SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS SOBRE TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO HUMANO.

¿Qué entendemos por Tecnología para el Desarrollo Humano (TpDH)?

La motivación central de la TpDH es el reconocimiento de la necesidad de la orientación del
progreso tecnológico a la promoción del desarrollo humano. Es el resultado de combinar la
tecnología como hecho culturali, con el concepto del desarrollo humano, es decir el “proceso de
ampliación de las opciones de la población”ii.

Aplicando el concepto de tecnología a las tres dimensiones básicas del desarrollo humano indicadas
por el IDHiii se pretende:
- Cubrir los derechos y servicios básicos con equidad (vinculación con la esperanza de vida).
- Asegurar las posibilidades de producción y participación social (vinculación con el acceso a
recursos como medio para desarrollar una vida digna).
- Facilitar la sostenibilidad y la autonomía a través del aumento de la capacidad de gestión de
conocimientos sobre el medio físico, social, cultural, tecnológico... (vinculación en el acceso a
conocimientos).

Enxeñería Sen Fronteiras entiende que, por principios éticos, la técnica debe estar al servicio del ser
humano, y que para conseguir esto, es necesario enfocar su gestión desde una perspectiva de
generación de conocimiento. Cuestiona, por tanto, la relevancia de las tecnologías clasificadas
intrínsecamente como apropiadas, así como los programas de desarrollo tecnológico que no
incorporan la visión y la participación del usuario final desde su propia definición.

¿Cuáles son los rasgos distintivos de la tecnología apropiada?

Las tecnologías adecuadas a las condiciones locales presentan las siguientes características
generalesiv:
- Bajo costo, requieren menos inversión de dinero que las tecnologías intensivas de capital.
- Priorizan el uso de materiales disponibles en el lugar, lo que facilita el mantenimiento y reparación
del equipamiento.
- Pequeña escala, para ser sufragables por familias individuales o grupos pequeños de familias.
- Fácil utilización, control y mantenimiento por la población sin un alto nivel de cualificación
específica.
- Sostenibilidad, pueden utilizarse sin dañar el medio ambiente.
- Son flexibles, varían dependiendo del entorno sociocultural, lugar y circunstancias cambiantes.
Una tecnología apropiada en un contexto puede no serlo en otro.
- Son relativamente intensivas en mano de obra, pero más productivas que muchas tecnologías
tradicionales.
- Suponen que las personas trabajarán juntas para aportar mejoras a la comunidad.


¿Cuál ha sido la evolución de la concepción de desarrollo y tecnología?
Como reflejo de los cambios habidos en el pensamiento sobre el desarrollo, el significado de la
tecnología apropiada ha ido evolucionando.
En la década de los año 40 y 50, predomina el enfoque caritativo asistencial y la solución al
subdesarrollo, entendido como carencias materiales, consiste en la ayuda material del Norte. En los
años 60, la visión de desarrollo se identifica con crecimiento económico y se adopta la tecnología
de los países desarrollados. Se crea una dependencia respecto a insumos que deben importarse,
incapacidad de la población para mantener el equipamiento por falta de dinero o conocimientos,
daños medioambientales o incremento de las diferencias sociales y de género.
Estos problemas surgen al considerar la tecnología como un factor neutral, que simplemente ayuda
a resolver problemas, por lo que no se lleva a cabo el necesario análisis sobre el impacto que su
introducción tendrá en el plano económico, cultural o social. Así, muchas veces se pasa por alto que
las nuevas tecnologías, en función de quién las controle y de los ingresos que proporcionen, darán
lugar a cambios en las relaciones de género, las relaciones sociales, la división del trabajo, el acceso
a los recursos naturales, etc.
El enfoque de la tecnología apropiada, como alternativa a esa concepción de la transferencia de
tecnología moderna y a sus problemas, nace en los años 70 a raíz de los impactos y fracasos de
proyectos de desarrollo debidos al a implantación en países del Sur de soluciones tecnológicas
occidentales sofisticadas. Se basa en el concepto de tecnología intermedia, formulado por
Schumacherv, pensando en un desarrollo orientado más a las personas que a la obtención de
beneficios. Se trata de una tecnología intermedia entre las tradicionales, que requerían pocas
inversiones y las modernas, que requerían grandes inversiones.
En los años 80, se incorporó el principio de la sostenibilidad medioambiental: reducir los residuos,
incrementar la eficiencia en el uso de los recursos, y sustituir los productos y procesos dañinos para
el medio.
A partir de los 90, en el contexto de la ciudadanía global, la participación de la población se ha
asumido como imprescindible para poder desarrollar una tecnología realmente apropiada a sus
necesidades, gracias a la influencia ejercida por los enfoques participativos, gestados en el campo
del desarrollo también desde los 70. Todos las personas usuarias de nuevas tecnologías deben ser
consultadas, a fin de analizar cuáles son sus necesidades, si la nueva tecnología es realmente
adecuada, quién se beneficiará, quién la controlará y velará por su mantenimiento, y qué impacto
socioeconómico tendrá. Especial atención debe prestarse a los colectivos tradicionalmente
excluidos, como las mujeres, evitando que su voz quede silenciada.

