SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO BÁSICOS DE
LOS PROCESOS
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL 8° “A”
INTEGRANTES:
•ALPUCHE PALOMO MARVY
•LOPEZ SALAZAR ARELY
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE CHETUMAL
Un proceso es un
conjunto de actividades o
eventos coordinados u
organizados que se
realizan
o suceden (altern
ativa o simultáneamente)
bajo ciertas
circunstancias con un fin
determinado.
PROCESO
¿QUE ES
UN
PROCESO?
Un proceso puede ser definido
como un conjunto de actividades
enlazadas entre sí que, partiendo
de uno o más inputs (entradas)
los transforma, generando un
output (resultado).
una organización cualquiera
puede ser considerada como un
sistema de procesos.
Es un término que hace referencia a la
acción que consiste en proceder, que
significa actuar de una forma
determinada. El concepto, por otra parte,
está vinculado a un método o una manera
de ejecutar algo.
PROCEDIMIENTO Consiste en seguir ciertos
pasos predefinidos para
desarrollar una labor de manera
eficaz.
Su objetivo debería ser único y
de fácil identificación, aunque
es posible que existan diversos
procedimientos que persigan el
mismo fin, cada uno con
estructuras y etapas diferentes.
EJEMPLO
La estructura es la distribución de las partes de un cuerpo o de otra
cosa. El concepto, que procede del latín structūra, hace mención a la
disposición y el orden de las partes dentro de un todo.
La estructura también es la distribución y el orden de los
componentes o las partes de una obra de ingenio.
ESTRUCTURACIÓN
La secuencia o sucesión, un conjunto
de elementos encadenados o sucesivos.
• Serie de cosas que guardan entre sí
cierta relación.
• Una secuencia es una sucesión de
eventos predestinados que llevan a un
resultado.
SECUENCIACIÓN
El inicio de un sistema, por
ejemplo requiere de una
secuencia de ordenes para
poner a disposición los
elementos de la PC al sistema
operativo,
Se llama programación
secuencial, a la que se
desarrolla una orden tras otra,
(también llamada estructural)
en contra de la programación
modular, donde el programa se
divide en módulos que hacen
una determinada tarea a los que
se llama una o mas veces según
sea necesario durante la
ejecución del programa
 La formalización representa el uso de normas en una organización .
 La formalización aparece naturalmente cuando las organizaciones crecen,
sea por el estilo de gestión o por condiciones de su entorno , algunas
instituciones desarrollan características extremas, perdiendo flexibilidad .
 Las sucesivas generaciones de dirigentes que la organización pone al frente
crean condiciones de distorsión de la formalización. .
 En resumen la formalización es una técnica organizacional de prescribir
como, cuando y quien debe realizar las tareas.
FORMALIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LA FORMALIZACIÓN
Investigaciones realizadas indican que para la
efectividad organizacional es importante una
combinación oportuna entre el grado de
formalización y factores como la realización de la
tareas y la naturaleza del personal.
No puede considerarse a la formalización como
mala o buena , sino como un elemento que varía de
una situación a otra.
Importancia del control
• Crear mejor calidad
• Enfrentar el cambio
• Producir ciclos más rápidos
• Agregar valor
• Facilitar la delegación y el trabajo en
equipo
CONTROLES
El control es una etapa primordial en la
administración, pues, aunque
una empresa cuente con magníficos planes,
una estructura organizacional adecuada y
una dirección eficiente, el ejecutivo no
podrá verificar cuál es la situación real de la
organización y no existe un mecanismo
que se cerciore e informe si los hechos van
de acuerdo con los objetivos.
Requisitos de un buen control
• Corrección de fallas y errores: El control
debe detectar e indicar errores de
planeación, organización o dirección.
• Previsión de fallas o errores futuros: el
control, al detectar e indicar errores
actuales, debe prevenir errores futuros, ya
sean de planeación, organización o
dirección.
Es la ultima fase del desarrollo del sistema. Es el proceso instalar equipos o software
