SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades
Endocrinas y Diabetes
Manifestaciones Orales
Karen Aros Reyes
Odontologa General
HIPOFISIS
Secreta hormonas, que controlan la
actividad de las glandula efectoras
Gonadas Tiroides Suprarenales
La actividad de los tejidos del cuerpo en general:
HORMANA DEL CRECIMIENTO
HIPERPITUITARISMO
•Condicion debida a una excesiva produccion de la
hormona del crecimiento en el lobulo anterior de la
glandula pituitaria.
•Los adenomas eosinofilos fabrican y liberan
grandes cantidades de hormona de crecimiento
provaca GIGANTISMO Y ACROMEGALIA.
GIGANTISMO
•Produccion de grandes cantidades de la hormona de
crecimiento en la niñez, o en la adolescencia, antes de
que las placas de crecimiento oseo se hayan cerrado
•Provoca un exceso de crecimiento de todo el esqueleto
ACROMEGALIA
•Exceso de la hormona de crecimiento despues que
se ha detenido el crecimiento oseo normal.
•Cambios esqueleticos limitados del craneo, manos y
pies.
MANIFESTACIONES ORALES DEL
HIPERPITUITARISMOGIGANTISMO
•Erupcion prematura de los dientes
permanentes y la caida precoz de los
temporales
•Dientes con macrodoncia
•Grandes espacios interdentarios debido
aumento del tamaño de los maxilaes.
•Radiograficamente se observa
engrosamiento de la corticas de los huesos
del craneo y de los maxilares
ACROMEGALIA
•Abombamiento de los hueso frontales ,
nariz grande y labios prominentes
•Mandibula agrandada: prognatismo
•Boveda del paladar aplanada
•Enfermedad periodontal
•Grandes espacios interdentales
•Lengua grande
HIPOPITUITARISMO
•Disminucion anormal de las
hormonas secretadas por la glandula
hipofisis.
•Hipopituitarismo primario: falta o
destruccion de las celulas
hipofisiarias. Hipopituitarismo
secundario: causa radica en
estructuras superiores del sistema
nervioso.
Manifestaciones orales
•Erupcion tadia con retencion excesiva de dientes deciduos
•Formacion de la raiz incompleta
•El apice y la pulpa son mas anchos de lo normal
•Hiplopasia del esmalte
•Dificultad de cerrar la boca
•Baja incidencia de caries
GONADAS
HIPERGONADISMO
•Raros tumores de la corteza suprarrenal y de las gonadas
de provocan una excesiva produccion de hormonas
gonadales
•Cuando este tumor se presenta en la niñez provocan un
desarrollo prematuro de las caracteristicas sexuales:
PUBERTAD PRECOZ
HIPOGONADISMO
•Insuficiencia de la funcion endocrina de
las gonadas
•Insuficiente produccion de hormonas,
ovulos y espermatozoides
•Hipogonadismo primario:lesiones
residen en las gonadas y secundario:
insuficiencia de la estimulacion
gonadotrofica hipofisiaria.
MANIFESTACIONES ORALES
HIPOGONADISMO
•Denticion pobre
•Tamaño aumentado de incisivos y
disminuido de laterales
•Hipocalcificacion de los dientes
•Mayor facilidad de caries
•Mujeres: gingivitis descamativa
HIPERGONADISMO
•Acelerado crecimiento de los maxilares
•Caida prematura de dientes temporales
•Erupcion precoz de dientes permanentes
•Aumeto de tamaño de los dientes
DIABETES
Trastorno de etiología múltiple, se caracteriza por Hiperglicemia
crónica con trastornos en el metabolismo de carbohidratos, grasas
proteínas de resultan de un defecto en la secreción de insulina en
su acción o ambas
DIABETES
TIPO I
DIABETES
GESTACIONAL
DIABETES
TIPO II
SINTOMAS DE LA DIABETES
Poliuria 1, polidipsia 2 y polifagia 3
Pérdida de peso 4
Fatiga o cansancio, Astenia 5.
Cambios en la agudeza visual
Vaginitis en mujeres, balanitis en
hombres
Aparición de glucosa en la orina
1
2
3
4
5
Manifesciones Orales
• Caries Dental
• Enfermedad Periodontal: Gingivitis
Periodontitis
• Aftas o fuegos
• Xerostomía
• Alteraciones de gusto
• Síndrome de la boca ardiente (Estomatodinia esencial,
Estomatopirosis).
• Candidiasis Oral
• Mucormicosis o ficomicosis.
• Glositis romboidal media.
• Agrandamiento de las glándulas salivales.
• Liquen plano bucal y reacciones liquenoides.
Caries Dental
Periodontitis y Gingivitis
Placa Bacteriana y
+ Glucosa en la
Saliva
+ Higiene oral
deficiente
Pcte Diabético
Inmunosuprimido
Factor co-ayudante
Xerostomía, Sialomegalia
Alteraciones del gusto
Xerostomía
Sialomegalia
Por compensación
Sabor Metálico
Coayudada por
Medicamentos
Síndrome de la boca ardiente y
Alteraciones de gusto
• Estomatodinia esencial, Estomatopirosis
Susceptible a infecciones
Cándida Albicans
Aftas
Mucormicosis o ficomicosis.
• Definición. La ficomicosis es una infección fungosa aguda por la
inflamación y trombosis vascular debida a la invasión de las
paredes y luz de los vasos sanguíneos por el hongo o una infección
fungosa del tejido subcutáneo.
• Los organismos productores de ficomicosis son ubicuos y
contaminantes permamanentes en materiales clínicos obtenidos a
partir de la superficie y orificios del cuerpo humano.
Glositis romboidal media
Se caracteriza por un área de atrofia de las papilas linguales, de forma
elíptica o romboidal, simétricamente situada y centrada con respecto a
la línea media en el dorso lingual.
Liquen plano bucal y
reacciones liquenoides
Reacción
Inflamatoria
del Liquen
Plano
• Gracias!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Daniel Sandoval
 
Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales Luis Manrique
 
Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
Mateo Morales Gonzalez
 
Anomalias de forma dentarias
Anomalias de forma dentariasAnomalias de forma dentarias
Anomalias de forma dentariasCat Lunac
 
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringeSemiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Isabel Trevejo
 
Alteraciones de los dientes
Alteraciones de los dientesAlteraciones de los dientes
Alteraciones de los dientesCat Lunac
 
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo DentalPlaca Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Victor Rojas
 
Cigomática alta
Cigomática altaCigomática alta
Cigomática alta
Yazmiin Vázquez M
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
memo_95CA
 
Dentinogenesis
DentinogenesisDentinogenesis
Dentinogenesis
Allison Layana Bernal
 
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológicaQuiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Odontología/ Estomatología
 
Enfermedades gingivales
Enfermedades gingivalesEnfermedades gingivales
Enfermedades gingivales
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
Fabián Betancourt Alcántara
 
patologia: alteraciones de hueso
patologia: alteraciones de huesopatologia: alteraciones de hueso
patologia: alteraciones de hueso
Fernando Vallejo Muñoz
 
Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias
Luis Alberto Quintana
 
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARESTUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Historia de la enfermedad periodontal
Historia de la enfermedad periodontalHistoria de la enfermedad periodontal
Historia de la enfermedad periodontal
MelaneRoseSifuentesC
 

La actualidad más candente (20)

Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
 
Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales
 
Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
 
Anomalias de forma dentarias
Anomalias de forma dentariasAnomalias de forma dentarias
Anomalias de forma dentarias
 
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringeSemiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
 
Alteraciones de los dientes
Alteraciones de los dientesAlteraciones de los dientes
Alteraciones de los dientes
 
Placa Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo DentalPlaca Microbiana y Cálculo Dental
Placa Microbiana y Cálculo Dental
 
