SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
NERI HERNÁNDEZ BRISEIDA
MONTSERRAT
“ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE Y LA
NATURALEZA”
SECUENCIA DIDÁCTICA
“UN MAESTRO ES UNA BRÚJULA QUE
ACTIVA LOS IMANES DE LA CURIOSIDAD,
EL CONOCIMIENTO Y LA SABIDURÍA EN
LOS ALUMNOS". EVER GARRISSON
PROFESORA RESPONSABLE: IVONNE
ALICIA ANDRADE CARRASCO
GRADO: 1º GRUPO: “A”
FECHA DE ENTREGA:
VIERNES 22 DE MAYO 2020
CICLO ESCOLAR
2019-2020
Asignatura: ciencias naturales Periodo de 6 de febrero al 25 de marzo
5to grado Número de alumnos 36
Eje: natural
Ámbitos
 El cambio y las interacciones
 El ambiente y la salud
 El conocimiento científico
 La tecnología
Bloque IV
¿Qué efectos
produce la
interacción de las
cosas?
Tema 1 Contenidos
 ¿Cómo viaja el sonido?
 Relación de la vibración de los materiales con la propagación del sonido.
 Propagación del sonido en diferentes medios
 ¿Cómo se genera el sonido?
La propagación del
sonido y la audición
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
Licenciatura en Educación Primaria
Ciclo Escolar 2019-2020
 ¿Cómo se mide el sonido?
Aprendizajes esperados:
 Relaciona la vibración de los materiales con la propagación del sonido.
 Describe la propagación del sonido en el oído y la importancia de evitar sonidos intensos.
Competencias:
 Comprensión de los fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica
 Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en
diversos contextos.
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud
orientadas a la cultura de la prevención.
Secuencia de actividades
Sesión 1
Duración total
[ 1 hora]
Inicio duración 20 minutos
Inicio: Pedirá la docente a los alumnos que cierren los
ojos y que escuchen detenidamente todos los sonidos
que perciben a su alrededor. (sonidos lejanos,
cernamos y medianos)
Contestaran los alumnos en su cuaderno las siguientes
preguntas
 ¿Qué sonidos escucharon?
 ¿Por qué podemos escuchar sonidos lejanos?
 ¿Cómo se propaga el sonido?
Desarrollo 20 minutos
Pausa activa 5 minutos
Desarrollo: llevara a cabo los alumnos la lectura en
voz alta de las páginas 105 a 111 (docente pedirá por
turnos como crea conveniente)
Comentaran en grupo las ideas principales,
posteriormente llevaran la hoja de trabajo que les
proporcionara la docente (una tabla KWL lo que sé, lo
que quiero saber y lo que aprendí) y solo llenaran la
sección de lo que sé y lo que quiero saber.
Cierre 15 minutos Cierre: Realizaran un organizador gráfico de la
información obtenida en las lecturas (si no terminan
concluyen en casa)
Secuencia de actividades
Sesión 2
Duración total
[1 hora]
Inicio 20 minutos
Inicio: Realizaran los alumnos con ayuda del profesor
la actividad de la pág. 106 y contestaran la tabla en su
cuaderno. (con el material que se les pidió
anteriormente)
Desarrollo 20 minutos
Pausa activa 5 minutos
Desarrollo:
Realizaran una conferencia interactiva, en donde la
docente será la ponente y los alumnos serán el público,
la docente se apoyará de diapositivas. Y los alumnos
aclaran sus dudas.
Cierre 15 minutos
Cierre: Prestaran atención detenida al video que la
maestra les colocara en el proyector
https://youtu.be/7JVLFNpKQ_Y
Contestarán una sopa de letras en las hojas que les
proporciono la maestra.
Secuencia de actividades
Sesión 3
Duración total
[ 1 hora]
Inicio 20 minutos
Inicio: guiara la maestra a los alumnos para que en
parejas llevan a cabo su vasófono.
Constataran en su cuaderno la tabla de la página 108
