SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Deber
jurídico
2
3
DEBER JURÍDICO Según: Kelsen, el
deber jurídico es aquella conducta
contraria al hecho ilícito o antijurídico.
Ejemplo: Si el hecho ilícito es no pago
(incumplimiento de la obligación), el deber
jurídico comprende la conducta contraria,
es decir, el pago o cumplimiento de la
obligación.
Citado por García Máynez, Kant define: Al
deber jurídico como:
La necesidad de una acción por respeto a la
ley
4
5
EL DEBER JURÍDICO PRESUPONE
SIEMPRE LA EXISTENCIA DE UNA
NORMA JURÍDICA.
1ª.- DEBER DE CUMPLIR EL MANDATO CONCRETO
CONTENIDO EN LA NORMA.
2º.- NO DEBE OSTACULIZAR SU CUMPLIMIENTO.
3º.- DEBER DE RESPETAR LAS SITUACIONES
JURÍDICAS CREADAS POR O NACIDAS AL AMPARO
DE LA NORMA.
4º.- DEBER DE COOPERAR A LA RALIZACIÓN DE LA
FINALIDAD DE LA NORMA.
6
El fundamento del deber
jurídico radica en la
necesidad misma del
derecho.
Si está obligado jurídicamente
a determinado
comportamiento significa que
la conducta contraria es
antijurídica y como tal
representa la condición de
una sanción establecida por
la norma. Es decir el sujeto
del deber es responsable de
la sanción estipulada.
SANCIÓN Y
COACCIÓN
La sanción como consecuencia del
derecho
8
Las normas jurídicas tienen determinadas consecuencias
si se incumplen los deberes que el derecho objetivo
impone. Entre las derivas de la inobservancia de un
precepto jurídico, encontramos la sanción como una de
las más características.
• SEGUN GARCIA MAYNEZ
“consecuencia jurídica que el incumplimiento de un
deber produce en relación con el obligado.”
SANCIÓN Y COACCIÓN
La sanción no debe confundirse con la coacción.
La primera es una consecuencia normativa
secundaría, mientras que los actos de coacción
constituyen su aplicación efectiva, por medio de
la fuerza.
9
Consecuencia Forzamiento
FINALIDADES DE
LA SANCIÓN
10
11
✖ Cumplimiento: forzado de la endonorma
es decir el deber jurídico
✖ La indemnización: de daños y perjuicios,
que se establece cuando la primera no es
posible.
✖ Un castigo: cuando el hecho es grave.
Castigo que se materializa mediante una
pena
CLASIFICACIÓN DE
LAS SANCIONES
12
13
Sanción
Coincidencia
No
coincidencia
Cumplimiento
forzoso
Indemnización
Castigó
Cancelarias
RESARSITORIAS
14
Consiste en la imposición,
al infractor de la realización
de un hecho de naturaleza
similar al objeto del deber
jurídico incumplido.
REPRESIVAS
15
imponen al infractor de un
deber jurídico la realización
de un hecho jurídico,
hacen que el sancionado
de un deber jurídico
pague con hecho jurídico.
CANCELATORIAS
16
es la caducidad de derechos
o potestades, habiéndose tornado
al infractor inepto para
el goce de derecho o ejercicio
de la potestad. La ley le cancela
su titulo para el futuro
CANCELATORIAS
17
es la caducidad de derechos
o potestades, habiéndose tornado
al infractor inepto para
el goce de derecho o ejercicio
de la potestad. La ley le cancela
su titulo para el futuro
Mixtas o
complejas
18
In two or three columns
✖ Cumplimiento + indemnización
✖ Cumplimiento + castigo
✖ Indemnización + castigo
✖ Cumplimiento + indemnización + castigo
19
20
El caso de las sanciones mixta no debe
ser confundido por la acumulación de
sancione.
La acumulación hace referencia ala
distintas violaciones realizadas por una
sola persona
✖ La acumulación implica, pues, como
dicen los penalistas una pluralidad de
acciones y de resultados.(art. 18 C.P)
La pena
21
La pena
«La pena, por consiguiente una de las
consecuencias jurídicas de un acto delictuoso.»
Características:
✖ Es un sufrimiento derivado de la restricción o
la privación de ciertos bienes jurídicos
✖ Es impuesta por el estado para la
conservación del orden jurídico.
22
23
✖ Debe ser impuesta por los tribunales
como resultado de un juicio penal.
✖ Ha de ser personal.
✖ Debe ser estatuida por la ley.
Código penal art 24
DERECHO OBJETIVO
24
25
DERECHO
Conjunto de normas
que regulan el
comportamiento
humano y que nos
permiten el poder de
resolver los múltiples
problemas que se
presentan en las
relaciones
interpersonales
Estas normas jurídicas son reglas de convivencia
impuestas obligatoriamente por el Estado. En caso de
incumplimiento, son aplicadas con el uso de la fuerza.
26
• Conjunto de normas que limitan,
restringen y uniforman las conductas de
las personas.
• Definen que es lo correcto y que es lo
incorrecto.
• Que derechos tiene una persona y que
derechos no tiene..
27
Este derecho objetivo siempre es
escrito. (Ejemplo)
Llamado también: derecho “positivo” o
“vigente”, por que esta plasmado en
leyes vigentes.
Se lo conoce también como Positum
Est o puesto está.
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA
ITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURAITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA
ITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Imputacion objetiva derecho penal
Imputacion objetiva   derecho penalImputacion objetiva   derecho penal
Imputacion objetiva derecho penal
antonio alayo luis
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
AymarVasquez
 
