SlideShare una empresa de Scribd logo

 La idea de que es necesario un método para dirigir bien la razón y
alcanzar el conocimiento no es estrictamente hablando una
elaboración propia y exclusiva de Descartes. Al menos debe compartir
el mérito de tal creación con Bacon y Galileo. No obstante, es tan
particular el uso que Descartes hace del método, y tal la influencia que
ejercerá en la constitución de su pensamiento filosófico, que la
asociación del problema del método con la filosofía cartesiana está
plenamente justificada. A continuación se exponen algunas
características de la época, necesarias para comprender la constitución
de la filosofía cartesiana.
Introducción
 René Descartes nos plantea su concepto del ser humano desde una
perspectiva en la cual propone dividir al ser humano, esto mediante la
separación de lo que el concibe como la sustancia espiritual y la
sustancia extensa, donde plantea que el cuerpo humano se ve sometido
por las leyes naturales y mecánicas, mientras que el alma no se ve
limitada por las leyes anteriores y es libre con la capacidad de
iniciativa y espontaneidad propia; un vistazo de esto lo podemos
observar en su sexta meditación la cual dice:
 "Aunque tengo yo un cuerpo al que esto y estrechamente unido, sin
embargo, puesto que, por una parte, tengo una idea clara y distinta de
mi mismo, según la cual soy algo que piensa y no extenso y, por otra
parte, tengo una idea distinta del cuerpo, según la cual éste es una cosa
extensa, que no piensa, resulta cierto que yo, es decir, mi alma, por la
cual soy y olo que soy, es entera y verdaderamente distinta de mi
cuerpo, pudiendo ser y existir sin el cuerpo."
Concepto
 El problema que domina toda la especulación de Descartes, es el del
hombre Descartes. " Mi finalidad, dice Descartes, no es la de enseñar
el método que cada uno debe seguir para conducir rectamente su
razón, sino solamente hacer ver de que manera he procurado conducir
la mía".
 Descartes no ha buscado resolver más que su propio problema, pero
esta cierto de que la solución que ha encontrado no solamente sirve
para él, sino que vale para todos, porque la razón que constituye la
sustancia de la subjetividad humana es igual en todos los hombres, de
manera que la diversidad de las opiniones humanas se origina
solamente de los diferentes modos de guiarla y de la diversidad de los
objetos a los cuales se aplica. Este principio de la unidad de la razón,
que es, además, la unidad sustancial de los hombres en la razón, fue la
primera gran inspiración de Descartes.
Problema de descartes

 La separación radical entre la sustancia espiritual y la sustancia
extensa afecta profundamente a la concepción cartesiana del ser
humano. El cuerpo humano, se encuentra sometido a la acción de las
leyes naturales y mecánicas, al determinismo y la universidad de las
causas eficientes, mientras que el alma es libre y posee capacidad de
iniciativa propia y de propia espontaneidad.
 Ahora bien, Descartes, siguiendo la tradición cristiana nos dice que el
ser humano es cuerpo y alma; pero, en ese caso, ¿cómo es posible la
relación de uno y otra?. Descartes nos dice, respecto a este problema,
en el cual encontró enormes dificultades, "que el alma tiene su sede
principal en la pequeña glándula que se encuentra en medio del
cerebro"; desde dicho punto controla los humores, los nervios y hasta
la sangre de la máquina corporal.
 El alma no puede mover el cuerpo, pues para mover algo material hay
que ponerse en contacto con ello, es decir, lo que mueve y lo que es
movido deben estar contiguos en el espacio, deben ser ambos
sustancias extensas.
Sexta meditación.

