SlideShare una empresa de Scribd logo
REORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA
Realizado por: Yanira
Maetzú
Primero aclararemos que la reorganización parte de la organización
empresarial, que podemos definirla como un proceso que parte de la
especialización y división del trabajo para agrupar y asignar funciones
a unidades específicas e interrelacionadas por líneas de mando ,
comunicación y jerarquía con el fin de contribuir al logro de objetivos
comunes a un grupo de personas.
Es allí en la organización donde cuando se cambia una estructura
como consecuencia se afecta directamente a toda la organización.
Por eso se dice que una reestructuración o una reorganización se
tienen que fundamentar sus causas.
Podemos concluir que una reorganización nace de una previa
organización, también que es el producto que resulta de las
modificaciones o cambios que se sufre alguna estructura de la
empresa cambiando así toda la organización y bueno es hora de
reorganizar todo.
LA REORGANIZACIÓN COMO
PROPUESTAPara llegar a una reorganización, es necesario que sus causas estén
fundamentadas, es por eso que a continuación se presentan dos tipos
de causas que nos hacen caer en la reorganización.
Causas internas
 Necesidad de incrementar la rapidez de respuesta
 Lentitud en el flujo de recursos económicos
 Cambio de estrategia
Causas externas
 Cambio de la situación en el mercado
 Presión de la competencia
 Modificación de las condiciones económicas del país
METODOLOGÍA PARA LA
REORGANIZACIÓNLa reestructuración de una organización de trabajo, debe efectuarse
en forma ordenada y conforme a un previo proyecto de estudio
basado en los siguientes elementos.
 Planeación: determina los lineamientos generales de la
reorganización.Garantiza factores prioritarios.
 Instrumentación:seleccionar y aplicar técnicas de información.
 Análisis de la información: examina componentes
organizacionales según sea su naturaleza.
 Implantación: transforma criterios acordados en acciones
específicas y ponerlas en prácticas.
 Seguimiento y evaluación:analiza el comportamiento de los
cambios mediante mecanismos de información que cuantifican
las condiciones de desempeño.
En los mecanismos de estudios, el tomar la decisión de emprender un
proceso de reorganización recae en un órgano colegiado, el cual no solo
es responsable de su ejecución, sino que constituye en su principal
promotor.
Estas funciones suelen asignarse normalmente a un comité de decisiones
o un equipo técnico que se integradas así:
En el sector privado: el director o gerente general.
En el sector público se compone por: En el ámbito central: el
subsecretario de planeación.
En el ámbito paraestatal: el secretario estatal responsable de la
administración.
Reorganización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaLuigui Meza Galdos
 
Analisis de tendencias
Analisis de tendenciasAnalisis de tendencias
Analisis de tendenciasYom Gabriel GM
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
yoisy pilar
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordGrecia López
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Marcos Cervantes
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
contabilidad de costo
 
Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativoTomLozan
 
Enfoque de sistemas socio técnicos
Enfoque de sistemas socio técnicosEnfoque de sistemas socio técnicos
Enfoque de sistemas socio técnicos
silviodj31
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
gruposena0318
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoxaviermoraa
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarFernando Herval
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Orlando Balcarcel
 
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
Sergio Paez Hernandez
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANEP - DETP
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
Nombre Apellidos
 
Describir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdrDescribir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdr
FabianPalacios17
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
 
Analisis de tendencias
Analisis de tendenciasAnalisis de tendencias
Analisis de tendencias
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
 
Aumentos y disminuciones
Aumentos y disminucionesAumentos y disminuciones
Aumentos y disminuciones
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo Ford
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
 
Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativo
 
Enfoque de sistemas socio técnicos
Enfoque de sistemas socio técnicosEnfoque de sistemas socio técnicos
Enfoque de sistemas socio técnicos
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
 
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
 
Describir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdrDescribir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdr
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 

