SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia para la Iniciación de la Lectura Escrita para niños y niñas de Nivel transición
Concepto tradicional ,[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo lingüístico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esquema modelo psicolingüístico Recepción visual Recepción Auditiva Asociación visual y auditiva Memoria Expresión Creativa
RECEPCIÓN AUDITIVA Identificar palabras, conversaciones, narraciones del diario vivir. (competencias ya adquiridas)  Comprender cuentos leídos en voz alta.   Entender y seguir órdenes verbales.   Comprender descripciones verbales.   Determinar cuando una palabra  no  tiene sentido en una narración o contexto. (seudo palabras, palabra con un fonema equivocado, palabras) Identificar sonidos familiares.   Recepción auditiva o decodificación auditiva es la habilidad para entender la palabra hablada.
  RECEPCIÓN VISUAL Constancia perceptiva. Figura y fondo. Igual- diferente. Lectura de imágenes.  Comprender dibujo.   Aparear palabras.   Percibir una operación matemática.   Recepción visual es la habilidad de recepcionar el mensaje para lo cual debe responder señalando imágenes que comprende.
ASOCIACIÓN AUDITIVA  o  asociación audio vocal Completar analogías.  Establecer categorías.   Resolver problemas  Construcción de frases.   Establecer relaciones  causa- efecto .  Establecer relaciones lógicas.   Completar  oraciones. Resolver adivinanzas. Reconocer absurdos en oraciones escuchadas. Identificar una seudo palabra dentro de la oración escuchada. Comprender narraciones, conversaciones, representaciones. Seguir instrucciones simples y complejas, al ser escuchadas.  Es la habilidad para relacionar palabras habladas de una forma significativa.
ASOCIACIÓN VISUAL  o v isomotora   Es la habilidad para relacionar símbolos visuales de una forma significativa.   Clasificar dibujos   Establecer categorías   Establecer secuencias Reconocer incongruencias.
ORIGAMI
MEMORIA SECUENCIAL   Poesías. Adivinanzas. Trabalenguas. Cuento. Chistes. Rimas.  Frases.  Cualquier actividad que se requiera recordar para lograr el aprendizaje esperado.  Completar palabras y frases. Es la habilidad de repetir correctamente una secuencia de símbolos que se acaba de oír.
EXPRESIÓN VERBAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Expresión verbal o codificación vocal se refiere a la habilidad para expresar ideas en lenguaje hablado.
Praxias ,[object Object]
Ejercicios de praxias linguales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicios de praxias labiales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicios de praxias del velo del paladar y de mandíbula ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LUIS BRAVO VALDIVIESO Condiciones internas (del sujeto) Condiciones externas (Socioculturales) Estructura cognitivas y lingüísticas Umbral lector Conjunto de habilidades y procesos cognitivos y lingüísticos con los cuales el niño inicia su aprendizaje formal de la lectura. “ La lectura no es otra cosa que la codificación del lenguaje oral ”. (Bravo, 2004)
Importancia del nombre propio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actividades sugeridas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PSICOGÉNESIS DE LA LENGUA ESCRITA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistema de escritura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lenguaje escrito ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evolución escritura de su nombre ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evolución en interpretación de su nombre ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Tipos de Escritura NIVEL I  HIPOTESIS DEL NOMBRE GRAFISMO PRIMITIVO NIVEL I  HIPOTESIS DEL NOMBRE GRASFISMO PRIMITIVO NIVEL I HIPOTESIS DEL NOMBRE GRASFISMO PRIMITIVO
NIVEL II HIPOTESIS DE VARIEDAD INTERFIGURAL ESCRITURA DIFERENCIADA ( 2 palabras no se pueden escribir con la misma letra )  NIVEL  II HIPOTESIS DE VARIEDAD INTERFIGURAL NIVEL III HIPOTESIS SILABICA CON VALOR SONORO
Hipótesis Nivel 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo escrituras fijas
Nivel 2: Establecimiento de diferenciaciones para producir diferencias de significado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hipótesis nivel 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo escrituras diferenciadas MBFLOTER VGUJTYSAA IBTAMO OAGI
Nivel 3: se establecen relaciones con la pauta sonora del habla ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo escrituras silábicas y silábicas alfabéticas Sin valor sonoro TAPB  (e-le-fan-te) Con valor sonoro MAIO  (ma-ri-po-sa )
Resumen niveles de escritura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MOMENTOS EN LA INTERPRETACIÓN DE TEXTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Primer momento ,[object Object],LA VACA ESTÁ EN EL CAMPO
Primer momento ,[object Object],[object Object],LA VACA ESTÁ EN EL CAMPO
Segundo momento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Segundo momento (a) ,[object Object],LA VACA ESTÁ EN EL CAMPO
Segundo momento (b) ,[object Object],[object Object],LA VACA ESTÁ EN EL CAMPO
Tercer momento  ,[object Object],LA VACA ESTÁ EN EL CAMPO
Cuarto momento ,[object Object],LA VACA ESTÁ EN EL CAMPO
Utilidad de la escritura ,[object Object],[object Object],[object Object]
Reflexión ,[object Object]
Para una innovación metodológica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actividades Sugeridas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarSusana C.
 
