SlideShare una empresa de Scribd logo
Granja de Gallinas Ponedoras de Patio
Con la elaboración de concentrados
caseros se tiene la oportunidad de
ofrecer a las aves de corral una
alimentación balanceada a bajo costo de
calidad y en cantidad, mejorando la
producción de huevos y carne,
necesarios en la dieta de la familia.
Cuando se cubre la demanda familiar y
el excedente de la producción es
destinado para la venta, se mejoran los
ingresos económicos de la familia y se
puede contar con los recursos
necesarios para cubrir otras
necesidades.
La alimentación balanceada en las
gallinas puede prepararse mediante la
mezcla de varios alimentos disponibles
en la finca o el huerto familiar, haciendo
uso de lo que produce la familia, o se
encuentra con facilidad en la
comunidad.
• Asegura el alimento para las aves de corral.
• Mejora el contenido nutricional del
alimento tradicional que da a la gallina.
• Aumenta la producción de huevo y carne.
• Aumenta el peso vivo de las aves de corral.
• Usa varias fuentes o ingredientes que hay
en la finca y el huerto
• Genera ahorro de dinero.
BENEFICIOS
NUTRIENTES NECESARIOS PARA LAS AVES DE CORRAL
MINERALES
Las vitaminas se encuentran en: las verduras, hojas verdes, cereales, insectos y larvas.
Las proteínas se encuentran en: granos de leguminosas como soya, abono, insectos, gusanos,
larvas y comején de Madera.
Las grasas se encuentran en: los insectos, legumbres y granos.
Los carbohidratos, que proporcionan energía, se encuentran en: la yuca, malanga, maíz,
sorgo, camote, papaya y banano, entre otros.
Los minerales se encuentran en: hojas, cascarones de huevo y sernada de nixtamal.
El 80% del calcio necesario se
obtiene de los cascarones del
huevo.
Un ave bien alimentada se
mantiene sana, produce más
y tiene mayor valor.
INGREDIENTES PARA ELABORAR CONCENTRADOS CASEROS
• Maíz, sorgo o maicillo.
• Frijol de cualquier tipo.
• Hojas secadas al sol: yuca, guácimo,
cocuite.
• Fruta de guácimo o cahulote.
• Cáscaras de huevo
• Sal común y sal mineral.
CONCENTRADO 1
INGREDIENTES CANTIDAD
Maíz 2,267.96
Sorgo 3,628.74
Soya 2,267.96
Fruta de Guácimo 2,267.96
Hoja deshidratada
de Guácimo
907.184
Sal Común 1,133.98
Sal Mineral 113.40
CONCENTRADO 2
INGREDIENTES CANTIDAD
Maíz Amarillo
Tostado
33,365.84
Soya tostada 11,339.81
Sal Común 226.80
Cascara de Huevo 283.50
RACIONES A SUMINISTRAR
CONCENTRADO 3
INGREDIENTES CANTIDAD
Sorgo Tostado 283.4952
Fruto de Guácimo 113.3981
Soya tostada 56.69905
2 Cascara de Huevo 11
Sal Común 2.25
• Al utilizar hojas en la elaboración de
concentrados, es importante deshidratarlas (bajar
su contenido de agua), para eso se cortan las
ramas y dejarlas secar a la sombra por espacio de
tres días, no exponerlas directamente al sol,
porque se degrada el contenido de proteínas y
vitaminas que contienen las hojas. Luego que
estén secas, se desprenden de la rama para
utilizarla y molerla con el resto de ingredientes
que conformara el concentrado.
• Para utilizar granos de leguminosas como
ingrediente en concentrado, debe tostar los granos
antes de moler y mezclar; el calor neutraliza o anula
los efectos tóxicos. Estos granos como gandul,
terciopelo, frijol caballero, mungo, soya y caupí,
cuando están crudos, presentan alto contenido de
tanino el cual es perjudicial para las aves por que les
causa trastornos del sistema nervioso. Los síntomas
que presentan las aves cuando ingieren granos
crudos de leguminosas son: Temblores y falta de
coordinación en sus movimientos al caminar o ingerir
alimentos.
RECOMENDACIONES
Nota: Cuando el concentrado está preparado y
se le va a proporcionar a las gallinas, es
recomendable adicionarle agua hasta hacer
una especie de masa, de esta manera, las aves
dispersan menos el alimento, evitándose
pérdida del mismo.
Las proteínas son importantes para la buena alimentación de
las aves de corral, su fuente principal son los insectos, larvas,
lombrices y gusanos.
En época seca, estos animalitos son escasos por la falta de
humedad en el suelo y, para tenerlos disponibles, es
necesario construir criaderos conocidos como larvarios.
¿CÓMO DISPONER DEPROTEÍNAS PARA LASAVES
ENLAÉPOCASECA?
1. Picar en el patio de la casa, cerca del
