SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL Y
RIESGOS PROFESIONALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS
PROFESIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS
JOSÉ DEL CARMEN ALMONACID CASTAÑEDA
Ciudad : BOGOTÁ
Fecha: 18 DE SEPTIEMBRE DE 2008
DIRECCIÓN GENERAL DE
RIESGOS PROFESIONALES
DIRECCIÓN GENERAL DE
RIESGOS PROFESIONALES
Conceptos Básicos sobre Salud Ocupacional
y Comités Paritarios de Salud Ocupacional
Presentado por:
Ing. JOSÉ DEL CARMEN ALMONACID CASTAÑEDA
Conceptos Básicos
SALUD OCUPACIONAL
Es el conjunto de actividades
encaminadas a promover,
mejorar o mantener el máximo
bienestar físico, mental y social
de los trabajadores en todas sus
ocupaciones
FACTOR DE RIESGO
Es el elemento, fenómeno,
ambiente y/o acción humana que
tiene la capacidad de producir
alteraciones a la salud de
personas o daños materiales
Conceptos Básicos
RIESGO
Es el evento, daño o lesión que se
origina por la exposición a un factor
de riesgo. Ej. Golpe, quemadura,
caida, entre otros.
ACTO INSEGURO O SUBESTANDAR
Es toda acción que se presenta al
alterar un procedimiento
considerado seguro.
Conceptos Básicos
ACCIDENTE DE TRABAJO
Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional o la muerte.
ENFERMEDAD PROFESIONAL
Es todo estado patológico permanente o temporal
que sobrevenga como consecuencia obligada y
directa de la clase de trabajo que desempeña el
trabajador o del medio en que se ha visto
obligado a trabajar y que haya sido determinada
como enfermedad profesional por el gobierno
nacional.
Conceptos Básicos
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Conjunto de actividades médicas y paramédicas
destinadas a:
• Promover, prevenir y controlar la salud del
trabajador
• Protegerlo de los factores de riesgo
ocupacionales y ubicarlo en un puesto de trabajo
de acuerdo a sus condiciones sicofísicas.
Conceptos Básicos
HIGIENE INDUSTRIAL
CONJUNTO DE ACTIVIDADES DESTINADAS A LA
IDENTIFICACION, EVALUACION Y CONTROL DE LOS
AGENTES DE RIESGO Y FACTORES DEL AMBIENTE DE
TRABAJO QUE PUEDAN AFECTAR LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES
Conceptos Básicos
Conceptos Básicos
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Conjunto de técnicas y actividades destinadas a la identificación y control
de las causas de los accidentes de trabajo
CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO.
• RUIDO
• ILUMINACION
• TEMPERATURAS EXTREMAS
• HUMEDAD
PRESIONES ANORMALES
•VIBRACIONES
FISICOS
CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO.
• QUIMICOS
• Polvos.
• Gases y vapores.
• Humos.
• Neblinas.
• Líquidos.
• Sólidos.
CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO
DE INSEGURIDAD
LOCATIVOS
ESCALERAS Y BARANDAS.
EFECTOS DEL PISO (LISOS,
IRREGULARES Y HUMEDOS).
TRABAJO EN ALTURAS.
FALTA DE ORDEN Y ASEO.
FALTA DE SEÑALIZACION.
ALMACENAMIENTO INADECUADO.
CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO
DE INSEGURIDAD
MECANICOS
• Superficies y elementos ásperos.
• Material en movimiento.
• Máquina y herramientas.
• Transporte mecánico.
• Partes en movimiento.
• Material proyectado.
• Caída de objetos.
• Elementos cortantes, punzantes y
contundentes.
CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO
ELECTRICOS
• Contacto directo.
• Contacto indirecto.
• Electricidad estática.
INCENDIO Y EXPLOSION
• MATERIALES INFLAMABLES
• PARTICULAS EN SUSPENSION
CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO
BIOLÓGICOS
HONGOS. . VIRUS.
BACTERIAS .
PLANTAS. ANIMALES
CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO.
ERGONOMICOS.
 ESFUERZOS
 LEVANTAMIENTO DE CARGAS
 MANEJO DE CARGAS Y
POSTURAS
 DISEÑO PUESTOS DE
TRABAJO
 DISEÑO DE HERRAMIENTAS
CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO
PSICOSOCIALES
Carga de Trabajo.
Relaciones personales y
atención al público.
Turnos y sobretiempos.
Monotonía y repetitividad.
Aislamiento.
Desconocimiento y falta de
destreza.
CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO
• CONTROL ADMINISTRATIVO
• CONTROL TECNICO DEL
RIESGO
• CONTROL EDUCATIVO
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Es el diagnostico, intervención, evaluación y ajuste de las
condiciones de trabajo y salud en las empresas, para prevenir los
ATEP en procura de estilos de vida saludables en el trabajo.
Está reglamentado por la Resolución 1016 de 1989 en la cual se
incluyen:
•Campo de aplicación
•Obligaciones de los empleadores
•Contenido del programa
•Evaluación
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
VIGIA OCUPACIONAL
Son organismos de coordinación entre empleadores,
trabajadores y Gobierno que deben actuar dentro de un
ambiente de diálogo y completa armonía.
BASE LEGAL
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
SELECCION DE
REPRESENTANTES
-10
10 a
50 a
500 a
Cada comité estará compuesto
por un número igual de
representantes del empleador y
