SlideShare una empresa de Scribd logo
El gráfico tiene una línea central que representa el valor medio de la
característica de calidad, correspondiente al estado bajo control. Hay
también otras dos líneas horizontales, llamadas Límite Superior de Control
(LSC) y Límite Inferior de Control (LIC).
Un valor que se ubique entre los límites de control es equivalente a no
poder rechazar la hipótesis estadística. Otro que se encuentre fuera de los
límites equivale al rechazo de la hipótesis. En uno y otro caso cabe la
posibilidad de error. Error de tipo I, rechazar cuando es cierta la hipótesis
(probabilidad ∞) y el de tipo II no rechazar cuando es falsa (probabilidad β).
Ejemplo: El fabricante de un determinado material plástico debe
controlar la resistencia a la tensión de sus piezas. Se sabe por
experiencia que, cuando el proceso de producción funciona
correctamente, la resistencia media de sus piezas es de 275 N y la
desviación típica de las lecturas de resistencia es de 43 N. Con el fin
de determinar si el proceso de producción se encuentra bajo
control, un operario mide la resistencia a la tensión de una muestra
de cuatro piezas cada hora y anota la resistencia promedio.
La siguiente tabla recoge la resistencia a la tensión promedio de
cada una de las muestras recogidas a lo largo de 20 horas
consecutivas de trabajo. ¿Podemos decir que el proceso se
encuentra bajo control? ¿Cómo podemos utilizar estos datos para
mantener el proceso bajo control?
MUESTRA n˚
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Ẍ
269.5
297
269.6
283.3
304.8
280.4
233.5
257.4
317.5
327.4
264.7
307.7
310
343.3
328.1
342.6
338.8
340.1
374.6
336.1
Para estudiar la estabilidad del proceso, representamos las medias de las
distintas muestras que se han tomado a lo largo de las 20 horas. Como se ha
mencionado anteriormente, el valor esperado para la resistencia a la tensión
de las piezas de plástico es de 275 N (blanco para la media del proceso), así
que dibujamos una línea horizontal a dicha altura. Las medias de las
muestras 12 en adelante son consistentemente mayores que las medias de
las primeras muestras, lo que sugiere que la media del proceso va
aumentando con el tiempo.
Pero quizás este cambio refleje la variación natural en el proceso.
Para averiguarlo, haremos algunas consideraciones teóricas. La
variable aleatoria en consideración es:
X = ”Tensión de la malla metálica de un monitor seleccionado al
azar”
Cuya distribución no se alejará mucho del modelo Normal.
De esta variable aleatoria sabemos que, cuando el proceso de
fabricación funciona adecuadamente la media es µ = 275 y la
desviación típica es σ = 43.
Por otra parte, sabemos que la media muestral para muestras de
tamaño 4

Ẍ= X1 + X2 + X3 + X4
4
sigue una distribución aproximadamente Normal (Teorema Central
del Límite) con media µ = 275 y desviación típica
σX = σ = 43 = 21
√n
√4
En general, la probabilidad de que la media muestral esté en el
intervalo (µ−3σX, µ+ 3σX) es aproximadamente 0.997:
P(µ−3σX ≤ Ẍ ≤ µ+ 3σẌ)=0.997
Por tanto, si alguna media aritmética x no cae dentro del intervalo
(µ−3σX, µ+ 3σX), es evidencia de que el proceso está fuera de
control, es decir, que la distribución del proceso ha cambiado (la
media µ ha cambiado). En nuestro ejemplo, tenemos que:
P(275−3 · 21.5 ≤ Ẍ ≤ 275 + 3 · 21.5) = P(210.5 ≤ Ẍ ≤ 339.5) = 0.997
de manera que si alguna de las medias muestrales (Ẍ) de tamaño 4,
no cae dentro del intervalo (210.5,339.5), es evidencia de que el
proceso está fuera de control (la media µ ya no es 275).

Nota: El intervalo que determina si el proceso está o no bajo control
da lugar a los denominados límites de control.