Destacado

Els mapes silvia
Els mapes silviaEls mapes silvia
Els mapes silvia
jdelga36
 
Rss marlen jimenez
Rss marlen jimenezRss marlen jimenez
Rss marlen jimenez
Marlen Torres
 
Cartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismoCartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismo
Noemi Garcia
 
Rss Deicy Alvarez
Rss Deicy Alvarez Rss Deicy Alvarez
Rss Deicy Alvarez
DALVAREZA15
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y TecnologíaCiencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
Lorena Vielma
 
Duvan gildardo jiménez serrano
Duvan gildardo jiménez serranoDuvan gildardo jiménez serrano
Duvan gildardo jiménez serrano
duvan jimenez
 
COMUNITAT VALENCIANA
COMUNITAT VALENCIANACOMUNITAT VALENCIANA
COMUNITAT VALENCIANA
Iker Soto Picon
 
Ensayo-reseña un mundo feliz
Ensayo-reseña un mundo felizEnsayo-reseña un mundo feliz
Ensayo-reseña un mundo feliz
MAEG Guzmán
 
Administración científica Taylor
Administración científica TaylorAdministración científica Taylor
Administración científica Taylor
MAEG Guzmán
 
Ensayo yanira un mundo feliz
Ensayo yanira un mundo felizEnsayo yanira un mundo feliz
Ensayo yanira un mundo felizMAEG Guzmán
 
T 9 el turisme
T 9 el turismeT 9 el turisme
T 9 el turisme
graciajt
 
Història de catalunya
Història de catalunyaHistòria de catalunya
Història de catalunya
Loorca_13
 
Mabe corporacion
Mabe corporacionMabe corporacion
Mabe corporacion
MAEG Guzmán
 
Café setia
Café setiaCafé setia
Café setia
misbahul jannah
 
Sadar dan berjagalah
Sadar dan berjagalahSadar dan berjagalah
Sadar dan berjagalah
Hendra Kasenda
 

Destacado (18)

Els mapes silvia
Els mapes silviaEls mapes silvia
Els mapes silvia
 
Rss marlen jimenez
Rss marlen jimenezRss marlen jimenez
Rss marlen jimenez
 
Cartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismoCartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismo
 
Rss Deicy Alvarez
Rss Deicy Alvarez Rss Deicy Alvarez
Rss Deicy Alvarez
 
I
II
I
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y TecnologíaCiencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
 
WK8AssgnRBasch
WK8AssgnRBaschWK8AssgnRBasch
WK8AssgnRBasch
 
Duvan gildardo jiménez serrano
Duvan gildardo jiménez serranoDuvan gildardo jiménez serrano
Duvan gildardo jiménez serrano
 
D
DD
D
 
COMUNITAT VALENCIANA
COMUNITAT VALENCIANACOMUNITAT VALENCIANA
COMUNITAT VALENCIANA
 
Ensayo-reseña un mundo feliz
Ensayo-reseña un mundo felizEnsayo-reseña un mundo feliz
Ensayo-reseña un mundo feliz
 
Administración científica Taylor
Administración científica TaylorAdministración científica Taylor
Administración científica Taylor
 
Ensayo yanira un mundo feliz
Ensayo yanira un mundo felizEnsayo yanira un mundo feliz
Ensayo yanira un mundo feliz
 
T 9 el turisme
T 9 el turismeT 9 el turisme
T 9 el turisme
 
Història de catalunya
Història de catalunyaHistòria de catalunya
Història de catalunya
 
Mabe corporacion
Mabe corporacionMabe corporacion
Mabe corporacion
 
Café setia
Café setiaCafé setia
Café setia
 
Sadar dan berjagalah
Sadar dan berjagalahSadar dan berjagalah
Sadar dan berjagalah
 

Similar a Reorganización

Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.Victor Lara Zemog
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
vanedelcastillo
 