de los trabajadores, con sus
respectivos suplentes, así:
Número de
Trabajadores
Representantes
por cada parte
49
499
999
1
2
3
4
VIGIA OCUPACIONAL
1000 o más
ASIGNACION DE CARGOS
REPRESENTANTES DEL
EMPLEADOR DESIGNADOS
POR ESTE
Presidente
REPRESENTANTE
TRABAJADORES
ELEGIDOS POR
VOTACION LIBRE
Secretario
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
Sus funciones fundamentales son:
•INVESTIGACION: De accidentes de trabajo, enfermedades
profesionales e información estadística.
•CAPACITACION: Deben coordinar las actividades dirigidas a
directivos, supervisores, miembros del comité y trabajadores
en general.
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
INSPECCION: A las
instalaciones locativas,
máquinas, equipos,
herramientas, elementos de
emergencia, brigadas, procesos
industriales y operaciones. Esta
actividad es esencialmente
preventiva.
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
VIGILANCIA:
Sobre el cumplimiento, por parte de
empleadores y trabajadores de:
Reglamento de Higiene y seguridad
industrial, programa de salud
ocupacional, normas legales, actas y
conminaciones.
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
REUNIONES:
Estas deben efectuarse por lo menos
una vez al mes o cuando se presenten
accidentes o situaciones de
emergencia.
4 horas a la semana para adelantar
actividades de salud ocupacional.
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
OBLIGACIONES
• Asistir puntualmente.
• Participar en las deliberaciones.
• Hacer las recomendaciones necesarias.
• Aprobar o improbar las actas.
• Informar al comité de las inquietudes de
los trabajadores y a éstos de las
actividades del comité
• Intervenir en las investigaciones e
inspecciones.
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
INSPECCIONES
Determinar cuál modalidad se empleará de
acuerdo con la siguiente clasificación:
POR SU COBERTURA.
• Inspecciones Generales: Se realizan a la
totalidad de las instalaciones y al conjunto
de sus procesos industriales, siguiendo su
orden.
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
• Inspecciones Especificas: En procesos con riesgos altos o en los
que se produzcan modificaciones frecuentes y en aquellos que
no sean de ejecución rutinaria de la empresa: y al adquirir
máquinas y equipos o al modificar operaciones.
• Inspecciones especiales: Corresponden a investigación de
accidentes ocurridos con lesión o sin lesión y a quejas o
reclamos.
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
POR SU FRECUENCIA
• Periódicas: Las que se realizan en fechas
predeterminadas y forma sistemática.
• Intermitentes: Sin regulación de tiempo entre
una y otra inspección y en las diferentes fases
de una operación.
• Continuas: Realizadas en forma permanente,
durante toda la ejecución de una operación o
proceso.
• Esporádicas: De improviso e
intempestivamente. Especialmente indicadas
para detectar actos inseguros.
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
EXPERIENCIAS POSITIVAS
Los Comités con buen desempeño
fomentan la cooperación, cuentan con
apoyo, respeto, status y son un factor
positivo de desarrollo de la empresa;
tienen las siguientes características:
•Una actitud de cooperación, solidaridad
y compromiso de servicio.
•Apoyo de la Gerencia.
•Tienen plan de trabajo.
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
EXPERIENCIAS POSITIVAS
• Tienen relaciones técnicas y
administrativas claramente
definidas con la Gerencia, el
programa de Salud ocupacional , el
Sindicato, con otros Comités y
Dependencias y especialmente, con
los trabajadores.
• Han recibido capacitación
adecuada.
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
EXPERIENCIAS NEGATIVAS
Donde no cumple el propósito de su
existencia. Las observaciones más
constantes son:
– No cuentan con apoyo gerencial.
– Se asumen actitudes de mutua
desconfianza y antagonismo
El empleador tiene prejuicios y
ve el Comité como un mecanismo de
coadministración, inaceptable.
– El comité se conforma “para cumplir
con la norma”.
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
EXPERIENCIAS NEGATIVAS
•Los trabajadores no se sienten
representados.
•Existe descontento por el lugar de
reuniones, horario, papelería, recursos y
otros.
•Existe colisión de funciones, especialmente
con el Sindicato.
•Se improvisan las reuniones, no existe
agenda ni programa de trabajo.
•En las reuniones predominan las quejas y
las actitudes antagónicas.
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
EXPERIENCIAS NEGATIVAS
• No recibe capacitación ni asesoría
adecuadas.
• No se elige en forma democrática o
se manipula la conformación.
• El presidente no ejerce liderazgo
y/o no cuenta con capacidad de
gestión.
• No hay seguimiento de lo que se
propone ni interés en evaluarlo
MUCHAS
GRACIAS Y
AHORA A LA
RONDA DE
PREGUNTAS
Conceptos basicos jueces
Conceptos basicos jueces
Conceptos basicos jueces