gallinero, un agujero de 10 centímetros de
profundidad de 1 metro y medio de ancho, por
2 metros de largo, es decir, de forma
rectangular.
2. Colocar encima hojas verdes y secas, tuzas,
desperdicios de rastrojos y estiércol de
ganado.
3. Humedecer con bastante agua y luego
taparlo con ramas o plástico.
4. Regar 2 veces al día.
5. Destapar el larvario a los 3 ó 4 días para que
las gallinas escarben y se coman los gusanos y
lombrices.
6. Remover la tierra después de que las
gallinas escarban durante un día, y volver a
colocar hojas verdes y secas, tuzas,
desperdicios de rastrojos y estiércol de
ganado. Regar y tapar de nuevo.
7. Hacer de 2 a 4 larvarios para destapar uno
cada 2 días.
CONSTRUCCION DE LARVARIO
INSTALACIONES Y EQUIPO
El Gallinero, puede construirse con diferentes tipos de
materiales de acuerdo al presupuesto de cada productor:
• Postes de Madera de la región
• Malla gallinera
• Block
• Piso de tierra
• Techo de lamina de zinc, cartón o palma de la región.
Consideraciones de importancia:
• Un M2, de espacio vital para 6 Gallinas.
• Deberá estar seco y ventilado.
• Con buen Drenaje y que reciba suficiente sol para evitar la humedad dentro de
el.
• El gallinero se debe limpiar cada día, sacando las deyecciones de las aves, luego
verter en el piso cal o ceniza, que ayudará a desinfectar el gallinero, lavar muy
bien los comederos y bebederos, para que las aves se enfermen lo menos
posible.
Nidales. Los nidales deben estar ubicados
dentro del gallinero, asegurando que las
gallinas tengan un lugar apropiado para
efectuar su postura y su reproducción, ya que
por naturaleza, éstas acostumbran anidar en
matorrales, ocasionando pérdidas en la
producción, con el uso de nidales se evitará
pérdida de huevos y crías. Se recomienda un
nido para 4 a 5 gallinas, éste se debe ubicar en
lugar oscuro, ventilado, con cama suave y
absorbente que puede ser de colochos de
madera, cascarilla de arroz, hojas secas o pasto
seco, opcionalmente ponerle en el fondo del
nidal hojas secas de tabaco para contrarrestar
parásitos externos de las aves.
La altura a que deben de ubicarse los nidos
respecto al suelo debe ser entre 80 a 100 cm. y
las dimensiones recomendadas para el nidal
son: Ancho = 30 cm. Profundidad = 35 cm. – 40
cm, Altura = 35 cm. En los parales u horcones
que sostienen los nidales se colocan latas en
forma de campana, para evitar que suban ratas
a comer huevos o los pollitos.
1. Es importante moler los granos, esto
evita que las aves gasten energías en
procesar el alimento y los nutrientes
pasan con mayor facilidad a ser
aprovechados.
2. Cuando se va a utilizar concentrado
por primera vez, es necesario darle el
tiempo suficiente para que el ave se
acostumbre a este alimento.
3. Cuando se está proporcionando un
concentrado de una fuente determinada
de energía o proteína, por ejemplo maíz
con soya y se cambia a otra, se corre el
riesgo de que las gallinas suspendan la
postura.
4. La sal y el azúcar se deben agregar al
momento de dar el alimento para evitar
que se endurezca.
5. Antes de alimentar a las aves, se debe
de humedecer el concentrado para
evitar la mala digestión.
6. La alimentación es fundamental, pero
también es importante prevenir las
enfermedades y controlar los parásitos.
7. Antes de utilizar cualquier tipo de
frijol y cascarones de huevo hay que
tostarlos y molerlos para evitar años de
intoxicación en las gallinas.
8. Para evitar que se trasmitan
enfermedades por el agua, se les debe
dar agua limpia y lavar los bebederos,
una o dos veces diarias.
9. El manejo de las aves se completa con
la construcción de un corral que
disponga de sombra de árbol,
comedero, bebederos y un gallinero con
sus respectivos nidos y perchas.
10. Los concentrados hay que
guardarlos en un lugar seco, que no le
de la humedad para evitar que se
endurezca.
11. Remojarlos con agua y agregarle
azúcar o dulce de panela antes de
dárselo a las aves.
12. Al pasar de cría de gallinas en forma
libre a la modalidad de encierro en el
gallinero, es necesario asegurar el
alimento. El animal ya no podrá
obtenerlo por sí solo.
RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual codornices
Manual codornicesManual codornices
Manual codornices
Cesar Lascarro
 
