SlideShare una empresa de Scribd logo
La Planificación vinculada al
seguimiento y evaluación.
Construcción colectiva con el equipo
de los Fundos Zamoranos.
Sesión 5
Objetivo de la Sesión 5Objetivo de la Sesión 5
Formar servidoras y servidores públicos,
miembros de las comunidades con aptitudes y
actitudes para la aplicación de herramientas,
metodología para seguimiento y evaluación
participativa a los planes de desarrollo de los
Fundos Zamoranos y comunidades periféricas.
¿Cuál ha sido su experiencia en
seguimiento y evaluación?
Nociones Básicas de Seguimiento y EvaluaciónNociones Básicas de Seguimiento y Evaluación
¿Cuál ha sido la
experiencia que más le
ha marcado?
Nociones Básicas de Seguimiento y EvaluaciónNociones Básicas de Seguimiento y Evaluación
Confórmense en pareja
Evaluación: Establecimiento de
mecanismos que permita el seguimiento
del plan y su evaluación continua y
oportuna, con el propósito de introducir
los ajustes necesarios para el
cumplimiento de los objetivos y metas
del plan. Según la LOPPP.
Conceptualización de seguimiento y evaluación
Seguimiento: Es el registro continuo de
las actividades del proyecto, que incluye
el registro de variables y temas relativos
a la ejecución de las acciones. Según
Rigoberto Rivera y Héctor Herrera,
1998.
Conceptualización de seguimiento y evaluación
Ley Orgánica de Planificación Pública y PopularLey Orgánica de Planificación Pública y Popular
Finalidades. Artículo 4. La planificación pública y popular tiene por
finalidad: Garantizar el seguimiento, evaluación y control del
desempeño institucional.
Definiciones:
Consejo de Planificación Comunal: Órgano destinado a la planificación
integral dentro del área geográfica y poblacional que comprende a una
comuna, teniendo como tarea fundamental la elaboración del Plan de
Desarrollo Comunal y de impulsar la coordinación, así como la participación
ciudadana y protagónica en la formulación,
ejecución, seguimiento, evaluación y control de dicho plan.
Planificación: Proceso de formulación de planes y proyectos con vista a
su ejecución racional y sistemática, en el marco de un sistema orgánico
nacional, que permita la coordinación, cooperación, seguimiento y
evaluación de las acciones planificadas, de conformidad con el
proyecto nacional plasmado en la Constitución de la República y en el
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.
PLAN DE FORMACIÓN DE FUNDOS ZAMORANOSPLAN DE FORMACIÓN DE FUNDOS ZAMORANOS
Planificación participativa. Artículo 7. Los órganos y entes del Poder Público,
durante la etapa de formulación, ejecución, seguimiento y control de los planes
respectivos, incorporarán a sus discusiones a los ciudadanos y ciudadanas a
través de los consejos comunales, comunas y sus sistemas de agregación.
(LOPPP)
Evaluación: Establecimiento de mecanismos que permita el seguimiento del
plan y su evaluación continua y oportuna, con el propósito de introducir los
ajustes necesarios para el cumplimiento de los objetivos y metas del plan.
Seguimiento y evaluación. Artículo 29. Corresponde al Presidente o Presidenta
de la República, por órgano del Ministerio del Poder Popular con competencia en
materia de planificación pública, del Sistema Nacional de Planificación y a la
Comisión Central de Planificación, realizar el seguimiento y evaluación del
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, sin perjuicio de lo dispuesto
en la Constitución de la República y la ley.
¿Por qué y para qué es
importante hacer
seguimiento y
evaluación?
Importancia del seguimiento y evaluación
La realidad puede ser tan compleja que son igualmente válidas
las observaciones de diferentes perspectivas aparentemente
contradictorias
Cuatro
Tres
•El aprendizaje es inherente a la evaluación y que el
punto clave es la comunicación del conocimiento
generado.
•Evaluar es comprender y aprender.
•Procesos de seguimiento y evaluación impulsan el
cambio y la transformación en grupos y
organizaciones.
•Pensar evaluativamente es responsabilizarse,
encontrar alternativas, conducir procesos de cambio.
Importancia del seguimiento y evaluación
MATRIZ DEL PLAN DE ACCÓNMATRIZ DEL PLAN DE ACCÓN
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTOMATRIZ DE PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO
MATRIZ DE INDICADORES DE SEGUIMIENTOMATRIZ DE INDICADORES DE SEGUIMIENTO
Formar mesas de trabajo
Aplicarán una de las
herramientas de seguimiento
Presentación por Equipo
Ejercicio práctico de SeguimientoEjercicio práctico de Seguimiento
Evaluación de proyectos: Proceso por el cual se determina el
establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir
de la comparación entre la situación actual y el estado previsto
en su planificación. De esa manera se intenta conocer si un
proyecto ha logrado cumplir sus objetivos y metas, o determina el
grado de capacidad para cumplirlos.
Indicador: Es un dato que pretende reflejar el estado de una
situación, o de algún aspecto particular, en un momento y un
espacio determinados.
Resultados:Es el producto (bien o servicio) que se obtiene con la
ejecución del proyecto, el cual puede ser tangible o intangible.
Productos:
Efectos:
Impactos:
Instrumentos:
Medio de Verificación:
DefinicionesDefiniciones para la Evaluaciónpara la Evaluación
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
ENFOQUE CLÁSICO
Juicios externos.
Beneficiario (el que aprende) ente
recipiente pasivo dependiente del
estímulo externo
Ambiente de competencia, con un
proceso estandarizado,
relacionado con un pensamiento
racional y analítico
ENFOQUE PARA AVANZAR
Desarrollo de capacidades
locales
El participante es el centro, éste
es activo y está motivado y
comprometidos
Responsable de su propio
aprendizaje, su experiencia y
conocimiento es relevante y se
construye con otros.
Tomado de Gladys Quintero
FORMULARIOS PARA INDICADORES CUANTITATIVOSFORMULARIOS PARA INDICADORES CUANTITATIVOS
FORMULARIOS PARA INDICADORES CUALITATIVOSFORMULARIOS PARA INDICADORES CUALITATIVOS
MATRIZ DE INDICADORES DE EVALUACIÓN DE IMPACTOMATRIZ DE INDICADORES DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
Ejercicio de Evaluación del Taller
Presentación de resultados por equipo
INTORODUCCION A LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORESINTORODUCCION A LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES
Evaluación del TallerEvaluación del Taller de forma Individualde forma Individual
Aspecto a Evaluar:
Contenido formativo,
Desempeño de los y las facilitadores,
Logística del taller
Resultados se procesarán y graficarán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
e-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc.
 
