SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación de computadores - Ingenierías 
Profesor: ANA MARIA QUINTERO BOTERO 
Módulo I: Conceptos básicos de informática 
HARDWARE 
Terminología Objetivo 
Qué es hardware Se refiere a todas las partes tangibles de 
un sistema informático; sus componentes son: 
eléctricos, electrónicos, electromecánicos y 
mecánicos. 
Dispositivos de Entrada 
Son aquellos que sirven para introducir datos a 
la computadora para su proceso. Los datos se 
leen de los dispositivos de entrada y se 
almacenan en la memoria central o interna. Los 
dispositivos de entrada convierten la 
información en señales eléctricas que se 
almacenan en la memoria central. 
- Teclado 
- Mouse 
- Micrófono 
- Webcam 
- Lápiz óptico 
- Escáner 
- Escáner de código de barras 
- Joystick 
Dispositivos de Salida Los dispositivos de salida son aquellos que reciben 
información de la computadora, su función es 
eminentemente receptora y por ende están 
imposibilitados para enviar información. Entre los 
dispositivos de salida más conocidos están: la 
impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de 
chorro de tinta), el delineador (plotter), la 
grabadora de cinta magnética o de discos 
magnéticos y la pantalla o monitor. 
Unidades internas del computador: CPU La CPU(Central Procesing Unit) es la parte 
inteligente del sistema. Interpreta las instrucciones 
del programa de usuario y consulta el estado de las 
entradas. Dependiendo de dichos estados y del 
programa, ordena la activación de las salidas 
deseadas 
Unidades internas del computador: ALU Unidad aritmético lógica, es un circuito digital que 
calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, 
multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, 
no), entre dos números.
Memorias (Tipos de memorias) Dispositivos que retienen datos informáticos 
durante algún intervalo de tiempo. 
Se dividen por volatilidad de la información, 
habilidad para acceder a la información, habilidad 
para cambiar la información, direccionamiento de 
la información, capacidad de la memoria. 
Memorias RAM: DRAM, SDRAM, RDRAM, SIMM, 
DIMM, DDR, DDR2, DDR3, RIMM. Memorias ROM, 
que da inicio a la memoria BIOS. Memoria SRAM 
(Memoria Caché): Caché L1, Caché L2, Caché L3. 
Procesadores El procesador, también conocido como CPU o 
micro, es el cerebro del PC. Sus funciones 
principales incluyen, la ejecución de las 
aplicaciones y la coordinación de los diferentes 
dispositivos que componen un equipo. Intel (que 
domina el mercado), AMD, Vía e IBM 
Por arquitectura, entre otras: 
- ARM: ciertas consolas y móviles 
- i386: todos los Intel y AMD para PCs de escritorio 
y portatiles 
- PowerPC: MACs antes de usar Intel 
- Spark: servidores marca Sun 
Por fabricante, los principales: 
- Intel: Pentium, Xeon 
- AMD: Athlon, Ophteron 
- IBM: PowerPC, Cell 
- Motorola: familia 68000 
http://es.slideshare.net/administradores4/tipos-de- 
procesadores 
Dispositivos de almacenamiento 
Dispositivo capaz de leer y escribir información con 
el propósito de almacenarla 
permanentemente.Discos rídigos, tarjetas de 
memoria, pendrives, lectograbadoras de Blu-Ray, 
DVD, CD, cintas magnéticas, diskettes, discos SSD.
Tipos de procesamiento - La información es recibida a través del teclado, 
un CD, un disquette o una unidad de comunicación 
que lo conecta a Internet o a otros computadores, 
con los que se encuentre vinculado mediante una 
red. 
- Luego intervienen las memorias: la RAM, 
memoria interna o de acceso directo, que 
almacena los programas y las informaciones 
variables y tiene capacidad limitada, y la ROM, 