Enfermedades aviares
Enfermedades aviaresEnfermedades aviares
Enfermedades aviares
Verónica Taipe
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
Isabelita de Deadwell
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Cesar Lascarro
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaCesar Lascarro
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
yonar españa
 
Pradera y pasturas
Pradera y pasturasPradera y pasturas
Pradera y pasturas
Manuel Saldivia
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
Principales construcciones  e  instalaciones en bovinosPrincipales construcciones  e  instalaciones en bovinos
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
LissethTorres14
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
dhanalex
 
Razas Porcinas
Razas PorcinasRazas Porcinas
Razas Porcinas
suadcita84
 
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Diego Suarez
 
Instalaciones ganaderas
Instalaciones ganaderasInstalaciones ganaderas
Instalaciones ganaderas
Xavier Heredia
 
Construcción de galpones
Construcción de galponesConstrucción de galpones
Construcción de galponesLinaLopez26
 
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalacionesCopia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalacionespolitmunicipal_es
 
Manual de Crianza de Cuyes-Versión Final.pdf
Manual de Crianza de Cuyes-Versión Final.pdfManual de Crianza de Cuyes-Versión Final.pdf
Manual de Crianza de Cuyes-Versión Final.pdf
ElibertTristanPacco1
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosKareen Rodriguez
 
Disponibilidad Forrajes y Carga Animal
Disponibilidad Forrajes y Carga AnimalDisponibilidad Forrajes y Carga Animal
Disponibilidad Forrajes y Carga Animal
Otoniel López López
 
Tema 1. introducción a los pastos.
Tema  1. introducción a los pastos.Tema  1. introducción a los pastos.
Tema 1. introducción a los pastos.
Oswaldo Reyes
 
PRODUCCION DE CODORNICES
PRODUCCION DE CODORNICESPRODUCCION DE CODORNICES
PRODUCCION DE CODORNICES
joelviloria
 

La actualidad más candente (20)

Manual codornices
Manual codornicesManual codornices
Manual codornices
 
Enfermedades aviares
Enfermedades aviaresEnfermedades aviares
Enfermedades aviares
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
 
Pradera y pasturas
Pradera y pasturasPradera y pasturas
Pradera y pasturas
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
Principales construcciones  e  instalaciones en bovinosPrincipales construcciones  e  instalaciones en bovinos
Principales construcciones e instalaciones en bovinos
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
 
Razas Porcinas
Razas PorcinasRazas Porcinas
Razas Porcinas
 
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos po
 
Instalaciones ganaderas
Instalaciones ganaderasInstalaciones ganaderas
Instalaciones ganaderas
 
Construcción de galpones
Construcción de galponesConstrucción de galpones
Construcción de galpones
 
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalacionesCopia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
Copia de capacitacion de gallinas ponedpras instalaciones
 
Manual de Crianza de Cuyes-Versión Final.pdf
Manual de Crianza de Cuyes-Versión Final.pdfManual de Crianza de Cuyes-Versión Final.pdf
Manual de Crianza de Cuyes-Versión Final.pdf
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinos
 
Disponibilidad Forrajes y Carga Animal
Disponibilidad Forrajes y Carga AnimalDisponibilidad Forrajes y Carga Animal
Disponibilidad Forrajes y Carga Animal
 
Tema 1. introducción a los pastos.
Tema  1. introducción a los pastos.Tema  1. introducción a los pastos.
Tema 1. introducción a los pastos.
 