Cigomática alta
Cigomática altaCigomática alta
Cigomática alta
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 
Dentinogenesis
DentinogenesisDentinogenesis
Dentinogenesis
 
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológicaQuiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
Quiste odontogénico calcificante medicina estomatológica
 
Enfermedades gingivales
Enfermedades gingivalesEnfermedades gingivales
Enfermedades gingivales
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
 
patologia: alteraciones de hueso
patologia: alteraciones de huesopatologia: alteraciones de hueso
patologia: alteraciones de hueso
 
Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias
 
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARESTUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
 
Odontoma
OdontomaOdontoma
Odontoma
 
Historia de la enfermedad periodontal
Historia de la enfermedad periodontalHistoria de la enfermedad periodontal
Historia de la enfermedad periodontal
 
Ionómeros de vidrio
Ionómeros de vidrioIonómeros de vidrio
Ionómeros de vidrio
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
 

Destacado

Manifestaciones orales en pacientes diabeticos
Manifestaciones orales en pacientes diabeticosManifestaciones orales en pacientes diabeticos
Manifestaciones orales en pacientes diabeticosgisellavillavicencio
 
Enfermedades respiratorias atencion odontologica
Enfermedades respiratorias atencion odontologicaEnfermedades respiratorias atencion odontologica
Enfermedades respiratorias atencion odontologica
Pedro Alonso L M
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del tecladojrllp
 
Reacción alérgica a la anestesia dental
Reacción alérgica a la anestesia dentalReacción alérgica a la anestesia dental
Reacción alérgica a la anestesia dentalEduardo Sánchez
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partesRuth Imaicela
 
Partes del teclado (informática)
Partes del teclado (informática)Partes del teclado (informática)
Partes del teclado (informática)
Marumanzi
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitusguest2f92bdb
 
Hematologia semiologia suros
Hematologia semiologia surosHematologia semiologia suros
Hematologia semiologia suros
viviana carrillo
 
Semiologia hematologia
Semiologia hematologiaSemiologia hematologia
Semiologia hematologia
Cesar Dominguez
 
Hematologia Basica
Hematologia BasicaHematologia Basica
Hematologia Basica
Maria Paulina Alvarez Serrano
 
Barra de herramientas de word
Barra de herramientas de wordBarra de herramientas de word
Barra de herramientas de word
Miriam Macias Rosales
 
Hematología básica
Hematología básicaHematología básica
Hematología básica
CoteBruno
 
Clinica del paciente hematologico
Clinica del paciente hematologicoClinica del paciente hematologico
Clinica del paciente hematologicoCatherine AD
 
Manejo odontologico del paciente epileptico
Manejo odontologico del paciente epilepticoManejo odontologico del paciente epileptico
Manejo odontologico del paciente epileptico
Pedro Alonso L M
 
Hematología clínica
Hematología clínicaHematología clínica

Destacado (19)

Manifestaciones orales en pacientes diabeticos
Manifestaciones orales en pacientes diabeticosManifestaciones orales en pacientes diabeticos
Manifestaciones orales en pacientes diabeticos
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Enfermedades respiratorias atencion odontologica
Enfermedades respiratorias atencion odontologicaEnfermedades respiratorias atencion odontologica
Enfermedades respiratorias atencion odontologica
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
Reacción alérgica a la anestesia dental
Reacción alérgica a la anestesia dentalReacción alérgica a la anestesia dental
Reacción alérgica a la anestesia dental
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Partes del teclado (informática)
Partes del teclado (informática)Partes del teclado (informática)
Partes del teclado (informática)
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Hematologia semiologia suros
Hematologia semiologia surosHematologia semiologia suros
Hematologia semiologia suros
 
Semiologia hematologia
Semiologia hematologiaSemiologia hematologia
Semiologia hematologia
 
Hematologia Basica
Hematologia BasicaHematologia Basica
Hematologia Basica
 
Barra de herramientas de word
Barra de herramientas de wordBarra de herramientas de word
Barra de herramientas de word
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Hematología básica
Hematología básicaHematología básica
Hematología básica
 