 Entendimiento y materia, lejos de conformar una unidad sustancial son
dos sustancias completamente distintas.
 La conexión entre ambas, no podía fundarse en las mismas dos sustancias,
dado que por definición se excluyen mutuamente. La unidad de ambas no
pasará más allá de una unidad accidental.
 Fuera de ellas hay sólo otra: Dios. Por tanto, de Dios debía proceder la
fuerza desconocida que une la mente a la materia. Sin la existencia de
Dios no hay ningún conocimiento cierto fuera del conocimiento del
cogito, la vida psíquica ya no puede ser entendida como vida psíquica en
el mundo (Husserl) y no nos parece que nos hayamos librado de la caída
en el solipsismo.
 El "yo" puede intuirse, pero a nosotros, después de las restricciones
impuestas por el método, no se nos hace evidente, que la experiencia del
"cogito" garantice la permanencia del sujeto.
 En definitiva el sistema cartesiano no logra sacarnos de la situación que
tan bien describiera su autor al comienzo de la segunda meditación
metafísica "como si hubiera caído en una profunda vorágine, estoy tan
turbado que no puedo ni poner pie en lo más hondo ni nadar en la
superficie".
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fil concepciones filos-ser-humano
Fil concepciones filos-ser-humanoFil concepciones filos-ser-humano
Fil concepciones filos-ser-humano
hitaro2003
 
Santo Tomas de Aquino
Santo Tomas de AquinoSanto Tomas de Aquino
Santo Tomas de Aquino
Kiiriian Miina
 
Malebranche Filosofía
Malebranche FilosofíaMalebranche Filosofía
Malebranche Filosofía
Xtian Mendoza Chávez
 
Santo tomas y san agustin
Santo tomas y san agustinSanto tomas y san agustin
Santo tomas y san agustin
Gordiita Beiiap
 
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010Filosofía Mery
 
Descartes 2010 11 blog
Descartes 2010 11 blogDescartes 2010 11 blog
Descartes 2010 11 blogCELIA PRIETO
 
Descartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódicaDescartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódica
Adolfo Montesino Guerra
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoConcepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoJoseluis Torres
 
Las meditaciones metafísicas
Las meditaciones metafísicasLas meditaciones metafísicas
Las meditaciones metafísicasCaro Flores
 
Esquema racionalismo 2 anual uni
Esquema racionalismo 2 anual uniEsquema racionalismo 2 anual uni
Esquema racionalismo 2 anual unirafael felix
 
Meditaciones metafisicas
Meditaciones metafisicasMeditaciones metafisicas
Meditaciones metafisicas
Daisy Maria Obispo Achallma
 
Baruch spinoza
Baruch spinozaBaruch spinoza
Baruch spinozaLOCUER21
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Raul Ortega
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
perfettivane
 

La actualidad más candente (20)

Fil concepciones filos-ser-humano
Fil concepciones filos-ser-humanoFil concepciones filos-ser-humano
Fil concepciones filos-ser-humano
 
Santo Tomas de Aquino
Santo Tomas de AquinoSanto Tomas de Aquino
Santo Tomas de Aquino
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Descartes conocimiento
Descartes conocimientoDescartes conocimiento
Descartes conocimiento
 
Descartes Dios
Descartes DiosDescartes Dios
Descartes Dios
 
Descartes ser humano
Descartes ser humanoDescartes ser humano
Descartes ser humano
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Malebranche Filosofía
Malebranche FilosofíaMalebranche Filosofía
Malebranche Filosofía
 
Santo tomas y san agustin
Santo tomas y san agustinSanto tomas y san agustin
Santo tomas y san agustin
 
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
 
Descartes 2010 11 blog
Descartes 2010 11 blogDescartes 2010 11 blog
Descartes 2010 11 blog
 
Descartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódicaDescartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódica
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoConcepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
 
Las meditaciones metafísicas
Las meditaciones metafísicasLas meditaciones metafísicas
Las meditaciones metafísicas
 
Baruch Spinoza
Baruch SpinozaBaruch Spinoza
Baruch Spinoza
 
Esquema racionalismo 2 anual uni
Esquema racionalismo 2 anual uniEsquema racionalismo 2 anual uni
Esquema racionalismo 2 anual uni
 
Meditaciones metafisicas
Meditaciones metafisicasMeditaciones metafisicas
Meditaciones metafisicas
 