Por tanto, es necesario que los procesos de desarrollo incorporen el aumento de las capacidades de
generación / reconfiguración del conocimiento, evitando así la dependencia de los que que las
detentan.
Además, para que el desarrollo sea humano, es necesario que tanto ese proceso como el
conocimiento en sí mismo permitan y faciliten ganar libertad y autonomía, tanto de forma
individual como colectiva.
En cooperación al desarrollo el enfoque de actuación basado en la generación de conocimiento es
importante debido a:
• La complejidad del propio proceso de desarrollo.
• Los divergentes intereses de los actores involucrados.
• La diversidad de contextos en los que las acciones de desarrollo suceden.
Actualmente se está en una etapa de cambio histórico en la que el conocimiento pasa a jugar un
papel central. Los productos, procesos y servicios más relevantes del futuro serán los intensivos en
conocimiento.
La característica más importante de esta etapa es la reducción de la importancia de las
tecnologías materiales propias de la época del industrialismo (tecnologías mecánicas, químicas,
eléctricas,...), en beneficio de las tecnologías intelectuales (amplifican, exteriorizan y modifican las
funciones cognitivas del ser humano).
La creatividad aumenta más cuando es el resultado del esfuerzo de equipos de trabajo que por
acciones individuales, por lo que las tecnologías sociales (las que permiten la participación de
distintos actores sociales) también ganan importancia.
El incremento de la importancia del conocimiento y de la tecnología intelectual como fuerzas
productivas se traduce en la siguiente segmentación según la capacidad organizacional, basada en el
uso de las tecnologías sociales.

Desde una perspectiva de desarrollo humano, no sólo las actuaciones asociadas a la provisión de las
infraestructuras básicas físicas y productivas toman un sentido especial, sino también las ligadas al
aumento de capacidades organizacionales e intelectuales, especialmente las tecnologías de la
comunicación y de la información.

Además lo que habitualmente se entiende por difusión y transferencia de tecnología debe ser, en
realidad, un acompañamiento en la gestión de la propia tecnología y conocimiento tecnológico,
buscando la cogeneración en pro del desarrollo endógeno de los participantes involucrados. En las
actuaciones de desarrollo es necesario superar el enfoque de “aprender” y pasar al de “generar
conocimiento adaptado al contexto cambiante”, de forma que los participantes aumenten en
capacidades reales de transformación. vi

Esta visión del papel de la tecnología en la promoción del desarrollo humano ha complementado
las líneas de trabajo clásicas de cooperación al desarrollo y tecnología basadas en conceptos como
tecnologías apropiadas e intermedias.

¿Por qué la TpDH es una herramienta clave dentro de cualquier acción de desarrollo?
Porque la tecnología es un factor esencial de la producción y está presente en cualquier actividad
humana hoy en día, la introducción de nuevas tecnologías o el desarrollo de las existentes en una
sociedad constituye uno de los medios para contribuir a su desarrollo.vii
Porque los adelantos en el desarrollo humano y la erradicación de la pobreza logrados en el siglo
XX se han basado en gran medida en adelantos tecnológicos.viii

Por la constatación de que, acompañando procesos de desarrollo, es posible cambiar la realidad
especialmente a través de dos instrumentos, diferentes, aunque íntimamente relacionados:
• Las acciones directas de acompañamiento de las personas y comunidades más necesitadas en la
construcción de su propio desarrollo (dimensión local).
• Las acciones de influencia en el plano político destinadas a cambiar el marco de relación entre
los distintos actores sociales, tanto en el ámbito local como en el internacional (dimensión global).
En ambos casos la tecnología juega un papel importantísimo, en el primer caso de la mano de
acceso a servicios básicos y empoderamiento, y en el segundo por la dimensión global del consumo
tecnológico y su vinculación a los Derechos Humanos (explotación laboral en la obtención de
materias primas, por ejemplo. Así, la tecnología está directamente relacionada con el modelo de
desarrollo, por tanto es necesario orientarla hacia la promoción del Desarrollo Humano, orientarla a
superar la pobreza de necesidades básicas ya que “existe una particular necesidad de tecnologías
que satisfagan las necesidades de los pobres”ix.
i   Según la UNESCO, se entiende por tecnología “las habilidades, conocimientos, instrumentos y procedimientos
    destinados a proveer bienes y servicios”.
ii PNUD, 1990.
iii El Índice de Desarrollo Humano (IDH) mide el “logro medio” de un país teniendo en cuenta la esperanza de vida, la
    educación y el acceso a recursos económicos.
iv Eade, D. y S. Williams (1995), The Oxfam Handbook of Development and Relief, Oxfam, Londres.
v Schumacher, E.F (1973), “Lo pequeño es hermoso”.
vi Introducción a la cooperación al desarrollo desde la ingeniería. Tecnología para el Desarrollo Humano y acceso a los
    servicios básicos Agustí Pérez-Foguet (coordinador) . Enxeñería Sen Fronteiras.
vii Karlos Pérez de Armiño y Néstor Zabala, Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo.
viii Informe anual sobre Desarrollo Humano del PNUD del año 2001, “Poner el adelante tecnológico al servicio del
desarrollo humano”
ix PNUD, 1998.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC
oscaromero123
 
Impacto de la Tecnología en la Sociedad
Impacto de la Tecnología en la SociedadImpacto de la Tecnología en la Sociedad
Impacto de la Tecnología en la Sociedad
Angelica Morales
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
Juan Carlos Bedoya Giraldo
 
Introduccion Software Educativo
Introduccion Software EducativoIntroduccion Software Educativo
Introduccion Software EducativoProf. Juan Ruiz
 
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación Natalia Andrea
 
Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....
Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....
Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....Moran Peña
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoPamela Garcia
 
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasUso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasPaola Ḍryāgan
 
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedad
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedadEnsayo sobre la tecnologia en la sociedad
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedadtanicoolh
 
Impacto de la tecnología en la sociedad
Impacto de la tecnología en la sociedadImpacto de la tecnología en la sociedad
Impacto de la tecnología en la sociedad
caicedomontanod
 
Sociedad De La Información
Sociedad De La InformaciónSociedad De La Información
Sociedad De La Información
Coirna Ortiz
 