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...EUROsociAL II
 
Presupuesto analisis
Presupuesto analisisPresupuesto analisis
Presupuesto analisis
dnb20
 
Presupuesto analisis
Presupuesto analisisPresupuesto analisis
Presupuesto analisis
dnb20
 
Presupuesto por programa y por proyecto
Presupuesto por programa y por proyectoPresupuesto por programa y por proyecto
Presupuesto por programa y por proyecto
MaraSjostrand
 
Matriz planificacion y presupuesto
Matriz planificacion y presupuestoMatriz planificacion y presupuesto
Matriz planificacion y presupuesto
Darliana Rebeca Ospina Duarte
 
Byron S Flores CV 2016 español
Byron S Flores CV 2016 españolByron S Flores CV 2016 español
Byron S Flores CV 2016 españolByron Flores
 
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas RegionalesAspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas RegionalesMiriam
 
Presentaci n innovaci-n en la gesti-n p-blica.
Presentaci n innovaci-n en la gesti-n p-blica.Presentaci n innovaci-n en la gesti-n p-blica.
Presentaci n innovaci-n en la gesti-n p-blica.
Vanni Masman León
 
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en  descentralización y desarrollo regionalPresentación diplomado en  descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
Vanni Masman León
 
Aspectos Generales de Monitoreo y Evaluación de las Políticas Públicas Region...
Aspectos Generales de Monitoreo y Evaluación de las Políticas Públicas Region...Aspectos Generales de Monitoreo y Evaluación de las Políticas Públicas Region...
Aspectos Generales de Monitoreo y Evaluación de las Políticas Públicas Region...Miriam
 