de su libro
Desarrollo 20 minutos
Pausa activa 5 minutos
Desarrollo:
Llevaran a cabo una investigación en equipos de 5
integrantes (distribuidos de manera al azar) acerca del
tema del oído, su funcionamiento, cuidados con los
libros que proporcionara la docente.
Cierre 15 minutos
Cierre:
identificaran cada una de sus partes del oído que lo
conforman, con la hoja de trabajo que les dará la
maestra.
Secuencia de actividades
Sesión 4
Duración total
[1 hora]
Inicio 25 minutos
Inicio: Realizaran los alumnos en equipos de 5
integrantes (mismos equipos de la investigación) para
crear un cartel para el cuidado del oído, con el material
que les pidió de tarea.
Llevaran a cabo la exposición de su cartel, explicando
con detalle lo que aprendieron.
Desarrollos 25 minutos
Desarrollo: Jugaran en salón (10 segundos para ganar)
para ellos la docente dividirá en dos equipos escogidos
de manera azar, la maestra será la intermediara y
preguntara de manera espontánea aun equipo, sino
responde en 10 segundos el equipo contrario puede
robar, así hasta concluir la hora. (equipo perdedor será
castigado)
Castigaran los del equipo ganador al equipo
perdedor con una actividad
Cierre 5 minutos Cierre: Colocaran los carteles en toda la escuela para
que sean visibles para todos los demás compañeros.
Contestarán la ultima parte de la tabla KWL (lo que sé,
lo que quiero saber y lo que aprendí) lo que
aprendieron.
Tema 2
Contenidos
 ¿Cómo elaborar un circuito eléctrico?
 Funcionamiento de un circuito eléctrico y sus
componentes
 Materiales conductores y aislantes de la corriente
eléctrica
 Aplicaciones del circuito eléctrico
 Transformaciones de la electricidad en la vida
cotidiana
La propagación del sonido y la
audición
Aprendizajes esperados
 Explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como
conductores o aislantes de energía eléctrica
 Identifica las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana
Competencias:
 Comprensión de los fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
 Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en
diversos contextos.
 Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud
orientadas a la cultura de la prevención.
Secuencia de actividades
Sesión 1
Duración total
[ 1 hora]
Inicio duración 15 minutos
Inicio:
Preguntara la docente
 ¿Qué pasa cuando cae un rayo?
 ¿Qué pasa primero, se escucha o se ve?
Platicaran los niños algunas de las experiencias con los
rayos, dando a conocer cada una de sus ideas.
Desarrollo 20 minutos
Pausa activa 5 minutos
Desarrollo:
Realizaran la actividad de la pagina 114 por equipos de
3 integrantes con los materiales que se les pidieron de
tarea.
Cierre 20 minutos Darán continuación realizando la actividad de la página
115 contestando la tabla de su libro
Secuencia de actividades
Sesión 2
Duración total
[1 hora]
Inicio duración 15 minutos
Inicio:
Llevaran a cabo una mesa redonda para discutir la
pregunta
 ¿Por qué encendió el foco con algunos materiales
y con otros no?
Desarrollo 30 minutos
Desarrollo: llevarán a cabo una simulación de una
entrevista que le harían a un electricista para saber el
funcionamiento de un circuito eléctrico (en equipos de 5
integrantes) con la información que investigaron
previamente de tarea.
Grabaran un video de la entrevista haciendo participé a
todos los integrantes del equipo.
Cierre 15 minutos Cierre: Visualizaran los videos de sus demás
compañeros