ESTRATEGIAS DEL CAMBIO PLANEADO
ESTRATEGIAS DEL CAMBIO PLANEADOESTRATEGIAS DEL CAMBIO PLANEADO
ESTRATEGIAS DEL CAMBIO PLANEADOGenesis Acosta
 
Recopilacion unidad iv
Recopilacion unidad ivRecopilacion unidad iv
Recopilacion unidad iv
SantiagoMedina75
 
Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1
OscarAngelesSnchez
 
Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1
OscarAngelesSnchez
 
Saber cómo rediseñar
Saber cómo rediseñarSaber cómo rediseñar
Saber cómo rediseñar123mayrapaola
 
Gstion gerencial gerencia
Gstion gerencial gerenciaGstion gerencial gerencia
Gstion gerencial gerencia
Estefany Orsetti
 
Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1guest9627ba
 
Administracion un trabajo en equipo
Administracion un trabajo en equipoAdministracion un trabajo en equipo
Administracion un trabajo en equipo
Diana Mireya Abadia Lopez
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
vanedelcastillo
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
Tina Campos
 
Herramientas gerenciales modernas2 (1)
Herramientas gerenciales modernas2 (1)Herramientas gerenciales modernas2 (1)
Herramientas gerenciales modernas2 (1)Yosselyn Yosselyn
 
La reorganización
La reorganizaciónLa reorganización
La reorganización
Guillermo Salazar M
 
Herramientas gerenciales modernas2
Herramientas gerenciales modernas2Herramientas gerenciales modernas2
Herramientas gerenciales modernas2
Pedro Luis Quiroga Herrera
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativorosanamacas
 
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.123mayrapaola
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
vanedelcastillo
 
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
CieloVelandia4
 
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALESSABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALESHarakanova
 

Similar a Reorganización (20)

Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
Desarrollo org. (05.09.2013) 4.3 modelos d.o.
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
 
ESTRATEGIAS DEL CAMBIO PLANEADO
ESTRATEGIAS DEL CAMBIO PLANEADOESTRATEGIAS DEL CAMBIO PLANEADO
ESTRATEGIAS DEL CAMBIO PLANEADO
 
Recopilacion unidad iv
Recopilacion unidad ivRecopilacion unidad iv
Recopilacion unidad iv
 
Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1
 
Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1
 
Saber cómo rediseñar
Saber cómo rediseñarSaber cómo rediseñar
Saber cómo rediseñar
 
Gstion gerencial gerencia
Gstion gerencial gerenciaGstion gerencial gerencia
Gstion gerencial gerencia
 
Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1
 
Administracion un trabajo en equipo
Administracion un trabajo en equipoAdministracion un trabajo en equipo
Administracion un trabajo en equipo
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
 
Herramientas gerenciales modernas2 (1)
Herramientas gerenciales modernas2 (1)Herramientas gerenciales modernas2 (1)
Herramientas gerenciales modernas2 (1)
 
La reorganización
La reorganizaciónLa reorganización
La reorganización
 
Herramientas gerenciales modernas2
Herramientas gerenciales modernas2Herramientas gerenciales modernas2
Herramientas gerenciales modernas2
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
 
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
 
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALESSABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
 

Más de MAEG Guzmán

tecnicas-de-auditoria-y-control-interno
tecnicas-de-auditoria-y-control-internotecnicas-de-auditoria-y-control-interno
tecnicas-de-auditoria-y-control-interno
MAEG Guzmán
 
Derecho yanira maetzu n°18
Derecho yanira maetzu n°18Derecho yanira maetzu n°18
Derecho yanira maetzu n°18
MAEG Guzmán
 
Problemas psicosociales
Problemas psicosocialesProblemas psicosociales
Problemas psicosociales
MAEG Guzmán
 
Ecosistemas pastizal1
Ecosistemas pastizal1Ecosistemas pastizal1
Ecosistemas pastizal1
MAEG Guzmán
 
Modos de Produccion.
Modos de Produccion.Modos de Produccion.
Modos de Produccion.
MAEG Guzmán
 