La plenitud del sistema jurídico.
La plenitud del sistema jurídico.La plenitud del sistema jurídico.
La plenitud del sistema jurídico.
Stefany Maldonado
 
PresentacióN Principio De Legalidad
PresentacióN   Principio De LegalidadPresentacióN   Principio De Legalidad
PresentacióN Principio De Legalidad
bcolina
 
Teoria penal
Teoria penalTeoria penal
Teoria penal
Leticia Martínez
 
Requisitos de validez de las obligaciones Clase
Requisitos de validez de las obligaciones Clase Requisitos de validez de las obligaciones Clase
Requisitos de validez de las obligaciones Clase
Elmer
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Introduccion derecho
Introduccion derechoIntroduccion derecho
Introduccion derecho
chumber23
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
MariaReyes116
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
Matildeventura
 
Derecho penal
Derecho penal  Derecho penal
Derecho penal
argenisfegu
 
Objeto del derecho
Objeto del derechoObjeto del derecho
Objeto del derecho
yamhil
 
Legitima defensa s
Legitima defensa sLegitima defensa s
Legitima defensa s
sitase-lambayeque
 
Conceptos jurídicos
Conceptos jurídicosConceptos jurídicos
Conceptos jurídicos
Edgar Hernandez
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
Victor Dominguez
 
Norma penal
Norma penalNorma penal
Norma penal
mariaisabel465
 
El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1
El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1
El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1
aalcalar
 
El Control Judicial y la Doble Función del PJF
El Control Judicial y la Doble Función del PJFEl Control Judicial y la Doble Función del PJF
El Control Judicial y la Doble Función del PJF
Ixchel Alzaga
 
ENJ-300 La Autoría y Participación
ENJ-300 La Autoría y ParticipaciónENJ-300 La Autoría y Participación
ENJ-300 La Autoría y Participación
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

ITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA
ITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURAITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA
ITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA
 
Imputacion objetiva derecho penal
Imputacion objetiva   derecho penalImputacion objetiva   derecho penal
Imputacion objetiva derecho penal
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
 
La plenitud del sistema jurídico.
La plenitud del sistema jurídico.La plenitud del sistema jurídico.
La plenitud del sistema jurídico.
 
PresentacióN Principio De Legalidad
PresentacióN   Principio De LegalidadPresentacióN   Principio De Legalidad
PresentacióN Principio De Legalidad
 
Teoria penal
Teoria penalTeoria penal
Teoria penal
 
Requisitos de validez de las obligaciones Clase
Requisitos de validez de las obligaciones Clase Requisitos de validez de las obligaciones Clase
Requisitos de validez de las obligaciones Clase
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
 
Introduccion derecho
Introduccion derechoIntroduccion derecho
Introduccion derecho
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
 