Ensayo la Tecnologia y la Educación
Ensayo la Tecnologia y  la EducaciónEnsayo la Tecnologia y  la Educación
Ensayo la Tecnologia y la Educación
etefito
 
Educacion digital presentacion de power point (2)
Educacion digital presentacion de power point (2)Educacion digital presentacion de power point (2)
Educacion digital presentacion de power point (2)
oris1980
 
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la webEnsayo sobre el impacto de la evolución de la web
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
Jheyson Guerrero
 
Herramientas Web 2.0 infografia
Herramientas Web 2.0 infografiaHerramientas Web 2.0 infografia
Herramientas Web 2.0 infografia
CamiloPinto20
 
Mapa conceptual de la sociedad del conocimiento
Mapa conceptual de la sociedad del conocimientoMapa conceptual de la sociedad del conocimiento
Mapa conceptual de la sociedad del conocimiento
Yully_Garcia
 
La tecnologia ventajas y desventajas
La tecnologia ventajas y desventajasLa tecnologia ventajas y desventajas
La tecnologia ventajas y desventajasGuisse Tenelema
 
Trabajo Power Point tecnologia educativa
Trabajo Power Point  tecnologia educativaTrabajo Power Point  tecnologia educativa
Trabajo Power Point tecnologia educativa
David E. Cepeda
 

La actualidad más candente (20)

DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC
 
Impacto de la Tecnología en la Sociedad
Impacto de la Tecnología en la SociedadImpacto de la Tecnología en la Sociedad
Impacto de la Tecnología en la Sociedad
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Introduccion Software Educativo
Introduccion Software EducativoIntroduccion Software Educativo
Introduccion Software Educativo
 
La tecnologia y su influencia
La tecnologia y su influenciaLa tecnologia y su influencia
La tecnologia y su influencia
 
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
 
Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....
Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....
Ensayo la tecnologia en nuestra vida diaria....
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
 
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologiasUso y-abuso-de-las-tecnologias
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
 
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedad
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedadEnsayo sobre la tecnologia en la sociedad
Ensayo sobre la tecnologia en la sociedad
 
Impacto de la tecnología en la sociedad
Impacto de la tecnología en la sociedadImpacto de la tecnología en la sociedad
Impacto de la tecnología en la sociedad
 
Sociedad De La Información
Sociedad De La InformaciónSociedad De La Información
Sociedad De La Información
 
Ensayo la Tecnologia y la Educación
Ensayo la Tecnologia y  la EducaciónEnsayo la Tecnologia y  la Educación
Ensayo la Tecnologia y la Educación
 
Educacion digital presentacion de power point (2)
Educacion digital presentacion de power point (2)Educacion digital presentacion de power point (2)
Educacion digital presentacion de power point (2)
 
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la webEnsayo sobre el impacto de la evolución de la web
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
 
Introduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativaIntroduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativa
 
Herramientas Web 2.0 infografia
Herramientas Web 2.0 infografiaHerramientas Web 2.0 infografia
Herramientas Web 2.0 infografia
 
Mapa conceptual de la sociedad del conocimiento
Mapa conceptual de la sociedad del conocimientoMapa conceptual de la sociedad del conocimiento
Mapa conceptual de la sociedad del conocimiento
 
La tecnologia ventajas y desventajas
La tecnologia ventajas y desventajasLa tecnologia ventajas y desventajas
La tecnologia ventajas y desventajas
 
Trabajo Power Point tecnologia educativa
Trabajo Power Point  tecnologia educativaTrabajo Power Point  tecnologia educativa
Trabajo Power Point tecnologia educativa
 

Destacado

Desechos tecnologicos
Desechos tecnologicosDesechos tecnologicos
Desechos tecnologicos
Sagradafamiliabanfield
 
Uso de los equipos informáticos y su contribución en las áreas del desarrollo...
Uso de los equipos informáticos y su contribución en las áreas del desarrollo...Uso de los equipos informáticos y su contribución en las áreas del desarrollo...
Uso de los equipos informáticos y su contribución en las áreas del desarrollo...vanemojika
 
ciencia y desarrollo
ciencia y desarrollociencia y desarrollo
ciencia y desarrolloOliver Molano
 
CÁLCULO PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CÁLCULO PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CÁLCULO PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CÁLCULO PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
ENSAYO: Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicacione...
ENSAYO: Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicacione...ENSAYO: Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicacione...
ENSAYO: Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicacione...alex vasco osorio
 
Creaciones de la tecnologia
Creaciones de la tecnologiaCreaciones de la tecnologia
Creaciones de la tecnologia
Jessica Medina
 
Diferencia entre la robot y robotica
Diferencia entre la robot y roboticaDiferencia entre la robot y robotica
Diferencia entre la robot y roboticafidelcaicedocsj
 
Edicion de presentaciones electronicas
Edicion de presentaciones electronicas Edicion de presentaciones electronicas
Edicion de presentaciones electronicas
Ana Belem Bolaños Rivera
 
Las tic y el desarrollo humano
Las tic y el desarrollo humanoLas tic y el desarrollo humano
Las tic y el desarrollo humano
steven Juaspuezan
 
INFORMÁTICA APLICADA AL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL
INFORMÁTICA APLICADA AL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL INFORMÁTICA APLICADA AL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL
INFORMÁTICA APLICADA AL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Kelly Jaramillo
 
Desventajas de la chatarra
Desventajas de la chatarra Desventajas de la chatarra
Desventajas de la chatarra Vinicio Rocha
 