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escrituraCuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escriturayataco mary
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocalescarolitacs
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Georgina Arteaga
 
Niveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escrituraNiveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escrituraAlis Gp
 
Proyeto de matematicas final[2136]
Proyeto de matematicas final[2136]Proyeto de matematicas final[2136]
Proyeto de matematicas final[2136]samir perez
 
Dosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativosDosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativosRossyPalmaM Palma M
 
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOKarenkamejia13
 
Lecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajoLecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajoarcanjel8858
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAwandasy
 
62944819 antologia-para-primer-grado
62944819 antologia-para-primer-grado62944819 antologia-para-primer-grado
62944819 antologia-para-primer-gradoVICTOR HERNANDEZ
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLARRUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLARYaquelin Mendo
 

La actualidad más candente (20)

Conteo en preescolar
Conteo en preescolar Conteo en preescolar
Conteo en preescolar
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
 
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escrituraCuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
Método silábico
Método silábicoMétodo silábico
Método silábico
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)
 
Niveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escrituraNiveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escritura
 
Proyeto de matematicas final[2136]
Proyeto de matematicas final[2136]Proyeto de matematicas final[2136]
Proyeto de matematicas final[2136]
 
Dosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativosDosificación de campos formativos
Dosificación de campos formativos
 
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
 
Clase de lectura y escritura
Clase de lectura y escrituraClase de lectura y escritura
Clase de lectura y escritura
 
Lecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajoLecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajo
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
 
62944819 antologia-para-primer-grado
62944819 antologia-para-primer-grado62944819 antologia-para-primer-grado
62944819 antologia-para-primer-grado
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
 
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLARRUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
 
Estrategias de lectura y escritura primer grado
Estrategias de lectura y escritura primer gradoEstrategias de lectura y escritura primer grado
Estrategias de lectura y escritura primer grado
 

Destacado

Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escriturafuturohoy
 
¡A escribir! actividades de iniciación a la escritura
¡A escribir! actividades de iniciación a la escritura¡A escribir! actividades de iniciación a la escritura
¡A escribir! actividades de iniciación a la escrituraRogelio Flores Valencia
 
Hipotesis del sistema de escritura
Hipotesis del sistema de escrituraHipotesis del sistema de escritura
Hipotesis del sistema de escrituraAmerica Magana
 
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre mafer303011
 
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolarEtapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolarEDUPEL
 
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso onlineLa clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso onlineRafael Emilio Alvarez Zayas
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaBernabe Soto
 
Pr Cticas De Lectoescritura En El Hogar
Pr Cticas De Lectoescritura En El HogarPr Cticas De Lectoescritura En El Hogar
Pr Cticas De Lectoescritura En El HogarVanessa Franco
 
Carteles para Fomentar la Lectura
Carteles para Fomentar la LecturaCarteles para Fomentar la Lectura
Carteles para Fomentar la LecturaSandra Guz
 
Educación holista
Educación holistaEducación holista
Educación holistaalcyone_21
 
Presentacion Secuencia Didactica Mapa
Presentacion Secuencia Didactica  MapaPresentacion Secuencia Didactica  Mapa
Presentacion Secuencia Didactica MapaSanta Maria Goretti
 