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38
Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38
Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38
Ingenieroanibal
 
Modulo higiene industrial
Modulo higiene industrialModulo higiene industrial
Modulo higiene industrial
KELLY GIL
 
Normatividad en construcción
Normatividad en construcciónNormatividad en construcción
Normatividad en construcción
ferchogomo
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
gcgestionhumana
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
LauraNataliaValeroCa
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Juan Diego Paez Erazo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
carolina296688
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
Richard57
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
LeiDy SaNchez
 
Higiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad LaboralHigiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad Laboral
alefog23
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Ejemplo de-matriz-de-riesgos-gtc-45-2012
Ejemplo de-matriz-de-riesgos-gtc-45-2012Ejemplo de-matriz-de-riesgos-gtc-45-2012
Ejemplo de-matriz-de-riesgos-gtc-45-2012
Henry Osorio
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
Nieves Fernandez
 
Lider en prevencion de riesgos
Lider en prevencion de riesgosLider en prevencion de riesgos
Lider en prevencion de riesgos
christianbravoruminot
 
Ppt. accidentes
Ppt. accidentesPpt. accidentes
Ppt. accidentes
Constructor Metálico
 
Modulo sistema argentino documentacion
Modulo sistema argentino documentacionModulo sistema argentino documentacion
Modulo sistema argentino documentacion
Henry Neyra Collao
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
Kimberly Dayanna
 
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales EcciFactores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
AlejandraPedreros2
 
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentación
martinotero1973
 
Seguridad en el trabajo 1
Seguridad en el trabajo  1Seguridad en el trabajo  1
Seguridad en el trabajo 1
Vilma Chavez de Pop
 

La actualidad más candente (20)

Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38
Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38
Plan de seguridad y salud ocupacional pe 38
 
Modulo higiene industrial
Modulo higiene industrialModulo higiene industrial
Modulo higiene industrial
 
Normatividad en construcción
Normatividad en construcciónNormatividad en construcción
Normatividad en construcción
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Higiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad LaboralHigiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad Laboral
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Ejemplo de-matriz-de-riesgos-gtc-45-2012
Ejemplo de-matriz-de-riesgos-gtc-45-2012Ejemplo de-matriz-de-riesgos-gtc-45-2012
Ejemplo de-matriz-de-riesgos-gtc-45-2012
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 
Lider en prevencion de riesgos
Lider en prevencion de riesgosLider en prevencion de riesgos
Lider en prevencion de riesgos
 
Ppt. accidentes
Ppt. accidentesPpt. accidentes
Ppt. accidentes
 
Modulo sistema argentino documentacion
Modulo sistema argentino documentacionModulo sistema argentino documentacion
Modulo sistema argentino documentacion
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales EcciFactores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
 
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentación
 
Seguridad en el trabajo 1
Seguridad en el trabajo  1Seguridad en el trabajo  1
Seguridad en el trabajo 1
 

Similar a Conceptos basicos jueces

Conceptos basicos so11°
Conceptos basicos so11°Conceptos basicos so11°
Conceptos basicos so11°
Nelly Ortega Angarita
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
fernava88
 
Actualización en salud ocupacional
Actualización en salud ocupacionalActualización en salud ocupacional
Actualización en salud ocupacional
Evelyn Stella Pacheco Arzuza
 
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
ENTREPISOSENTREPISOS
 
LEGLAB240219P -S6 ZH
LEGLAB240219P -S6  ZHLEGLAB240219P -S6  ZH
LEGLAB240219P -S6 ZH
DiplomadosESEP
 
Programa de salud ocuapcional 1
Programa de salud ocuapcional 1Programa de salud ocuapcional 1
Programa de salud ocuapcional 1
Guillermo Celis
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Jose Cortes
 
Presentación seguridad conceptos y definiciones .pptx
Presentación seguridad conceptos y definiciones .pptxPresentación seguridad conceptos y definiciones .pptx
Presentación seguridad conceptos y definiciones .pptx
Karla797781
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Javier Carranza
 
Salud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologiaSalud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologia
Andres Gamba
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptxPREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
gabrielfaritTabaresg
 
Presentación COPASST.pptx
Presentación COPASST.pptxPresentación COPASST.pptx
Presentación COPASST.pptx
SandraHerrera142
 
ppt CERTFICACION PRL RA.pptx
ppt CERTFICACION PRL  RA.pptxppt CERTFICACION PRL  RA.pptx
ppt CERTFICACION PRL RA.pptx
EdwinDarioRodriguezG
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
HENRY CASTILLO ALVAREZ
 
Plan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envioPlan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envio
rosa_94
 
10. ANEXO 4 INDUCCIÓN GENERAL ETHAN.pptx
10. ANEXO 4 INDUCCIÓN GENERAL ETHAN.pptx10. ANEXO 4 INDUCCIÓN GENERAL ETHAN.pptx
10. ANEXO 4 INDUCCIÓN GENERAL ETHAN.pptx
LenerElvinLopezLavad
 
Gerencia calidad de vida en el trabajo
Gerencia calidad de vida en el trabajoGerencia calidad de vida en el trabajo
Gerencia calidad de vida en el trabajo
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
Lui S Mendoza
 
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajoinducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
DeyssiIvetthAriasDur
 
Capacitación en seguirdad y salud en el trabajo.pptx
Capacitación en seguirdad y salud en el trabajo.pptxCapacitación en seguirdad y salud en el trabajo.pptx
Capacitación en seguirdad y salud en el trabajo.pptx
AndresHurtado200145
 

Similar a Conceptos basicos jueces (20)

Conceptos basicos so11°
Conceptos basicos so11°Conceptos basicos so11°
Conceptos basicos so11°
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Actualización en salud ocupacional
Actualización en salud ocupacionalActualización en salud ocupacional
Actualización en salud ocupacional
 
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
 
LEGLAB240219P -S6 ZH
LEGLAB240219P -S6  ZHLEGLAB240219P -S6  ZH
LEGLAB240219P -S6 ZH
 
Programa de salud ocuapcional 1
Programa de salud ocuapcional 1Programa de salud ocuapcional 1
Programa de salud ocuapcional 1
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Presentación seguridad conceptos y definiciones .pptx
Presentación seguridad conceptos y definiciones .pptxPresentación seguridad conceptos y definiciones .pptx
Presentación seguridad conceptos y definiciones .pptx
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Salud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologiaSalud ocupacional y psicologia
Salud ocupacional y psicologia
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptxPREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
 
Presentación COPASST.pptx
Presentación COPASST.pptxPresentación COPASST.pptx
Presentación COPASST.pptx
 
ppt CERTFICACION PRL RA.pptx
ppt CERTFICACION PRL  RA.pptxppt CERTFICACION PRL  RA.pptx
ppt CERTFICACION PRL RA.pptx
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Plan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envioPlan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envio
 
10. ANEXO 4 INDUCCIÓN GENERAL ETHAN.pptx
10. ANEXO 4 INDUCCIÓN GENERAL ETHAN.pptx10. ANEXO 4 INDUCCIÓN GENERAL ETHAN.pptx
10. ANEXO 4 INDUCCIÓN GENERAL ETHAN.pptx
 
Gerencia calidad de vida en el trabajo
Gerencia calidad de vida en el trabajoGerencia calidad de vida en el trabajo
Gerencia calidad de vida en el trabajo
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
 
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajoinducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
inducción de seguridad de hombre nuevo en el trabajo
 
Capacitación en seguirdad y salud en el trabajo.pptx
Capacitación en seguirdad y salud en el trabajo.pptxCapacitación en seguirdad y salud en el trabajo.pptx
Capacitación en seguirdad y salud en el trabajo.pptx
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Conceptos basicos jueces