Tecnología y medio ambiente
Tecnología y medio ambienteTecnología y medio ambiente
Tecnología y medio ambienteinformaticos
 
ventajas y desventajas de la tecnología en la contaminacion
ventajas y desventajas de la tecnología en la contaminacionventajas y desventajas de la tecnología en la contaminacion
ventajas y desventajas de la tecnología en la contaminacion
Brayam Ulloa Lara
 
Relación de la tecnología con el medio ambiente
Relación de la tecnología con el medio ambiente Relación de la tecnología con el medio ambiente
Relación de la tecnología con el medio ambiente
alejandraortizsoto
 
Cuadro comparativo grupal
Cuadro comparativo grupalCuadro comparativo grupal
Cuadro comparativo grupal
Neidyparra
 
Distribuciones continuas
Distribuciones continuasDistribuciones continuas
Herramientas De Modelado
Herramientas De ModeladoHerramientas De Modelado
Herramientas De Modeladomsc080277
 
Educación en valores, educación en virtudes
Educación en valores, educación en virtudesEducación en valores, educación en virtudes
Educación en valores, educación en virtudesAna Lilia Villalba
 
1.1 Concepto De Arquitectura de Tecnologias de Informacion
1.1 Concepto De Arquitectura de Tecnologias de Informacion1.1 Concepto De Arquitectura de Tecnologias de Informacion
1.1 Concepto De Arquitectura de Tecnologias de Informacion
guestbbaf3a
 

Destacado (20)

Desechos tecnologicos
Desechos tecnologicosDesechos tecnologicos
Desechos tecnologicos
 
Uso de los equipos informáticos y su contribución en las áreas del desarrollo...
Uso de los equipos informáticos y su contribución en las áreas del desarrollo...Uso de los equipos informáticos y su contribución en las áreas del desarrollo...
Uso de los equipos informáticos y su contribución en las áreas del desarrollo...
 
ciencia y desarrollo
ciencia y desarrollociencia y desarrollo
ciencia y desarrollo
 
CÁLCULO PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CÁLCULO PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CÁLCULO PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CÁLCULO PARA CIENCIAS BIOLÓGICAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
ENSAYO: Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicacione...
ENSAYO: Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicacione...ENSAYO: Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicacione...
ENSAYO: Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicacione...
 
Creaciones de la tecnologia
Creaciones de la tecnologiaCreaciones de la tecnologia
Creaciones de la tecnologia
 
Diferencia entre la robot y robotica
Diferencia entre la robot y roboticaDiferencia entre la robot y robotica
Diferencia entre la robot y robotica
 
Edicion de presentaciones electronicas
Edicion de presentaciones electronicas Edicion de presentaciones electronicas
Edicion de presentaciones electronicas
 
Las tic y el desarrollo humano
Las tic y el desarrollo humanoLas tic y el desarrollo humano
Las tic y el desarrollo humano
 
INFORMÁTICA APLICADA AL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL
INFORMÁTICA APLICADA AL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL INFORMÁTICA APLICADA AL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL
INFORMÁTICA APLICADA AL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL
 
Desventajas de la chatarra
Desventajas de la chatarra Desventajas de la chatarra
Desventajas de la chatarra
 
Tecnología y medio ambiente
Tecnología y medio ambienteTecnología y medio ambiente
Tecnología y medio ambiente
 
ventajas y desventajas de la tecnología en la contaminacion
ventajas y desventajas de la tecnología en la contaminacionventajas y desventajas de la tecnología en la contaminacion
ventajas y desventajas de la tecnología en la contaminacion
 
Relación de la tecnología con el medio ambiente
Relación de la tecnología con el medio ambiente Relación de la tecnología con el medio ambiente
Relación de la tecnología con el medio ambiente
 
Cuadro comparativo grupal
Cuadro comparativo grupalCuadro comparativo grupal
Cuadro comparativo grupal
 
Distribuciones continuas
Distribuciones continuasDistribuciones continuas
Distribuciones continuas
 
Herramientas De Modelado
Herramientas De ModeladoHerramientas De Modelado
Herramientas De Modelado
 
Educación en valores, educación en virtudes
Educación en valores, educación en virtudesEducación en valores, educación en virtudes
Educación en valores, educación en virtudes
 
1.1 Concepto De Arquitectura de Tecnologias de Informacion
1.1 Concepto De Arquitectura de Tecnologias de Informacion1.1 Concepto De Arquitectura de Tecnologias de Informacion
1.1 Concepto De Arquitectura de Tecnologias de Informacion
 
Fotos educacion sexual
Fotos educacion sexualFotos educacion sexual
Fotos educacion sexual
 

Similar a Concepto de tecnología para el desarrollo humano

Tema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo ComunitarioTema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo ComunitarioAndi Tlacuilo
 
Preguntas y respuestas
Preguntas y respuestasPreguntas y respuestas
Preguntas y respuestas
cesar luis ortega
 
Desarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
Desarrollo tecnologico con los avances de las cienciasDesarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
Desarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
emilyblanco23
 
Software libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libreSoftware libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libre
hermesgordillo
 
Tema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo ComunitarioTema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo ComunitarioAndi Tlacuilo
 
Tema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo ComunitarioTema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo ComunitarioAndi Tlacuilo
 
1.la sociedad de la información, las tecnologías
1.la sociedad de la información, las tecnologías1.la sociedad de la información, las tecnologías
1.la sociedad de la información, las tecnologíaspalies
 
Tics _entrega_tarea
Tics  _entrega_tareaTics  _entrega_tarea
Tics _entrega_tareaSandrita Tlv
 
Tics _entrega_tarea
Tics  _entrega_tareaTics  _entrega_tarea
Tics _entrega_tareaSandrita Tlv
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Ciclista Azuara
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
KeyCamacho20
 