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaPresentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaIsabel Tufiño
 
Módulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticasMódulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticasmayrib
 

Destacado (20)

Cuento Sapo Distraido
Cuento Sapo DistraidoCuento Sapo Distraido
Cuento Sapo Distraido
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
Consolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escrituraConsolidacion niveles de escritura
Consolidacion niveles de escritura
 
Hipótesis en escritura
Hipótesis en escrituraHipótesis en escritura
Hipótesis en escritura
 
¡A escribir! actividades de iniciación a la escritura
¡A escribir! actividades de iniciación a la escritura¡A escribir! actividades de iniciación a la escritura
¡A escribir! actividades de iniciación a la escritura
 
El Libro de las Letras
El Libro de las LetrasEl Libro de las Letras
El Libro de las Letras
 
Hipotesis del sistema de escritura
Hipotesis del sistema de escrituraHipotesis del sistema de escritura
Hipotesis del sistema de escritura
 
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
 
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolarEtapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
 
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso onlineLa clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Pr Cticas De Lectoescritura En El Hogar
Pr Cticas De Lectoescritura En El HogarPr Cticas De Lectoescritura En El Hogar
Pr Cticas De Lectoescritura En El Hogar
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Carteles para Fomentar la Lectura
Carteles para Fomentar la LecturaCarteles para Fomentar la Lectura
Carteles para Fomentar la Lectura
 
Educación holista
Educación holistaEducación holista
Educación holista
 
Presentacion Secuencia Didactica Mapa
Presentacion Secuencia Didactica  MapaPresentacion Secuencia Didactica  Mapa
Presentacion Secuencia Didactica Mapa
 
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaPresentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
 
Módulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticasMódulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticas
 

Similar a Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita

CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...Mara526014
 
Juegosparaaprenderaleer
JuegosparaaprenderaleerJuegosparaaprenderaleer
JuegosparaaprenderaleerRedtebas
 
Orientadora del Aprendizaje
Orientadora del AprendizajeOrientadora del Aprendizaje
Orientadora del AprendizajeMariaIsabel331
 
Fonologico y fonetico
Fonologico y foneticoFonologico y fonetico
Fonologico y foneticodckyam
 
Bloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° añoBloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° añoNatys Cuascota
 
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docxelishmitter
 
Lenguaje y Psicomotricidad
Lenguaje y PsicomotricidadLenguaje y Psicomotricidad
Lenguaje y Psicomotricidadyiramilena
 
Album escritura y lectura 2
Album escritura y lectura 2Album escritura y lectura 2
Album escritura y lectura 2yuraimarnaldo
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticasnathyuylili
 
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.Eloy Reyes
 
Taller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicialTaller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicialMaría Julia Bravo
 
Alfabetismo emergente
Alfabetismo emergente Alfabetismo emergente
Alfabetismo emergente Lina Andrade
 

Similar a Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita (20)

Inicial
InicialInicial
Inicial
 
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
CÓDIGO ALFABÉTICO 2016 con el propósito de Identifican fundamentos y aportes ...
 
Juegosparaaprenderaleer
JuegosparaaprenderaleerJuegosparaaprenderaleer
Juegosparaaprenderaleer
 
Orientadora del Aprendizaje
Orientadora del AprendizajeOrientadora del Aprendizaje
Orientadora del Aprendizaje
 
Fonologico y fonetico
Fonologico y foneticoFonologico y fonetico
Fonologico y fonetico
 
Bloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° añoBloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° año
 
Bloque curricular 2 ño de educación
Bloque curricular 2 ño de educaciónBloque curricular 2 ño de educación
Bloque curricular 2 ño de educación
 
Primer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo añoPrimer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo año
 
06 com - syl - 5a - 2013
06   com - syl - 5a - 201306   com - syl - 5a - 2013
06 com - syl - 5a - 2013
 
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
 
Primer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo añoPrimer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo año
 