nuevo, como resultado de un análisis y diseño previo como resultado de la sustitución o
mejoramiento de la forma de llevar a cavo un proceso automatizado. Al implantar un
sistema de información lo primero que debemos hacer es asegurarnos que el sistema sea
operacional o sea que funcione de acuerdo a los requerimientos del análisis y permitir
que los usuarios puedan operarlo.
IMPLANTACIÓN
El seguimiento consiste en la aplicación de
controles periódicos de las variables
seleccionadas, y debe cumplir los siguientes
requerimientos:
 Las medidas de control deben ser
estandarizadles.
 Las variables seleccionadas deben tener
capacidad para registrar las propiedades
de los sistemas afectados que se desea
valorar y, siempre que sea posible, ser
indicadoras del estado del conjunto de un
proceso o sistema ecológico.
 La escala de las mediciones debe ser la
apropiada para detectar los cambios que
se investigan.
SEGUIMIENTO
o Es una muestra visual de una línea de
pasos de acciones que implican un proceso
determinado. Es decir, el flujograma
consiste en representar gráficamente,
situaciones, hechos, movimientos y
relaciones de todo tipo a partir de
símbolos.
o El flujograma hace que sea mucho más
sencillo el análisis de un determinado
proceso para la identificación de, por
ejemplo, las entradas de los proveedores,
las salidas de los clientes y de aquellos
puntos críticos del proceso.
FLUJOGRAMA
Es una representación gráfica de la secuencia de actividades de un proceso.
Además de la secuencia de actividades, el flujograma muestra lo que se realiza en cada etapa, los materiales
o servicios que entran y salen del proceso, las decisiones que deben ser tomadas y las personas
involucradas.
Este diagrama muestra la secuencia cronológica de
todas las operaciones, inspecciones, márgenes de
tiempo y materiales a utilizar en un proceso de
fabricación o administrativo, desde la llegada de la
materia prima hasta el empaque del producto
terminado. Señala la entrada de todos los
componentes y subconjuntos al conjunto principal.
De igual manera que un plano o dibujo de taller
presenta en conjunto detalles de diseño como
ajustes, tolerancia y especificaciones.
Es necesario antes de que se pueda mejorar un
diseño se deben examinar primero los dibujos que
indican el diseño actual del producto.
El diagrama de operaciones de proceso permite
exponer con claridad el problema. La información
necesaria para elaborar este diagrama se obtiene a
partir de observación y medición directas. Es
importante que los puntos exactos de inicio y
terminación de la operación en estudio, se
identifiquen claramente.
DIAGRAMA DE OPERACIÓN Y DE
PROCESO
Organigramas de
integración de
puestos: resaltan dentro de
cada unidad, los puesto
De puestos, plazas y
unidades: Indican las
necesidades en cuanto
puestos y el número de
plazas existentes o
necesarias para cada unidad
consignada. También se
incluyen los nombres de
las personas que ocupan las
plazas
ORGANIGRAMA DE PUESTOS
Los organigramas son
diagramas que
representan
gráficamente y de
manera simplificada la
estructura formal que
posee una organización.
Una plaza de trabajo es el lugar que ocupa un empleado dentro de una
empresa, por ejemplo, el puesto de una secretaria es una plaza de trabajo, así
como el de la persona encargada de la nómina o de la limpieza.
Un puesto es un título que se asigna a un empleado: gerente, ingeniero,
programador, etc., independiente de la plaza que ocupa.
PLAZAS
Organigrama integral: Son representaciones gráficas de todas las unidades
administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o
dependencia.
UNIDADES
De puestos, plazas y
unidades
Indican, para cada
unidad consignada, las
necesidades en cuanto
a puestos, así como
el número de plazas
existentes o necesarias.
También pueden
incorporar los
nombres
de las personas que
ocupan las plazas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
Jairo Briceño
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 
Graficas de control x
Graficas de control xGraficas de control x
Graficas de control x
Geииy Cавяeяa
 