Tecnologia 2014 (2)
Tecnologia 2014 (2)Tecnologia 2014 (2)
Tecnologia 2014 (2)
Carlos Pabón
 
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.Noemi Desmedt
 
Tecnología Social
Tecnología SocialTecnología Social
Tecnología SocialLuzdairy
 
Sociedad de la información likyla
Sociedad de la información likylaSociedad de la información likyla
Sociedad de la información likylasofy_car
 
Expectativas
Expectativas Expectativas
Expectativas
marianaalzaher1
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Marco Moreno
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sic
Sheyla Nieves
 

Similar a Concepto de tecnología para el desarrollo humano (20)

Tecnologia EGB 3
Tecnologia EGB 3Tecnologia EGB 3
Tecnologia EGB 3
 
Entrada bloc 1
Entrada bloc 1Entrada bloc 1
Entrada bloc 1
 
Tema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo ComunitarioTema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
 
Preguntas y respuestas
Preguntas y respuestasPreguntas y respuestas
Preguntas y respuestas
 
Desarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
Desarrollo tecnologico con los avances de las cienciasDesarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
Desarrollo tecnologico con los avances de las ciencias
 
Software libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libreSoftware libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libre
 
Tema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo ComunitarioTema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
 
Tema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo ComunitarioTema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
 
1.la sociedad de la información, las tecnologías
1.la sociedad de la información, las tecnologías1.la sociedad de la información, las tecnologías
1.la sociedad de la información, las tecnologías
 
Tics _entrega_tarea
Tics  _entrega_tareaTics  _entrega_tarea
Tics _entrega_tarea
 
Tics _entrega_tarea
Tics  _entrega_tareaTics  _entrega_tarea
Tics _entrega_tarea
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Tecnologia 2014 (2)
Tecnologia 2014 (2)Tecnologia 2014 (2)
Tecnologia 2014 (2)
 
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
Sociedad del conocimiento. hugo cespedes a.
 
Tecnología Social
Tecnología SocialTecnología Social
Tecnología Social
 
Sociedad de la información likyla
Sociedad de la información likylaSociedad de la información likyla
Sociedad de la información likyla
 
Expectativas
Expectativas Expectativas
Expectativas
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sic
 

Más de Enxeñería Sen Fronteiras Galicia

2018 convocatoria pcr
2018 convocatoria pcr2018 convocatoria pcr
2018 convocatoria pcr
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Avaliación Programa de Coñecemento da Realidade ESF Galicia 2004-2016
Avaliación Programa de Coñecemento da Realidade ESF Galicia 2004-2016Avaliación Programa de Coñecemento da Realidade ESF Galicia 2004-2016
Avaliación Programa de Coñecemento da Realidade ESF Galicia 2004-2016
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Informe sobre análisis comparado de sistemas constructivos en el Sur de Honduras
Informe sobre análisis comparado de sistemas constructivos en el Sur de HondurasInforme sobre análisis comparado de sistemas constructivos en el Sur de Honduras
Informe sobre análisis comparado de sistemas constructivos en el Sur de Honduras
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Informe sobre viviendas tradicionales del sur de Honduras
Informe sobre viviendas tradicionales del sur de HondurasInforme sobre viviendas tradicionales del sur de Honduras
Informe sobre viviendas tradicionales del sur de Honduras
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Convocatoria Programa Coñecemento da Realidade 2017
Convocatoria Programa Coñecemento da Realidade 2017Convocatoria Programa Coñecemento da Realidade 2017
Convocatoria Programa Coñecemento da Realidade 2017
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Proposta proxecto fin de master enxeñería informática. Tetris de Dereitos Hum...
Proposta proxecto fin de master enxeñería informática. Tetris de Dereitos Hum...Proposta proxecto fin de master enxeñería informática. Tetris de Dereitos Hum...
Proposta proxecto fin de master enxeñería informática. Tetris de Dereitos Hum...
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
150409 sistematizacion pgirh
150409 sistematizacion  pgirh150409 sistematizacion  pgirh
150409 sistematizacion pgirh
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Plaza expatriado centroamerica_esf_galicia_2016
Plaza expatriado centroamerica_esf_galicia_2016Plaza expatriado centroamerica_esf_galicia_2016
Plaza expatriado centroamerica_esf_galicia_2016
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Convocatoria pcr 2016
Convocatoria pcr 2016Convocatoria pcr 2016
Convocatoria pcr 2016
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Estudo profesorado universitario e coñecemento en EpD
Estudo profesorado universitario e coñecemento en EpDEstudo profesorado universitario e coñecemento en EpD
Estudo profesorado universitario e coñecemento en EpD
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
A Psicoloxía como tecnoloxía para o desenvolvemento humano
A Psicoloxía como tecnoloxía para o desenvolvemento humanoA Psicoloxía como tecnoloxía para o desenvolvemento humano
A Psicoloxía como tecnoloxía para o desenvolvemento humano
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
A tecnoloxía na globalización do capital e na homoxeneización cultural
A tecnoloxía na globalización do capital e na homoxeneización culturalA tecnoloxía na globalización do capital e na homoxeneización cultural
A tecnoloxía na globalización do capital e na homoxeneización cultural
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
As Tecnoloxías da Información e a Comunicación como Tecnoloxías parao Desenvo...
As Tecnoloxías da Información e a Comunicación como Tecnoloxías parao Desenvo...As Tecnoloxías da Información e a Comunicación como Tecnoloxías parao Desenvo...
As Tecnoloxías da Información e a Comunicación como Tecnoloxías parao Desenvo...
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Comunicación para o cambio social como tecnoloxía para o desenvolvemento humano
Comunicación para o cambio social como tecnoloxía para o desenvolvemento humanoComunicación para o cambio social como tecnoloxía para o desenvolvemento humano
Comunicación para o cambio social como tecnoloxía para o desenvolvemento humano
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Experiencia persoal de voluntariado en Enxeñería Sen Fronteiras
Experiencia persoal de voluntariado en Enxeñería Sen FronteirasExperiencia persoal de voluntariado en Enxeñería Sen Fronteiras
Experiencia persoal de voluntariado en Enxeñería Sen Fronteiras
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
60 frases e 2 relatos que nos fixeron pensar
60 frases e 2 relatos que nos fixeron pensar60 frases e 2 relatos que nos fixeron pensar
60 frases e 2 relatos que nos fixeron pensar
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Breve informe encuesta uso del movil y electrónica ética
Breve informe encuesta uso del movil y electrónica éticaBreve informe encuesta uso del movil y electrónica ética
Breve informe encuesta uso del movil y electrónica ética
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
XI Foro por un mundo rural vivo, Mondoñedo 2014
XI Foro por un mundo rural vivo, Mondoñedo 2014XI Foro por un mundo rural vivo, Mondoñedo 2014
XI Foro por un mundo rural vivo, Mondoñedo 2014
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Crónica do IX Foro por un mundo rural vivo
Crónica do IX Foro por un mundo rural vivoCrónica do IX Foro por un mundo rural vivo
Crónica do IX Foro por un mundo rural vivo
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Auga de todas, dereito non mercadoría 2015
Auga de todas, dereito non mercadoría 2015Auga de todas, dereito non mercadoría 2015
Auga de todas, dereito non mercadoría 2015
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 