Acuerdos de Mejora (AM). Una herramienta para la mejora continua de los servi...
Acuerdos de Mejora (AM). Una herramienta para la mejora continua de los servi...Acuerdos de Mejora (AM). Una herramienta para la mejora continua de los servi...
Acuerdos de Mejora (AM). Una herramienta para la mejora continua de los servi...EUROsociAL II
 
La gestión por resultados en los proyectos de cooperación al desarrollo
La gestión por resultados en los proyectos de cooperación al desarrolloLa gestión por resultados en los proyectos de cooperación al desarrollo
La gestión por resultados en los proyectos de cooperación al desarrollo
ECODES
 
Evaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestiónEvaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestión
Santos Jaimes
 
Hacia la evaluación del impacto de las políticas sociales en Perú - Encuentro...
Hacia la evaluación del impacto de las políticas sociales en Perú - Encuentro...Hacia la evaluación del impacto de las políticas sociales en Perú - Encuentro...
Hacia la evaluación del impacto de las políticas sociales en Perú - Encuentro...EUROsociAL II
 
Gestión, planificación y políticas
Gestión, planificación y políticasGestión, planificación y políticas
Gestión, planificación y políticas
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Proyecto de tesis modelo referencial
Proyecto de tesis modelo referencialProyecto de tesis modelo referencial
Proyecto de tesis modelo referencial
LUISHECTORINCACUTIPA
 
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Alex Ricardo Caldera Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
 
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...
 
Presupuesto analisis
Presupuesto analisisPresupuesto analisis
Presupuesto analisis
 
Presupuesto analisis
Presupuesto analisisPresupuesto analisis
Presupuesto analisis
 
Presupuesto por programa y por proyecto
Presupuesto por programa y por proyectoPresupuesto por programa y por proyecto
Presupuesto por programa y por proyecto
 
Matriz planificacion y presupuesto
Matriz planificacion y presupuestoMatriz planificacion y presupuesto
Matriz planificacion y presupuesto
 
Byron S Flores CV 2016 español
Byron S Flores CV 2016 españolByron S Flores CV 2016 español
Byron S Flores CV 2016 español
 
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas RegionalesAspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
 
Presentaci n innovaci-n en la gesti-n p-blica.
Presentaci n innovaci-n en la gesti-n p-blica.Presentaci n innovaci-n en la gesti-n p-blica.
Presentaci n innovaci-n en la gesti-n p-blica.
 
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en  descentralización y desarrollo regionalPresentación diplomado en  descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
 
Aspectos Generales de Monitoreo y Evaluación de las Políticas Públicas Region...
Aspectos Generales de Monitoreo y Evaluación de las Políticas Públicas Region...Aspectos Generales de Monitoreo y Evaluación de las Políticas Públicas Region...
Aspectos Generales de Monitoreo y Evaluación de las Políticas Públicas Region...
 
Poa
PoaPoa
Poa
 
Gestion por resultados
Gestion por resultadosGestion por resultados
Gestion por resultados
 
Acuerdos de Mejora (AM). Una herramienta para la mejora continua de los servi...
Acuerdos de Mejora (AM). Una herramienta para la mejora continua de los servi...Acuerdos de Mejora (AM). Una herramienta para la mejora continua de los servi...
Acuerdos de Mejora (AM). Una herramienta para la mejora continua de los servi...
 
La gestión por resultados en los proyectos de cooperación al desarrollo
La gestión por resultados en los proyectos de cooperación al desarrolloLa gestión por resultados en los proyectos de cooperación al desarrollo
La gestión por resultados en los proyectos de cooperación al desarrollo
 
Evaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestiónEvaluación de Resultados de una gestión
Evaluación de Resultados de una gestión
 
Hacia la evaluación del impacto de las políticas sociales en Perú - Encuentro...
Hacia la evaluación del impacto de las políticas sociales en Perú - Encuentro...Hacia la evaluación del impacto de las políticas sociales en Perú - Encuentro...
Hacia la evaluación del impacto de las políticas sociales en Perú - Encuentro...
 