Secuencia de actividades
Sesión 3
Duración total
[ 1 hora]
Inicio 15 minutos
Inicio: Efectuaran la lectura de manera individual de la
página 113 a 116 realizando reporte lectura
Comentaran sus ideas de lo que entendieron; de manera
participativa ante el grupo
Desarrollo 25 minutos Desarrollo: Crearan un tríptico con una hoja tamaño
oficio, de la prevención de accidentes con la
investigación que realizaron de tarea. (ahorro del
consumo de la energía o utilidad de la energía.)
Cierre 20 minutos Cierre: Realizaran un ensayo de dos cuartillas sobre la
importancia de la energía eléctrica prevención de
accidentes, ahorro del consumo de la energía o utilidad
de la energía.
Secuencia de actividades
Sesión 4
Duración total
[1 hora]
Inicio 25 minutos
Inicio: Invitara la docente a conocer el museo de la luz
mediante el uso de un tríptico.
Asistirán a la sala de computación para realizar la visita
virtual al museo de la luz
Desarrollo 25 minutos
Desarrollo: Efectuaran una serie de actividades en su
libreta
 Lo que aprendí
 ¿De qué me sirvió mi visita al museo?
Ilustrando cada una de sus actividades de manera
creativa
Cierre 5 minutos Cierre: Comentaran sus experiencias compartiendo las
respuestas de las preguntas de la actividad anterior.
Tema 3
Contenidos
 ¿Cuáles son las utilidades del calor?
 Beneficios del calor en la vida cotidiana
 Los intercambios de energía
La conducción del calor y su
aprovechamiento
(Proyecto)
Aprendizajes esperados
 Describe proceso de transferencia del calor en algunos materiales; así como su
importancia en la naturaleza.
 Reconoce el uso de conductores y no conductores de calor en su vida diaria y para la
prevención de accidentes
Competencias:
 Comprensión de los fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
 Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en
diversos contextos.
 Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud
orientadas a la cultura de la prevención.
Secuencia de actividades
Sesión 1
Duración total
[ 1 hora]
Inicio duración 15 minutos
Inicio: Platicaran los alumnos junto con la maestra sobre
 ¿Qué aparatos de su casa utilizan energía?
 ¿Saben qué tipo de energía utilizan?
Desarrollo 20 minutos
Pausa activa 5 minutos
Desarrollo: Llevaran a cabo la lectura de las paginas
119 a 123 en lectura participativa.
 Subrayan las ideas más importantes
 Realizaran un organizador gráfico
Cierre 20 minutos
Cierre: Observaran detenidamente el video que la
docente les colocara en el proyector
https://youtu.be/NAPAMIpGB-s
Realizaran escaleta de encuesta de preguntas que
pueden utilizar para conocer que tipo de energía son
más conocidas, y cuales se usan más.
Secuencia de actividades
Sesión 2
Duración total
[1 hora]
Inicio duración 20 minutos
Inicio: Asistirán a la sala de computación para utilizar
una plataforma que permita averiguar que los resultados
de la encuesta a realizar de manera rápida.
(surveymonkey)
Desarrollo 30 minutos
Desarrollo: Efectuaran las preguntas en la plataforma y
compartir el link con el la comunidad educativa.
 Llevaran a cabo carteles (material que se les pidió
previamente) para promover la participación de la
contestación de su encuesta que estará dispuesta
a ser contestada toda la semana
Cierre 15 minutos Cierre: Recorrerán cada salón de la comunidad
educativa invitando a participar con su actividad.
Secuencia de actividades
Sesión 3
Duración total
[ 1 hora]
Inicio 15 minutos
Inicio: Volverán a la sala de computación y recopilarán
la información obtenida en la plataforma
Desarrollo 30 minutos Desarrollo: Sintetizaran la información más importante
y realizaran carteles para llevar a cabo una exposición
de la información obtenida en la plataforma; con el
material que se les pidió previamente.
Cierre 20 minutos Cierre: Llevaran a cabo la exposición ante la
comunidad educativa para dar a conocer los resultados
obtenidos.
Secuencia de actividades
Sesión 4
Duración total
[1 hora]
Inicio 20 minutos
Inicio: Visualizaran el video que la docente le colocara
de la “transformación de la energía”
Desarrollo 15 minutos
Desarrollo: Escogerán en equipos de 6 integrantes
experimentos que se relación con el tema de materia y
energía con los experimentos que previamente se les
pidió de tarea, y elegirán dos experimentos, uno de
materia y uno de energía, para organizarse y llevar
acabo sus experimentos en una feria científica.
Cierre 5 minutos Cierre: Llenaran por equipo el instrumento POE que les
otorgará la maestra, para organizarse y presentar su
feria científica la siguiente clase.
PROYECTO
Aprendizajes esperados
Proyecto: Dispositivo de utilidad práctica
 Aplica sus conocimientos sobre la electricidad y el calor, para explicar el funcionamiento
de dispositivos de uso común.
Secuencia de actividades
Sesión 1
Duración total
[ 1 hora]
Inicio duración 20 minutos
Inicio: Organizaran el salón para llevar a cabo su feria
científica.
Probaran lo experimentos en supervisión de la maestra
para explicar cómo lo llevaran a cabo en la feria
científica.
Desarrollo 35 minutos Desarrollo: Expondrán sus experimentos antes los
visitantes a su salón.
Cierre 5 minutos
Cierre: Recogerán los niños con ayuda de la maestra
todo el material que ocuparon
Secuencia de actividades
Sesión 2
Duración total
[1 hora]
Inicio duración 20 minutos
Inicio: Leerán la lectura de las páginas 125 y 126 para
conocer lo que realizarán en su proyecto en equipos de
6 integrantes.
Escogerán un dispositivo de uso práctico casero de los
previos que investigaron para organizarse y elaborar uno
Desarrollo 30 minutos
Desarrollo: Realizaran el escrito en base al método
científico, para especificar el uso de su dispositivo de
uso su dispositivo de uso casero. (presentando mínimo 4
cuartillas)
Cierre 15 minutos Cierre: presentaran el borrador de su escrito para que la
maestra les haga revisión. (la presentación del su
proyecto se llevará a cabo en la siguiente sesión, con su
escrito impreso, y video del su dispositivo en cd)
REFERENCIAS RECURSOS DIDÁCTICOS
 Enlaces sugeridos
 Libro de texto
Pagina 104 a 125
 Videos
https://youtu.be/7JVLFNpKQ_Y
(Duración 5:20)
https://youtu.be/NAPAMIpGB-s
(Duración 3:41)
 Plumones
 Cartulinas
 Colores
 Hojas de color
 Hojas blancas
 Pinturas
 Libro de texto
 Tijeras, pegamento.
 Material reciclado
 Instrumento de experimentos POE
 Computadora
 Proyector
 Videos
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
 Libro de texto
 Cuaderno del alumno
 Evidencias
 Rubrica (exposición)
 Lista de cotejo (participaciones)
 Asistencia
 Actitudes y valores
 Carteles
 Experimentos
 Fotografías y videos
 Instrumento de evaluación de experimentos POE
 Tríptico
 Exposiciones
Relación con otras asignaturas
 Español
 Matemáticas
 Formación cívica y ética
 Geografía
Adecuaciones curriculares y observaciones
De acuerdo a las necesidades individuales y grupales de los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicar
ispedmas
 
1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia
Sandy Anaya
 
Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3
yesica miranda
 
DÉCIMO, CENTÉSIMO Y MILÉSIMO.docx
DÉCIMO, CENTÉSIMO Y MILÉSIMO.docxDÉCIMO, CENTÉSIMO Y MILÉSIMO.docx
DÉCIMO, CENTÉSIMO Y MILÉSIMO.docx
Veronica Cespedes
 
Diversidad de dietas_de_los_animales
Diversidad de dietas_de_los_animalesDiversidad de dietas_de_los_animales
Diversidad de dietas_de_los_animales
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Guía de aprendizaje cuadriláteros
Guía  de  aprendizaje   cuadriláterosGuía  de  aprendizaje   cuadriláteros
Guía de aprendizaje cuadriláteros
Claudia Carolina Herrera Aguayo
 
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
MakarenaH
 
Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5
ladypea7
 
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
dianavargas418215
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
AnaCabrera103
 
numeros romanos
numeros romanosnumeros romanos
numeros romanos
CEIR # 5
 
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-claseLos estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Erika Carvajal
 
Semana de la inclusión
Semana de la inclusiónSemana de la inclusión
Semana de la inclusión
Monica Muñoz
 
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primariaFicha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Pamela Olivera
 
Plan angulos
Plan angulosPlan angulos
Plan angulos
Alexx Rodriiguez
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Luz Mila Araque
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
Angelita Glez Ochoa
 
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
profesorado2015
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
Aracely Berti
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
Alejandro Monzon
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicar
 
1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia
 
Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3
 
DÉCIMO, CENTÉSIMO Y MILÉSIMO.docx
DÉCIMO, CENTÉSIMO Y MILÉSIMO.docxDÉCIMO, CENTÉSIMO Y MILÉSIMO.docx
DÉCIMO, CENTÉSIMO Y MILÉSIMO.docx
 
Diversidad de dietas_de_los_animales
Diversidad de dietas_de_los_animalesDiversidad de dietas_de_los_animales
Diversidad de dietas_de_los_animales
 
Guía de aprendizaje cuadriláteros
Guía  de  aprendizaje   cuadriláterosGuía  de  aprendizaje   cuadriláteros
Guía de aprendizaje cuadriláteros
 
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
 
Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5
 
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
 
numeros romanos
numeros romanosnumeros romanos
numeros romanos
 
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-claseLos estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-clase
 
Semana de la inclusión
Semana de la inclusiónSemana de la inclusión
Semana de la inclusión
 
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primariaFicha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
Ficha valor-posicional-para-tercero-de-primaria
 
Plan angulos
Plan angulosPlan angulos
Plan angulos
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
 
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
 

Similar a Secuencia Didáctica 5 to grado primaria

Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.
lauhernagar
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
Jhon Marticorena
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Pablo A Sekas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
MariajoseGomezGamboa
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
MariajoseGomezGamboa
 
Taller mejorando mi vida mejorando el ambiente
Taller mejorando mi vida mejorando el ambienteTaller mejorando mi vida mejorando el ambiente
Taller mejorando mi vida mejorando el ambiente
Erick Balam
 
Reporte aplicación g87_ clase_1
Reporte aplicación g87_ clase_1 Reporte aplicación g87_ clase_1
Reporte aplicación g87_ clase_1
ley021
 
TICS FINAL
TICS FINALTICS FINAL
TICS FINAL
dieguincaba
 
Formato digital protocolo de aplicacion3
Formato digital protocolo de aplicacion3Formato digital protocolo de aplicacion3
Formato digital protocolo de aplicacion3
maria ubenita
 
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificadorEjemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Yuli Lemos
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Chelk2010
 
Trabajo de instrumentacion_y_control
Trabajo de instrumentacion_y_controlTrabajo de instrumentacion_y_control
Trabajo de instrumentacion_y_control
yesikaaguirre
 
Planeación didáctica ciencias naurales2
Planeación didáctica ciencias naurales2Planeación didáctica ciencias naurales2
Planeación didáctica ciencias naurales2
karlan22
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
Betel Gómez
 
Sesion 1 ciencia y ambiente todos cambiamos
Sesion 1 ciencia y ambiente  todos cambiamosSesion 1 ciencia y ambiente  todos cambiamos
Sesion 1 ciencia y ambiente todos cambiamos
Estrella Muñoz
 
Bajada energ term
Bajada energ termBajada energ term
Bajada energ term
María Soler
 
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornadaPlaneación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
Marisol Padilla Meza
 
Natu2015
Natu2015Natu2015
Natu2015
james1 bond
 
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJESesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sussan Cueva
 

Similar a Secuencia Didáctica 5 to grado primaria (20)

Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
 
Taller mejorando mi vida mejorando el ambiente
Taller mejorando mi vida mejorando el ambienteTaller mejorando mi vida mejorando el ambiente
Taller mejorando mi vida mejorando el ambiente
 