Baruch spinoza
Baruch spinozaBaruch spinoza
Baruch spinoza
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
 

Similar a CONCEPTO DE HOMBRE

El criticismo
El criticismoEl criticismo
El criticismo
LucioOlmedo
 
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
yuriegas
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
Selena Rendón
 
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
Martha Isabel Lligüi Pauta
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Profe Su
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Susana Delgado
 
Las teorías de conocimiento
Las teorías de conocimientoLas teorías de conocimiento
Las teorías de conocimiento
mariasm73
 
Diapositivas psicología olga
Diapositivas psicología olgaDiapositivas psicología olga
Diapositivas psicología olgaolga macías
 
Diapositivas psicología olga
Diapositivas psicología olgaDiapositivas psicología olga
Diapositivas psicología olga
olga macías
 
Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes  Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes
Thaira Aparicio Santamaria
 
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KANDCONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
moritasuquinagua
 
AntropologíA
AntropologíAAntropologíA
AntropologíA
guest08b5d69
 
Textos Filosóficos II Unidad XII
Textos Filosóficos II Unidad XIITextos Filosóficos II Unidad XII
Textos Filosóficos II Unidad XII
Joel Amparán
 
Conocimiento+y+ética+en+descartes+y+spinoza+2010
Conocimiento+y+ética+en+descartes+y+spinoza+2010Conocimiento+y+ética+en+descartes+y+spinoza+2010
Conocimiento+y+ética+en+descartes+y+spinoza+2010
Colego Camilo
 
SIGLO XVIII KANT Y LA ILUSTRACION
SIGLO XVIII KANT Y LA ILUSTRACIONSIGLO XVIII KANT Y LA ILUSTRACION
SIGLO XVIII KANT Y LA ILUSTRACION
María Florencia
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Andeka
 

Similar a CONCEPTO DE HOMBRE (20)

El criticismo
El criticismoEl criticismo
El criticismo
 
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapositivas psicología olga
Diapositivas psicología olgaDiapositivas psicología olga
Diapositivas psicología olga
 
Las teorías de conocimiento
Las teorías de conocimientoLas teorías de conocimiento
Las teorías de conocimiento
 
Diapositivas psicología olga
Diapositivas psicología olgaDiapositivas psicología olga
Diapositivas psicología olga
 
Diapositivas psicología olga
Diapositivas psicología olgaDiapositivas psicología olga
Diapositivas psicología olga
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes  Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes
 
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KANDCONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
 
AntropologíA
AntropologíAAntropologíA
AntropologíA
 
Textos Filosóficos II Unidad XII
Textos Filosóficos II Unidad XIITextos Filosóficos II Unidad XII
Textos Filosóficos II Unidad XII
 
Conocimiento+y+ética+en+descartes+y+spinoza+2010
Conocimiento+y+ética+en+descartes+y+spinoza+2010Conocimiento+y+ética+en+descartes+y+spinoza+2010
Conocimiento+y+ética+en+descartes+y+spinoza+2010
 
SIGLO XVIII KANT Y LA ILUSTRACION
SIGLO XVIII KANT Y LA ILUSTRACIONSIGLO XVIII KANT Y LA ILUSTRACION
SIGLO XVIII KANT Y LA ILUSTRACION
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 

Último

la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
Ricardo Hernandez
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (12)