Gestión, planificación y políticas
Gestión, planificación y políticasGestión, planificación y políticas
Gestión, planificación y políticas
 
Proyecto de tesis modelo referencial
Proyecto de tesis modelo referencialProyecto de tesis modelo referencial
Proyecto de tesis modelo referencial
 
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
Caso: intervención para el diseño de políticas públicas en el norte de Guanaj...
 

Destacado

Otra ponencia cbn cnb
Otra ponencia cbn cnbOtra ponencia cbn cnb
Otra ponencia cbn cnb
hegledcar
 
Ezequiel zamora
Ezequiel zamoraEzequiel zamora
Ezequiel zamora
Karina Piñate
 
Gestión por Resultados
Gestión por ResultadosGestión por Resultados
Gestión por Resultados
Proyecto AdA-Integración
 
Física clásica
Física clásica Física clásica
Física clásica
Tatianalejandra
 
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministrosDIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
zaima151288
 

Destacado (6)

Otra ponencia cbn cnb
Otra ponencia cbn cnbOtra ponencia cbn cnb
Otra ponencia cbn cnb
 
Ezequiel zamora
Ezequiel zamoraEzequiel zamora
Ezequiel zamora
 
Gestión por Resultados
Gestión por ResultadosGestión por Resultados
Gestión por Resultados
 
Física clásica
Física clásica Física clásica
Física clásica
 
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministrosDIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
 

Similar a Lámina de presentación fundos zamoranos sesion 5

PSES en revolucion
PSES en revolucionPSES en revolucion
PSES en revolucion
Abdel Alarcón
 
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...EUROsociAL II
 
CURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptx
CURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptxCURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptx
CURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptx
EudisAlfonzoGonzlezB
 
Guia descom supervision
Guia descom supervision Guia descom supervision
Guia descom supervision
arielcallisayaacero
 
Guia supervision-proyectos
Guia supervision-proyectosGuia supervision-proyectos
Guia supervision-proyectos
Wili Villegas
 
Manual planificarproyecto
Manual planificarproyectoManual planificarproyecto
Manual planificarproyecto
ErikaLlerena1
 
Planificacion de Proyectos
Planificacion de ProyectosPlanificacion de Proyectos
Planificacion de Proyectos
Valentina
 
Criterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluaciónCriterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluaciónJuan Arriaga
 
que es el poa
 que es el poa que es el poa
que es el poa
Davicito Almanza
 
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Carolina Pedraza
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
ARCANGEL SANCHEZ
 
Circular -NORMATIVA 2019 (1).pdf
Circular -NORMATIVA 2019 (1).pdfCircular -NORMATIVA 2019 (1).pdf
Circular -NORMATIVA 2019 (1).pdf
Rodny4
 
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]CEFIC
 
Lineamientos para la Elaboracion de Planes Operativos Anuales del Programa. (...
Lineamientos para la Elaboracion de Planes Operativos Anuales del Programa. (...Lineamientos para la Elaboracion de Planes Operativos Anuales del Programa. (...
Lineamientos para la Elaboracion de Planes Operativos Anuales del Programa. (...
DenisPereira59
 
Monitoreos y evaluacion de las politicas
Monitoreos y evaluacion de las politicasMonitoreos y evaluacion de las politicas
Monitoreos y evaluacion de las politicas
ssuserc88175
 
Ayuda memoria pem
Ayuda memoria pemAyuda memoria pem
Presentación capacitación seguimiento a planes de desarrollo
Presentación capacitación seguimiento a planes de desarrolloPresentación capacitación seguimiento a planes de desarrollo
Presentación capacitación seguimiento a planes de desarrollo
andres angulo
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
planificación y presupuesto.pptx
planificación y presupuesto.pptxplanificación y presupuesto.pptx
planificación y presupuesto.pptx
rocio318496
 

Similar a Lámina de presentación fundos zamoranos sesion 5 (20)

PSES en revolucion
PSES en revolucionPSES en revolucion
PSES en revolucion
 
Aporte trabajo colaborativo_3
Aporte trabajo colaborativo_3Aporte trabajo colaborativo_3
Aporte trabajo colaborativo_3
 
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
 
CURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptx
CURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptxCURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptx
CURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptx
 