memoria externa o de solo lectura, que contiene 
las instrucciones permanentes (el sistema 
operativo y los programas) y es de acceso más 
lento. 
- A continuación, la CPU recibe la información 
captada por la RAM y selecciona, entre los 
softwares almacenados en la ROM, el programa 
apropiado dependiendo del tipo de información de 
la que se trate (texto, imágenes, fotografía, audio, 
estadísticas, etc.). 
Procesa la información mediante las instrucciones 
del programa escogido y muestra un resultado en 
la pantalla, que puede ser la solución de un cálculo 
o una modificación en un texto o imagen.
SOFTWARE 
Terminología Objetivo 
Qué es Software Todo aquel que le permite al usuario ordenarle a la misma que 
realice una tarea. 
Programa de computador 
Conjunto de instrucciones en forma secuencial, llamado código, 
que a través de su interpretación por el sistema operativo o 
hardware, le permiten desarrollar una acción específica a una 
computadora. 
Sistemas operativos • Inicializa el hardware del ordenador 
• Suministra rutinas básicas para controlar dispositivos 
• Permite administrar, escalonar e interactuar tareas 
Mantiene la integridad de sistema 
Tipos: 
-Microsoft Windows (para computadoras) 
- Windows Server (para servidores) 
- Linux (para computadoras y servidores) 
- Mac OS (para computadoras) 
- Chrome OS (para computadoras) 
- Android (para smartphones) 
- Windows Phone(para smartphones) 
- iOS (para smartphones) 
- BlackBerry OS (para smartphones). 
Compiladores / Interpretadores Programa informático que traduce un programa escrito en un 
lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, 
generando un programa equivalente que la máquina será capaz 
de interpretar. 
Sistemas de bases de datos Conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y 
almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Estáticas, 
dinámicas, jerárquicas, de datos de red, de datos transaccionales 
de datos relacionales, multidimensionales, orientadas a objetos, 
documentales, de datos deductivas.
Lenguajes de programación Diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo 
por máquinas como las computadoras. 
• Pueden usarse para crear programas que controlen el 
comportamiento físico y lógico de una máquina, para 
expresar algoritmos con precisión, o como modo de 
comunicación humana. Lenguaje máquina, de bajo nivel, 
de alto nivel: Lenguajes de programación imperativos: 
entre ellos tenemos el Cobol, Pascal, C y Ada. 
• Lenguajes de programación declarativos: el Lisp y el Prolog. 
• Lenguajes de programación orientados a objetos: el Smalltalk y 
el C++. 
• Lenguajes de programación orientados al problema: son 
aquellos lenguajes específicos para gestión. 
• Lenguajes de programación naturales: son los nuevos 
lenguajes que pretender aproximar el diseño y la 
construcción de programas al lenguaje de las personas. 
Otra clasificación de los lenguajes de programación de alto nivel, 
es teniendo en cuenta el desarrollo de las computadoras según 
sus diferentes generaciones: 
• Lenguajes de programación de primera generación: el lenguaje 
máquina y el ensamblador. 
• Lenguajes de programación de segunda generación : los 
primeros lenguajes de programación de alto nivel 
imperativo (FROTRAN, COBOL). 
• Lenguajes de programación de tercera generación: son 
lenguajes de programación de alto nivel imperativo pero 
mucho más utilizados y vigentes en la actualidad (ALGOL 
8, PL/I, PASCAL, MODULA). 
• Lenguajes de programación de cuarta generación: usados en 
aplicaciones de gestión y manejo de bases de dados 
(NATURAL, SQL). 
• Lenguajes de programación de quinta generación: creados 