CONSTRUCCIÓN DEL GRÁFICO Ẍ :
1. Se traza una línea horizontal a la altura del ”blanco” (valor que
tendría la media del proceso si estuviera bajo control)
2. Se trazan dos líneas horizontales a la altura de los límites de control,
que se calculan de la siguiente forma:
Límite Superior de Control = µ+ 3σX = µ+ 3 · σ
√n
Límite Inferior de Control = µ−3σX = µ−3 · σ
√n
3. Se representan en el gráfico anterior las medias aritméticas de las muestras
seleccionadas. Si alguna cae fuera de los límites de control, entonces el
proceso ha cambiado y debemos averiguar las causas.
Para el ejemplo anterior, las líneas del gráfico de control vienen dadas
por:
Límite Superior de Control = µ+ 3 · σ = 275 + 3 · 43 = 339.5
√n
√4
Línea Central = µ = 275
Límite Inferior de Control = µ−3 · σ = 275−3 · 43 = 210.5
√n
√4
y el gráfico de control X sería el siguiente:
Graficas de control x
Graficas de control x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios tema 5 tendencia lineal de la demanda
Ejercicios tema 5 tendencia lineal de la demandaEjercicios tema 5 tendencia lineal de la demanda
Ejercicios tema 5 tendencia lineal de la demanda
geomog94
 
Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
Unidad i. mtm2
Unidad i. mtm2Unidad i. mtm2
Unidad i. mtm2
Yakeline Zarate Basilio
 
Gráficas de control
Gráficas de controlGráficas de control
Gráficas de control
Dulce Maria Manzo
 
Grafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemploGrafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemplo
Diann Aguilar
 
Ejercicios cartas de control p y np, c y u
Ejercicios cartas de control p y np, c y uEjercicios cartas de control p y np, c y u
Ejercicios cartas de control p y np, c y u
Marilaguna
 
Cartas de control de calidad
Cartas de control de calidadCartas de control de calidad
Cartas de control de calidad
Norvil Rojas Coronel
 
Graficas de Control por Atributos
Graficas de Control por AtributosGraficas de Control por Atributos
Graficas de Control por Atributos
franciscoe71
 
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libroSolucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Darkmono
 
Programacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivosProgramacion de metas y objetivos
4.1. esfuerzo y deformación debido a cargas externas
4.1. esfuerzo y deformación debido a cargas externas4.1. esfuerzo y deformación debido a cargas externas
4.1. esfuerzo y deformación debido a cargas externas
ezet abrajan ramirez
 
Taller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiñoTaller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiño
Sandra Liliana
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
Laura Bernal
 
Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xr
jjonsan
 
análisis de la operación
análisis de la operación análisis de la operación
análisis de la operación
Jessika Larrotta
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
Helenna Fabela
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Control Estadistico De Procesos
Control Estadistico De ProcesosControl Estadistico De Procesos
Control Estadistico De Procesos
★ Ricardo Valenzuela C. ★
 
Diagramas de control
Diagramas de controlDiagramas de control
Diagramas de control
Luis Dicovskiy
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios tema 5 tendencia lineal de la demanda
Ejercicios tema 5 tendencia lineal de la demandaEjercicios tema 5 tendencia lineal de la demanda
Ejercicios tema 5 tendencia lineal de la demanda
 
Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1
 
Unidad i. mtm2
Unidad i. mtm2Unidad i. mtm2
Unidad i. mtm2
 
Gráficas de control
Gráficas de controlGráficas de control
Gráficas de control
 
Grafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemploGrafico d control C ejemplo
Grafico d control C ejemplo
 
Ejercicios cartas de control p y np, c y u
Ejercicios cartas de control p y np, c y uEjercicios cartas de control p y np, c y u
Ejercicios cartas de control p y np, c y u
 
Cartas de control de calidad
Cartas de control de calidadCartas de control de calidad
Cartas de control de calidad
 
Graficas de Control por Atributos
Graficas de Control por AtributosGraficas de Control por Atributos
Graficas de Control por Atributos
 
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libroSolucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
 
Programacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivosProgramacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivos
 
4.1. esfuerzo y deformación debido a cargas externas
4.1. esfuerzo y deformación debido a cargas externas4.1. esfuerzo y deformación debido a cargas externas
4.1. esfuerzo y deformación debido a cargas externas
 
Taller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiñoTaller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiño
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xr
 
análisis de la operación
análisis de la operación análisis de la operación
análisis de la operación
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
 