Derecho penal
Derecho penal  Derecho penal
Derecho penal
 
Objeto del derecho
Objeto del derechoObjeto del derecho
Objeto del derecho
 
Legitima defensa s
Legitima defensa sLegitima defensa s
Legitima defensa s
 
Conceptos jurídicos
Conceptos jurídicosConceptos jurídicos
Conceptos jurídicos
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
Norma penal
Norma penalNorma penal
Norma penal
 
El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1
El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1
El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1
 
El Control Judicial y la Doble Función del PJF
El Control Judicial y la Doble Función del PJFEl Control Judicial y la Doble Función del PJF
El Control Judicial y la Doble Función del PJF
 
ENJ-300 La Autoría y Participación
ENJ-300 La Autoría y ParticipaciónENJ-300 La Autoría y Participación
ENJ-300 La Autoría y Participación
 

Similar a CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DE CARÁCTER FORMAL

PRESENTACION LEY PENAL.ppt
PRESENTACION LEY PENAL.pptPRESENTACION LEY PENAL.ppt
PRESENTACION LEY PENAL.ppt
MarlonRamirez55
 
Ensayo DIP
Ensayo DIPEnsayo DIP
Ensayo DIP
mai sanchez
 
Revista Derecho civil
Revista Derecho civilRevista Derecho civil
Revista Derecho civil
GianLorenzetto
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
lina hernandez
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
carolina gomez
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
Katiuska Salas
 
Revista digital civil obligaciones
Revista digital civil obligaciones Revista digital civil obligaciones
Revista digital civil obligaciones
carmenelen17
 
Derecho Internacional Privado Temas 14,15,16
Derecho Internacional Privado Temas 14,15,16 Derecho Internacional Privado Temas 14,15,16
Derecho Internacional Privado Temas 14,15,16
Gabriela Rivas De Sanchez
 
Revista LAS OBLIGACIONES
Revista LAS OBLIGACIONESRevista LAS OBLIGACIONES
Revista LAS OBLIGACIONES
Karlis De Freitas
 
Ensayo obligaciones extracontractuales
Ensayo obligaciones extracontractualesEnsayo obligaciones extracontractuales
Ensayo obligaciones extracontractuales
wilson_Castaneda
 
Revista las obligaciones..!
Revista las obligaciones..!Revista las obligaciones..!
Revista las obligaciones..!
genesis faroh
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Marvin Espinal
 
Teoria General de las Obligaciones
Teoria General de las ObligacionesTeoria General de las Obligaciones
Teoria General de las Obligaciones
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Cuadro explicativo obligaciones. Mirgrelvis
Cuadro explicativo obligaciones. MirgrelvisCuadro explicativo obligaciones. Mirgrelvis
Cuadro explicativo obligaciones. Mirgrelvis
Mirgrelvis Bravo
 
Ensayo de las obligaciones extracontractuales
Ensayo  de las obligaciones extracontractualesEnsayo  de las obligaciones extracontractuales
Ensayo de las obligaciones extracontractuales
Lenin Graterol
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
Marivic Cuicas
 
Obligaciones extracontractuales en el dip
Obligaciones extracontractuales en el dipObligaciones extracontractuales en el dip
Obligaciones extracontractuales en el dip
NesmaryPalluotto
 
Tgd tema 5.7 complementaria
Tgd tema 5.7 complementariaTgd tema 5.7 complementaria
Tgd tema 5.7 complementaria
liclinea4
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
yessicauft
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Nilson Rivas
 

Similar a CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DE CARÁCTER FORMAL (20)

PRESENTACION LEY PENAL.ppt
PRESENTACION LEY PENAL.pptPRESENTACION LEY PENAL.ppt
PRESENTACION LEY PENAL.ppt
 
Ensayo DIP
Ensayo DIPEnsayo DIP
Ensayo DIP
 
Revista Derecho civil
Revista Derecho civilRevista Derecho civil
Revista Derecho civil
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
 
Revista digital civil obligaciones
Revista digital civil obligaciones Revista digital civil obligaciones
Revista digital civil obligaciones
 
Derecho Internacional Privado Temas 14,15,16
Derecho Internacional Privado Temas 14,15,16 Derecho Internacional Privado Temas 14,15,16
Derecho Internacional Privado Temas 14,15,16
 
Revista LAS OBLIGACIONES
Revista LAS OBLIGACIONESRevista LAS OBLIGACIONES
Revista LAS OBLIGACIONES
 