Lectoescritura
Lectoescritura  Lectoescritura
Lectoescritura
 
Comunicaciòn
ComunicaciònComunicaciòn
Comunicaciòn
 
Lenguaje y Psicomotricidad
Lenguaje y PsicomotricidadLenguaje y Psicomotricidad
Lenguaje y Psicomotricidad
 
Trabalenguas
TrabalenguasTrabalenguas
Trabalenguas
 
Album escritura y lectura 2
Album escritura y lectura 2Album escritura y lectura 2
Album escritura y lectura 2
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticas
 
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
 
Taller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicialTaller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicial
 
Alfabetismo emergente
Alfabetismo emergente Alfabetismo emergente
Alfabetismo emergente
 

Más de Denip

Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativasDenip
 
El planeamiento didáctico y la evaluación de los
El planeamiento didáctico y la evaluación de losEl planeamiento didáctico y la evaluación de los
El planeamiento didáctico y la evaluación de losDenip
 
El planeamiento didáctico y la evaluación de los
El planeamiento didáctico y la evaluación de losEl planeamiento didáctico y la evaluación de los
El planeamiento didáctico y la evaluación de losDenip
 
Las competencias
Las competenciasLas competencias
Las competenciasDenip
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
EvaluaciónDenip
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
PlanificaciónDenip
 
Planeamiento Didáctico
Planeamiento DidácticoPlaneamiento Didáctico
Planeamiento DidácticoDenip
 
Educar -rubem_alves
Educar  -rubem_alvesEducar  -rubem_alves
Educar -rubem_alvesDenip
 
Jornadas profesionales . feria del libro 2010 2
Jornadas profesionales . feria del libro 2010 2Jornadas profesionales . feria del libro 2010 2
Jornadas profesionales . feria del libro 2010 2Denip
 
Método abc español
Método abc españolMétodo abc español
Método abc españolDenip
 
Escala numérica
Escala numéricaEscala numérica
Escala numéricaDenip
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaDenip
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaDenip
 
El Cerebro Y El Proceso Lector
El Cerebro Y El Proceso LectorEl Cerebro Y El Proceso Lector
El Cerebro Y El Proceso LectorDenip
 
Adecuacionescurriculares
AdecuacionescurricularesAdecuacionescurriculares
AdecuacionescurricularesDenip
 
Lenguaje Integral Y Sus RaíCes
Lenguaje Integral Y Sus RaíCesLenguaje Integral Y Sus RaíCes
Lenguaje Integral Y Sus RaíCesDenip
 
La EducacióN Integral
La EducacióN IntegralLa EducacióN Integral
La EducacióN IntegralDenip
 
Ventajas De La Filosofia Copia
Ventajas De La Filosofia   CopiaVentajas De La Filosofia   Copia
Ventajas De La Filosofia CopiaDenip
 

Más de Denip (18)

Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativas
 
El planeamiento didáctico y la evaluación de los
El planeamiento didáctico y la evaluación de losEl planeamiento didáctico y la evaluación de los
El planeamiento didáctico y la evaluación de los
 
El planeamiento didáctico y la evaluación de los
El planeamiento didáctico y la evaluación de losEl planeamiento didáctico y la evaluación de los
El planeamiento didáctico y la evaluación de los
 
Las competencias
Las competenciasLas competencias
Las competencias
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planeamiento Didáctico
Planeamiento DidácticoPlaneamiento Didáctico
Planeamiento Didáctico
 
Educar -rubem_alves
Educar  -rubem_alvesEducar  -rubem_alves
Educar -rubem_alves
 
Jornadas profesionales . feria del libro 2010 2
Jornadas profesionales . feria del libro 2010 2Jornadas profesionales . feria del libro 2010 2
Jornadas profesionales . feria del libro 2010 2
 
Método abc español
Método abc españolMétodo abc español
Método abc español
 
Escala numérica
Escala numéricaEscala numérica
Escala numérica
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
El Cerebro Y El Proceso Lector
El Cerebro Y El Proceso LectorEl Cerebro Y El Proceso Lector
El Cerebro Y El Proceso Lector
 
Adecuacionescurriculares
AdecuacionescurricularesAdecuacionescurriculares
Adecuacionescurriculares
 
Lenguaje Integral Y Sus RaíCes
Lenguaje Integral Y Sus RaíCesLenguaje Integral Y Sus RaíCes
Lenguaje Integral Y Sus RaíCes
 
La EducacióN Integral
La EducacióN IntegralLa EducacióN Integral
La EducacióN Integral
 
Ventajas De La Filosofia Copia
Ventajas De La Filosofia   CopiaVentajas De La Filosofia   Copia
Ventajas De La Filosofia Copia
 

Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita

  • 1. Estrategia para la Iniciación de la Lectura Escrita para niños y niñas de Nivel transición
  • 2.
  • 3.
  • 4. Esquema modelo psicolingüístico Recepción visual Recepción Auditiva Asociación visual y auditiva Memoria Expresión Creativa
  • 5. RECEPCIÓN AUDITIVA Identificar palabras, conversaciones, narraciones del diario vivir. (competencias ya adquiridas) Comprender cuentos leídos en voz alta. Entender y seguir órdenes verbales. Comprender descripciones verbales. Determinar cuando una palabra no tiene sentido en una narración o contexto. (seudo palabras, palabra con un fonema equivocado, palabras) Identificar sonidos familiares. Recepción auditiva o decodificación auditiva es la habilidad para entender la palabra hablada.
  • 6. RECEPCIÓN VISUAL Constancia perceptiva. Figura y fondo. Igual- diferente. Lectura de imágenes. Comprender dibujo. Aparear palabras. Percibir una operación matemática. Recepción visual es la habilidad de recepcionar el mensaje para lo cual debe responder señalando imágenes que comprende.
  • 7. ASOCIACIÓN AUDITIVA o asociación audio vocal Completar analogías. Establecer categorías. Resolver problemas Construcción de frases. Establecer relaciones causa- efecto . Establecer relaciones lógicas. Completar oraciones. Resolver adivinanzas. Reconocer absurdos en oraciones escuchadas. Identificar una seudo palabra dentro de la oración escuchada. Comprender narraciones, conversaciones, representaciones. Seguir instrucciones simples y complejas, al ser escuchadas. Es la habilidad para relacionar palabras habladas de una forma significativa.
  • 8. ASOCIACIÓN VISUAL o v isomotora Es la habilidad para relacionar símbolos visuales de una forma significativa. Clasificar dibujos Establecer categorías Establecer secuencias Reconocer incongruencias.
  • 10. MEMORIA SECUENCIAL Poesías. Adivinanzas. Trabalenguas. Cuento. Chistes. Rimas. Frases. Cualquier actividad que se requiera recordar para lograr el aprendizaje esperado. Completar palabras y frases. Es la habilidad de repetir correctamente una secuencia de símbolos que se acaba de oír.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. LUIS BRAVO VALDIVIESO Condiciones internas (del sujeto) Condiciones externas (Socioculturales) Estructura cognitivas y lingüísticas Umbral lector Conjunto de habilidades y procesos cognitivos y lingüísticos con los cuales el niño inicia su aprendizaje formal de la lectura. “ La lectura no es otra cosa que la codificación del lenguaje oral ”. (Bravo, 2004)
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  
  • 25. Tipos de Escritura NIVEL I HIPOTESIS DEL NOMBRE GRAFISMO PRIMITIVO NIVEL I HIPOTESIS DEL NOMBRE GRASFISMO PRIMITIVO NIVEL I HIPOTESIS DEL NOMBRE GRASFISMO PRIMITIVO
  • 26. NIVEL II HIPOTESIS DE VARIEDAD INTERFIGURAL ESCRITURA DIFERENCIADA ( 2 palabras no se pueden escribir con la misma letra ) NIVEL II HIPOTESIS DE VARIEDAD INTERFIGURAL NIVEL III HIPOTESIS SILABICA CON VALOR SONORO
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Ejemplo escrituras diferenciadas MBFLOTER VGUJTYSAA IBTAMO OAGI
  • 32.
  • 33. Ejemplo escrituras silábicas y silábicas alfabéticas Sin valor sonoro TAPB (e-le-fan-te) Con valor sonoro MAIO (ma-ri-po-sa )
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.