SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRATICO:
Dr. Esperanza Nolasco de Gyves
PRESENTA:
Luis Antonio Cigarroa Rosales
DIANIRA FARCHI NAKAMURA
JESUS ALEXIS ROBLERO GONZALEZ
3° Semestre Lic. Estomatología
Tapachula, Chiapas / Agosto 2015
Según la OMS salud es el estado
completo de bienestar físico , mental y
social que tiene una persona.
Perdida del completo parcial o bienestar físico , mental y social de una
persona.
Es el establecimiento destinado a proporcionar asistencia o
tratamiento medico a determinadas enfermedades
A).- CLINICA MEDICA: Estudia todas las enfermedades en cuya
terapéutica empleamos únicamente medicamentos .
B).- CLINICA QUIRURGICA: Estudia aquellas enfermedades en cuyo
tratamiento hay que recurrir a diversos procedimientos manuales.
C)CLINICA PROPEDEUTICA: Es el estudio que nos enseña a conocer ,
recoger e interpretar los síntomas que serán empleados en la clínica el
estado de salud o enfermedad de un individuo ,concluir con un
diagnostico sentar un pronostico y determinar un plan de tratamiento.
En medicina, se entiende por signo clínico a
cualquier manifestación objetivable consecuente
a una enfermedad o alteración de la salud, y que
se hace evidente en la biología del enfermo.
La Semiología clínica es la disciplina de la que se vale el médico
para indagar, mediante el examen psicofísico del paciente, sobre
los diferentes signos que puede presentar.
Un signo clínico es un
elemento clave que el médico
puede percibir en un examen
físico, en contraposición a los
síntomas que son los
elementos subjetivos,
percibidos sólo por el paciente.
En el ámbito de la medicina, el síntoma es la
referencia subjetiva que da un enfermo de la
percepción que reconoce como anómala o
causada por un estado patológico o
una enfermedad.
El síntoma es un aviso útil de que la salud
puede estar amenazada sea por algo
psíquico, físico, social o combinación de
las mismas.
DIFERENCIA ENTRE SÍNTOMA Y SIGNO CLÍNICO
Ejemplos de signos clínicos:
•La fiebre
•El edema
•El enrojecimiento de una zona del cuerpo.
Ejemplos de síntomas:
•El mareo
•La náusea
•El dolor
•La somnolencia
•La distermia (la sensación
de fiebre, escalofrío, etc.)
•La cefalea
•La astenia
Es un
procedimiento
que permite la
participación de
otro profesional
de salud con el fin
de proporcionar
atención integral
al paciente, a
solicitud del
odontólogo
tratante.
¿QUÉ ES ?
Se aborda el tema de interconsulta como
habilidades esenciales del médico-odontólogo.
Todos los médicos-odontólogos independientemente de su especialidad,
necesitan consejos de otros sobre la atención a determinados pacientes. A
medida que los médicos centralizan su entrenamiento y limitan su trabajo
pueden remitir a las diversas especialidades dando oportunidad para resolver
mejor los múltiples problemas que se puedan presentar en sus pacientes y más
van a necesitar de las opiniones de otros colegas.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Se deben de
hacer efectuando
las
investigaciones y
estudios
necesarios antes
de solicitar una
interconsulta y
deben elaborar
una hipótesis
diagnostica. .
Se le expondrá claramente al interconsultante el motivo por el cual se le
envía y al mismo tiempo se le debe explicar al paciente las razones, teniendo
en cuenta siempre que este se convenza de que es un procedimiento para
mejorar su atención y no una falta de competencia de su odontólogo
Dar la atención optima al problema de salud del paciente.
OBJETIVO GENERAL
Mejorar el servicio de interconsulta dentro y fuera de la institución, que
requiera el paciente para la prevención o restauración de su salud. Se
le deberá informar al paciente sobre los lineamientos necesarios para
poder ser atendido
OBJETIVO ESPECIFICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

SINDROME DE SJOGREN
SINDROME DE SJOGRENSINDROME DE SJOGREN
SINDROME DE SJOGREN
 
Sindrome de reiter
Sindrome de reiterSindrome de reiter
Sindrome de reiter
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogren Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogren
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de  sjogrenSindrome de  sjogren
Sindrome de sjogren
 
Candidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - PatologíaCandidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - Patología
 
Candidiasis oral
Candidiasis oralCandidiasis oral
Candidiasis oral
 
Exudado
ExudadoExudado
Exudado
 
SINDROME DE MARFAN
SINDROME DE MARFANSINDROME DE MARFAN
SINDROME DE MARFAN
 
Sinusitis odontogenica
Sinusitis odontogenicaSinusitis odontogenica
Sinusitis odontogenica
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Enfermedades hemorragicas atencion en odontologia
Enfermedades hemorragicas atencion en odontologiaEnfermedades hemorragicas atencion en odontologia
Enfermedades hemorragicas atencion en odontologia
 