Ensayo obligaciones extracontractuales
Ensayo obligaciones extracontractualesEnsayo obligaciones extracontractuales
Ensayo obligaciones extracontractuales
 
Revista las obligaciones..!
Revista las obligaciones..!Revista las obligaciones..!
Revista las obligaciones..!
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
Teoria General de las Obligaciones
Teoria General de las ObligacionesTeoria General de las Obligaciones
Teoria General de las Obligaciones
 
Cuadro explicativo obligaciones. Mirgrelvis
Cuadro explicativo obligaciones. MirgrelvisCuadro explicativo obligaciones. Mirgrelvis
Cuadro explicativo obligaciones. Mirgrelvis
 
Ensayo de las obligaciones extracontractuales
Ensayo  de las obligaciones extracontractualesEnsayo  de las obligaciones extracontractuales
Ensayo de las obligaciones extracontractuales
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Obligaciones extracontractuales en el dip
Obligaciones extracontractuales en el dipObligaciones extracontractuales en el dip
Obligaciones extracontractuales en el dip
 
Tgd tema 5.7 complementaria
Tgd tema 5.7 complementariaTgd tema 5.7 complementaria
Tgd tema 5.7 complementaria
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 

Más de Briseida Neri

Dictado
DictadoDictado
Discurso Televisivo
Discurso Televisivo Discurso Televisivo
Discurso Televisivo
Briseida Neri
 
Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede?
Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede? Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede?
Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede?
Briseida Neri
 
Secuencia Didáctica 5 to grado primaria
Secuencia Didáctica 5 to grado primariaSecuencia Didáctica 5 to grado primaria
Secuencia Didáctica 5 to grado primaria
Briseida Neri
 
Handicrafts "the alebrijes"
Handicrafts "the alebrijes"Handicrafts "the alebrijes"
Handicrafts "the alebrijes"
Briseida Neri
 
Take Care with The Dengue
Take Care with The Dengue Take Care with The Dengue
Take Care with The Dengue
Briseida Neri
 
Funciones especificas del director y docente (trabajo colaborativo)
Funciones especificas del director y docente (trabajo colaborativo)Funciones especificas del director y docente (trabajo colaborativo)
Funciones especificas del director y docente (trabajo colaborativo)
Briseida Neri
 
Diversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacánDiversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacán
Briseida Neri
 
Tehuacan
TehuacanTehuacan
Tehuacan
Briseida Neri
 
Diversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacánDiversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacán
Briseida Neri
 

Más de Briseida Neri (10)

Dictado
DictadoDictado
Dictado
 
Discurso Televisivo
Discurso Televisivo Discurso Televisivo
Discurso Televisivo
 
Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede?
Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede? Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede?
Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede?
 
Secuencia Didáctica 5 to grado primaria
Secuencia Didáctica 5 to grado primariaSecuencia Didáctica 5 to grado primaria
Secuencia Didáctica 5 to grado primaria
 
Handicrafts "the alebrijes"
Handicrafts "the alebrijes"Handicrafts "the alebrijes"
Handicrafts "the alebrijes"
 
Take Care with The Dengue
Take Care with The Dengue Take Care with The Dengue
Take Care with The Dengue
 
Funciones especificas del director y docente (trabajo colaborativo)
Funciones especificas del director y docente (trabajo colaborativo)Funciones especificas del director y docente (trabajo colaborativo)
Funciones especificas del director y docente (trabajo colaborativo)
 
Diversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacánDiversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacán
 
Tehuacan
TehuacanTehuacan
Tehuacan
 
Diversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacánDiversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacán
 