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
MariGisVazquez
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacionaj_velasquez
 
3.5 facilitación del cambio e innovación.
3.5 facilitación del cambio e innovación.3.5 facilitación del cambio e innovación.
3.5 facilitación del cambio e innovación.Nep-ThaLy Cruz Felmar
 
Hoja de verificación ok
Hoja de verificación okHoja de verificación ok
Hoja de verificación ok
ADRIANA NIETO
 
Los Organigramas en una empresa
Los Organigramas en una empresaLos Organigramas en una empresa
Los Organigramas en una empresa
emersonorellanoveron
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordGrecia López
 
2. sistemas de control y evaluacion
2. sistemas de control y evaluacion2. sistemas de control y evaluacion
2. sistemas de control y evaluacionPablosainto
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Enny Mery
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracionAndrea Lizette
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
luis herice
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
cesar095
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajostliz
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarialsuxanna
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
Growth Hacking Talent
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
Erik F
 
Portada del manual 2
Portada del manual 2Portada del manual 2
Portada del manual 2rdaryocc
 

La actualidad más candente (20)

Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Etapas de la organizacion
Etapas de la organizacionEtapas de la organizacion
Etapas de la organizacion
 
Graficas de control x
Graficas de control xGraficas de control x
Graficas de control x
 
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
 
3.5 facilitación del cambio e innovación.
3.5 facilitación del cambio e innovación.3.5 facilitación del cambio e innovación.
3.5 facilitación del cambio e innovación.
 
Hoja de verificación ok
Hoja de verificación okHoja de verificación ok
Hoja de verificación ok
 
Los Organigramas en una empresa
Los Organigramas en una empresaLos Organigramas en una empresa
Los Organigramas en una empresa
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo Ford
 
2. sistemas de control y evaluacion
2. sistemas de control y evaluacion2. sistemas de control y evaluacion
2. sistemas de control y evaluacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracion
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarial
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
 
Portada del manual 2
Portada del manual 2Portada del manual 2
Portada del manual 2
 

Destacado

Fogones Mejorados de adobe
Fogones Mejorados de adobeFogones Mejorados de adobe
Fogones Mejorados de adobe
Mario Hidrobo
 
Conceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosConceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosGerardo Madariaga
 
analisis y diseño de procesos 2011
 analisis y diseño de procesos 2011 analisis y diseño de procesos 2011
analisis y diseño de procesos 2011
PanXo Gutierrez Chavez
 
Diagramas de actividad
Diagramas de actividadDiagramas de actividad
Diagramas de actividadJulio Pari
 
Diseño de procesos
Diseño de procesosDiseño de procesos
Diseño de procesos
mameneses
 
Operaciones diseño de procesos
Operaciones  diseño de procesosOperaciones  diseño de procesos
Operaciones diseño de procesos
seirenji
 
Resumenes Capitulos 1 a 18
Resumenes Capitulos 1 a 18Resumenes Capitulos 1 a 18
Resumenes Capitulos 1 a 18Gastón Labarthe
 
Diseño de proceso
Diseño de procesoDiseño de proceso
Diseño de procesoPaola Lasso
 

Destacado (8)

Fogones Mejorados de adobe
Fogones Mejorados de adobeFogones Mejorados de adobe
Fogones Mejorados de adobe
 
Conceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosConceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesos
 
analisis y diseño de procesos 2011
 analisis y diseño de procesos 2011 analisis y diseño de procesos 2011
analisis y diseño de procesos 2011
 
Diagramas de actividad
Diagramas de actividadDiagramas de actividad
Diagramas de actividad
 
Diseño de procesos
Diseño de procesosDiseño de procesos
Diseño de procesos
 
Operaciones diseño de procesos
Operaciones  diseño de procesosOperaciones  diseño de procesos
Operaciones diseño de procesos
 
