciclaje
Práctica 3d. taller de reciclaje
 

Destacado

Periodismo participativo y el valor de hacer comunidad
Periodismo participativo y el valor de hacer comunidadPeriodismo participativo y el valor de hacer comunidad
Periodismo participativo y el valor de hacer comunidad
BiblioRedes
 
TALLER SOBRE COMO REALIZAR UN NOTICIERO DE TV
TALLER SOBRE COMO REALIZAR UN NOTICIERO DE TVTALLER SOBRE COMO REALIZAR UN NOTICIERO DE TV
TALLER SOBRE COMO REALIZAR UN NOTICIERO DE TV
Gonzalo von Hesse La Serna
 
NOTICIEROS ESTRUCTURA
NOTICIEROS ESTRUCTURANOTICIEROS ESTRUCTURA
NOTICIEROS ESTRUCTURA
Carina Novarese
 
Concepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticiaConcepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticiagraiana12
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
delfinvirtual
 
Comunidades de aprendizaje en colectivo
Comunidades de aprendizaje en colectivoComunidades de aprendizaje en colectivo
Comunidades de aprendizaje en colectivoIguanita Negrita
 
Hacemos radio la noticia
Hacemos radio   la noticiaHacemos radio   la noticia
Hacemos radio la noticia
GuadalinfoRadio
 
Guion avance noticias gebr
Guion avance noticias gebrGuion avance noticias gebr
Guion avance noticias gebrGEBRAVO
 
Estructura de una noticia
Estructura de una noticiaEstructura de una noticia
Estructura de una noticia
cuackers
 
Home Made Christmas Decorations
Home Made Christmas DecorationsHome Made Christmas Decorations
Home Made Christmas DecorationsPR.LUCIAN
 
Sesión 3 tic y brecha digital copia
Sesión 3 tic y brecha digital copiaSesión 3 tic y brecha digital copia
Sesión 3 tic y brecha digital copiaJudith Moran
 
Taller de Periodismo 3
Taller de Periodismo 3Taller de Periodismo 3
Taller de Periodismo 3Adair Puma
 
La secuencia. Producción de guiones
La secuencia. Producción de guiones La secuencia. Producción de guiones
La secuencia. Producción de guiones
Jonathan Cantu Garza
 
Jamabai stop motion
Jamabai stop motionJamabai stop motion
Jamabai stop motionDonde Jack
 
Guión tv final final
Guión tv final finalGuión tv final final
Guión tv final final
Fernando Torres
 
Webqust Azcona
Webqust AzconaWebqust Azcona
Webqust Azcona
INT
 
Escribir un guión
Escribir un guiónEscribir un guión
Escribir un guión
Serantes Vaz Saúl
 

Destacado (20)

Periodismo participativo y el valor de hacer comunidad
Periodismo participativo y el valor de hacer comunidadPeriodismo participativo y el valor de hacer comunidad
Periodismo participativo y el valor de hacer comunidad
 
TALLER SOBRE COMO REALIZAR UN NOTICIERO DE TV
TALLER SOBRE COMO REALIZAR UN NOTICIERO DE TVTALLER SOBRE COMO REALIZAR UN NOTICIERO DE TV
TALLER SOBRE COMO REALIZAR UN NOTICIERO DE TV
 
NOTICIEROS ESTRUCTURA
NOTICIEROS ESTRUCTURANOTICIEROS ESTRUCTURA
NOTICIEROS ESTRUCTURA
 
Concepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticiaConcepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticia
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje en colectivo
Comunidades de aprendizaje en colectivoComunidades de aprendizaje en colectivo
Comunidades de aprendizaje en colectivo
 
Hacemos radio la noticia
Hacemos radio   la noticiaHacemos radio   la noticia
Hacemos radio la noticia
 
Guion avance noticias gebr
Guion avance noticias gebrGuion avance noticias gebr
Guion avance noticias gebr
 
Estructura de una noticia
Estructura de una noticiaEstructura de una noticia
Estructura de una noticia
 
Home Made Christmas Decorations
Home Made Christmas DecorationsHome Made Christmas Decorations
Home Made Christmas Decorations
 