para la inteligencia artificial y para el procesamiento de 
lenguajes naturales (LISP, PROLOG).
Software de utilidad 
Programa que tienen como finalidad el ser utilizado como 
herramienta básica para la vida actual. Ejemplos: Windows, 
Excel, Power Point, Corel Draw 
Software comercial / empresarial Que es comercializado, es decir, que existen sectores de la 
economía que lo sostiene a través de su producción, su 
distribución o soporte. Ejemplo: Open English. 
Inteligencia artificial Estudia la creación y diseño de entidades capaces de razonar por 
sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana. 
• Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados 
producidos por las acciones posibles. 
• Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las 
cadenas de ADN). 
• Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico 
del cerebro de animales y humanos). 
Razonamiento mediante una lógica formal análogo al 
pensamiento abstracto humano. 
Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas, 
planificación automática, la habilidad de responder a 
diagnósticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento 
de escritura, reconocimiento del habla y reconocimiento de 
patrones. 
REDES DE COMPUTADORES 
Terminología Nutrirse de un conjunto específico de conocimientos 
conceptualizado en otras disciplinas (lingüística, ciencia 
del conocimiento, ciencias de la información y ciencias de 
la comunicación) 
Redes de comunicación Proporcionan la capacidad y los elementos necesarios 
para mantener a distancia un intercambio de información 
y/o una comunicación, ya sea ésta en forma de voz, 
datos, vídeo o una mezcla de los anteriores. 
Tipos de redes (según cubrimiento 
geográfico) 
-LAN: Es una red compartida a través de un cable coaxial. 
(Local) 
-WAN: Pasa fronteras y ciudades. Es satelital. 
-MAN: Satelital. Unión entre la LAN y la WAN. 
Mayormente aplicada a empresas y compañías grandes. 
Tiene mayor cobertura. 
Topología de redes (según configuración) BUS(linealmente), ANILLO(circularmente), 
ESTRELLA(conectados a un nodo central), ÁRBOL(varias 
redes ESTRELLA están conectadas a un nodo central). 
~Debe tener un terminador, computador y un 
concentrador para poder construir una topología.
Protocolo de comunicación Conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más 
entidades de un sistema de comunicación se comuniquen 
entre ellos para transmitir información por medio de 
cualquier tipo de variación de una magnitud física. 
Ejemplo: Cable coaxial, ARP, RARP, ICMP, TCP, RPC, ASN.1 
TCP / IP Conjunto de guías generales de diseño e implementación 
de protocolos de red específicos para permitir que un 
equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee 
conectividad de extremo a extremo especificando cómo 
los datos deberían ser formateados, direccionados, 
transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. 
Existen protocolos para los diferentes tipos de servicios 
de comunicación entre equipos. 
Internet: Reseña histórica / Servicios 
Conjunto descentralizado de redes de comunicación 
interconectadas que utilizan la familia de protocolos 
TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas 
heterogéneas que la componen funcionen como una red 
lógica única, de alcance mundial. 
Servicioso que nos ofrece: Correo electrónico, mp3, 
vídeoconferencia, comercio electrónico, bajar programas, 
redes sociales, servicios de noticias, educación, deportes, 
para niños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de inform_tica
Conceptos de inform_ticaConceptos de inform_tica
Conceptos de inform_ticasermarcitys
 
Conceptos de informacion
Conceptos de informacionConceptos de informacion
Conceptos de informacionPaola024
 
Daniel ricardo daza fernandez word
Daniel ricardo daza fernandez wordDaniel ricardo daza fernandez word
Daniel ricardo daza fernandez wordDaniel Daza
 
Vanecompuuuuuuuuuuuuuuuu2
Vanecompuuuuuuuuuuuuuuuu2Vanecompuuuuuuuuuuuuuuuu2
Vanecompuuuuuuuuuuuuuuuu2Vanessa Galeano
 
Diapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
Diapositiva De Conceptos Basicos InformaticosDiapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
Diapositiva De Conceptos Basicos Informaticosguest69b4d2
 
Concepto de comptadora, informatica, dispositivos de entrada y salida
Concepto de comptadora, informatica, dispositivos de entrada y salidaConcepto de comptadora, informatica, dispositivos de entrada y salida
Concepto de comptadora, informatica, dispositivos de entrada y salidailianaLMB
 

La actualidad más candente (11)

Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Conceptos de inform_tica
Conceptos de inform_ticaConceptos de inform_tica
Conceptos de inform_tica
 
Conceptos de informacion
Conceptos de informacionConceptos de informacion
Conceptos de informacion
 
Daniel ricardo daza fernandez word
Daniel ricardo daza fernandez wordDaniel ricardo daza fernandez word
Daniel ricardo daza fernandez word
 
Grupo# 2
Grupo# 2Grupo# 2
Grupo# 2
 
Bloque alumnos
Bloque alumnosBloque alumnos
Bloque alumnos
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
Vanecompuuuuuuuuuuuuuuuu2
Vanecompuuuuuuuuuuuuuuuu2Vanecompuuuuuuuuuuuuuuuu2
Vanecompuuuuuuuuuuuuuuuu2
 
Diapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
Diapositiva De Conceptos Basicos InformaticosDiapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
Diapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
 
Concepto de comptadora, informatica, dispositivos de entrada y salida
Concepto de comptadora, informatica, dispositivos de entrada y salidaConcepto de comptadora, informatica, dispositivos de entrada y salida
Concepto de comptadora, informatica, dispositivos de entrada y salida
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 

Destacado

conceptos básicos de programación hardaware
conceptos básicos de programación hardawareconceptos básicos de programación hardaware
conceptos básicos de programación hardawareAnaMolina26
 
Buscadores, metabuscadores, bots y navegadores
Buscadores, metabuscadores, bots y navegadoresBuscadores, metabuscadores, bots y navegadores
Buscadores, metabuscadores, bots y navegadorescesarbike
 
Actividad emprendimiento
Actividad emprendimientoActividad emprendimiento
Actividad emprendimientoAnaMolina26
 
Documento de word taller
Documento de word taller Documento de word taller
Documento de word taller AnaMolina26
 
Cómo fomentar la paz
Cómo fomentar la paz Cómo fomentar la paz
Cómo fomentar la paz Yaneth Salais
 
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primariaActividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primariarufinosbravo
 
Taller 2 grado décimo concepto de calidad de vida
Taller 2 grado décimo concepto de calidad de vidaTaller 2 grado décimo concepto de calidad de vida
Taller 2 grado décimo concepto de calidad de vidalydugo
 
Taller grado séptimo el colegio lugar de perdón y reconciliación
Taller grado séptimo  el colegio lugar de perdón y reconciliaciónTaller grado séptimo  el colegio lugar de perdón y reconciliación
Taller grado séptimo el colegio lugar de perdón y reconciliaciónlydugo
 

Destacado (11)

conceptos básicos de programación hardaware
conceptos básicos de programación hardawareconceptos básicos de programación hardaware
conceptos básicos de programación hardaware
 
Buscadores, metabuscadores, bots y navegadores
Buscadores, metabuscadores, bots y navegadoresBuscadores, metabuscadores, bots y navegadores
Buscadores, metabuscadores, bots y navegadores
 
Copia intranet
Copia intranetCopia intranet
Copia intranet
 
Actividad emprendimiento
Actividad emprendimientoActividad emprendimiento
Actividad emprendimiento
 
Documento de word taller
Documento de word taller Documento de word taller
Documento de word taller
 
Proyecto sobre la paz
Proyecto sobre la pazProyecto sobre la paz
Proyecto sobre la paz
 
Cómo fomentar la paz
Cómo fomentar la paz Cómo fomentar la paz
Cómo fomentar la paz
 
Libro De La Paz
Libro De La PazLibro De La Paz
Libro De La Paz
 
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primariaActividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
 
Taller 2 grado décimo concepto de calidad de vida
Taller 2 grado décimo concepto de calidad de vidaTaller 2 grado décimo concepto de calidad de vida
Taller 2 grado décimo concepto de calidad de vida
 
Taller grado séptimo el colegio lugar de perdón y reconciliación
Taller grado séptimo  el colegio lugar de perdón y reconciliaciónTaller grado séptimo  el colegio lugar de perdón y reconciliación
Taller grado séptimo el colegio lugar de perdón y reconciliación
 

Similar a Conceptos básicos de programación

Tecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negociosTecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negociosWada Hdz
 
Tecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negociosTecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negociosWada Hdz
 
Tecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negociosTecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negociosWada Hdz
 
Andres estrada (2)
Andres estrada (2)Andres estrada (2)
Andres estrada (2)motis2013
 
Andres estrada (2)
Andres estrada (2)Andres estrada (2)
Andres estrada (2)motis2013
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y softwarediegoyjosean
 
generaciones de la computadora
generaciones de la computadorageneraciones de la computadora
generaciones de la computadoraDayana Monar
 
Fressia ibeth rosas echegaray 4to a
Fressia ibeth rosas echegaray 4to aFressia ibeth rosas echegaray 4to a
Fressia ibeth rosas echegaray 4to aROSASFRESSIA
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informáticatyatublog
 
Taller hardware, software y redes sociales
Taller hardware, software y redes socialesTaller hardware, software y redes sociales
Taller hardware, software y redes socialesYairBlancoArteaga03
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosIRAIMARCH
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptosfabián
 
Conceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blogConceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blogjonnathanduarte
 
Conceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blogConceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blogjonnathanduarte
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptosfabián
 

Similar a Conceptos básicos de programación (20)

Tecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negociosTecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negocios
 
Tecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negociosTecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negocios
 
Tecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negociosTecnologias de información para los negocios
Tecnologias de información para los negocios
 
Andres estrada (2)
Andres estrada (2)Andres estrada (2)
Andres estrada (2)
 
CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOSCONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS
 
Andres estrada (2)
Andres estrada (2)Andres estrada (2)
Andres estrada (2)
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
generaciones de la computadora
generaciones de la computadorageneraciones de la computadora
generaciones de la computadora
 
Fressia ibeth rosas echegaray 4to a
Fressia ibeth rosas echegaray 4to aFressia ibeth rosas echegaray 4to a
Fressia ibeth rosas echegaray 4to a
 
Hardware y Software
Hardware y Software Hardware y Software
Hardware y Software
 
Redes copia
Redes   copiaRedes   copia
Redes copia
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Taller hardware, software y redes sociales
Taller hardware, software y redes socialesTaller hardware, software y redes sociales
Taller hardware, software y redes sociales
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blogConceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blog
 
Conceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blogConceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blog
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Más de AnaMolina26

Septiembre 29 de 2014 reputación empresarial
Septiembre 29 de 2014 reputación empresarialSeptiembre 29 de 2014 reputación empresarial
Septiembre 29 de 2014 reputación empresarialAnaMolina26
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de redAnaMolina26
 
Actividad de tecnología julio 21
Actividad de tecnología julio 21Actividad de tecnología julio 21
Actividad de tecnología julio 21AnaMolina26
 
Unidad 2 ecuaciones del progreso y de las ganancias
Unidad 2 ecuaciones del progreso y de las ganancias Unidad 2 ecuaciones del progreso y de las ganancias
Unidad 2 ecuaciones del progreso y de las ganancias AnaMolina26
 
Bimestral primer periodo
Bimestral primer periodoBimestral primer periodo
Bimestral primer periodoAnaMolina26
 
Taller carta a Garcia
Taller carta a GarciaTaller carta a Garcia
Taller carta a GarciaAnaMolina26
 
Verdaderos access
Verdaderos accessVerdaderos access
Verdaderos accessAnaMolina26
 
ética empresarial individual y organizacional
ética empresarial individual y organizacional ética empresarial individual y organizacional
ética empresarial individual y organizacional AnaMolina26
 
Unidades de trabajo tecnologia y emprendimiento
Unidades de trabajo tecnologia y emprendimientoUnidades de trabajo tecnologia y emprendimiento
Unidades de trabajo tecnologia y emprendimientoAnaMolina26
 
Unidades de trabajo tecnologia y emprendimiento segundo periodo
Unidades de trabajo tecnologia y emprendimiento segundo periodoUnidades de trabajo tecnologia y emprendimiento segundo periodo
Unidades de trabajo tecnologia y emprendimiento segundo periodoAnaMolina26
 
Tipos de lenguajes
Tipos de lenguajesTipos de lenguajes
Tipos de lenguajesAnaMolina26
 
Emprendimiento 2014
Emprendimiento 2014Emprendimiento 2014
Emprendimiento 2014AnaMolina26
 
Conferencia emprendimiento videojuegos y robótica
Conferencia emprendimiento videojuegos y robóticaConferencia emprendimiento videojuegos y robótica
Conferencia emprendimiento videojuegos y robóticaAnaMolina26
 
Toma de nota conferencia emprendimiento
Toma de nota conferencia emprendimientoToma de nota conferencia emprendimiento
Toma de nota conferencia emprendimientoAnaMolina26
 
Liderazgo presentación
Liderazgo presentaciónLiderazgo presentación
Liderazgo presentaciónAnaMolina26
 
Emprendimiento taller
Emprendimiento tallerEmprendimiento taller
Emprendimiento tallerAnaMolina26
 
Formulario Ciudad E
Formulario Ciudad EFormulario Ciudad E
Formulario Ciudad EAnaMolina26
 
Caso fracaso ana molina
Caso fracaso ana molinaCaso fracaso ana molina
Caso fracaso ana molinaAnaMolina26
 

Más de AnaMolina26 (20)

Septiembre 29 de 2014 reputación empresarial
Septiembre 29 de 2014 reputación empresarialSeptiembre 29 de 2014 reputación empresarial
Septiembre 29 de 2014 reputación empresarial
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Actividad de tecnología julio 21
Actividad de tecnología julio 21Actividad de tecnología julio 21
Actividad de tecnología julio 21
 
Unidad 2 ecuaciones del progreso y de las ganancias
Unidad 2 ecuaciones del progreso y de las ganancias Unidad 2 ecuaciones del progreso y de las ganancias
Unidad 2 ecuaciones del progreso y de las ganancias
 
Bimestral primer periodo
Bimestral primer periodoBimestral primer periodo
Bimestral primer periodo
 
Taller vídeos
Taller vídeos  Taller vídeos
Taller vídeos
 
Taller carta a Garcia
Taller carta a GarciaTaller carta a Garcia
Taller carta a Garcia
 
Verdaderos access
Verdaderos accessVerdaderos access
Verdaderos access
 
ética empresarial individual y organizacional
ética empresarial individual y organizacional ética empresarial individual y organizacional
ética empresarial individual y organizacional
 
Para emprender
Para emprenderPara emprender
Para emprender
 
Unidades de trabajo tecnologia y emprendimiento
Unidades de trabajo tecnologia y emprendimientoUnidades de trabajo tecnologia y emprendimiento
Unidades de trabajo tecnologia y emprendimiento
 
Unidades de trabajo tecnologia y emprendimiento segundo periodo
Unidades de trabajo tecnologia y emprendimiento segundo periodoUnidades de trabajo tecnologia y emprendimiento segundo periodo
Unidades de trabajo tecnologia y emprendimiento segundo periodo
 
Tipos de lenguajes
Tipos de lenguajesTipos de lenguajes
Tipos de lenguajes
 
Emprendimiento 2014
Emprendimiento 2014Emprendimiento 2014
Emprendimiento 2014
 
Conferencia emprendimiento videojuegos y robótica
Conferencia emprendimiento videojuegos y robóticaConferencia emprendimiento videojuegos y robótica
Conferencia emprendimiento videojuegos y robótica
 
Toma de nota conferencia emprendimiento
Toma de nota conferencia emprendimientoToma de nota conferencia emprendimiento
Toma de nota conferencia emprendimiento
 
Liderazgo presentación
Liderazgo presentaciónLiderazgo presentación
Liderazgo presentación
 
Emprendimiento taller
Emprendimiento tallerEmprendimiento taller
Emprendimiento taller
 
Formulario Ciudad E
Formulario Ciudad EFormulario Ciudad E
Formulario Ciudad E
 
Caso fracaso ana molina
Caso fracaso ana molinaCaso fracaso ana molina
Caso fracaso ana molina
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Conceptos básicos de programación

  • 1. Programación de computadores - Ingenierías Profesor: ANA MARIA QUINTERO BOTERO Módulo I: Conceptos básicos de informática HARDWARE Terminología Objetivo Qué es hardware Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Dispositivos de Entrada Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. - Teclado - Mouse - Micrófono - Webcam - Lápiz óptico - Escáner - Escáner de código de barras - Joystick Dispositivos de Salida Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor. Unidades internas del computador: CPU La CPU(Central Procesing Unit) es la parte inteligente del sistema. Interpreta las instrucciones del programa de usuario y consulta el estado de las entradas. Dependiendo de dichos estados y del programa, ordena la activación de las salidas deseadas Unidades internas del computador: ALU Unidad aritmético lógica, es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números.
  • 2. Memorias (Tipos de memorias) Dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Se dividen por volatilidad de la información, habilidad para acceder a la información, habilidad para cambiar la información, direccionamiento de la información, capacidad de la memoria. Memorias RAM: DRAM, SDRAM, RDRAM, SIMM, DIMM, DDR, DDR2, DDR3, RIMM. Memorias ROM, que da inicio a la memoria BIOS. Memoria SRAM (Memoria Caché): Caché L1, Caché L2, Caché L3. Procesadores El procesador, también conocido como CPU o micro, es el cerebro del PC. Sus funciones principales incluyen, la ejecución de las aplicaciones y la coordinación de los diferentes dispositivos que componen un equipo. Intel (que domina el mercado), AMD, Vía e IBM Por arquitectura, entre otras: - ARM: ciertas consolas y móviles - i386: todos los Intel y AMD para PCs de escritorio y portatiles - PowerPC: MACs antes de usar Intel - Spark: servidores marca Sun Por fabricante, los principales: - Intel: Pentium, Xeon - AMD: Athlon, Ophteron - IBM: PowerPC, Cell - Motorola: familia 68000 http://es.slideshare.net/administradores4/tipos-de- procesadores Dispositivos de almacenamiento Dispositivo capaz de leer y escribir información con el propósito de almacenarla permanentemente.Discos rídigos, tarjetas de memoria, pendrives, lectograbadoras de Blu-Ray, DVD, CD, cintas magnéticas, diskettes, discos SSD.
  • 3. Tipos de procesamiento - La información es recibida a través del teclado, un CD, un disquette o una unidad de comunicación que lo conecta a Internet o a otros computadores, con los que se encuentre vinculado mediante una red. - Luego intervienen las memorias: la RAM, memoria interna o de acceso directo, que almacena los programas y las informaciones variables y tiene capacidad limitada, y la ROM, memoria externa o de solo lectura, que contiene las instrucciones permanentes (el sistema operativo y los programas) y es de acceso más lento. - A continuación, la CPU recibe la información captada por la RAM y selecciona, entre los softwares almacenados en la ROM, el programa apropiado dependiendo del tipo de información de la que se trate (texto, imágenes, fotografía, audio, estadísticas, etc.). Procesa la información mediante las instrucciones del programa escogido y muestra un resultado en la pantalla, que puede ser la solución de un cálculo o una modificación en un texto o imagen.
  • 4. SOFTWARE Terminología Objetivo Qué es Software Todo aquel que le permite al usuario ordenarle a la misma que realice una tarea. Programa de computador Conjunto de instrucciones en forma secuencial, llamado código, que a través de su interpretación por el sistema operativo o hardware, le permiten desarrollar una acción específica a una computadora. Sistemas operativos • Inicializa el hardware del ordenador • Suministra rutinas básicas para controlar dispositivos • Permite administrar, escalonar e interactuar tareas Mantiene la integridad de sistema Tipos: -Microsoft Windows (para computadoras) - Windows Server (para servidores) - Linux (para computadoras y servidores) - Mac OS (para computadoras) - Chrome OS (para computadoras) - Android (para smartphones) - Windows Phone(para smartphones) - iOS (para smartphones) - BlackBerry OS (para smartphones). Compiladores / Interpretadores Programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un programa equivalente que la máquina será capaz de interpretar. Sistemas de bases de datos Conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Estáticas, dinámicas, jerárquicas, de datos de red, de datos transaccionales de datos relacionales, multidimensionales, orientadas a objetos, documentales, de datos deductivas.