la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 

CONCEPTO DE HOMBRE

  • 1.
  • 2.   La idea de que es necesario un método para dirigir bien la razón y alcanzar el conocimiento no es estrictamente hablando una elaboración propia y exclusiva de Descartes. Al menos debe compartir el mérito de tal creación con Bacon y Galileo. No obstante, es tan particular el uso que Descartes hace del método, y tal la influencia que ejercerá en la constitución de su pensamiento filosófico, que la asociación del problema del método con la filosofía cartesiana está plenamente justificada. A continuación se exponen algunas características de la época, necesarias para comprender la constitución de la filosofía cartesiana. Introducción
  • 3.  René Descartes nos plantea su concepto del ser humano desde una perspectiva en la cual propone dividir al ser humano, esto mediante la separación de lo que el concibe como la sustancia espiritual y la sustancia extensa, donde plantea que el cuerpo humano se ve sometido por las leyes naturales y mecánicas, mientras que el alma no se ve limitada por las leyes anteriores y es libre con la capacidad de iniciativa y espontaneidad propia; un vistazo de esto lo podemos observar en su sexta meditación la cual dice:  "Aunque tengo yo un cuerpo al que esto y estrechamente unido, sin embargo, puesto que, por una parte, tengo una idea clara y distinta de mi mismo, según la cual soy algo que piensa y no extenso y, por otra parte, tengo una idea distinta del cuerpo, según la cual éste es una cosa extensa, que no piensa, resulta cierto que yo, es decir, mi alma, por la cual soy y olo que soy, es entera y verdaderamente distinta de mi cuerpo, pudiendo ser y existir sin el cuerpo." Concepto
  • 4.  El problema que domina toda la especulación de Descartes, es el del hombre Descartes. " Mi finalidad, dice Descartes, no es la de enseñar el método que cada uno debe seguir para conducir rectamente su razón, sino solamente hacer ver de que manera he procurado conducir la mía".  Descartes no ha buscado resolver más que su propio problema, pero esta cierto de que la solución que ha encontrado no solamente sirve para él, sino que vale para todos, porque la razón que constituye la sustancia de la subjetividad humana es igual en todos los hombres, de manera que la diversidad de las opiniones humanas se origina solamente de los diferentes modos de guiarla y de la diversidad de los objetos a los cuales se aplica. Este principio de la unidad de la razón, que es, además, la unidad sustancial de los hombres en la razón, fue la primera gran inspiración de Descartes. Problema de descartes
  • 5.   La separación radical entre la sustancia espiritual y la sustancia extensa afecta profundamente a la concepción cartesiana del ser humano. El cuerpo humano, se encuentra sometido a la acción de las leyes naturales y mecánicas, al determinismo y la universidad de las causas eficientes, mientras que el alma es libre y posee capacidad de iniciativa propia y de propia espontaneidad.  Ahora bien, Descartes, siguiendo la tradición cristiana nos dice que el ser humano es cuerpo y alma; pero, en ese caso, ¿cómo es posible la relación de uno y otra?. Descartes nos dice, respecto a este problema, en el cual encontró enormes dificultades, "que el alma tiene su sede principal en la pequeña glándula que se encuentra en medio del cerebro"; desde dicho punto controla los humores, los nervios y hasta la sangre de la máquina corporal.  El alma no puede mover el cuerpo, pues para mover algo material hay que ponerse en contacto con ello, es decir, lo que mueve y lo que es movido deben estar contiguos en el espacio, deben ser ambos sustancias extensas. Sexta meditación.
  • 6.   Entendimiento y materia, lejos de conformar una unidad sustancial son dos sustancias completamente distintas.  La conexión entre ambas, no podía fundarse en las mismas dos sustancias, dado que por definición se excluyen mutuamente. La unidad de ambas no pasará más allá de una unidad accidental.  Fuera de ellas hay sólo otra: Dios. Por tanto, de Dios debía proceder la fuerza desconocida que une la mente a la materia. Sin la existencia de Dios no hay ningún conocimiento cierto fuera del conocimiento del cogito, la vida psíquica ya no puede ser entendida como vida psíquica en el mundo (Husserl) y no nos parece que nos hayamos librado de la caída en el solipsismo.  El "yo" puede intuirse, pero a nosotros, después de las restricciones impuestas por el método, no se nos hace evidente, que la experiencia del "cogito" garantice la permanencia del sujeto.  En definitiva el sistema cartesiano no logra sacarnos de la situación que tan bien describiera su autor al comienzo de la segunda meditación metafísica "como si hubiera caído en una profunda vorágine, estoy tan turbado que no puedo ni poner pie en lo más hondo ni nadar en la superficie". Conclusión