Sesión 3 tic y brecha digital copia
Sesión 3 tic y brecha digital copiaSesión 3 tic y brecha digital copia
Sesión 3 tic y brecha digital copia
 
Taller de Periodismo 3
Taller de Periodismo 3Taller de Periodismo 3
Taller de Periodismo 3
 
La secuencia. Producción de guiones
La secuencia. Producción de guiones La secuencia. Producción de guiones
La secuencia. Producción de guiones
 
Jamabai stop motion
Jamabai stop motionJamabai stop motion
Jamabai stop motion
 
Guión tv final final
Guión tv final finalGuión tv final final
Guión tv final final
 
Webqust Azcona
Webqust AzconaWebqust Azcona
Webqust Azcona
 
Escribir un guión
Escribir un guiónEscribir un guión
Escribir un guión
 
Presentacion Comunicacion
Presentacion ComunicacionPresentacion Comunicacion
Presentacion Comunicacion
 

Similar a Noticiero Al Descubierto

CON AYUDA DE LAS TIC MANEJO LOS RESIDUOS SOLIDOS
CON AYUDA DE LAS TIC MANEJO LOS RESIDUOS SOLIDOSCON AYUDA DE LAS TIC MANEJO LOS RESIDUOS SOLIDOS
CON AYUDA DE LAS TIC MANEJO LOS RESIDUOS SOLIDOS
AFDOKIA
 
Escuela siempre limpia
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpiadec-admin
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
equipo 6
 
Por el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambientePor el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambienteVanePerezP
 
Por el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambientePor el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambienteVanePerezP
 
Proyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambientalProyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambientalmariovellojin
 
Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.
Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.
Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.Zona Escolar 415
 
ED AMBIENTAL...pptx
ED AMBIENTAL...pptxED AMBIENTAL...pptx
ED AMBIENTAL...pptx
CindyLesliePereyraNo2
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
KeimerJesid
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
KeimerJesid
 
338. sumemos esfuerzos
338. sumemos esfuerzos338. sumemos esfuerzos
338. sumemos esfuerzosdec-admin2
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
Nicolás Ulloa
 
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente dMedio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente dGerman Vicuña
 
Proyecto de aula diplomado
Proyecto de aula diplomadoProyecto de aula diplomado
Proyecto de aula diplomado
50quintero
 
234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambientedec-admin3
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
KevinMercado92
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
yuli1426
 

Similar a Noticiero Al Descubierto (20)

CON AYUDA DE LAS TIC MANEJO LOS RESIDUOS SOLIDOS
CON AYUDA DE LAS TIC MANEJO LOS RESIDUOS SOLIDOSCON AYUDA DE LAS TIC MANEJO LOS RESIDUOS SOLIDOS
CON AYUDA DE LAS TIC MANEJO LOS RESIDUOS SOLIDOS
 
Escuela siempre limpia
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpia
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
 
Por el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambientePor el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambiente
 
Por el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambientePor el cuidado y la preservacion del medio ambiente
Por el cuidado y la preservacion del medio ambiente
 
Proyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambientalProyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambiental
 
Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.
Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.
Informes ecológicos 2010-2011 Zona Escolar 415.
 
ED AMBIENTAL...pptx
ED AMBIENTAL...pptxED AMBIENTAL...pptx
ED AMBIENTAL...pptx
 
Pin02
Pin02Pin02
Pin02
 
Pin02
Pin02Pin02
Pin02
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
338. sumemos esfuerzos
338. sumemos esfuerzos338. sumemos esfuerzos
338. sumemos esfuerzos
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
 
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente dMedio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
 
Proyecto de aula diplomado
Proyecto de aula diplomadoProyecto de aula diplomado
Proyecto de aula diplomado
 
234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Iroba
IrobaIroba
Iroba
 

Más de Carlos Leon

Obesidad Y Sobrepeso Tres
Obesidad Y Sobrepeso TresObesidad Y Sobrepeso Tres
Obesidad Y Sobrepeso TresCarlos Leon
 