Clinica del paciente hematologico
Clinica del paciente hematologicoClinica del paciente hematologico
Clinica del paciente hematologico
 
Manejo odontologico del paciente epileptico
Manejo odontologico del paciente epilepticoManejo odontologico del paciente epileptico
Manejo odontologico del paciente epileptico
 
Funciones de microsoft word
Funciones de microsoft wordFunciones de microsoft word
Funciones de microsoft word
 
Hematología clínica
Hematología clínicaHematología clínica
Hematología clínica
 

Similar a Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes

Sindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiariosSindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiarios
Francis Avalos
 
Cuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCCU
 
Enfermedades generales y sus manifestaciones orales
Enfermedades generales y sus manifestaciones oralesEnfermedades generales y sus manifestaciones orales
Enfermedades generales y sus manifestaciones orales
david arce jaramillo
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Diapositiva (2)mnilco
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
Univ. Queen
 
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonasAula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
Dr Renato Soares de Melo
 
Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fawed Reyes
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroidesAnchi Hsu XD
 
Caso Clínico: GIGANTISMO.
Caso Clínico: GIGANTISMO.Caso Clínico: GIGANTISMO.
Caso Clínico: GIGANTISMO.
Noe2468
 
Enfermedades endocrinológic as
Enfermedades endocrinológic asEnfermedades endocrinológic as
Enfermedades endocrinológic as
Ralph Lobos
 
Si ndrome de prader willi
Si ndrome de prader williSi ndrome de prader willi
Si ndrome de prader willi
Paola Sandoval Marquez
 
Anatomía, fisiología y patologías del sistema Endocrino
Anatomía, fisiología y patologías del sistema EndocrinoAnatomía, fisiología y patologías del sistema Endocrino
Anatomía, fisiología y patologías del sistema EndocrinoMarilu Lòpez
 
prentacion semiologia segundo parcial.pptx
prentacion semiologia segundo parcial.pptxprentacion semiologia segundo parcial.pptx
prentacion semiologia segundo parcial.pptx
Pierina Zambrano
 
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaYuleisy Salazar Moreno
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
docenciaalgemesi
 
Sindrome de talla baja
Sindrome de talla bajaSindrome de talla baja
Sindrome de talla bajaConita Mtz Ont
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de Down
UVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de DownUVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de Down
UVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de Down
Iris Ethel Rentería Solís
 
Pubertad temprana y tardía
Pubertad temprana y tardíaPubertad temprana y tardía
Pubertad temprana y tardía
Claudia Díaz
 

Similar a Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes (20)

Sindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiariosSindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiarios
 
Cuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrino
 
Enfermedades generales y sus manifestaciones orales
Enfermedades generales y sus manifestaciones oralesEnfermedades generales y sus manifestaciones orales
Enfermedades generales y sus manifestaciones orales
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Diapositiva (2)
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonasAula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
 
Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
 
Caso Clínico: GIGANTISMO.
Caso Clínico: GIGANTISMO.Caso Clínico: GIGANTISMO.
Caso Clínico: GIGANTISMO.
 
Enfermedades endocrinológic as
Enfermedades endocrinológic asEnfermedades endocrinológic as
Enfermedades endocrinológic as
 
Si ndrome de prader willi
Si ndrome de prader williSi ndrome de prader willi
Si ndrome de prader willi
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Anatomía, fisiología y patologías del sistema Endocrino
Anatomía, fisiología y patologías del sistema EndocrinoAnatomía, fisiología y patologías del sistema Endocrino
Anatomía, fisiología y patologías del sistema Endocrino
 
prentacion semiologia segundo parcial.pptx
prentacion semiologia segundo parcial.pptxprentacion semiologia segundo parcial.pptx
prentacion semiologia segundo parcial.pptx
 
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
 
Sindrome de talla baja
Sindrome de talla bajaSindrome de talla baja
Sindrome de talla baja
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de Down
UVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de DownUVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de Down
UVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de Down
 