Más de Enxeñería Sen Fronteiras Galicia (20)

2018 convocatoria pcr
2018 convocatoria pcr2018 convocatoria pcr
2018 convocatoria pcr
 
Avaliación Programa de Coñecemento da Realidade ESF Galicia 2004-2016
Avaliación Programa de Coñecemento da Realidade ESF Galicia 2004-2016Avaliación Programa de Coñecemento da Realidade ESF Galicia 2004-2016
Avaliación Programa de Coñecemento da Realidade ESF Galicia 2004-2016
 
Informe sobre análisis comparado de sistemas constructivos en el Sur de Honduras
Informe sobre análisis comparado de sistemas constructivos en el Sur de HondurasInforme sobre análisis comparado de sistemas constructivos en el Sur de Honduras
Informe sobre análisis comparado de sistemas constructivos en el Sur de Honduras
 
Informe sobre viviendas tradicionales del sur de Honduras
Informe sobre viviendas tradicionales del sur de HondurasInforme sobre viviendas tradicionales del sur de Honduras
Informe sobre viviendas tradicionales del sur de Honduras
 
Convocatoria Programa Coñecemento da Realidade 2017
Convocatoria Programa Coñecemento da Realidade 2017Convocatoria Programa Coñecemento da Realidade 2017
Convocatoria Programa Coñecemento da Realidade 2017
 
Proposta proxecto fin de master enxeñería informática. Tetris de Dereitos Hum...
Proposta proxecto fin de master enxeñería informática. Tetris de Dereitos Hum...Proposta proxecto fin de master enxeñería informática. Tetris de Dereitos Hum...
Proposta proxecto fin de master enxeñería informática. Tetris de Dereitos Hum...
 
150409 sistematizacion pgirh
150409 sistematizacion  pgirh150409 sistematizacion  pgirh
150409 sistematizacion pgirh
 
Plaza expatriado centroamerica_esf_galicia_2016
Plaza expatriado centroamerica_esf_galicia_2016Plaza expatriado centroamerica_esf_galicia_2016
Plaza expatriado centroamerica_esf_galicia_2016
 
Convocatoria pcr 2016
Convocatoria pcr 2016Convocatoria pcr 2016
Convocatoria pcr 2016
 
Estudo profesorado universitario e coñecemento en EpD
Estudo profesorado universitario e coñecemento en EpDEstudo profesorado universitario e coñecemento en EpD
Estudo profesorado universitario e coñecemento en EpD
 
A Psicoloxía como tecnoloxía para o desenvolvemento humano
A Psicoloxía como tecnoloxía para o desenvolvemento humanoA Psicoloxía como tecnoloxía para o desenvolvemento humano
A Psicoloxía como tecnoloxía para o desenvolvemento humano
 
A tecnoloxía na globalización do capital e na homoxeneización cultural
A tecnoloxía na globalización do capital e na homoxeneización culturalA tecnoloxía na globalización do capital e na homoxeneización cultural
A tecnoloxía na globalización do capital e na homoxeneización cultural
 
As Tecnoloxías da Información e a Comunicación como Tecnoloxías parao Desenvo...
As Tecnoloxías da Información e a Comunicación como Tecnoloxías parao Desenvo...As Tecnoloxías da Información e a Comunicación como Tecnoloxías parao Desenvo...
As Tecnoloxías da Información e a Comunicación como Tecnoloxías parao Desenvo...
 