Sobrepeso En ElectróNica
Sobrepeso En ElectróNicaSobrepeso En ElectróNica
Sobrepeso En ElectróNicaCarlos Leon
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto EducativoCarlos Leon
 
Figuras Geometricas
Figuras GeometricasFiguras Geometricas
Figuras GeometricasCarlos Leon
 
Proyecto De Aula Quimica
Proyecto De Aula QuimicaProyecto De Aula Quimica
Proyecto De Aula QuimicaCarlos Leon
 
Pasos Para Elaborar Proyectos Educativos
Pasos Para Elaborar Proyectos EducativosPasos Para Elaborar Proyectos Educativos
Pasos Para Elaborar Proyectos EducativosCarlos Leon
 
Obesidad Y Sobrepeso
Obesidad Y SobrepesoObesidad Y Sobrepeso
Obesidad Y SobrepesoCarlos Leon
 
Mejorando Nuestra Salud Y Apariencia Eduardo
Mejorando Nuestra Salud Y Apariencia EduardoMejorando Nuestra Salud Y Apariencia Eduardo
Mejorando Nuestra Salud Y Apariencia EduardoCarlos Leon
 
Obesidad Y Sobrepeso Eliseth Cas
Obesidad Y Sobrepeso Eliseth CasObesidad Y Sobrepeso Eliseth Cas
Obesidad Y Sobrepeso Eliseth CasCarlos Leon
 
La Obesidad Y El Sobre Peso - Actividad De MatemáTicas Carmen De Mendoza
La Obesidad Y El Sobre Peso - Actividad De MatemáTicas Carmen De MendozaLa Obesidad Y El Sobre Peso - Actividad De MatemáTicas Carmen De Mendoza
La Obesidad Y El Sobre Peso - Actividad De MatemáTicas Carmen De MendozaCarlos Leon
 
Alimentación Nutritiva Benigno
Alimentación Nutritiva BenignoAlimentación Nutritiva Benigno
Alimentación Nutritiva BenignoCarlos Leon
 
Obesidad Y Sobre Peso
Obesidad Y Sobre PesoObesidad Y Sobre Peso
Obesidad Y Sobre PesoCarlos Leon
 
Carmen Ruby Tesoro
Carmen Ruby TesoroCarmen Ruby Tesoro
Carmen Ruby TesoroCarlos Leon
 
La Obesidad Y El Sobre Peso Actividad De MatemáTicas
La Obesidad Y El Sobre Peso  Actividad De MatemáTicasLa Obesidad Y El Sobre Peso  Actividad De MatemáTicas
La Obesidad Y El Sobre Peso Actividad De MatemáTicasCarlos Leon
 
BúSqueda Del Tesoro
BúSqueda Del TesoroBúSqueda Del Tesoro
BúSqueda Del TesoroCarlos Leon
 
Escuela Llano Grande - Proyecto Colaborativo Salud Bucal
Escuela Llano Grande - Proyecto Colaborativo Salud BucalEscuela Llano Grande - Proyecto Colaborativo Salud Bucal
Escuela Llano Grande - Proyecto Colaborativo Salud BucalCarlos Leon
 
Escuela Llano Grande - Proyecto Proteger Nuestro Ambiente Comienza en Familia
Escuela Llano Grande - Proyecto Proteger Nuestro Ambiente Comienza en FamiliaEscuela Llano Grande - Proyecto Proteger Nuestro Ambiente Comienza en Familia
Escuela Llano Grande - Proyecto Proteger Nuestro Ambiente Comienza en FamiliaCarlos Leon
 

Más de Carlos Leon (19)

Obesidad Y Sobrepeso Tres
Obesidad Y Sobrepeso TresObesidad Y Sobrepeso Tres
Obesidad Y Sobrepeso Tres
 
Sobrepeso En ElectróNica
Sobrepeso En ElectróNicaSobrepeso En ElectróNica
Sobrepeso En ElectróNica
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
Figuras Geometricas
Figuras GeometricasFiguras Geometricas
Figuras Geometricas
 