Metodo De Identificacion Odontografica
Metodo De Identificacion OdontograficaMetodo De Identificacion Odontografica
Metodo De Identificacion Odontografica
 
Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1
 
Alteraciones de tejido conectivo
Alteraciones de tejido conectivoAlteraciones de tejido conectivo
Alteraciones de tejido conectivo
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
 
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALESINFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
 
Frenillo lingual
Frenillo lingualFrenillo lingual
Frenillo lingual
 

Similar a Conceptos basicos de propedeutuca y semiologia

UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptxUNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptxMICHAEL SANTORUM
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaJoshPedrazac®
 
TERAPIA SINTERGÉTICA. Hacia "Una Medicina Integral"
TERAPIA SINTERGÉTICA. Hacia "Una Medicina Integral"TERAPIA SINTERGÉTICA. Hacia "Una Medicina Integral"
TERAPIA SINTERGÉTICA. Hacia "Una Medicina Integral"LUIS del Rio Diez
 
Tiposdemedicina
TiposdemedicinaTiposdemedicina
Tiposdemedicinacholan95
 
CLASE 1 Bases de la KinesiologÃa.pdf
CLASE 1  Bases de la KinesiologÃa.pdfCLASE 1  Bases de la KinesiologÃa.pdf
CLASE 1 Bases de la KinesiologÃa.pdfMartinaCatalina
 
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 04.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  04.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  04.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 04.pptxfgarcial1
 
Tiposdemedicina
TiposdemedicinaTiposdemedicina
Tiposdemedicinadocentecis
 
clase 1 Bases conceptúales de la fisiopatología
clase 1 Bases conceptúales de la fisiopatologíaclase 1 Bases conceptúales de la fisiopatología
clase 1 Bases conceptúales de la fisiopatologíaVICENTEZAPATA20
 
1_GPC_diagnostico_y_tratamiento_de_lumbalgia_version_corta.pdf
1_GPC_diagnostico_y_tratamiento_de_lumbalgia_version_corta.pdf1_GPC_diagnostico_y_tratamiento_de_lumbalgia_version_corta.pdf
1_GPC_diagnostico_y_tratamiento_de_lumbalgia_version_corta.pdfOtto Guillén Murillo
 
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptxConceptos de Salud y Enfermedad.pptx
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptxmennahen sylver
 
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.Dayelin Álvarez
 

Similar a Conceptos basicos de propedeutuca y semiologia (20)

UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptxUNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
 
TERAPIA SINTERGÉTICA. Hacia "Una Medicina Integral"
TERAPIA SINTERGÉTICA. Hacia "Una Medicina Integral"TERAPIA SINTERGÉTICA. Hacia "Una Medicina Integral"
TERAPIA SINTERGÉTICA. Hacia "Una Medicina Integral"
 
Tiposdemedicina
TiposdemedicinaTiposdemedicina
Tiposdemedicina
 
Tiposdemedicina
TiposdemedicinaTiposdemedicina
Tiposdemedicina
 
Tiposdemedicina
TiposdemedicinaTiposdemedicina
Tiposdemedicina
 
Sociedad informe expo
Sociedad informe expoSociedad informe expo
Sociedad informe expo
 
CLASE 1 Bases de la KinesiologÃa.pdf
CLASE 1  Bases de la KinesiologÃa.pdfCLASE 1  Bases de la KinesiologÃa.pdf
CLASE 1 Bases de la KinesiologÃa.pdf
 
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 04.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  04.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  04.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 04.pptx
 
45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos
 
Tiposdemedicina
TiposdemedicinaTiposdemedicina
Tiposdemedicina
 
S-R1-T1-BIOETICA..pdf
S-R1-T1-BIOETICA..pdfS-R1-T1-BIOETICA..pdf
S-R1-T1-BIOETICA..pdf
 
Tiposdemedicina
TiposdemedicinaTiposdemedicina
Tiposdemedicina
 
clase 1 Bases conceptúales de la fisiopatología
clase 1 Bases conceptúales de la fisiopatologíaclase 1 Bases conceptúales de la fisiopatología
clase 1 Bases conceptúales de la fisiopatología
 