  • 1. ACTUALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS PROFESIONALES SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS PROFESIONALES CONCEPTOS BÁSICOS JOSÉ DEL CARMEN ALMONACID CASTAÑEDA Ciudad : BOGOTÁ Fecha: 18 DE SEPTIEMBRE DE 2008
  • 2. DIRECCIÓN GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES DIRECCIÓN GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Conceptos Básicos sobre Salud Ocupacional y Comités Paritarios de Salud Ocupacional Presentado por: Ing. JOSÉ DEL CARMEN ALMONACID CASTAÑEDA
  • 3. Conceptos Básicos SALUD OCUPACIONAL Es el conjunto de actividades encaminadas a promover, mejorar o mantener el máximo bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas sus ocupaciones FACTOR DE RIESGO Es el elemento, fenómeno, ambiente y/o acción humana que tiene la capacidad de producir alteraciones a la salud de personas o daños materiales
  • 4. Conceptos Básicos RIESGO Es el evento, daño o lesión que se origina por la exposición a un factor de riesgo. Ej. Golpe, quemadura, caida, entre otros. ACTO INSEGURO O SUBESTANDAR Es toda acción que se presenta al alterar un procedimiento considerado seguro.
  • 5. Conceptos Básicos ACCIDENTE DE TRABAJO Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o la muerte.
  • 6. ENFERMEDAD PROFESIONAL Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el gobierno nacional. Conceptos Básicos
  • 7. MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Conjunto de actividades médicas y paramédicas destinadas a: • Promover, prevenir y controlar la salud del trabajador • Protegerlo de los factores de riesgo ocupacionales y ubicarlo en un puesto de trabajo de acuerdo a sus condiciones sicofísicas. Conceptos Básicos
  • 8. HIGIENE INDUSTRIAL CONJUNTO DE ACTIVIDADES DESTINADAS A LA IDENTIFICACION, EVALUACION Y CONTROL DE LOS AGENTES DE RIESGO Y FACTORES DEL AMBIENTE DE TRABAJO QUE PUEDAN AFECTAR LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Conceptos Básicos
  • 9. Conceptos Básicos SEGURIDAD INDUSTRIAL Conjunto de técnicas y actividades destinadas a la identificación y control de las causas de los accidentes de trabajo
  • 10. CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO. • RUIDO • ILUMINACION • TEMPERATURAS EXTREMAS • HUMEDAD PRESIONES ANORMALES •VIBRACIONES FISICOS
  • 11. CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO. • QUIMICOS • Polvos. • Gases y vapores. • Humos. • Neblinas. • Líquidos. • Sólidos.
  • 12. CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO DE INSEGURIDAD LOCATIVOS ESCALERAS Y BARANDAS. EFECTOS DEL PISO (LISOS, IRREGULARES Y HUMEDOS). TRABAJO EN ALTURAS. FALTA DE ORDEN Y ASEO. FALTA DE SEÑALIZACION. ALMACENAMIENTO INADECUADO.
  • 13. CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO DE INSEGURIDAD MECANICOS • Superficies y elementos ásperos. • Material en movimiento. • Máquina y herramientas. • Transporte mecánico. • Partes en movimiento. • Material proyectado. • Caída de objetos. • Elementos cortantes, punzantes y contundentes.
  • 14. CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO ELECTRICOS • Contacto directo. • Contacto indirecto. • Electricidad estática. INCENDIO Y EXPLOSION • MATERIALES INFLAMABLES • PARTICULAS EN SUSPENSION
  • 15. CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICOS HONGOS. . VIRUS. BACTERIAS . PLANTAS. ANIMALES
  • 16. CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO. ERGONOMICOS.  ESFUERZOS  LEVANTAMIENTO DE CARGAS  MANEJO DE CARGAS Y POSTURAS  DISEÑO PUESTOS DE TRABAJO  DISEÑO DE HERRAMIENTAS
  • 17. CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Carga de Trabajo. Relaciones personales y atención al público. Turnos y sobretiempos. Monotonía y repetitividad. Aislamiento. Desconocimiento y falta de destreza.
  • 18. CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO • CONTROL ADMINISTRATIVO • CONTROL TECNICO DEL RIESGO • CONTROL EDUCATIVO
  • 19. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Es el diagnostico, intervención, evaluación y ajuste de las condiciones de trabajo y salud en las empresas, para prevenir los ATEP en procura de estilos de vida saludables en el trabajo. Está reglamentado por la Resolución 1016 de 1989 en la cual se incluyen: •Campo de aplicación •Obligaciones de los empleadores •Contenido del programa •Evaluación
  • 20. COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL VIGIA OCUPACIONAL Son organismos de coordinación entre empleadores, trabajadores y Gobierno que deben actuar dentro de un ambiente de diálogo y completa armonía.
  • 22. COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL SELECCION DE REPRESENTANTES -10 10 a 50 a 500 a Cada comité estará compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores, con sus respectivos suplentes, así: Número de Trabajadores Representantes por cada parte 49 499 999 1 2 3 4 VIGIA OCUPACIONAL 1000 o más