Control Estadistico De Procesos
Control Estadistico De ProcesosControl Estadistico De Procesos
Control Estadistico De Procesos
 
Diagramas de control
Diagramas de controlDiagramas de control
Diagramas de control
 

Destacado

Funciones: tablas y gráficas
Funciones: tablas y gráficasFunciones: tablas y gráficas
Funciones: tablas y gráficas
Rosa Mª Flores
 
Gráfico de control para variables
Gráfico de control para variablesGráfico de control para variables
Gráfico de control para variables
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Presentación Tema 10: Funciones y gráficas
Presentación Tema 10: Funciones y gráficasPresentación Tema 10: Funciones y gráficas
Presentación Tema 10: Funciones y gráficas
eLearningMaths
 
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
Karen Alvarez Nicaragua
 
Accidentes geográficos
Accidentes geográficosAccidentes geográficos
Accidentes geográficos
MANU149
 
Gráficas de Control
Gráficas de Control  Gráficas de Control
Gráficas de Control
BUAP
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Katerine Bergengruen
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
Laura Marcela Bernal
 
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitasRepresentación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
mduranvacas
 
El movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos cienciasEl movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos ciencias
rafaelsanchezramirez
 
Que Es Una Grafica
Que Es Una GraficaQue Es Una Grafica
Que Es Una Grafica
Elba Sepúlveda
 
6 pasos para resolver problemas de calidad
6 pasos para resolver problemas de calidad6 pasos para resolver problemas de calidad
6 pasos para resolver problemas de calidad
root51
 
Funciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicasFunciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicas
Carmen Batiz
 
Calculo I Limites y sus propiedades
Calculo I Limites y sus propiedadesCalculo I Limites y sus propiedades
Calculo I Limites y sus propiedades
Videoconferencias UTPL
 
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De ControlControl EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
rilara
 
graficas
graficasgraficas
graficas
Elba Sepúlveda
 
GráFicas De Ecuaciones Con Dos Variablesss
GráFicas De Ecuaciones Con Dos VariablesssGráFicas De Ecuaciones Con Dos Variablesss
GráFicas De Ecuaciones Con Dos Variablesss
Juan Serrano
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
stemur
 

Destacado (18)

Funciones: tablas y gráficas
Funciones: tablas y gráficasFunciones: tablas y gráficas
Funciones: tablas y gráficas
 
Gráfico de control para variables
Gráfico de control para variablesGráfico de control para variables
Gráfico de control para variables
 
Presentación Tema 10: Funciones y gráficas
Presentación Tema 10: Funciones y gráficasPresentación Tema 10: Funciones y gráficas
Presentación Tema 10: Funciones y gráficas
 
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
 
Accidentes geográficos
Accidentes geográficosAccidentes geográficos
Accidentes geográficos
 
Gráficas de Control
Gráficas de Control  Gráficas de Control
Gráficas de Control
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitasRepresentación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
 
El movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos cienciasEl movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos ciencias
 
Que Es Una Grafica
Que Es Una GraficaQue Es Una Grafica
Que Es Una Grafica
 
6 pasos para resolver problemas de calidad
6 pasos para resolver problemas de calidad6 pasos para resolver problemas de calidad
6 pasos para resolver problemas de calidad
 
Funciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicasFunciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicas
 
Calculo I Limites y sus propiedades
Calculo I Limites y sus propiedadesCalculo I Limites y sus propiedades
Calculo I Limites y sus propiedades
 
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De ControlControl EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
Control EstadíStico De Procesos (Spc) Usando Cartas De Control
 
graficas
graficasgraficas
graficas
 
GráFicas De Ecuaciones Con Dos Variablesss
GráFicas De Ecuaciones Con Dos VariablesssGráFicas De Ecuaciones Con Dos Variablesss
GráFicas De Ecuaciones Con Dos Variablesss
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
 

Similar a Graficas de control x

muestreo y distribucion muestrales
muestreo y distribucion muestralesmuestreo y distribucion muestrales
muestreo y distribucion muestrales
Apalomito
 
Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1
Suelen Oseida
 
Graficos de Control
Graficos de ControlGraficos de Control
Graficos de Control
© Ricardo L. Ortiz Loaiza
 
Control estadístico de la calidad
Control estadístico de la calidadControl estadístico de la calidad
Control estadístico de la calidad
AnaGO111
 