Último

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 

CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DE CARÁCTER FORMAL

  • 1. 1
  • 3. 3 DEBER JURÍDICO Según: Kelsen, el deber jurídico es aquella conducta contraria al hecho ilícito o antijurídico. Ejemplo: Si el hecho ilícito es no pago (incumplimiento de la obligación), el deber jurídico comprende la conducta contraria, es decir, el pago o cumplimiento de la obligación.
  • 4. Citado por García Máynez, Kant define: Al deber jurídico como: La necesidad de una acción por respeto a la ley 4
  • 5. 5 EL DEBER JURÍDICO PRESUPONE SIEMPRE LA EXISTENCIA DE UNA NORMA JURÍDICA. 1ª.- DEBER DE CUMPLIR EL MANDATO CONCRETO CONTENIDO EN LA NORMA. 2º.- NO DEBE OSTACULIZAR SU CUMPLIMIENTO. 3º.- DEBER DE RESPETAR LAS SITUACIONES JURÍDICAS CREADAS POR O NACIDAS AL AMPARO DE LA NORMA. 4º.- DEBER DE COOPERAR A LA RALIZACIÓN DE LA FINALIDAD DE LA NORMA.
  • 6. 6 El fundamento del deber jurídico radica en la necesidad misma del derecho. Si está obligado jurídicamente a determinado comportamiento significa que la conducta contraria es antijurídica y como tal representa la condición de una sanción establecida por la norma. Es decir el sujeto del deber es responsable de la sanción estipulada.
  • 8. La sanción como consecuencia del derecho 8 Las normas jurídicas tienen determinadas consecuencias si se incumplen los deberes que el derecho objetivo impone. Entre las derivas de la inobservancia de un precepto jurídico, encontramos la sanción como una de las más características. • SEGUN GARCIA MAYNEZ “consecuencia jurídica que el incumplimiento de un deber produce en relación con el obligado.”
  • 9. SANCIÓN Y COACCIÓN La sanción no debe confundirse con la coacción. La primera es una consecuencia normativa secundaría, mientras que los actos de coacción constituyen su aplicación efectiva, por medio de la fuerza. 9 Consecuencia Forzamiento
  • 11. 11 ✖ Cumplimiento: forzado de la endonorma es decir el deber jurídico ✖ La indemnización: de daños y perjuicios, que se establece cuando la primera no es posible. ✖ Un castigo: cuando el hecho es grave. Castigo que se materializa mediante una pena
  • 14. RESARSITORIAS 14 Consiste en la imposición, al infractor de la realización de un hecho de naturaleza similar al objeto del deber jurídico incumplido.
  • 15. REPRESIVAS 15 imponen al infractor de un deber jurídico la realización de un hecho jurídico, hacen que el sancionado de un deber jurídico pague con hecho jurídico.
  • 16. CANCELATORIAS 16 es la caducidad de derechos o potestades, habiéndose tornado al infractor inepto para el goce de derecho o ejercicio de la potestad. La ley le cancela su titulo para el futuro
  • 17. CANCELATORIAS 17 es la caducidad de derechos o potestades, habiéndose tornado al infractor inepto para el goce de derecho o ejercicio de la potestad. La ley le cancela su titulo para el futuro
  • 19. In two or three columns ✖ Cumplimiento + indemnización ✖ Cumplimiento + castigo ✖ Indemnización + castigo ✖ Cumplimiento + indemnización + castigo 19
  • 20. 20 El caso de las sanciones mixta no debe ser confundido por la acumulación de sancione. La acumulación hace referencia ala distintas violaciones realizadas por una sola persona ✖ La acumulación implica, pues, como dicen los penalistas una pluralidad de acciones y de resultados.(art. 18 C.P)
  • 22. La pena «La pena, por consiguiente una de las consecuencias jurídicas de un acto delictuoso.» Características: ✖ Es un sufrimiento derivado de la restricción o la privación de ciertos bienes jurídicos ✖ Es impuesta por el estado para la conservación del orden jurídico. 22
  • 23. 23 ✖ Debe ser impuesta por los tribunales como resultado de un juicio penal. ✖ Ha de ser personal. ✖ Debe ser estatuida por la ley. Código penal art 24
  • 25. 25 DERECHO Conjunto de normas que regulan el comportamiento humano y que nos permiten el poder de resolver los múltiples problemas que se presentan en las relaciones interpersonales Estas normas jurídicas son reglas de convivencia impuestas obligatoriamente por el Estado. En caso de incumplimiento, son aplicadas con el uso de la fuerza.
  • 26. 26 • Conjunto de normas que limitan, restringen y uniforman las conductas de las personas. • Definen que es lo correcto y que es lo incorrecto. • Que derechos tiene una persona y que derechos no tiene..
  • 27. 27 Este derecho objetivo siempre es escrito. (Ejemplo) Llamado también: derecho “positivo” o “vigente”, por que esta plasmado en leyes vigentes. Se lo conoce también como Positum Est o puesto está.
  • 28. 28