  • 23. ASIGNACION DE CARGOS REPRESENTANTES DEL EMPLEADOR DESIGNADOS POR ESTE Presidente REPRESENTANTE TRABAJADORES ELEGIDOS POR VOTACION LIBRE Secretario
  • 24. COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL Sus funciones fundamentales son: •INVESTIGACION: De accidentes de trabajo, enfermedades profesionales e información estadística. •CAPACITACION: Deben coordinar las actividades dirigidas a directivos, supervisores, miembros del comité y trabajadores en general.
  • 25. COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL INSPECCION: A las instalaciones locativas, máquinas, equipos, herramientas, elementos de emergencia, brigadas, procesos industriales y operaciones. Esta actividad es esencialmente preventiva.
  • 26. COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL VIGILANCIA: Sobre el cumplimiento, por parte de empleadores y trabajadores de: Reglamento de Higiene y seguridad industrial, programa de salud ocupacional, normas legales, actas y conminaciones.
  • 27. COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL REUNIONES: Estas deben efectuarse por lo menos una vez al mes o cuando se presenten accidentes o situaciones de emergencia. 4 horas a la semana para adelantar actividades de salud ocupacional.
  • 28. COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL OBLIGACIONES • Asistir puntualmente. • Participar en las deliberaciones. • Hacer las recomendaciones necesarias. • Aprobar o improbar las actas. • Informar al comité de las inquietudes de los trabajadores y a éstos de las actividades del comité • Intervenir en las investigaciones e inspecciones.
  • 29. COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL INSPECCIONES Determinar cuál modalidad se empleará de acuerdo con la siguiente clasificación: POR SU COBERTURA. • Inspecciones Generales: Se realizan a la totalidad de las instalaciones y al conjunto de sus procesos industriales, siguiendo su orden.
  • 30. COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL • Inspecciones Especificas: En procesos con riesgos altos o en los que se produzcan modificaciones frecuentes y en aquellos que no sean de ejecución rutinaria de la empresa: y al adquirir máquinas y equipos o al modificar operaciones. • Inspecciones especiales: Corresponden a investigación de accidentes ocurridos con lesión o sin lesión y a quejas o reclamos.
  • 31. COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL POR SU FRECUENCIA • Periódicas: Las que se realizan en fechas predeterminadas y forma sistemática. • Intermitentes: Sin regulación de tiempo entre una y otra inspección y en las diferentes fases de una operación. • Continuas: Realizadas en forma permanente, durante toda la ejecución de una operación o proceso. • Esporádicas: De improviso e intempestivamente. Especialmente indicadas para detectar actos inseguros.
  • 32. COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL EXPERIENCIAS POSITIVAS Los Comités con buen desempeño fomentan la cooperación, cuentan con apoyo, respeto, status y son un factor positivo de desarrollo de la empresa; tienen las siguientes características: •Una actitud de cooperación, solidaridad y compromiso de servicio. •Apoyo de la Gerencia. •Tienen plan de trabajo.
  • 33. COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL EXPERIENCIAS POSITIVAS • Tienen relaciones técnicas y administrativas claramente definidas con la Gerencia, el programa de Salud ocupacional , el Sindicato, con otros Comités y Dependencias y especialmente, con los trabajadores. • Han recibido capacitación adecuada.
  • 34. COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL EXPERIENCIAS NEGATIVAS Donde no cumple el propósito de su existencia. Las observaciones más constantes son: – No cuentan con apoyo gerencial. – Se asumen actitudes de mutua desconfianza y antagonismo El empleador tiene prejuicios y ve el Comité como un mecanismo de coadministración, inaceptable. – El comité se conforma “para cumplir con la norma”.
  • 35. COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL EXPERIENCIAS NEGATIVAS •Los trabajadores no se sienten representados. •Existe descontento por el lugar de reuniones, horario, papelería, recursos y otros. •Existe colisión de funciones, especialmente con el Sindicato. •Se improvisan las reuniones, no existe agenda ni programa de trabajo. •En las reuniones predominan las quejas y las actitudes antagónicas.
  • 36. COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL EXPERIENCIAS NEGATIVAS • No recibe capacitación ni asesoría adecuadas. • No se elige en forma democrática o se manipula la conformación. • El presidente no ejerce liderazgo y/o no cuenta con capacidad de gestión. • No hay seguimiento de lo que se propone ni interés en evaluarlo
  • 37. MUCHAS GRACIAS Y AHORA A LA RONDA DE PREGUNTAS