Control estadístico-de-la-calidad
Control estadístico-de-la-calidadControl estadístico-de-la-calidad
Control estadístico-de-la-calidad
00201292
 
Pract 6 calidad1
Pract 6 calidad1Pract 6 calidad1
Pract 6 calidad1
KELLYNMAYELIHUAMANRE
 
Clase 2 (2016) sección s ud2
Clase 2 (2016) sección s  ud2Clase 2 (2016) sección s  ud2
Clase 2 (2016) sección s ud2
Suelen Oseida
 
Gráficos de control 2
Gráficos de control 2Gráficos de control 2
Gráficos de control 2
Javier Chavez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luis Blancas Wong
 
Diagrama de control
Diagrama de controlDiagrama de control
Diagrama de control
Oscar Corona Juarez
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
espino93
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
Poncho Garcia
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
espino93
 
05. gráfica de control y conceptos estadisticos
05. gráfica de control y conceptos estadisticos05. gráfica de control y conceptos estadisticos
05. gráfica de control y conceptos estadisticos
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Portafolio para subir
Portafolio para subirPortafolio para subir
Portafolio para subir
Arcangel Gotico
 
Control Estadístico de la Calidad
Control Estadístico de la CalidadControl Estadístico de la Calidad
Control Estadístico de la Calidad
Francisco Tejeda
 
Control estadístico-de-la-calidad
Control estadístico-de-la-calidadControl estadístico-de-la-calidad
Control estadístico-de-la-calidad
Fernando Galaviz
 
Spc
SpcSpc
Spc
SpcSpc
Control_estadistico_de_procesos_12053684.ppt
Control_estadistico_de_procesos_12053684.pptControl_estadistico_de_procesos_12053684.ppt
Control_estadistico_de_procesos_12053684.ppt
BrandonPuentes2
 

Similar a Graficas de control x (20)

muestreo y distribucion muestrales
muestreo y distribucion muestralesmuestreo y distribucion muestrales
muestreo y distribucion muestrales
 
Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1
 
Graficos de Control
Graficos de ControlGraficos de Control
Graficos de Control
 
Control estadístico de la calidad
Control estadístico de la calidadControl estadístico de la calidad
Control estadístico de la calidad
 
Control estadístico-de-la-calidad
Control estadístico-de-la-calidadControl estadístico-de-la-calidad
Control estadístico-de-la-calidad
 
Pract 6 calidad1
Pract 6 calidad1Pract 6 calidad1
Pract 6 calidad1
 
Clase 2 (2016) sección s ud2
Clase 2 (2016) sección s  ud2Clase 2 (2016) sección s  ud2
Clase 2 (2016) sección s ud2
 
Gráficos de control 2
Gráficos de control 2Gráficos de control 2
Gráficos de control 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diagrama de control
Diagrama de controlDiagrama de control
Diagrama de control
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
 
05. gráfica de control y conceptos estadisticos
05. gráfica de control y conceptos estadisticos05. gráfica de control y conceptos estadisticos
05. gráfica de control y conceptos estadisticos
 
Portafolio para subir
Portafolio para subirPortafolio para subir
Portafolio para subir
 
Control Estadístico de la Calidad
Control Estadístico de la CalidadControl Estadístico de la Calidad
Control Estadístico de la Calidad
 
Control estadístico-de-la-calidad
Control estadístico-de-la-calidadControl estadístico-de-la-calidad
Control estadístico-de-la-calidad
 
Spc
SpcSpc
Spc
 
Spc
SpcSpc
Spc
 
Control_estadistico_de_procesos_12053684.ppt
Control_estadistico_de_procesos_12053684.pptControl_estadistico_de_procesos_12053684.ppt
Control_estadistico_de_procesos_12053684.ppt
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Graficas de control x