Pubertad temprana y tardía
Pubertad temprana y tardíaPubertad temprana y tardía
Pubertad temprana y tardía
 

Más de karen aros

FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO EN LA BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...
FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO  EN LA  BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO  EN LA  BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...
FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO EN LA BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...
karen aros
 
Exposición clase II avance mandibular
Exposición clase II avance mandibularExposición clase II avance mandibular
Exposición clase II avance mandibular
karen aros
 
Diseño de un estudio aleatorizado con enmascaramiento
Diseño de un estudio aleatorizado con enmascaramientoDiseño de un estudio aleatorizado con enmascaramiento
Diseño de un estudio aleatorizado con enmascaramiento
karen aros
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
karen aros
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia
karen aros
 
Analisis de levandoski definitivo
Analisis de levandoski definitivoAnalisis de levandoski definitivo
Analisis de levandoski definitivo
karen aros
 
Exposicion historia
Exposicion historiaExposicion historia
Exposicion historia
karen aros
 
Angulos cefalometricos
Angulos cefalometricosAngulos cefalometricos
Angulos cefalometricoskaren aros
 

Más de karen aros (8)

FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO EN LA BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...
FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO  EN LA  BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO  EN LA  BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...
FISIOLOGÍA Y METABOLISMO DEL HUESO EN LA BIOMECÁNICA EN LA PRÁCTICA ORTODÓN...
 
Exposición clase II avance mandibular
Exposición clase II avance mandibularExposición clase II avance mandibular
Exposición clase II avance mandibular
 
Diseño de un estudio aleatorizado con enmascaramiento
Diseño de un estudio aleatorizado con enmascaramientoDiseño de un estudio aleatorizado con enmascaramiento
Diseño de un estudio aleatorizado con enmascaramiento
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia
 
Analisis de levandoski definitivo
Analisis de levandoski definitivoAnalisis de levandoski definitivo
Analisis de levandoski definitivo
 
Exposicion historia
Exposicion historiaExposicion historia
Exposicion historia
 
Angulos cefalometricos
Angulos cefalometricosAngulos cefalometricos
Angulos cefalometricos
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Manifestaciones orales en Enfermedades Endocrinas-Diabetes