PRODUCCION DE CODORNICES
PRODUCCION DE CODORNICESPRODUCCION DE CODORNICES
PRODUCCION DE CODORNICES
 

Similar a CONCENTRADO PARA ALIMENTACION DE GALLINAS EN TRASPATIO.pptx

Concentrados caseros para aves
Concentrados caseros para avesConcentrados caseros para aves
Concentrados caseros para aves
RUBENDARIOGALVANTORR1
 
Gallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptxGallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptx
dannercarrascoareval
 
Presentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptxPresentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptx
Adrian256772
 
8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...
8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...
8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...
FidelCantQuintanilla1
 
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
Caprinos y ovinos i   José Justiniano Sánchez CárdenasCaprinos y ovinos i   José Justiniano Sánchez Cárdenas
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6HANZHUMY
 
Alimento Alimentacion de los animales.pptx
Alimento Alimentacion de los animales.pptxAlimento Alimentacion de los animales.pptx
Alimento Alimentacion de los animales.pptx
MiguelHuarachi
 
Comida balanceada para aves
Comida balanceada para avesComida balanceada para aves
Comida balanceada para aves
letuiski
 
Alimento artesanal para aves
Alimento artesanal para avesAlimento artesanal para aves
Alimento artesanal para avesarmando
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
marie waldjana deruisseau
 
Caprino y ovino
 Caprino y ovino Caprino y ovino
Caprino y ovino
marie waldjana deruisseau
 
Producción avícola
Producción avícolaProducción avícola
Producción avícola
isabel herrera pimiento
 
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURANEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
JOSE YAGUNA
 
Producción de ovinos
Producción de ovinos Producción de ovinos
Producción de ovinos Rubén Almonte
 
Construcción del gallinero Grupo Azará
Construcción del gallinero  Grupo AzaráConstrucción del gallinero  Grupo Azará
Construcción del gallinero Grupo Azará
Alan Rodriguez
 
5.- Alimentacion de Conejos.pdf
5.- Alimentacion de Conejos.pdf5.- Alimentacion de Conejos.pdf
5.- Alimentacion de Conejos.pdf
ErickEnriquePaucarCa
 
Las cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granjaLas cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granjajessidinosaurios
 

Similar a CONCENTRADO PARA ALIMENTACION DE GALLINAS EN TRASPATIO.pptx (20)

Concentrados caseros para aves
Concentrados caseros para avesConcentrados caseros para aves
Concentrados caseros para aves
 
Concentrados de Alimentos Balanceados
Concentrados de Alimentos BalanceadosConcentrados de Alimentos Balanceados
Concentrados de Alimentos Balanceados
 
Gallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptxGallinas ponedoras.pptx
Gallinas ponedoras.pptx
 
Presentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptxPresentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptx
 
8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...
8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...
8 Cuidados básicos de las aves de compañía (Articulo) autor Association of Av...
 
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
Caprinos y ovinos i   José Justiniano Sánchez CárdenasCaprinos y ovinos i   José Justiniano Sánchez Cárdenas
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
 
Alimento Alimentacion de los animales.pptx
Alimento Alimentacion de los animales.pptxAlimento Alimentacion de los animales.pptx
Alimento Alimentacion de los animales.pptx
 
Comida balanceada para aves
Comida balanceada para avesComida balanceada para aves
Comida balanceada para aves
 
Alimento artesanal para aves
Alimento artesanal para avesAlimento artesanal para aves
Alimento artesanal para aves
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
 
Caprino y ovino
 Caprino y ovino Caprino y ovino
Caprino y ovino
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
 
Producción avícola
Producción avícolaProducción avícola
Producción avícola
 
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURANEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
 
Producción de ovinos
Producción de ovinos Producción de ovinos
Producción de ovinos
 
Construcción del gallinero Grupo Azará
Construcción del gallinero  Grupo AzaráConstrucción del gallinero  Grupo Azará
Construcción del gallinero Grupo Azará
 
5.- Alimentacion de Conejos.pdf
5.- Alimentacion de Conejos.pdf5.- Alimentacion de Conejos.pdf
5.- Alimentacion de Conejos.pdf
 
Las cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granjaLas cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granja
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

CONCENTRADO PARA ALIMENTACION DE GALLINAS EN TRASPATIO.pptx

  • 1. Granja de Gallinas Ponedoras de Patio
  • 2. Con la elaboración de concentrados caseros se tiene la oportunidad de ofrecer a las aves de corral una alimentación balanceada a bajo costo de calidad y en cantidad, mejorando la producción de huevos y carne, necesarios en la dieta de la familia. Cuando se cubre la demanda familiar y el excedente de la producción es destinado para la venta, se mejoran los ingresos económicos de la familia y se puede contar con los recursos necesarios para cubrir otras necesidades. La alimentación balanceada en las gallinas puede prepararse mediante la mezcla de varios alimentos disponibles en la finca o el huerto familiar, haciendo uso de lo que produce la familia, o se encuentra con facilidad en la comunidad.
  • 3. • Asegura el alimento para las aves de corral. • Mejora el contenido nutricional del alimento tradicional que da a la gallina. • Aumenta la producción de huevo y carne. • Aumenta el peso vivo de las aves de corral. • Usa varias fuentes o ingredientes que hay en la finca y el huerto • Genera ahorro de dinero. BENEFICIOS
  • 4. NUTRIENTES NECESARIOS PARA LAS AVES DE CORRAL MINERALES Las vitaminas se encuentran en: las verduras, hojas verdes, cereales, insectos y larvas. Las proteínas se encuentran en: granos de leguminosas como soya, abono, insectos, gusanos, larvas y comején de Madera. Las grasas se encuentran en: los insectos, legumbres y granos. Los carbohidratos, que proporcionan energía, se encuentran en: la yuca, malanga, maíz, sorgo, camote, papaya y banano, entre otros. Los minerales se encuentran en: hojas, cascarones de huevo y sernada de nixtamal. El 80% del calcio necesario se obtiene de los cascarones del huevo. Un ave bien alimentada se mantiene sana, produce más y tiene mayor valor.
  • 5. INGREDIENTES PARA ELABORAR CONCENTRADOS CASEROS • Maíz, sorgo o maicillo. • Frijol de cualquier tipo. • Hojas secadas al sol: yuca, guácimo, cocuite. • Fruta de guácimo o cahulote. • Cáscaras de huevo • Sal común y sal mineral.
  • 6. CONCENTRADO 1 INGREDIENTES CANTIDAD Maíz 2,267.96 Sorgo 3,628.74 Soya 2,267.96 Fruta de Guácimo 2,267.96 Hoja deshidratada de Guácimo 907.184 Sal Común 1,133.98 Sal Mineral 113.40 CONCENTRADO 2 INGREDIENTES CANTIDAD Maíz Amarillo Tostado 33,365.84 Soya tostada 11,339.81 Sal Común 226.80 Cascara de Huevo 283.50 RACIONES A SUMINISTRAR CONCENTRADO 3 INGREDIENTES CANTIDAD Sorgo Tostado 283.4952 Fruto de Guácimo 113.3981 Soya tostada 56.69905 2 Cascara de Huevo 11 Sal Común 2.25
  • 7. • Al utilizar hojas en la elaboración de concentrados, es importante deshidratarlas (bajar su contenido de agua), para eso se cortan las ramas y dejarlas secar a la sombra por espacio de tres días, no exponerlas directamente al sol, porque se degrada el contenido de proteínas y vitaminas que contienen las hojas. Luego que estén secas, se desprenden de la rama para utilizarla y molerla con el resto de ingredientes que conformara el concentrado. • Para utilizar granos de leguminosas como ingrediente en concentrado, debe tostar los granos antes de moler y mezclar; el calor neutraliza o anula los efectos tóxicos. Estos granos como gandul, terciopelo, frijol caballero, mungo, soya y caupí, cuando están crudos, presentan alto contenido de tanino el cual es perjudicial para las aves por que les causa trastornos del sistema nervioso. Los síntomas que presentan las aves cuando ingieren granos crudos de leguminosas son: Temblores y falta de coordinación en sus movimientos al caminar o ingerir alimentos. RECOMENDACIONES
  • 8. Nota: Cuando el concentrado está preparado y se le va a proporcionar a las gallinas, es recomendable adicionarle agua hasta hacer una especie de masa, de esta manera, las aves dispersan menos el alimento, evitándose pérdida del mismo.
  • 9. Las proteínas son importantes para la buena alimentación de las aves de corral, su fuente principal son los insectos, larvas, lombrices y gusanos. En época seca, estos animalitos son escasos por la falta de humedad en el suelo y, para tenerlos disponibles, es necesario construir criaderos conocidos como larvarios. ¿CÓMO DISPONER DEPROTEÍNAS PARA LASAVES ENLAÉPOCASECA?