Socialismo, neoliberalismo y comunismo
Socialismo, neoliberalismo y comunismoSocialismo, neoliberalismo y comunismo
Socialismo, neoliberalismo y comunismo
MAEG Guzmán
 
"CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA"
"CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA""CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA"
"CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA"MAEG Guzmán
 

Más de MAEG Guzmán (9)

tecnicas-de-auditoria-y-control-interno
tecnicas-de-auditoria-y-control-internotecnicas-de-auditoria-y-control-interno
tecnicas-de-auditoria-y-control-interno
 
Derecho yanira maetzu n°18
Derecho yanira maetzu n°18Derecho yanira maetzu n°18
Derecho yanira maetzu n°18
 
Problemas psicosociales
Problemas psicosocialesProblemas psicosociales
Problemas psicosociales
 
Ecosistemas pastizal1
Ecosistemas pastizal1Ecosistemas pastizal1
Ecosistemas pastizal1
 
Modos de Produccion.
Modos de Produccion.Modos de Produccion.
Modos de Produccion.
 
Socialismo, neoliberalismo y comunismo
Socialismo, neoliberalismo y comunismoSocialismo, neoliberalismo y comunismo
Socialismo, neoliberalismo y comunismo
 
"CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA"
"CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA""CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA"
"CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA"
 
Apple
AppleApple
Apple
 
Rock en ingles
Rock en inglesRock en ingles
Rock en ingles
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Reorganización

  • 2.
  • 3. Primero aclararemos que la reorganización parte de la organización empresarial, que podemos definirla como un proceso que parte de la especialización y división del trabajo para agrupar y asignar funciones a unidades específicas e interrelacionadas por líneas de mando , comunicación y jerarquía con el fin de contribuir al logro de objetivos comunes a un grupo de personas. Es allí en la organización donde cuando se cambia una estructura como consecuencia se afecta directamente a toda la organización. Por eso se dice que una reestructuración o una reorganización se tienen que fundamentar sus causas. Podemos concluir que una reorganización nace de una previa organización, también que es el producto que resulta de las modificaciones o cambios que se sufre alguna estructura de la empresa cambiando así toda la organización y bueno es hora de reorganizar todo.
  • 4. LA REORGANIZACIÓN COMO PROPUESTAPara llegar a una reorganización, es necesario que sus causas estén fundamentadas, es por eso que a continuación se presentan dos tipos de causas que nos hacen caer en la reorganización. Causas internas  Necesidad de incrementar la rapidez de respuesta  Lentitud en el flujo de recursos económicos  Cambio de estrategia Causas externas  Cambio de la situación en el mercado  Presión de la competencia  Modificación de las condiciones económicas del país
  • 5. METODOLOGÍA PARA LA REORGANIZACIÓNLa reestructuración de una organización de trabajo, debe efectuarse en forma ordenada y conforme a un previo proyecto de estudio basado en los siguientes elementos.  Planeación: determina los lineamientos generales de la reorganización.Garantiza factores prioritarios.  Instrumentación:seleccionar y aplicar técnicas de información.  Análisis de la información: examina componentes organizacionales según sea su naturaleza.  Implantación: transforma criterios acordados en acciones específicas y ponerlas en prácticas.  Seguimiento y evaluación:analiza el comportamiento de los cambios mediante mecanismos de información que cuantifican las condiciones de desempeño.
  • 6. En los mecanismos de estudios, el tomar la decisión de emprender un proceso de reorganización recae en un órgano colegiado, el cual no solo es responsable de su ejecución, sino que constituye en su principal promotor. Estas funciones suelen asignarse normalmente a un comité de decisiones o un equipo técnico que se integradas así: En el sector privado: el director o gerente general. En el sector público se compone por: En el ámbito central: el subsecretario de planeación. En el ámbito paraestatal: el secretario estatal responsable de la administración.