Proyecto De Aula Quimica
Proyecto De Aula QuimicaProyecto De Aula Quimica
Proyecto De Aula Quimica
 
Pasos Para Elaborar Proyectos Educativos
Pasos Para Elaborar Proyectos EducativosPasos Para Elaborar Proyectos Educativos
Pasos Para Elaborar Proyectos Educativos
 
Obesidad Y Sobrepeso
Obesidad Y SobrepesoObesidad Y Sobrepeso
Obesidad Y Sobrepeso
 
Mejorando Nuestra Salud Y Apariencia Eduardo
Mejorando Nuestra Salud Y Apariencia EduardoMejorando Nuestra Salud Y Apariencia Eduardo
Mejorando Nuestra Salud Y Apariencia Eduardo
 
Obesidad Y Sobrepeso Eliseth Cas
Obesidad Y Sobrepeso Eliseth CasObesidad Y Sobrepeso Eliseth Cas
Obesidad Y Sobrepeso Eliseth Cas
 
La Obesidad Y El Sobre Peso - Actividad De MatemáTicas Carmen De Mendoza
La Obesidad Y El Sobre Peso - Actividad De MatemáTicas Carmen De MendozaLa Obesidad Y El Sobre Peso - Actividad De MatemáTicas Carmen De Mendoza
La Obesidad Y El Sobre Peso - Actividad De MatemáTicas Carmen De Mendoza
 
Alimentación Nutritiva Benigno
Alimentación Nutritiva BenignoAlimentación Nutritiva Benigno
Alimentación Nutritiva Benigno
 
Enma Y Eliseth
Enma Y ElisethEnma Y Eliseth
Enma Y Eliseth
 
Obesidad Y Sobre Peso
Obesidad Y Sobre PesoObesidad Y Sobre Peso
Obesidad Y Sobre Peso
 
Carmen Ruby Tesoro
Carmen Ruby TesoroCarmen Ruby Tesoro
Carmen Ruby Tesoro
 
La Obesidad Y El Sobre Peso Actividad De MatemáTicas
La Obesidad Y El Sobre Peso  Actividad De MatemáTicasLa Obesidad Y El Sobre Peso  Actividad De MatemáTicas
La Obesidad Y El Sobre Peso Actividad De MatemáTicas
 
BúSqueda Del Tesoro
BúSqueda Del TesoroBúSqueda Del Tesoro
BúSqueda Del Tesoro
 
Escuela Llano Grande - Proyecto Colaborativo Salud Bucal
Escuela Llano Grande - Proyecto Colaborativo Salud BucalEscuela Llano Grande - Proyecto Colaborativo Salud Bucal
Escuela Llano Grande - Proyecto Colaborativo Salud Bucal
 
Escuela Llano Grande - Proyecto Proteger Nuestro Ambiente Comienza en Familia
Escuela Llano Grande - Proyecto Proteger Nuestro Ambiente Comienza en FamiliaEscuela Llano Grande - Proyecto Proteger Nuestro Ambiente Comienza en Familia
Escuela Llano Grande - Proyecto Proteger Nuestro Ambiente Comienza en Familia
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Noticiero Al Descubierto