Comunicación para o cambio social como tecnoloxía para o desenvolvemento humano
Comunicación para o cambio social como tecnoloxía para o desenvolvemento humanoComunicación para o cambio social como tecnoloxía para o desenvolvemento humano
Comunicación para o cambio social como tecnoloxía para o desenvolvemento humano
 
Experiencia persoal de voluntariado en Enxeñería Sen Fronteiras
Experiencia persoal de voluntariado en Enxeñería Sen FronteirasExperiencia persoal de voluntariado en Enxeñería Sen Fronteiras
Experiencia persoal de voluntariado en Enxeñería Sen Fronteiras
 
60 frases e 2 relatos que nos fixeron pensar
60 frases e 2 relatos que nos fixeron pensar60 frases e 2 relatos que nos fixeron pensar
60 frases e 2 relatos que nos fixeron pensar
 
Breve informe encuesta uso del movil y electrónica ética
Breve informe encuesta uso del movil y electrónica éticaBreve informe encuesta uso del movil y electrónica ética
Breve informe encuesta uso del movil y electrónica ética
 
XI Foro por un mundo rural vivo, Mondoñedo 2014
XI Foro por un mundo rural vivo, Mondoñedo 2014XI Foro por un mundo rural vivo, Mondoñedo 2014
XI Foro por un mundo rural vivo, Mondoñedo 2014
 
Crónica do IX Foro por un mundo rural vivo
Crónica do IX Foro por un mundo rural vivoCrónica do IX Foro por un mundo rural vivo
Crónica do IX Foro por un mundo rural vivo
 
Auga de todas, dereito non mercadoría 2015
Auga de todas, dereito non mercadoría 2015Auga de todas, dereito non mercadoría 2015
Auga de todas, dereito non mercadoría 2015
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Concepto de tecnología para el desarrollo humano