SINTERGÉTICA
SINTERGÉTICASINTERGÉTICA
SINTERGÉTICA
 
1_GPC_diagnostico_y_tratamiento_de_lumbalgia_version_corta.pdf
1_GPC_diagnostico_y_tratamiento_de_lumbalgia_version_corta.pdf1_GPC_diagnostico_y_tratamiento_de_lumbalgia_version_corta.pdf
1_GPC_diagnostico_y_tratamiento_de_lumbalgia_version_corta.pdf
 
SIGNOS VITALES-1.pptx
SIGNOS VITALES-1.pptxSIGNOS VITALES-1.pptx
SIGNOS VITALES-1.pptx
 
PEDIATRIA
PEDIATRIA PEDIATRIA
PEDIATRIA
 
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptxConceptos de Salud y Enfermedad.pptx
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx
 
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
Salud, dolor, sufrimiento y enfermedad.
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Conceptos basicos de propedeutuca y semiologia

  • 1. CATEDRATICO: Dr. Esperanza Nolasco de Gyves PRESENTA: Luis Antonio Cigarroa Rosales DIANIRA FARCHI NAKAMURA JESUS ALEXIS ROBLERO GONZALEZ 3° Semestre Lic. Estomatología Tapachula, Chiapas / Agosto 2015
  • 2. Según la OMS salud es el estado completo de bienestar físico , mental y social que tiene una persona.
  • 3. Perdida del completo parcial o bienestar físico , mental y social de una persona. Es el establecimiento destinado a proporcionar asistencia o tratamiento medico a determinadas enfermedades
  • 4. A).- CLINICA MEDICA: Estudia todas las enfermedades en cuya terapéutica empleamos únicamente medicamentos . B).- CLINICA QUIRURGICA: Estudia aquellas enfermedades en cuyo tratamiento hay que recurrir a diversos procedimientos manuales. C)CLINICA PROPEDEUTICA: Es el estudio que nos enseña a conocer , recoger e interpretar los síntomas que serán empleados en la clínica el estado de salud o enfermedad de un individuo ,concluir con un diagnostico sentar un pronostico y determinar un plan de tratamiento.
  • 5. En medicina, se entiende por signo clínico a cualquier manifestación objetivable consecuente a una enfermedad o alteración de la salud, y que se hace evidente en la biología del enfermo.
  • 6. La Semiología clínica es la disciplina de la que se vale el médico para indagar, mediante el examen psicofísico del paciente, sobre los diferentes signos que puede presentar. Un signo clínico es un elemento clave que el médico puede percibir en un examen físico, en contraposición a los síntomas que son los elementos subjetivos, percibidos sólo por el paciente.
  • 7. En el ámbito de la medicina, el síntoma es la referencia subjetiva que da un enfermo de la percepción que reconoce como anómala o causada por un estado patológico o una enfermedad. El síntoma es un aviso útil de que la salud puede estar amenazada sea por algo psíquico, físico, social o combinación de las mismas.
  • 8. DIFERENCIA ENTRE SÍNTOMA Y SIGNO CLÍNICO Ejemplos de signos clínicos: •La fiebre •El edema •El enrojecimiento de una zona del cuerpo.
  • 9. Ejemplos de síntomas: •El mareo •La náusea •El dolor •La somnolencia •La distermia (la sensación de fiebre, escalofrío, etc.) •La cefalea •La astenia
  • 10.
  • 11. Es un procedimiento que permite la participación de otro profesional de salud con el fin de proporcionar atención integral al paciente, a solicitud del odontólogo tratante. ¿QUÉ ES ? Se aborda el tema de interconsulta como habilidades esenciales del médico-odontólogo.
  • 12.
  • 13. Todos los médicos-odontólogos independientemente de su especialidad, necesitan consejos de otros sobre la atención a determinados pacientes. A medida que los médicos centralizan su entrenamiento y limitan su trabajo pueden remitir a las diversas especialidades dando oportunidad para resolver mejor los múltiples problemas que se puedan presentar en sus pacientes y más van a necesitar de las opiniones de otros colegas. ¿PARA QUÉ SIRVE?
  • 14. Se deben de hacer efectuando las investigaciones y estudios necesarios antes de solicitar una interconsulta y deben elaborar una hipótesis diagnostica. . Se le expondrá claramente al interconsultante el motivo por el cual se le envía y al mismo tiempo se le debe explicar al paciente las razones, teniendo en cuenta siempre que este se convenza de que es un procedimiento para mejorar su atención y no una falta de competencia de su odontólogo
  • 15. Dar la atención optima al problema de salud del paciente. OBJETIVO GENERAL Mejorar el servicio de interconsulta dentro y fuera de la institución, que requiera el paciente para la prevención o restauración de su salud. Se le deberá informar al paciente sobre los lineamientos necesarios para poder ser atendido OBJETIVO ESPECIFICO