Guia descom supervision
Guia descom supervision Guia descom supervision
Guia descom supervision
 
Guia supervision-proyectos
Guia supervision-proyectosGuia supervision-proyectos
Guia supervision-proyectos
 
Manual planificarproyecto
Manual planificarproyectoManual planificarproyecto
Manual planificarproyecto
 
Planificacion de Proyectos
Planificacion de ProyectosPlanificacion de Proyectos
Planificacion de Proyectos
 
Criterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluaciónCriterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluación
 
que es el poa
 que es el poa que es el poa
que es el poa
 
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
 
Circular -NORMATIVA 2019 (1).pdf
Circular -NORMATIVA 2019 (1).pdfCircular -NORMATIVA 2019 (1).pdf
Circular -NORMATIVA 2019 (1).pdf
 
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
 
Lineamientos para la Elaboracion de Planes Operativos Anuales del Programa. (...
Lineamientos para la Elaboracion de Planes Operativos Anuales del Programa. (...Lineamientos para la Elaboracion de Planes Operativos Anuales del Programa. (...
Lineamientos para la Elaboracion de Planes Operativos Anuales del Programa. (...
 
Monitoreos y evaluacion de las politicas
Monitoreos y evaluacion de las politicasMonitoreos y evaluacion de las politicas
Monitoreos y evaluacion de las politicas
 
Ayuda memoria pem
Ayuda memoria pemAyuda memoria pem
Ayuda memoria pem
 
Presentación capacitación seguimiento a planes de desarrollo
Presentación capacitación seguimiento a planes de desarrolloPresentación capacitación seguimiento a planes de desarrollo
Presentación capacitación seguimiento a planes de desarrollo
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
planificación y presupuesto.pptx
planificación y presupuesto.pptxplanificación y presupuesto.pptx
planificación y presupuesto.pptx
 

Más de Abdel Alarcón

UGES PROSALAFA III
UGES PROSALAFA IIIUGES PROSALAFA III
UGES PROSALAFA III
Abdel Alarcón
 
Taller poder popular
Taller poder popularTaller poder popular
Taller poder popular
Abdel Alarcón
 
Taller moringa morera
Taller moringa moreraTaller moringa morera
Taller moringa morera
Abdel Alarcón
 
Taller los estudios de base para Fundos Zamoranos
Taller los estudios de base para Fundos ZamoranosTaller los estudios de base para Fundos Zamoranos
Taller los estudios de base para Fundos Zamoranos
Abdel Alarcón
 
Indicadores de capacitación y acompañamiento de prosalafa iii
Indicadores de capacitación y acompañamiento de prosalafa iiiIndicadores de capacitación y acompañamiento de prosalafa iii
Indicadores de capacitación y acompañamiento de prosalafa iii
Abdel Alarcón
 
Conceptos fundamentales de la fotografia
Conceptos fundamentales de la fotografiaConceptos fundamentales de la fotografia
Conceptos fundamentales de la fotografia
Abdel Alarcón
 
Prosanesu
ProsanesuProsanesu
Prosanesu
Abdel Alarcón
 
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafaJuventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Abdel Alarcón
 
Prosanesu final 15032015
Prosanesu final 15032015Prosanesu final 15032015
Prosanesu final 15032015
Abdel Alarcón
 
Desarrollo rural desde prosalafa v1 01102014
Desarrollo rural desde prosalafa v1 01102014Desarrollo rural desde prosalafa v1 01102014
Desarrollo rural desde prosalafa v1 01102014
Abdel Alarcón
 
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa IISistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
Abdel Alarcón
 
Indicadores 2012 fz encuentro nacional
Indicadores 2012 fz encuentro nacionalIndicadores 2012 fz encuentro nacional
Indicadores 2012 fz encuentro nacional
Abdel Alarcón
 
Banco de la Comuna Socialista
Banco de la Comuna SocialistaBanco de la Comuna Socialista
Banco de la Comuna Socialista
Abdel Alarcón
 
INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...
INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...
INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...
Abdel Alarcón
 

Más de Abdel Alarcón (14)

UGES PROSALAFA III
UGES PROSALAFA IIIUGES PROSALAFA III
UGES PROSALAFA III
 
Taller poder popular
Taller poder popularTaller poder popular
Taller poder popular
 