  • 1.
  • 2. El gráfico tiene una línea central que representa el valor medio de la característica de calidad, correspondiente al estado bajo control. Hay también otras dos líneas horizontales, llamadas Límite Superior de Control (LSC) y Límite Inferior de Control (LIC). Un valor que se ubique entre los límites de control es equivalente a no poder rechazar la hipótesis estadística. Otro que se encuentre fuera de los límites equivale al rechazo de la hipótesis. En uno y otro caso cabe la posibilidad de error. Error de tipo I, rechazar cuando es cierta la hipótesis (probabilidad ∞) y el de tipo II no rechazar cuando es falsa (probabilidad β).
  • 3. Ejemplo: El fabricante de un determinado material plástico debe controlar la resistencia a la tensión de sus piezas. Se sabe por experiencia que, cuando el proceso de producción funciona correctamente, la resistencia media de sus piezas es de 275 N y la desviación típica de las lecturas de resistencia es de 43 N. Con el fin de determinar si el proceso de producción se encuentra bajo control, un operario mide la resistencia a la tensión de una muestra de cuatro piezas cada hora y anota la resistencia promedio. La siguiente tabla recoge la resistencia a la tensión promedio de cada una de las muestras recogidas a lo largo de 20 horas consecutivas de trabajo. ¿Podemos decir que el proceso se encuentra bajo control? ¿Cómo podemos utilizar estos datos para mantener el proceso bajo control?
  • 5. Para estudiar la estabilidad del proceso, representamos las medias de las distintas muestras que se han tomado a lo largo de las 20 horas. Como se ha mencionado anteriormente, el valor esperado para la resistencia a la tensión de las piezas de plástico es de 275 N (blanco para la media del proceso), así que dibujamos una línea horizontal a dicha altura. Las medias de las muestras 12 en adelante son consistentemente mayores que las medias de las primeras muestras, lo que sugiere que la media del proceso va aumentando con el tiempo.
  • 6. Pero quizás este cambio refleje la variación natural en el proceso. Para averiguarlo, haremos algunas consideraciones teóricas. La variable aleatoria en consideración es: X = ”Tensión de la malla metálica de un monitor seleccionado al azar” Cuya distribución no se alejará mucho del modelo Normal. De esta variable aleatoria sabemos que, cuando el proceso de fabricación funciona adecuadamente la media es µ = 275 y la desviación típica es σ = 43. Por otra parte, sabemos que la media muestral para muestras de tamaño 4 Ẍ= X1 + X2 + X3 + X4 4
  • 7. sigue una distribución aproximadamente Normal (Teorema Central del Límite) con media µ = 275 y desviación típica σX = σ = 43 = 21 √n √4 En general, la probabilidad de que la media muestral esté en el intervalo (µ−3σX, µ+ 3σX) es aproximadamente 0.997: P(µ−3σX ≤ Ẍ ≤ µ+ 3σẌ)=0.997 Por tanto, si alguna media aritmética x no cae dentro del intervalo (µ−3σX, µ+ 3σX), es evidencia de que el proceso está fuera de control, es decir, que la distribución del proceso ha cambiado (la media µ ha cambiado). En nuestro ejemplo, tenemos que: P(275−3 · 21.5 ≤ Ẍ ≤ 275 + 3 · 21.5) = P(210.5 ≤ Ẍ ≤ 339.5) = 0.997
  • 8. de manera que si alguna de las medias muestrales (Ẍ) de tamaño 4, no cae dentro del intervalo (210.5,339.5), es evidencia de que el proceso está fuera de control (la media µ ya no es 275). Nota: El intervalo que determina si el proceso está o no bajo control da lugar a los denominados límites de control. CONSTRUCCIÓN DEL GRÁFICO Ẍ : 1. Se traza una línea horizontal a la altura del ”blanco” (valor que tendría la media del proceso si estuviera bajo control) 2. Se trazan dos líneas horizontales a la altura de los límites de control, que se calculan de la siguiente forma: Límite Superior de Control = µ+ 3σX = µ+ 3 · σ √n Límite Inferior de Control = µ−3σX = µ−3 · σ √n
  • 9. 3. Se representan en el gráfico anterior las medias aritméticas de las muestras seleccionadas. Si alguna cae fuera de los límites de control, entonces el proceso ha cambiado y debemos averiguar las causas. Para el ejemplo anterior, las líneas del gráfico de control vienen dadas por: Límite Superior de Control = µ+ 3 · σ = 275 + 3 · 43 = 339.5 √n √4 Línea Central = µ = 275 Límite Inferior de Control = µ−3 · σ = 275−3 · 43 = 210.5 √n √4 y el gráfico de control X sería el siguiente: