SlideShare una empresa de Scribd logo
“El pensamiento
no se afana tanto
por metas nuevas,
todavía desconocidas,
sino que quiere saber
a dónde se encamina
y pretende perfilar
la dirección de la marcha
de su propia actividad.”
Cassirer La filosofía de la Ilustración
«La Ilustración consiste en el
hecho por el cual el hombre
sale de la minoría de edad.
La minoría de edad estriba en
la incapacidad de servirse del
propio entendimiento, sin la
ayuda y dirección de otro. Uno mismo es culpable
de esta minoría de edad, cuando la causa de ella
no yace en un defecto del entendimiento, sino en
la falta de decisión y de ánimo para servirse con
independencia de él, sin la ayuda de otros. Sapere
aude: ten el valor de usar tu propio
entendimiento. He aquí la divisa de la
Ilustración». Kant; ¿Qué es la Ilustración?
La razón en el siglo XVIII
“[la razón] no es una tal posesión, es una forma
determinada de adquisición. No es la tesorería del
espíritu en la que se guarda la verdad como moneda
acuñada , sino más bien la fuerza espiritual radical
que nos conduce al descubrimiento de la verdad y a
su determinación u garantía”
“Las diferentes energías del espíritu se adensan en
un centro de fuerza común […]
“La multiplicidad y variedad delos ámbitos en que se
mueven significan tan solo el despliegue y el
desarrollo completos de una fuerza por esencia
homogénea y unitariamente informadora […], la
razón” Cassirer
“El siglo XVIII está saturado
de la creencia en la unidad
e invariabilidad de la razón.
Es la misma para todos
los sujetos pensantes,
para todas las naciones,
para todas las épocas,
para todas las culturas.”
El Enciclopedismo
Diderot, creador de la Enciclopedia, declara que no pretende,
tan sólo, transmtir un determinado acervo de conocimientos;
desea provocar un cambio en la manera de pensar…
No se anhela tan solo abandonarse al torrente de las
nuevas ideas, sino echar mano del timón y llevar la
nave del espíritu hacia determinadas metas.
Diderot destaca en el
Tomo I de la Enciclopedia
que pretende "relacionar
los descubrimientos, darles
un orden entre sí a fin de
que más hombres estén
esclarecidos".
Newton
¿Qué tarea emprende este siglo de las Luces,
de la Razón y de la Filosofía?
El siglo XVIII
renunció a
este género y
forma de
deducción,
de derivación
y fundación
sistemáticas
[del siglo XVII].
Busca otro concepto de verdad y de la filosofía, un
concepto que las amplíe, que les dé una forma más
libre y móvil, más concreta y viva.
Se trata de resolver
la cuestión central
del método de la
filosofía, no ya
volviendo al
Discurso del Método
de Descartes, sino
más bien a […]
Newton.
Porque el camino de Newton no es la pura deducción,
sino el análisis. No comienza colocando determinados
principios, determinados conceptos generales para
abrirse camino, gradualmente, partiendo de ellos,
por medio de deducciones abstractas,
hasta el conocimiento de lo particular, de lo fáctico;
su pensamiento se mueve en dirección opuesta.
Los fenómenos son lo dado y los principios
y la ley lo inquirido, lo buscado.
Ni Newton ni sus
discípulos ni sucesores
mantienen en modo
alguno una oposición
entre experiencia y
pensamiento.
Lo que se busca y lo que
se presupone como
consistencia
inquebrantable , es el
orden y legalidad
absolutos de lo real…
Portada de Elementos de la filosofía de Newton (1738), que
Voltaire y Émilie du Châtelet
"Se ha supuesto hasta ahora que todo nuestro
conocer debe regirse por los objetos. […] Intentemos,
pues, por una vez, […] que los objetos deben
conformarse a nuestro conocimiento, […] un
conocimiento que pretende establecer algo sobre
éstos antes de que nos sean dados. Ocurre aquí como
con los primeros pensamientos de Copérnico. Este,
viendo que no conseguía explicar los movimientos
celestes si aceptaba que todo el ejército de estrellas
giraba alrededor del espectador, probó si no
obtendría mejores resultados haciendo girar al
espectador y dejando las estrellas en reposo".
Kant; Crítica de la Razón Pura
Kant
Dos cosas llenan el espíritu de admiración y
respeto, siempre nuevos y crecientes, cuanto
con más frecuencia y aplicación se ocupa de
ella la reflexión: el cielo estrellado sobre mí y
la ley moral en mí.
Ambas cosas no he de
buscarlas […] cual si
estuvieran envueltas en
oscuridades, en lo
trascendente fuera de mi
horizonte; ante mí las
veo y las enlazo
inmediatamente con la
conciencia de mi
existencia.
“Se puede pensar –así lo indica Kant- que la razón tiene dos tareas que
cumplir en los seres humanos, una incondicionada, la producción de una
buena voluntad, y otra condicionada, la realización de la felicidad[…] ………
cuando se trata únicamente de los objetos a los que se aplica el deber, no
sorprende que la moral kantiana aparezca menos alejada de las morales
comunes: aquello que proscribe respecto de las inclinaciones es, sobre todo, su
pretensión de satisfacerse sin discernimiento, sin límites y por acciones
contrarias a la ley”
Nota al pie nº 3 (parte) correspondiente al fragmento transcripto: “Kant
reconoce que es natural perseguir la felicidad y es legítimo emplear la razón
para ello, pero con la condición de que esta tarea permanezca siempre
subordinada, tanto material como formalmente, a la aceptación absoluta de
las máximas morales” (La religión dentro de los límites de la moral, VI citado en Delbos, Victor, La philosophie
pratique de Kant. 3ème. Ed. Paris. PUF. 1969. (p.271)
“Hay un sentimiento capaz de determinarnos a actuar sin que
sea provocado en nosotros por las impresiones sensibles, un
sentimiento ligado directamente a la representación de la ley
moral, el cual es engendrado por la ley y tiene como objeto a la
ley, es el respeto. Por ello diremos que el deber es la necesidad de
actuar por respeto a la ley moral. Tanto por su naturaleza como
por su papel y su origen, el respeto es un sentimiento muy
original. Los otros sentimientos se relacionan con la inclinación o
el temor. A pesar de no ser ni una ni el otro, el respeto guarda
cierta analogía con ellos: con el temor, en cuanto se relaciona con
una ley a la que se subordina nuestra sensibilidad, con la
inclinación, en la medida en que se vincula con una ley que es
planteada por nuestra voluntad (Crítica de la Razón Práctica, V).
El respeto, “sentimiento” engendrado por la ley
En otros términos, el respeto es la consciencia de nuestra
subordinación a la autoridad absoluta de la ley y, en
consecuencia, el límite a las pretensiones de nuestro amor propio,
razón por la cual nos humilla. Pero también es la consciencia de
nuestra participación en el valor infinito de la ley, por esta razón
eleva la estima que podemos tener de nosotros mismos, nos hacer
reconocer nuestra dignidad. Sólo puede dirigirse a la ley, jamás a
las cosas. La razón de que frecuentemente parezca dirigirse a las
personas es que esas personas –debido a sus acciones o a sus
cualidades- son ejemplos aproximados o símbolos de la ley
cumplida” op.cit. p. 274-275.
El respeto y la ley
“No considera que las inclinaciones sean esencialmente malas,
sino expresamente afirma que son buenas {NOTA 1: en la
obra en la que esta afirmación aparece más clara es donde
desarrolla la teoría del mal radical: ‘Las inclinaciones
naturales, consideradas en sí mismas, son buenas, es decir que
no deben ser proscriptas, no sólo sería vano sino también
pernicioso y censurable querer extirparlas; simplemente
debemos limitarnos a manejarlas, con el fin de que no se
destruyan entre sí, sino que sean conducidas a ese acuerdo
denominado felicidad” (La religión…. VI)}. Pero esto
tampoco significa que las admita como principios de la
moralidad o como máximas del sujeto. Por esta razón Kant es
rigorista” op.cit.(p. 272)
Las inclinaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Filosofia renacentista moderna
Filosofia renacentista modernaFilosofia renacentista moderna
Filosofia renacentista modernaxiomaraDelfin
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marga Fernández
 
Descartes y el Racionalismo
Descartes y el RacionalismoDescartes y el Racionalismo
Descartes y el Racionalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
Ade Poveda
 
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
Eduardo Vergara
 
03. Gnoseologia
03.  Gnoseologia03.  Gnoseologia
03. Gnoseologia
Alienware
 
Diapositivas de descartes
Diapositivas de descartesDiapositivas de descartes
Diapositivas de descartes
Estrella Elisabeth bances requejo
 
FILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO XVII.ppt
FILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO XVII.pptFILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO XVII.ppt
FILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO XVII.ppt
LibiaEsfinge
 
FILOSOFÍA
FILOSOFÍAFILOSOFÍA
FILOSOFÍA
Lyzy Nikita
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
andrea renteria
 

La actualidad más candente (20)

El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
La filosofia de Kant
La filosofia de KantLa filosofia de Kant
La filosofia de Kant
 
Filosofia renacentista moderna
Filosofia renacentista modernaFilosofia renacentista moderna
Filosofia renacentista moderna
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Descartes y el Racionalismo
Descartes y el RacionalismoDescartes y el Racionalismo
Descartes y el Racionalismo
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
Resumen de la teoría de platón.
Resumen de la teoría de platón.Resumen de la teoría de platón.
Resumen de la teoría de platón.
 
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
 
03. Gnoseologia
03.  Gnoseologia03.  Gnoseologia
03. Gnoseologia
 
Diapositivas de descartes
Diapositivas de descartesDiapositivas de descartes
Diapositivas de descartes
 
FILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO XVII.ppt
FILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO XVII.pptFILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO XVII.ppt
FILOSOFIA MODERNA EN EL SIGLO XVII.ppt
 
FILOSOFÍA
FILOSOFÍAFILOSOFÍA
FILOSOFÍA
 
Presentacion descartes
Presentacion descartesPresentacion descartes
Presentacion descartes
 
Presentacion Kant
Presentacion KantPresentacion Kant
Presentacion Kant
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
 
La filosofia renacentista
La filosofia renacentistaLa filosofia renacentista
La filosofia renacentista
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 

Similar a SIGLO XVIII KANT Y LA ILUSTRACION

2014 kant y la ilustración
2014 kant y la ilustración2014 kant y la ilustración
2014 kant y la ilustraciónflorencia2002
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
DIEGOANTUNEZ6
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Dixon Gajardo
 
Filosofia 2016-descart-2
Filosofia 2016-descart-2Filosofia 2016-descart-2
Filosofia 2016-descart-2
Diego Montecinos
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Cesar Gallegos
 
Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2
Raul Mendivelso
 
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncionArticulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
ASUNCION CORDOVA CORDOVA
 
Etica Kantiana
Etica KantianaEtica Kantiana
Etica Kantianaj. jarbe
 
Kant
KantKant
Dialnet-ElRacionalismo-5006673.pdf
Dialnet-ElRacionalismo-5006673.pdfDialnet-ElRacionalismo-5006673.pdf
Dialnet-ElRacionalismo-5006673.pdf
JhonOlarteQuinto
 
FILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptx
FILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptxFILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptx
FILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptx
erendira flores
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
Tania romo sandoval
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Profe Su
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Susana Delgado
 
Examen Kant
Examen KantExamen Kant
Examen Kant
Beatriz14
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
Willy Ramirez
 

Similar a SIGLO XVIII KANT Y LA ILUSTRACION (20)

2014 kant y la ilustración
2014 kant y la ilustración2014 kant y la ilustración
2014 kant y la ilustración
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Filosofia 2016-descart-2
Filosofia 2016-descart-2Filosofia 2016-descart-2
Filosofia 2016-descart-2
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2
 
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncionArticulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
 
Etica Kantiana
Etica KantianaEtica Kantiana
Etica Kantiana
 
Kant
KantKant
Kant
 
Dialnet-ElRacionalismo-5006673.pdf
Dialnet-ElRacionalismo-5006673.pdfDialnet-ElRacionalismo-5006673.pdf
Dialnet-ElRacionalismo-5006673.pdf
 
FILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptx
FILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptxFILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptx
FILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptx
 
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTELA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
 
Estudiar expo
Estudiar expoEstudiar expo
Estudiar expo
 
La filosfia de la mente
La filosfia de la menteLa filosfia de la mente
La filosfia de la mente
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Examen Kant
Examen KantExamen Kant
Examen Kant
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 

Más de María Florencia

SIGLO XX ALTERNATIVAS CRÍTICAS A LA RAZÓN POSITIVISTA
SIGLO XX ALTERNATIVAS CRÍTICAS A LA RAZÓN POSITIVISTASIGLO XX ALTERNATIVAS CRÍTICAS A LA RAZÓN POSITIVISTA
SIGLO XX ALTERNATIVAS CRÍTICAS A LA RAZÓN POSITIVISTA
María Florencia
 
SIGLO XIX EL POSITIVISMO
SIGLO XIX EL POSITIVISMOSIGLO XIX EL POSITIVISMO
SIGLO XIX EL POSITIVISMO
María Florencia
 
Siglos xv xviii renacimiento modernidad
Siglos xv   xviii renacimiento modernidadSiglos xv   xviii renacimiento modernidad
Siglos xv xviii renacimiento modernidad
María Florencia
 
Unidad 2 morduchowicz brea
Unidad 2 morduchowicz breaUnidad 2 morduchowicz brea
Unidad 2 morduchowicz breaMaría Florencia
 
Unidad 1 cirigliano lo presti 1
Unidad 1 cirigliano lo presti 1Unidad 1 cirigliano lo presti 1
Unidad 1 cirigliano lo presti 1María Florencia
 
Unidad 5 santos guerra lo presti
Unidad 5 santos guerra lo prestiUnidad 5 santos guerra lo presti
Unidad 5 santos guerra lo prestiMaría Florencia
 
Ailen loguercio resultados para quién-_mazzini
Ailen loguercio resultados para quién-_mazziniAilen loguercio resultados para quién-_mazzini
Ailen loguercio resultados para quién-_mazziniMaría Florencia
 
Unidad 5 santos guerra lo presti
Unidad 5 santos guerra lo prestiUnidad 5 santos guerra lo presti
Unidad 5 santos guerra lo prestiMaría Florencia
 
Unidad 5 santos guerra lo presti
Unidad 5 santos guerra lo prestiUnidad 5 santos guerra lo presti
Unidad 5 santos guerra lo prestiMaría Florencia
 
Objeto de la filosofía de la educación
Objeto de la filosofía de la educaciónObjeto de la filosofía de la educación
Objeto de la filosofía de la educaciónMaría Florencia
 

Más de María Florencia (20)

SIGLO XX ALTERNATIVAS CRÍTICAS A LA RAZÓN POSITIVISTA
SIGLO XX ALTERNATIVAS CRÍTICAS A LA RAZÓN POSITIVISTASIGLO XX ALTERNATIVAS CRÍTICAS A LA RAZÓN POSITIVISTA
SIGLO XX ALTERNATIVAS CRÍTICAS A LA RAZÓN POSITIVISTA
 
SIGLO XIX EL POSITIVISMO
SIGLO XIX EL POSITIVISMOSIGLO XIX EL POSITIVISMO
SIGLO XIX EL POSITIVISMO
 
Siglos xv xviii renacimiento modernidad
Siglos xv   xviii renacimiento modernidadSiglos xv   xviii renacimiento modernidad
Siglos xv xviii renacimiento modernidad
 
Unidad 2 morduchowicz brea
Unidad 2 morduchowicz breaUnidad 2 morduchowicz brea
Unidad 2 morduchowicz brea
 
Unidad 1 cirigliano lo presti 1
Unidad 1 cirigliano lo presti 1Unidad 1 cirigliano lo presti 1
Unidad 1 cirigliano lo presti 1
 
Unidad 2 pp camilleri
Unidad 2 pp camilleriUnidad 2 pp camilleri
Unidad 2 pp camilleri
 
Unidad 2 pp camilleri
Unidad 2 pp camilleriUnidad 2 pp camilleri
Unidad 2 pp camilleri
 
Unidad 5 santos guerra lo presti
Unidad 5 santos guerra lo prestiUnidad 5 santos guerra lo presti
Unidad 5 santos guerra lo presti
 
Ailen loguercio resultados para quién-_mazzini
Ailen loguercio resultados para quién-_mazziniAilen loguercio resultados para quién-_mazzini
Ailen loguercio resultados para quién-_mazzini
 
Unidad 5 santos guerra lo presti
Unidad 5 santos guerra lo prestiUnidad 5 santos guerra lo presti
Unidad 5 santos guerra lo presti
 
Unidad 5 santos guerra lo presti
Unidad 5 santos guerra lo prestiUnidad 5 santos guerra lo presti
Unidad 5 santos guerra lo presti
 
Mancusi y faccio cuadro 4
Mancusi y faccio cuadro 4Mancusi y faccio cuadro 4
Mancusi y faccio cuadro 4
 
Mancusi y faccio cuadro 3
Mancusi y faccio cuadro 3Mancusi y faccio cuadro 3
Mancusi y faccio cuadro 3
 
Mancusi y faccio cuadro 2
Mancusi y faccio cuadro 2Mancusi y faccio cuadro 2
Mancusi y faccio cuadro 2
 
Mancusi y faccio cuadro 1
Mancusi y faccio cuadro 1Mancusi y faccio cuadro 1
Mancusi y faccio cuadro 1
 
Objeto de la filosofía de la educación
Objeto de la filosofía de la educaciónObjeto de la filosofía de la educación
Objeto de la filosofía de la educación
 
Angel de la guarda
Angel de la guardaAngel de la guarda
Angel de la guarda
 
Ppt libertad
Ppt libertadPpt libertad
Ppt libertad
 
San cayetano
San cayetanoSan cayetano
San cayetano
 
Flores de la patagonia
Flores de la patagonia Flores de la patagonia
Flores de la patagonia
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

SIGLO XVIII KANT Y LA ILUSTRACION

  • 1. “El pensamiento no se afana tanto por metas nuevas, todavía desconocidas, sino que quiere saber a dónde se encamina y pretende perfilar la dirección de la marcha de su propia actividad.” Cassirer La filosofía de la Ilustración
  • 2. «La Ilustración consiste en el hecho por el cual el hombre sale de la minoría de edad. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la ayuda y dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad, cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y de ánimo para servirse con independencia de él, sin la ayuda de otros. Sapere aude: ten el valor de usar tu propio entendimiento. He aquí la divisa de la Ilustración». Kant; ¿Qué es la Ilustración?
  • 3. La razón en el siglo XVIII “[la razón] no es una tal posesión, es una forma determinada de adquisición. No es la tesorería del espíritu en la que se guarda la verdad como moneda acuñada , sino más bien la fuerza espiritual radical que nos conduce al descubrimiento de la verdad y a su determinación u garantía” “Las diferentes energías del espíritu se adensan en un centro de fuerza común […] “La multiplicidad y variedad delos ámbitos en que se mueven significan tan solo el despliegue y el desarrollo completos de una fuerza por esencia homogénea y unitariamente informadora […], la razón” Cassirer
  • 4.
  • 5. “El siglo XVIII está saturado de la creencia en la unidad e invariabilidad de la razón. Es la misma para todos los sujetos pensantes, para todas las naciones, para todas las épocas, para todas las culturas.”
  • 6. El Enciclopedismo Diderot, creador de la Enciclopedia, declara que no pretende, tan sólo, transmtir un determinado acervo de conocimientos; desea provocar un cambio en la manera de pensar… No se anhela tan solo abandonarse al torrente de las nuevas ideas, sino echar mano del timón y llevar la nave del espíritu hacia determinadas metas. Diderot destaca en el Tomo I de la Enciclopedia que pretende "relacionar los descubrimientos, darles un orden entre sí a fin de que más hombres estén esclarecidos".
  • 7. Newton ¿Qué tarea emprende este siglo de las Luces, de la Razón y de la Filosofía? El siglo XVIII renunció a este género y forma de deducción, de derivación y fundación sistemáticas [del siglo XVII]. Busca otro concepto de verdad y de la filosofía, un concepto que las amplíe, que les dé una forma más libre y móvil, más concreta y viva.
  • 8. Se trata de resolver la cuestión central del método de la filosofía, no ya volviendo al Discurso del Método de Descartes, sino más bien a […] Newton. Porque el camino de Newton no es la pura deducción, sino el análisis. No comienza colocando determinados principios, determinados conceptos generales para abrirse camino, gradualmente, partiendo de ellos, por medio de deducciones abstractas, hasta el conocimiento de lo particular, de lo fáctico; su pensamiento se mueve en dirección opuesta.
  • 9. Los fenómenos son lo dado y los principios y la ley lo inquirido, lo buscado.
  • 10. Ni Newton ni sus discípulos ni sucesores mantienen en modo alguno una oposición entre experiencia y pensamiento. Lo que se busca y lo que se presupone como consistencia inquebrantable , es el orden y legalidad absolutos de lo real… Portada de Elementos de la filosofía de Newton (1738), que Voltaire y Émilie du Châtelet
  • 11. "Se ha supuesto hasta ahora que todo nuestro conocer debe regirse por los objetos. […] Intentemos, pues, por una vez, […] que los objetos deben conformarse a nuestro conocimiento, […] un conocimiento que pretende establecer algo sobre éstos antes de que nos sean dados. Ocurre aquí como con los primeros pensamientos de Copérnico. Este, viendo que no conseguía explicar los movimientos celestes si aceptaba que todo el ejército de estrellas giraba alrededor del espectador, probó si no obtendría mejores resultados haciendo girar al espectador y dejando las estrellas en reposo". Kant; Crítica de la Razón Pura Kant
  • 12. Dos cosas llenan el espíritu de admiración y respeto, siempre nuevos y crecientes, cuanto con más frecuencia y aplicación se ocupa de ella la reflexión: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral en mí.
  • 13. Ambas cosas no he de buscarlas […] cual si estuvieran envueltas en oscuridades, en lo trascendente fuera de mi horizonte; ante mí las veo y las enlazo inmediatamente con la conciencia de mi existencia.
  • 14. “Se puede pensar –así lo indica Kant- que la razón tiene dos tareas que cumplir en los seres humanos, una incondicionada, la producción de una buena voluntad, y otra condicionada, la realización de la felicidad[…] ……… cuando se trata únicamente de los objetos a los que se aplica el deber, no sorprende que la moral kantiana aparezca menos alejada de las morales comunes: aquello que proscribe respecto de las inclinaciones es, sobre todo, su pretensión de satisfacerse sin discernimiento, sin límites y por acciones contrarias a la ley” Nota al pie nº 3 (parte) correspondiente al fragmento transcripto: “Kant reconoce que es natural perseguir la felicidad y es legítimo emplear la razón para ello, pero con la condición de que esta tarea permanezca siempre subordinada, tanto material como formalmente, a la aceptación absoluta de las máximas morales” (La religión dentro de los límites de la moral, VI citado en Delbos, Victor, La philosophie pratique de Kant. 3ème. Ed. Paris. PUF. 1969. (p.271)
  • 15. “Hay un sentimiento capaz de determinarnos a actuar sin que sea provocado en nosotros por las impresiones sensibles, un sentimiento ligado directamente a la representación de la ley moral, el cual es engendrado por la ley y tiene como objeto a la ley, es el respeto. Por ello diremos que el deber es la necesidad de actuar por respeto a la ley moral. Tanto por su naturaleza como por su papel y su origen, el respeto es un sentimiento muy original. Los otros sentimientos se relacionan con la inclinación o el temor. A pesar de no ser ni una ni el otro, el respeto guarda cierta analogía con ellos: con el temor, en cuanto se relaciona con una ley a la que se subordina nuestra sensibilidad, con la inclinación, en la medida en que se vincula con una ley que es planteada por nuestra voluntad (Crítica de la Razón Práctica, V). El respeto, “sentimiento” engendrado por la ley
  • 16. En otros términos, el respeto es la consciencia de nuestra subordinación a la autoridad absoluta de la ley y, en consecuencia, el límite a las pretensiones de nuestro amor propio, razón por la cual nos humilla. Pero también es la consciencia de nuestra participación en el valor infinito de la ley, por esta razón eleva la estima que podemos tener de nosotros mismos, nos hacer reconocer nuestra dignidad. Sólo puede dirigirse a la ley, jamás a las cosas. La razón de que frecuentemente parezca dirigirse a las personas es que esas personas –debido a sus acciones o a sus cualidades- son ejemplos aproximados o símbolos de la ley cumplida” op.cit. p. 274-275. El respeto y la ley
  • 17. “No considera que las inclinaciones sean esencialmente malas, sino expresamente afirma que son buenas {NOTA 1: en la obra en la que esta afirmación aparece más clara es donde desarrolla la teoría del mal radical: ‘Las inclinaciones naturales, consideradas en sí mismas, son buenas, es decir que no deben ser proscriptas, no sólo sería vano sino también pernicioso y censurable querer extirparlas; simplemente debemos limitarnos a manejarlas, con el fin de que no se destruyan entre sí, sino que sean conducidas a ese acuerdo denominado felicidad” (La religión…. VI)}. Pero esto tampoco significa que las admita como principios de la moralidad o como máximas del sujeto. Por esta razón Kant es rigorista” op.cit.(p. 272) Las inclinaciones