  • 5. Lenguajes de programación Diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras. • Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana. Lenguaje máquina, de bajo nivel, de alto nivel: Lenguajes de programación imperativos: entre ellos tenemos el Cobol, Pascal, C y Ada. • Lenguajes de programación declarativos: el Lisp y el Prolog. • Lenguajes de programación orientados a objetos: el Smalltalk y el C++. • Lenguajes de programación orientados al problema: son aquellos lenguajes específicos para gestión. • Lenguajes de programación naturales: son los nuevos lenguajes que pretender aproximar el diseño y la construcción de programas al lenguaje de las personas. Otra clasificación de los lenguajes de programación de alto nivel, es teniendo en cuenta el desarrollo de las computadoras según sus diferentes generaciones: • Lenguajes de programación de primera generación: el lenguaje máquina y el ensamblador. • Lenguajes de programación de segunda generación : los primeros lenguajes de programación de alto nivel imperativo (FROTRAN, COBOL). • Lenguajes de programación de tercera generación: son lenguajes de programación de alto nivel imperativo pero mucho más utilizados y vigentes en la actualidad (ALGOL 8, PL/I, PASCAL, MODULA). • Lenguajes de programación de cuarta generación: usados en aplicaciones de gestión y manejo de bases de dados (NATURAL, SQL). • Lenguajes de programación de quinta generación: creados para la inteligencia artificial y para el procesamiento de lenguajes naturales (LISP, PROLOG).
  • 6. Software de utilidad Programa que tienen como finalidad el ser utilizado como herramienta básica para la vida actual. Ejemplos: Windows, Excel, Power Point, Corel Draw Software comercial / empresarial Que es comercializado, es decir, que existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su producción, su distribución o soporte. Ejemplo: Open English. Inteligencia artificial Estudia la creación y diseño de entidades capaces de razonar por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana. • Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles. • Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN). • Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y humanos). Razonamiento mediante una lógica formal análogo al pensamiento abstracto humano. Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas, planificación automática, la habilidad de responder a diagnósticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento de escritura, reconocimiento del habla y reconocimiento de patrones. REDES DE COMPUTADORES Terminología Nutrirse de un conjunto específico de conocimientos conceptualizado en otras disciplinas (lingüística, ciencia del conocimiento, ciencias de la información y ciencias de la comunicación) Redes de comunicación Proporcionan la capacidad y los elementos necesarios para mantener a distancia un intercambio de información y/o una comunicación, ya sea ésta en forma de voz, datos, vídeo o una mezcla de los anteriores. Tipos de redes (según cubrimiento geográfico) -LAN: Es una red compartida a través de un cable coaxial. (Local) -WAN: Pasa fronteras y ciudades. Es satelital. -MAN: Satelital. Unión entre la LAN y la WAN. Mayormente aplicada a empresas y compañías grandes. Tiene mayor cobertura. Topología de redes (según configuración) BUS(linealmente), ANILLO(circularmente), ESTRELLA(conectados a un nodo central), ÁRBOL(varias redes ESTRELLA están conectadas a un nodo central). ~Debe tener un terminador, computador y un concentrador para poder construir una topología.
  • 7. Protocolo de comunicación Conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. Ejemplo: Cable coaxial, ARP, RARP, ICMP, TCP, RPC, ASN.1 TCP / IP Conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. Existen protocolos para los diferentes tipos de servicios de comunicación entre equipos. Internet: Reseña histórica / Servicios Conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Servicioso que nos ofrece: Correo electrónico, mp3, vídeoconferencia, comercio electrónico, bajar programas, redes sociales, servicios de noticias, educación, deportes, para niños.