Taller moringa morera
Taller moringa moreraTaller moringa morera
Taller moringa morera
 
Taller los estudios de base para Fundos Zamoranos
Taller los estudios de base para Fundos ZamoranosTaller los estudios de base para Fundos Zamoranos
Taller los estudios de base para Fundos Zamoranos
 
Indicadores de capacitación y acompañamiento de prosalafa iii
Indicadores de capacitación y acompañamiento de prosalafa iiiIndicadores de capacitación y acompañamiento de prosalafa iii
Indicadores de capacitación y acompañamiento de prosalafa iii
 
Conceptos fundamentales de la fotografia
Conceptos fundamentales de la fotografiaConceptos fundamentales de la fotografia
Conceptos fundamentales de la fotografia
 
Prosanesu
ProsanesuProsanesu
Prosanesu
 
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafaJuventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
 
Prosanesu final 15032015
Prosanesu final 15032015Prosanesu final 15032015
Prosanesu final 15032015
 
Desarrollo rural desde prosalafa v1 01102014
Desarrollo rural desde prosalafa v1 01102014Desarrollo rural desde prosalafa v1 01102014
Desarrollo rural desde prosalafa v1 01102014
 
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa IISistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
 
Indicadores 2012 fz encuentro nacional
Indicadores 2012 fz encuentro nacionalIndicadores 2012 fz encuentro nacional
Indicadores 2012 fz encuentro nacional
 
Banco de la Comuna Socialista
Banco de la Comuna SocialistaBanco de la Comuna Socialista
Banco de la Comuna Socialista
 
INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...
INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...
INFORME GENERAL DE LA APLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL IMP...
 

Último

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 

Último (12)