Resumenes Capitulos 1 a 18
Resumenes Capitulos 1 a 18Resumenes Capitulos 1 a 18
Resumenes Capitulos 1 a 18
 
Diseño de proceso
Diseño de procesoDiseño de proceso
Diseño de proceso
 

Similar a Conceptos basicos de procesos

Conceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosConceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosTallerGestionPymes
 
Conceptos basicos del proceso
Conceptos basicos del procesoConceptos basicos del proceso
Conceptos basicos del procesoYaselii Arjona
 
Conceptos de procesos
Conceptos de procesosConceptos de procesos
Conceptos de procesosxistosita
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
William Herrera
 
Procesos organizacionales
Procesos organizacionalesProcesos organizacionales
Procesos organizacionales
Emmanuel Rivera
 
Conceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosConceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosBIANCRIS
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
yanira daboin calderas
 
Instituto tecnológico de chetumal
Instituto tecnológico de chetumalInstituto tecnológico de chetumal
Instituto tecnológico de chetumalHumberto Lopez
 
Direccion y control kattia
Direccion y control kattiaDireccion y control kattia
Direccion y control kattiamaikolgb
 
Conceptos básicos taller de gestión de PYMES
Conceptos básicos taller de gestión de PYMESConceptos básicos taller de gestión de PYMES
Conceptos básicos taller de gestión de PYMESLuiis Alberto Pech Turriza
 
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativaProcesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativaLORENAJUYAR
 
Conceptos basicos de los procesos
Conceptos basicos de los procesosConceptos basicos de los procesos
Conceptos basicos de los procesosJosue Buenfil
 
Diagrama de pulpo
Diagrama de pulpoDiagrama de pulpo
Diagrama de pulpo
Roberto Carlos
 
Conceptos basicos de los procesos
Conceptos basicos de los procesosConceptos basicos de los procesos
Conceptos basicos de los procesoslidita15
 
Enfoque basado en procesos. Nueva gerencia
Enfoque basado en procesos. Nueva gerenciaEnfoque basado en procesos. Nueva gerencia
Enfoque basado en procesos. Nueva gerencia
Edgar7b
 
Las fases del ciclo de vida de desarrollo
Las fases del ciclo de vida de desarrolloLas fases del ciclo de vida de desarrollo
Las fases del ciclo de vida de desarrollo
ozita_23
 
Enfoque basado en procesos.
Enfoque basado en procesos.Enfoque basado en procesos.
Enfoque basado en procesos.
Edgar7b
 
Conceptos basicos de los procesos
Conceptos basicos de los procesosConceptos basicos de los procesos
Conceptos basicos de los procesosfranciscorreasanz
 

Similar a Conceptos basicos de procesos (20)

Conceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosConceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesos
 
Conceptos basicos del proceso
Conceptos basicos del procesoConceptos basicos del proceso
Conceptos basicos del proceso
 
Conceptos de procesos
Conceptos de procesosConceptos de procesos
Conceptos de procesos
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
 
Procesos organizacionales
Procesos organizacionalesProcesos organizacionales
Procesos organizacionales
 
Conceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesosConceptos básicos de los procesos
Conceptos básicos de los procesos
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
 
Instituto tecnológico de chetumal
Instituto tecnológico de chetumalInstituto tecnológico de chetumal
Instituto tecnológico de chetumal
 
Direccion y control kattia
Direccion y control kattiaDireccion y control kattia
Direccion y control kattia
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
Conceptos básicos taller de gestión de PYMES
Conceptos básicos taller de gestión de PYMESConceptos básicos taller de gestión de PYMES
Conceptos básicos taller de gestión de PYMES
 
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativaProcesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
 
Conceptos basicos de los procesos
Conceptos basicos de los procesosConceptos basicos de los procesos
Conceptos basicos de los procesos
 