  • 1. Enfermedades Endocrinas y Diabetes Manifestaciones Orales Karen Aros Reyes Odontologa General
  • 2. HIPOFISIS Secreta hormonas, que controlan la actividad de las glandula efectoras Gonadas Tiroides Suprarenales La actividad de los tejidos del cuerpo en general: HORMANA DEL CRECIMIENTO
  • 3. HIPERPITUITARISMO •Condicion debida a una excesiva produccion de la hormona del crecimiento en el lobulo anterior de la glandula pituitaria. •Los adenomas eosinofilos fabrican y liberan grandes cantidades de hormona de crecimiento provaca GIGANTISMO Y ACROMEGALIA.
  • 4. GIGANTISMO •Produccion de grandes cantidades de la hormona de crecimiento en la niñez, o en la adolescencia, antes de que las placas de crecimiento oseo se hayan cerrado •Provoca un exceso de crecimiento de todo el esqueleto ACROMEGALIA •Exceso de la hormona de crecimiento despues que se ha detenido el crecimiento oseo normal. •Cambios esqueleticos limitados del craneo, manos y pies.
  • 5. MANIFESTACIONES ORALES DEL HIPERPITUITARISMOGIGANTISMO •Erupcion prematura de los dientes permanentes y la caida precoz de los temporales •Dientes con macrodoncia •Grandes espacios interdentarios debido aumento del tamaño de los maxilaes. •Radiograficamente se observa engrosamiento de la corticas de los huesos del craneo y de los maxilares ACROMEGALIA •Abombamiento de los hueso frontales , nariz grande y labios prominentes •Mandibula agrandada: prognatismo •Boveda del paladar aplanada •Enfermedad periodontal •Grandes espacios interdentales •Lengua grande
  • 6. HIPOPITUITARISMO •Disminucion anormal de las hormonas secretadas por la glandula hipofisis. •Hipopituitarismo primario: falta o destruccion de las celulas hipofisiarias. Hipopituitarismo secundario: causa radica en estructuras superiores del sistema nervioso. Manifestaciones orales •Erupcion tadia con retencion excesiva de dientes deciduos •Formacion de la raiz incompleta •El apice y la pulpa son mas anchos de lo normal •Hiplopasia del esmalte •Dificultad de cerrar la boca •Baja incidencia de caries
  • 7. GONADAS HIPERGONADISMO •Raros tumores de la corteza suprarrenal y de las gonadas de provocan una excesiva produccion de hormonas gonadales •Cuando este tumor se presenta en la niñez provocan un desarrollo prematuro de las caracteristicas sexuales: PUBERTAD PRECOZ HIPOGONADISMO •Insuficiencia de la funcion endocrina de las gonadas •Insuficiente produccion de hormonas, ovulos y espermatozoides •Hipogonadismo primario:lesiones residen en las gonadas y secundario: insuficiencia de la estimulacion gonadotrofica hipofisiaria.
  • 8. MANIFESTACIONES ORALES HIPOGONADISMO •Denticion pobre •Tamaño aumentado de incisivos y disminuido de laterales •Hipocalcificacion de los dientes •Mayor facilidad de caries •Mujeres: gingivitis descamativa HIPERGONADISMO •Acelerado crecimiento de los maxilares •Caida prematura de dientes temporales •Erupcion precoz de dientes permanentes •Aumeto de tamaño de los dientes
  • 9. DIABETES Trastorno de etiología múltiple, se caracteriza por Hiperglicemia crónica con trastornos en el metabolismo de carbohidratos, grasas proteínas de resultan de un defecto en la secreción de insulina en su acción o ambas DIABETES TIPO I DIABETES GESTACIONAL DIABETES TIPO II
  • 10. SINTOMAS DE LA DIABETES Poliuria 1, polidipsia 2 y polifagia 3 Pérdida de peso 4 Fatiga o cansancio, Astenia 5. Cambios en la agudeza visual Vaginitis en mujeres, balanitis en hombres Aparición de glucosa en la orina 1 2 3 4 5
  • 11. Manifesciones Orales • Caries Dental • Enfermedad Periodontal: Gingivitis Periodontitis • Aftas o fuegos • Xerostomía • Alteraciones de gusto • Síndrome de la boca ardiente (Estomatodinia esencial, Estomatopirosis). • Candidiasis Oral • Mucormicosis o ficomicosis. • Glositis romboidal media. • Agrandamiento de las glándulas salivales. • Liquen plano bucal y reacciones liquenoides.
  • 12. Caries Dental Periodontitis y Gingivitis Placa Bacteriana y + Glucosa en la Saliva + Higiene oral deficiente Pcte Diabético Inmunosuprimido Factor co-ayudante
  • 13. Xerostomía, Sialomegalia Alteraciones del gusto Xerostomía Sialomegalia Por compensación Sabor Metálico Coayudada por Medicamentos
  • 14. Síndrome de la boca ardiente y Alteraciones de gusto • Estomatodinia esencial, Estomatopirosis
  • 16. Mucormicosis o ficomicosis. • Definición. La ficomicosis es una infección fungosa aguda por la inflamación y trombosis vascular debida a la invasión de las paredes y luz de los vasos sanguíneos por el hongo o una infección fungosa del tejido subcutáneo. • Los organismos productores de ficomicosis son ubicuos y contaminantes permamanentes en materiales clínicos obtenidos a partir de la superficie y orificios del cuerpo humano.
  • 17. Glositis romboidal media Se caracteriza por un área de atrofia de las papilas linguales, de forma elíptica o romboidal, simétricamente situada y centrada con respecto a la línea media en el dorso lingual.
  • 18. Liquen plano bucal y reacciones liquenoides Reacción Inflamatoria del Liquen Plano