  • 10. 1. Picar en el patio de la casa, cerca del gallinero, un agujero de 10 centímetros de profundidad de 1 metro y medio de ancho, por 2 metros de largo, es decir, de forma rectangular. 2. Colocar encima hojas verdes y secas, tuzas, desperdicios de rastrojos y estiércol de ganado. 3. Humedecer con bastante agua y luego taparlo con ramas o plástico. 4. Regar 2 veces al día. 5. Destapar el larvario a los 3 ó 4 días para que las gallinas escarben y se coman los gusanos y lombrices. 6. Remover la tierra después de que las gallinas escarban durante un día, y volver a colocar hojas verdes y secas, tuzas, desperdicios de rastrojos y estiércol de ganado. Regar y tapar de nuevo. 7. Hacer de 2 a 4 larvarios para destapar uno cada 2 días. CONSTRUCCION DE LARVARIO
  • 11. INSTALACIONES Y EQUIPO El Gallinero, puede construirse con diferentes tipos de materiales de acuerdo al presupuesto de cada productor: • Postes de Madera de la región • Malla gallinera • Block • Piso de tierra • Techo de lamina de zinc, cartón o palma de la región. Consideraciones de importancia: • Un M2, de espacio vital para 6 Gallinas. • Deberá estar seco y ventilado. • Con buen Drenaje y que reciba suficiente sol para evitar la humedad dentro de el. • El gallinero se debe limpiar cada día, sacando las deyecciones de las aves, luego verter en el piso cal o ceniza, que ayudará a desinfectar el gallinero, lavar muy bien los comederos y bebederos, para que las aves se enfermen lo menos posible.
  • 12. Nidales. Los nidales deben estar ubicados dentro del gallinero, asegurando que las gallinas tengan un lugar apropiado para efectuar su postura y su reproducción, ya que por naturaleza, éstas acostumbran anidar en matorrales, ocasionando pérdidas en la producción, con el uso de nidales se evitará pérdida de huevos y crías. Se recomienda un nido para 4 a 5 gallinas, éste se debe ubicar en lugar oscuro, ventilado, con cama suave y absorbente que puede ser de colochos de madera, cascarilla de arroz, hojas secas o pasto seco, opcionalmente ponerle en el fondo del nidal hojas secas de tabaco para contrarrestar parásitos externos de las aves. La altura a que deben de ubicarse los nidos respecto al suelo debe ser entre 80 a 100 cm. y las dimensiones recomendadas para el nidal son: Ancho = 30 cm. Profundidad = 35 cm. – 40 cm, Altura = 35 cm. En los parales u horcones que sostienen los nidales se colocan latas en forma de campana, para evitar que suban ratas a comer huevos o los pollitos.
  • 13. 1. Es importante moler los granos, esto evita que las aves gasten energías en procesar el alimento y los nutrientes pasan con mayor facilidad a ser aprovechados. 2. Cuando se va a utilizar concentrado por primera vez, es necesario darle el tiempo suficiente para que el ave se acostumbre a este alimento. 3. Cuando se está proporcionando un concentrado de una fuente determinada de energía o proteína, por ejemplo maíz con soya y se cambia a otra, se corre el riesgo de que las gallinas suspendan la postura. 4. La sal y el azúcar se deben agregar al momento de dar el alimento para evitar que se endurezca. 5. Antes de alimentar a las aves, se debe de humedecer el concentrado para evitar la mala digestión. 6. La alimentación es fundamental, pero también es importante prevenir las enfermedades y controlar los parásitos. 7. Antes de utilizar cualquier tipo de frijol y cascarones de huevo hay que tostarlos y molerlos para evitar años de intoxicación en las gallinas. 8. Para evitar que se trasmitan enfermedades por el agua, se les debe dar agua limpia y lavar los bebederos, una o dos veces diarias. 9. El manejo de las aves se completa con la construcción de un corral que disponga de sombra de árbol, comedero, bebederos y un gallinero con sus respectivos nidos y perchas. 10. Los concentrados hay que guardarlos en un lugar seco, que no le de la humedad para evitar que se endurezca. 11. Remojarlos con agua y agregarle azúcar o dulce de panela antes de dárselo a las aves. 12. Al pasar de cría de gallinas en forma libre a la modalidad de encierro en el gallinero, es necesario asegurar el alimento. El animal ya no podrá obtenerlo por sí solo. RECOMENDACIONES