  • 1. NOTICIERO ESCOLAR AL DESCUBIERTO ESC. VICTOR PEREZ FLORES 2009
  • 2. Escogiendo el elenco del noticiero Jurados de las audiciones
  • 4. Presentadoras del noticiero KATHIUSKA, KELLY Y ANA ESTUDIANTES DE 3 GRADO
  • 5. NUESTROS REPORTAJES AL DESCUBIERTO Semana del campesino Se inicia la semana del campesino con una inauguración Para escoger a la reina y rey, los concursantes tuvieron toda la semana venta de productos , donde sus compañeritos les apoyaban con diferentes frutas, legumbres, etc.
  • 6. Concursos en la semana del campesino
  • 7. Los maestros y padres de familia también participaron
  • 8. Llego el día más esperado, la coronación
  • 9. Para finalizar las presentaciones
  • 10. ESTA FUE NUESTRA COBERTURA PARA TODOS USTEDES, DEL NOTICIERO ESCOLAR AL DESCUBIERTO
  • 11. PERIODICO ESCOLAR MERCEDES BUSTAMANTE AL DIA
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17. Es importante que propiciemos a nuestros estudiantes momentos de juego no solo en casa, pero también al aire libre, en un patio, o en un parque, en este caso dentro del mismo recinto escolar. Al mismo tiempo en que juegan, los niños pueden estar expuestos al sol, fuente de energía y de vitaminas. El juego es beneficioso siempre.
  • 18. A través de los juegos los niños atraen y se relacionan con los demás niños. En los columpios, toboganes, balancines, etc., bien cómo en la arena, los niños pasan un rato muy agradable y divertido, a la vez que adquieren habilidades sociales y de coordinación motora.
  • 19. OBJETIVO DEL PARQUE INFANTIL DEL C.E.B.G. MIRAFLORES * Crear un espacio lúdico para los alumnos. * Fomentar la convivencia entre los niños para que puedan aprender a socializar. * Desarrollar destrezas y habilidades motrices, así como mantener la condición física..
  • 20. JUEGOS DEL PARQUE INFANTIL DEL C.E.B.G. MIRAFLORES PASAMANOS ESCALERA DE SOGA BALANCÍN O SUBE Y BAJA
  • 21. Ministerio de Educación C.E.B.G. Membrillo Proyecto Directora: Rosa Vergara C.A.I.: Fernando Fernández U. Año 2009 “Mejoremos el Ambiente”
  • 22.
  • 24.
  • 25. Definición Clara del Proyecto “Mejoremos el Ambiente” es un proyecto que establece que a través de la clasificación de la basura, podemos mantener nuestra institución educativa y sus alrededores limpia y sana, brindando un aspecto agradable y acogedor para la comunidad y visitantes.
  • 26. Justificación Con el Firme propósito de mantener un ambiente lo más saludable posible, creemos necesario presentar a la población la importancia de la conservación del ambiente. A través de charlas, entrevistas, visitas a hogares, películas, filminas, jornada de limpieza, confección de murales, exposiciones, ferias, y otros medios consideramos lograr que la población, especialmente la estudiantil, valore lo bello que tenemos y que podemos aportar mucho para que nuestro planeta prevalezca en nosotros.
  • 27. La escuela, por ser una institución educativa por excelencia en la formación del individuo, nos permite desarrollar este proyecto con una visión clara y de futuro; influyendo positivamente en el aprendizaje de nuestros estudiantes de una forma significativa e integral. El Centro educativo Membrillo, por estar ubicado en un área rural, nos facilita impartir este programa, tomando en cuenta el entorno donde se va ha desarrollar, su población y la influencia a la cual está expuesta.
  • 28. Objetivos Generales Desarrollar el proyecto “Mejoremos el Ambiente”, de manera permanente y continua para mantener un ambiente libre de contaminación, a través de la clasificación de la basura dentro y fuera del centro educativo.
  • 29. Charlas y Seminarios Capacitación a estudiantes sobre la importancia de la clasificación de la basura.
  • 30. Talleres Asistencia a talleres para la reutilización de desechos, Pudieron confeccionar prendas como aretes, pulseras, entre otros.
  • 31. Clasificación de la Basura La clasificación de la basura nos permite utilizar los desechos orgánicos como abono al huerto escolar y a nuestros jardines.
  • 32. Murales y Exposiciones Se confeccionaron murales y exposiciones con respecto a la clasificación de la basura y los tipos de desechos orgánicos, y poder así ver la importancia de la conservación del ambiente.