  • 1. CONCEPTOS SOBRE TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO HUMANO. ¿Qué entendemos por Tecnología para el Desarrollo Humano (TpDH)? La motivación central de la TpDH es el reconocimiento de la necesidad de la orientación del progreso tecnológico a la promoción del desarrollo humano. Es el resultado de combinar la tecnología como hecho culturali, con el concepto del desarrollo humano, es decir el “proceso de ampliación de las opciones de la población”ii. Aplicando el concepto de tecnología a las tres dimensiones básicas del desarrollo humano indicadas por el IDHiii se pretende: - Cubrir los derechos y servicios básicos con equidad (vinculación con la esperanza de vida). - Asegurar las posibilidades de producción y participación social (vinculación con el acceso a recursos como medio para desarrollar una vida digna). - Facilitar la sostenibilidad y la autonomía a través del aumento de la capacidad de gestión de conocimientos sobre el medio físico, social, cultural, tecnológico... (vinculación en el acceso a conocimientos). Enxeñería Sen Fronteiras entiende que, por principios éticos, la técnica debe estar al servicio del ser humano, y que para conseguir esto, es necesario enfocar su gestión desde una perspectiva de generación de conocimiento. Cuestiona, por tanto, la relevancia de las tecnologías clasificadas intrínsecamente como apropiadas, así como los programas de desarrollo tecnológico que no incorporan la visión y la participación del usuario final desde su propia definición. ¿Cuáles son los rasgos distintivos de la tecnología apropiada? Las tecnologías adecuadas a las condiciones locales presentan las siguientes características generalesiv: - Bajo costo, requieren menos inversión de dinero que las tecnologías intensivas de capital. - Priorizan el uso de materiales disponibles en el lugar, lo que facilita el mantenimiento y reparación del equipamiento. - Pequeña escala, para ser sufragables por familias individuales o grupos pequeños de familias. - Fácil utilización, control y mantenimiento por la población sin un alto nivel de cualificación específica. - Sostenibilidad, pueden utilizarse sin dañar el medio ambiente. - Son flexibles, varían dependiendo del entorno sociocultural, lugar y circunstancias cambiantes. Una tecnología apropiada en un contexto puede no serlo en otro. - Son relativamente intensivas en mano de obra, pero más productivas que muchas tecnologías tradicionales. - Suponen que las personas trabajarán juntas para aportar mejoras a la comunidad. ¿Cuál ha sido la evolución de la concepción de desarrollo y tecnología? Como reflejo de los cambios habidos en el pensamiento sobre el desarrollo, el significado de la tecnología apropiada ha ido evolucionando.
  • 2. En la década de los año 40 y 50, predomina el enfoque caritativo asistencial y la solución al subdesarrollo, entendido como carencias materiales, consiste en la ayuda material del Norte. En los años 60, la visión de desarrollo se identifica con crecimiento económico y se adopta la tecnología de los países desarrollados. Se crea una dependencia respecto a insumos que deben importarse, incapacidad de la población para mantener el equipamiento por falta de dinero o conocimientos, daños medioambientales o incremento de las diferencias sociales y de género. Estos problemas surgen al considerar la tecnología como un factor neutral, que simplemente ayuda a resolver problemas, por lo que no se lleva a cabo el necesario análisis sobre el impacto que su introducción tendrá en el plano económico, cultural o social. Así, muchas veces se pasa por alto que las nuevas tecnologías, en función de quién las controle y de los ingresos que proporcionen, darán lugar a cambios en las relaciones de género, las relaciones sociales, la división del trabajo, el acceso a los recursos naturales, etc. El enfoque de la tecnología apropiada, como alternativa a esa concepción de la transferencia de tecnología moderna y a sus problemas, nace en los años 70 a raíz de los impactos y fracasos de proyectos de desarrollo debidos al a implantación en países del Sur de soluciones tecnológicas occidentales sofisticadas. Se basa en el concepto de tecnología intermedia, formulado por Schumacherv, pensando en un desarrollo orientado más a las personas que a la obtención de beneficios. Se trata de una tecnología intermedia entre las tradicionales, que requerían pocas inversiones y las modernas, que requerían grandes inversiones. En los años 80, se incorporó el principio de la sostenibilidad medioambiental: reducir los residuos, incrementar la eficiencia en el uso de los recursos, y sustituir los productos y procesos dañinos para el medio. A partir de los 90, en el contexto de la ciudadanía global, la participación de la población se ha asumido como imprescindible para poder desarrollar una tecnología realmente apropiada a sus necesidades, gracias a la influencia ejercida por los enfoques participativos, gestados en el campo del desarrollo también desde los 70. Todos las personas usuarias de nuevas tecnologías deben ser consultadas, a fin de analizar cuáles son sus necesidades, si la nueva tecnología es realmente adecuada, quién se beneficiará, quién la controlará y velará por su mantenimiento, y qué impacto socioeconómico tendrá. Especial atención debe prestarse a los colectivos tradicionalmente excluidos, como las mujeres, evitando que su voz quede silenciada. Por tanto, es necesario que los procesos de desarrollo incorporen el aumento de las capacidades de generación / reconfiguración del conocimiento, evitando así la dependencia de los que que las detentan. Además, para que el desarrollo sea humano, es necesario que tanto ese proceso como el conocimiento en sí mismo permitan y faciliten ganar libertad y autonomía, tanto de forma individual como colectiva. En cooperación al desarrollo el enfoque de actuación basado en la generación de conocimiento es importante debido a: • La complejidad del propio proceso de desarrollo. • Los divergentes intereses de los actores involucrados. • La diversidad de contextos en los que las acciones de desarrollo suceden. Actualmente se está en una etapa de cambio histórico en la que el conocimiento pasa a jugar un papel central. Los productos, procesos y servicios más relevantes del futuro serán los intensivos en conocimiento. La característica más importante de esta etapa es la reducción de la importancia de las tecnologías materiales propias de la época del industrialismo (tecnologías mecánicas, químicas, eléctricas,...), en beneficio de las tecnologías intelectuales (amplifican, exteriorizan y modifican las funciones cognitivas del ser humano). La creatividad aumenta más cuando es el resultado del esfuerzo de equipos de trabajo que por
  • 3. acciones individuales, por lo que las tecnologías sociales (las que permiten la participación de distintos actores sociales) también ganan importancia. El incremento de la importancia del conocimiento y de la tecnología intelectual como fuerzas productivas se traduce en la siguiente segmentación según la capacidad organizacional, basada en el uso de las tecnologías sociales. Desde una perspectiva de desarrollo humano, no sólo las actuaciones asociadas a la provisión de las infraestructuras básicas físicas y productivas toman un sentido especial, sino también las ligadas al aumento de capacidades organizacionales e intelectuales, especialmente las tecnologías de la comunicación y de la información. Además lo que habitualmente se entiende por difusión y transferencia de tecnología debe ser, en realidad, un acompañamiento en la gestión de la propia tecnología y conocimiento tecnológico, buscando la cogeneración en pro del desarrollo endógeno de los participantes involucrados. En las actuaciones de desarrollo es necesario superar el enfoque de “aprender” y pasar al de “generar conocimiento adaptado al contexto cambiante”, de forma que los participantes aumenten en capacidades reales de transformación. vi Esta visión del papel de la tecnología en la promoción del desarrollo humano ha complementado las líneas de trabajo clásicas de cooperación al desarrollo y tecnología basadas en conceptos como tecnologías apropiadas e intermedias. ¿Por qué la TpDH es una herramienta clave dentro de cualquier acción de desarrollo? Porque la tecnología es un factor esencial de la producción y está presente en cualquier actividad humana hoy en día, la introducción de nuevas tecnologías o el desarrollo de las existentes en una sociedad constituye uno de los medios para contribuir a su desarrollo.vii Porque los adelantos en el desarrollo humano y la erradicación de la pobreza logrados en el siglo XX se han basado en gran medida en adelantos tecnológicos.viii Por la constatación de que, acompañando procesos de desarrollo, es posible cambiar la realidad especialmente a través de dos instrumentos, diferentes, aunque íntimamente relacionados: • Las acciones directas de acompañamiento de las personas y comunidades más necesitadas en la construcción de su propio desarrollo (dimensión local). • Las acciones de influencia en el plano político destinadas a cambiar el marco de relación entre los distintos actores sociales, tanto en el ámbito local como en el internacional (dimensión global). En ambos casos la tecnología juega un papel importantísimo, en el primer caso de la mano de acceso a servicios básicos y empoderamiento, y en el segundo por la dimensión global del consumo tecnológico y su vinculación a los Derechos Humanos (explotación laboral en la obtención de materias primas, por ejemplo. Así, la tecnología está directamente relacionada con el modelo de desarrollo, por tanto es necesario orientarla hacia la promoción del Desarrollo Humano, orientarla a superar la pobreza de necesidades básicas ya que “existe una particular necesidad de tecnologías que satisfagan las necesidades de los pobres”ix.
  • 4. i Según la UNESCO, se entiende por tecnología “las habilidades, conocimientos, instrumentos y procedimientos destinados a proveer bienes y servicios”. ii PNUD, 1990. iii El Índice de Desarrollo Humano (IDH) mide el “logro medio” de un país teniendo en cuenta la esperanza de vida, la educación y el acceso a recursos económicos. iv Eade, D. y S. Williams (1995), The Oxfam Handbook of Development and Relief, Oxfam, Londres. v Schumacher, E.F (1973), “Lo pequeño es hermoso”. vi Introducción a la cooperación al desarrollo desde la ingeniería. Tecnología para el Desarrollo Humano y acceso a los servicios básicos Agustí Pérez-Foguet (coordinador) . Enxeñería Sen Fronteiras. vii Karlos Pérez de Armiño y Néstor Zabala, Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. viii Informe anual sobre Desarrollo Humano del PNUD del año 2001, “Poner el adelante tecnológico al servicio del desarrollo humano” ix PNUD, 1998.