Diagrama de pulpo
Diagrama de pulpoDiagrama de pulpo
Diagrama de pulpo
 
Conceptos basicos de los procesos
Conceptos basicos de los procesosConceptos basicos de los procesos
Conceptos basicos de los procesos
 
Enfoque basado en procesos. Nueva gerencia
Enfoque basado en procesos. Nueva gerenciaEnfoque basado en procesos. Nueva gerencia
Enfoque basado en procesos. Nueva gerencia
 
Las fases del ciclo de vida de desarrollo
Las fases del ciclo de vida de desarrolloLas fases del ciclo de vida de desarrollo
Las fases del ciclo de vida de desarrollo
 
Enfoque basado en procesos.
Enfoque basado en procesos.Enfoque basado en procesos.
Enfoque basado en procesos.
 
Conceptos basicos de los procesos
Conceptos basicos de los procesosConceptos basicos de los procesos
Conceptos basicos de los procesos
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Conceptos basicos de procesos

  • 1. CONCEPTO BÁSICOS DE LOS PROCESOS INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL 8° “A” INTEGRANTES: •ALPUCHE PALOMO MARVY •LOPEZ SALAZAR ARELY INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL
  • 2. Un proceso es un conjunto de actividades o eventos coordinados u organizados que se realizan o suceden (altern ativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con un fin determinado. PROCESO ¿QUE ES UN PROCESO? Un proceso puede ser definido como un conjunto de actividades enlazadas entre sí que, partiendo de uno o más inputs (entradas) los transforma, generando un output (resultado). una organización cualquiera puede ser considerada como un sistema de procesos.
  • 3. Es un término que hace referencia a la acción que consiste en proceder, que significa actuar de una forma determinada. El concepto, por otra parte, está vinculado a un método o una manera de ejecutar algo. PROCEDIMIENTO Consiste en seguir ciertos pasos predefinidos para desarrollar una labor de manera eficaz. Su objetivo debería ser único y de fácil identificación, aunque es posible que existan diversos procedimientos que persigan el mismo fin, cada uno con estructuras y etapas diferentes. EJEMPLO
  • 4. La estructura es la distribución de las partes de un cuerpo o de otra cosa. El concepto, que procede del latín structūra, hace mención a la disposición y el orden de las partes dentro de un todo. La estructura también es la distribución y el orden de los componentes o las partes de una obra de ingenio. ESTRUCTURACIÓN
  • 5. La secuencia o sucesión, un conjunto de elementos encadenados o sucesivos. • Serie de cosas que guardan entre sí cierta relación. • Una secuencia es una sucesión de eventos predestinados que llevan a un resultado. SECUENCIACIÓN El inicio de un sistema, por ejemplo requiere de una secuencia de ordenes para poner a disposición los elementos de la PC al sistema operativo, Se llama programación secuencial, a la que se desarrolla una orden tras otra, (también llamada estructural) en contra de la programación modular, donde el programa se divide en módulos que hacen una determinada tarea a los que se llama una o mas veces según sea necesario durante la ejecución del programa
  • 6.  La formalización representa el uso de normas en una organización .  La formalización aparece naturalmente cuando las organizaciones crecen, sea por el estilo de gestión o por condiciones de su entorno , algunas instituciones desarrollan características extremas, perdiendo flexibilidad .  Las sucesivas generaciones de dirigentes que la organización pone al frente crean condiciones de distorsión de la formalización. .  En resumen la formalización es una técnica organizacional de prescribir como, cuando y quien debe realizar las tareas. FORMALIZACIÓN IMPORTANCIA DE LA FORMALIZACIÓN Investigaciones realizadas indican que para la efectividad organizacional es importante una combinación oportuna entre el grado de formalización y factores como la realización de la tareas y la naturaleza del personal. No puede considerarse a la formalización como mala o buena , sino como un elemento que varía de una situación a otra.