  • 33. Otras
  • 34. Otras
  • 35. Conclusión Con la clasificación de la basura lograremos tomar conciencia de mantener la escuela y sus alrededores en forma limpia y ordenada; contribuyendo así a no contaminar el ambiente, que tanto lo necesita.
  • 36. ESCUELA SAGREJÁ PROYECTO COLABORATIVO ”
  • 37. Los VALORES Practicarlos permite adquirir una actitud más consciente y comprometida Para lograr un ambiente de paz, armonía, justicia y equidad entre los individuos
  • 38. Decorando el salón con el color de su valor
  • 44. VALOR LA AMISTAD
  • 45. Debate sobre los valores
  • 46. Confección del álbum de los valores
  • 48. “RESCATEMOS NUESTRAS COSTUMBRES Y TRADICIONES FOLCLÓRICAS, PROMOVIENDO EL TURISMO INTERNO EN MI COMUNIDAD”
  • 49.
  • 50. Origen de la Comunidad
  • 51. Evolución y Cambios de la Comunidad
  • 52. Elementos de la Cultura
  • 54. Sitios y Atractivos Turísticos de la Comunidad
  • 60. Dramatizaciones de los Padres Familia
  • 62. CENTRO DE EDUCACION BASICO GENERAL LA NEGRITA TEMA: LA VIOLENCIA EN NUETRO CENTRO EDUCATIVO TITULO: CONVIVIENDO EN PAZ SOMOS FELICES.
  • 63. Con el desarrollo de este Proyecto Colaborativo nos permite darle solución a las necesidades apremiantes del momento, ya que consta con una planificación cónsona con la realidad. Además nos permite promover la integración en la comunidad educativa.
  • 64. Esta justificación es importante por la necesidad de promover en los estudiantes la capacidad de solucionar los problemas sin violencia.
  • 65. Promover campañas de convivencias pacíficas .
  • 66. Valorar la importancia que tiene la paz para la vida.
  • 67. Fomentar la participación de la comunidad educativa en charlas.
  • 68.
  • 69. JUSTIFICACIÓN Los desechos inorgánicos que comúnmente llamamos “basura” afectan notablemente la salud de las personas y animales, contribuyendo a elevar los niveles del calentamiento global. Nuestro centro educativo preocupado por los daños que sufre el planeta, busca inculcar en los estudiantes el aprovechamiento de esos recursos mediante el reciclaje para convertirlos en manualidades útiles que embellezcan nuestra escuela y sean fuente de ingreso económico.
  • 70. OBJETIVO GENERAL      Fomentar los conocimientos en materia ambiental para crear conciencia en los estudiantes y la comunidad en general, sobre el cuidado de nuestro planeta.
  • 71. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.Reconocer la importancia de conservar nuestro ambiente limpio mediante el reciclaje. 2. Desarrollar proyectos de reciclaje para embellecer nuestro centro educativo. 3. Confeccionar manualidades mediante el reciclaje, útiles en el hogar y como fuente de ingreso económico.
  • 72. ACTIVIDADES INNOVADORAS Y COLABORATIVAS REALIZADAS 1. Presentamos el proyecto a los docentes, estudiantes, padres y madres de familia. 2. Se dictaron charlas con ANAM sobre reciclaje a estudiantes, docentes y padres de familia. 3.Buscamos información sobre los contaminantes del planeta y el reciclaje. 4. Realizamos las medidas atmosféricos sobre la acidez del agua, para determinar el grado de contaminación de nuestro entorno escolar. (programa Globe)
  • 73. ACTIVIDADES INNOVADORAS Y COLABORATIVAS 5.Elaboraramos mapas conceptuales utilizando papelógrafos ya que aún nuestro centro no cuenta con computadoras. 6.Recolectamos desechos en los hogares, escuela y comunidad en general, con el apoyo de ANAM, SALUD Y MIDES. 7. Confeccionamos cajas de madera para la recolección de desechos inorgánicos. 8. Organizamos grupos de recolección de basura diario con el apoyo del comité de asea del Gobierno Estudiantil y clasificamos por colores los desecho. 9 Confeccionamos murales sobre el reciclaje.
  • 74. ACTIVIDADES INNOVADORAS Y COLABORATIVAS 10. Confeccionamos por grados trabajos manuales utilizando desechos para que los trabajos sean diferentes, con el apoyo de madres de familia y docentes. 11. Realizamos trabajos de limpieza y confección de maceteros con llantas usadas, para embellecer nuestra escuela. 12. Presentamos exposición sobre las manualidades realizadas.
  • 75. EL PLANETA ES DE TODOS, CUÍDEMOSLO MUCHAS GRACIAS