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 

Lámina de presentación fundos zamoranos sesion 5

  • 1. La Planificación vinculada al seguimiento y evaluación. Construcción colectiva con el equipo de los Fundos Zamoranos. Sesión 5
  • 2. Objetivo de la Sesión 5Objetivo de la Sesión 5 Formar servidoras y servidores públicos, miembros de las comunidades con aptitudes y actitudes para la aplicación de herramientas, metodología para seguimiento y evaluación participativa a los planes de desarrollo de los Fundos Zamoranos y comunidades periféricas.
  • 3. ¿Cuál ha sido su experiencia en seguimiento y evaluación? Nociones Básicas de Seguimiento y EvaluaciónNociones Básicas de Seguimiento y Evaluación
  • 4. ¿Cuál ha sido la experiencia que más le ha marcado? Nociones Básicas de Seguimiento y EvaluaciónNociones Básicas de Seguimiento y Evaluación Confórmense en pareja
  • 5. Evaluación: Establecimiento de mecanismos que permita el seguimiento del plan y su evaluación continua y oportuna, con el propósito de introducir los ajustes necesarios para el cumplimiento de los objetivos y metas del plan. Según la LOPPP. Conceptualización de seguimiento y evaluación
  • 6. Seguimiento: Es el registro continuo de las actividades del proyecto, que incluye el registro de variables y temas relativos a la ejecución de las acciones. Según Rigoberto Rivera y Héctor Herrera, 1998. Conceptualización de seguimiento y evaluación
  • 7. Ley Orgánica de Planificación Pública y PopularLey Orgánica de Planificación Pública y Popular Finalidades. Artículo 4. La planificación pública y popular tiene por finalidad: Garantizar el seguimiento, evaluación y control del desempeño institucional. Definiciones: Consejo de Planificación Comunal: Órgano destinado a la planificación integral dentro del área geográfica y poblacional que comprende a una comuna, teniendo como tarea fundamental la elaboración del Plan de Desarrollo Comunal y de impulsar la coordinación, así como la participación ciudadana y protagónica en la formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de dicho plan. Planificación: Proceso de formulación de planes y proyectos con vista a su ejecución racional y sistemática, en el marco de un sistema orgánico nacional, que permita la coordinación, cooperación, seguimiento y evaluación de las acciones planificadas, de conformidad con el proyecto nacional plasmado en la Constitución de la República y en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.
  • 8. PLAN DE FORMACIÓN DE FUNDOS ZAMORANOSPLAN DE FORMACIÓN DE FUNDOS ZAMORANOS Planificación participativa. Artículo 7. Los órganos y entes del Poder Público, durante la etapa de formulación, ejecución, seguimiento y control de los planes respectivos, incorporarán a sus discusiones a los ciudadanos y ciudadanas a través de los consejos comunales, comunas y sus sistemas de agregación. (LOPPP) Evaluación: Establecimiento de mecanismos que permita el seguimiento del plan y su evaluación continua y oportuna, con el propósito de introducir los ajustes necesarios para el cumplimiento de los objetivos y metas del plan. Seguimiento y evaluación. Artículo 29. Corresponde al Presidente o Presidenta de la República, por órgano del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de planificación pública, del Sistema Nacional de Planificación y a la Comisión Central de Planificación, realizar el seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, sin perjuicio de lo dispuesto en la Constitución de la República y la ley.
  • 9. ¿Por qué y para qué es importante hacer seguimiento y evaluación? Importancia del seguimiento y evaluación
  • 10. La realidad puede ser tan compleja que son igualmente válidas las observaciones de diferentes perspectivas aparentemente contradictorias Cuatro Tres
  • 11. •El aprendizaje es inherente a la evaluación y que el punto clave es la comunicación del conocimiento generado. •Evaluar es comprender y aprender. •Procesos de seguimiento y evaluación impulsan el cambio y la transformación en grupos y organizaciones. •Pensar evaluativamente es responsabilizarse, encontrar alternativas, conducir procesos de cambio. Importancia del seguimiento y evaluación
  • 12. MATRIZ DEL PLAN DE ACCÓNMATRIZ DEL PLAN DE ACCÓN
  • 13. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTOMATRIZ DE PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO
  • 14. MATRIZ DE INDICADORES DE SEGUIMIENTOMATRIZ DE INDICADORES DE SEGUIMIENTO
  • 15. Formar mesas de trabajo Aplicarán una de las herramientas de seguimiento Presentación por Equipo Ejercicio práctico de SeguimientoEjercicio práctico de Seguimiento
  • 16. Evaluación de proyectos: Proceso por el cual se determina el establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparación entre la situación actual y el estado previsto en su planificación. De esa manera se intenta conocer si un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos y metas, o determina el grado de capacidad para cumplirlos. Indicador: Es un dato que pretende reflejar el estado de una situación, o de algún aspecto particular, en un momento y un espacio determinados. Resultados:Es el producto (bien o servicio) que se obtiene con la ejecución del proyecto, el cual puede ser tangible o intangible. Productos: Efectos: Impactos: Instrumentos: Medio de Verificación: DefinicionesDefiniciones para la Evaluaciónpara la Evaluación
  • 17. ENFOQUES DE EVALUACIÓN ENFOQUE CLÁSICO Juicios externos. Beneficiario (el que aprende) ente recipiente pasivo dependiente del estímulo externo Ambiente de competencia, con un proceso estandarizado, relacionado con un pensamiento racional y analítico ENFOQUE PARA AVANZAR Desarrollo de capacidades locales El participante es el centro, éste es activo y está motivado y comprometidos Responsable de su propio aprendizaje, su experiencia y conocimiento es relevante y se construye con otros. Tomado de Gladys Quintero
  • 18. FORMULARIOS PARA INDICADORES CUANTITATIVOSFORMULARIOS PARA INDICADORES CUANTITATIVOS
  • 19. FORMULARIOS PARA INDICADORES CUALITATIVOSFORMULARIOS PARA INDICADORES CUALITATIVOS
  • 20. MATRIZ DE INDICADORES DE EVALUACIÓN DE IMPACTOMATRIZ DE INDICADORES DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
  • 21. Ejercicio de Evaluación del Taller Presentación de resultados por equipo INTORODUCCION A LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORESINTORODUCCION A LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES
  • 22. Evaluación del TallerEvaluación del Taller de forma Individualde forma Individual Aspecto a Evaluar: Contenido formativo, Desempeño de los y las facilitadores, Logística del taller Resultados se procesarán y graficarán