  • 7. Importancia del control • Crear mejor calidad • Enfrentar el cambio • Producir ciclos más rápidos • Agregar valor • Facilitar la delegación y el trabajo en equipo CONTROLES El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización y no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos. Requisitos de un buen control • Corrección de fallas y errores: El control debe detectar e indicar errores de planeación, organización o dirección. • Previsión de fallas o errores futuros: el control, al detectar e indicar errores actuales, debe prevenir errores futuros, ya sean de planeación, organización o dirección.
  • 8. Es la ultima fase del desarrollo del sistema. Es el proceso instalar equipos o software nuevo, como resultado de un análisis y diseño previo como resultado de la sustitución o mejoramiento de la forma de llevar a cavo un proceso automatizado. Al implantar un sistema de información lo primero que debemos hacer es asegurarnos que el sistema sea operacional o sea que funcione de acuerdo a los requerimientos del análisis y permitir que los usuarios puedan operarlo. IMPLANTACIÓN
  • 9. El seguimiento consiste en la aplicación de controles periódicos de las variables seleccionadas, y debe cumplir los siguientes requerimientos:  Las medidas de control deben ser estandarizadles.  Las variables seleccionadas deben tener capacidad para registrar las propiedades de los sistemas afectados que se desea valorar y, siempre que sea posible, ser indicadoras del estado del conjunto de un proceso o sistema ecológico.  La escala de las mediciones debe ser la apropiada para detectar los cambios que se investigan. SEGUIMIENTO
  • 10. o Es una muestra visual de una línea de pasos de acciones que implican un proceso determinado. Es decir, el flujograma consiste en representar gráficamente, situaciones, hechos, movimientos y relaciones de todo tipo a partir de símbolos. o El flujograma hace que sea mucho más sencillo el análisis de un determinado proceso para la identificación de, por ejemplo, las entradas de los proveedores, las salidas de los clientes y de aquellos puntos críticos del proceso. FLUJOGRAMA Es una representación gráfica de la secuencia de actividades de un proceso. Además de la secuencia de actividades, el flujograma muestra lo que se realiza en cada etapa, los materiales o servicios que entran y salen del proceso, las decisiones que deben ser tomadas y las personas involucradas.
  • 11. Este diagrama muestra la secuencia cronológica de todas las operaciones, inspecciones, márgenes de tiempo y materiales a utilizar en un proceso de fabricación o administrativo, desde la llegada de la materia prima hasta el empaque del producto terminado. Señala la entrada de todos los componentes y subconjuntos al conjunto principal. De igual manera que un plano o dibujo de taller presenta en conjunto detalles de diseño como ajustes, tolerancia y especificaciones. Es necesario antes de que se pueda mejorar un diseño se deben examinar primero los dibujos que indican el diseño actual del producto. El diagrama de operaciones de proceso permite exponer con claridad el problema. La información necesaria para elaborar este diagrama se obtiene a partir de observación y medición directas. Es importante que los puntos exactos de inicio y terminación de la operación en estudio, se identifiquen claramente. DIAGRAMA DE OPERACIÓN Y DE PROCESO
  • 12. Organigramas de integración de puestos: resaltan dentro de cada unidad, los puesto De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas ORGANIGRAMA DE PUESTOS Los organigramas son diagramas que representan gráficamente y de manera simplificada la estructura formal que posee una organización.
  • 13. Una plaza de trabajo es el lugar que ocupa un empleado dentro de una empresa, por ejemplo, el puesto de una secretaria es una plaza de trabajo, así como el de la persona encargada de la nómina o de la limpieza. Un puesto es un título que se asigna a un empleado: gerente, ingeniero, programador, etc., independiente de la plaza que ocupa. PLAZAS
  • 14. Organigrama integral: Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. UNIDADES De puestos, plazas y unidades Indican, para cada unidad consignada, las necesidades en cuanto a puestos, así como el número de plazas existentes o necesarias. También pueden incorporar los nombres de las personas que ocupan las plazas