Reporte aplicación g87_ clase_1
Reporte aplicación g87_ clase_1 Reporte aplicación g87_ clase_1
Reporte aplicación g87_ clase_1
 
TICS FINAL
TICS FINALTICS FINAL
TICS FINAL
 
Formato digital protocolo de aplicacion3
Formato digital protocolo de aplicacion3Formato digital protocolo de aplicacion3
Formato digital protocolo de aplicacion3
 
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificadorEjemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
 
Trabajo de instrumentacion_y_control
Trabajo de instrumentacion_y_controlTrabajo de instrumentacion_y_control
Trabajo de instrumentacion_y_control
 
Planeación didáctica ciencias naurales2
Planeación didáctica ciencias naurales2Planeación didáctica ciencias naurales2
Planeación didáctica ciencias naurales2
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Sesion 1 ciencia y ambiente todos cambiamos
Sesion 1 ciencia y ambiente  todos cambiamosSesion 1 ciencia y ambiente  todos cambiamos
Sesion 1 ciencia y ambiente todos cambiamos
 
Bajada energ term
Bajada energ termBajada energ term
Bajada energ term
 
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornadaPlaneación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
 
Natu2015
Natu2015Natu2015
Natu2015
 
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJESesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
 

Más de Briseida Neri

Dictado
DictadoDictado
Discurso Televisivo
Discurso Televisivo Discurso Televisivo
Discurso Televisivo
Briseida Neri
 
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DE CARÁCTER FORMAL
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DE CARÁCTER FORMALCONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DE CARÁCTER FORMAL
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DE CARÁCTER FORMAL
Briseida Neri
 
Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede?
Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede? Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede?
Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede?
Briseida Neri
 
Handicrafts "the alebrijes"
Handicrafts "the alebrijes"Handicrafts "the alebrijes"
Handicrafts "the alebrijes"
Briseida Neri
 
Take Care with The Dengue
Take Care with The Dengue Take Care with The Dengue
Take Care with The Dengue
Briseida Neri
 
Funciones especificas del director y docente (trabajo colaborativo)
Funciones especificas del director y docente (trabajo colaborativo)Funciones especificas del director y docente (trabajo colaborativo)
Funciones especificas del director y docente (trabajo colaborativo)
Briseida Neri
 
Diversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacánDiversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacán
Briseida Neri
 
Tehuacan
TehuacanTehuacan
Tehuacan
Briseida Neri
 
Diversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacánDiversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacán
Briseida Neri
 

Más de Briseida Neri (10)

Dictado
DictadoDictado
Dictado
 
Discurso Televisivo
Discurso Televisivo Discurso Televisivo
Discurso Televisivo
 
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DE CARÁCTER FORMAL
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DE CARÁCTER FORMALCONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DE CARÁCTER FORMAL
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DE CARÁCTER FORMAL
 
Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede?
Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede? Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede?
Ensayo analítico Reflexivo del Covid 19 ¿Qué sucede?
 
Handicrafts "the alebrijes"
Handicrafts "the alebrijes"Handicrafts "the alebrijes"
Handicrafts "the alebrijes"
 
Take Care with The Dengue
Take Care with The Dengue Take Care with The Dengue
Take Care with The Dengue
 
Funciones especificas del director y docente (trabajo colaborativo)
Funciones especificas del director y docente (trabajo colaborativo)Funciones especificas del director y docente (trabajo colaborativo)
Funciones especificas del director y docente (trabajo colaborativo)
 
Diversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacánDiversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacán
 
Tehuacan
TehuacanTehuacan
Tehuacan
 
Diversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacánDiversidad de tehuacán
Diversidad de tehuacán
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Secuencia Didáctica 5 to grado primaria

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL PARTICULAR “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” NERI HERNÁNDEZ BRISEIDA MONTSERRAT “ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE Y LA NATURALEZA” SECUENCIA DIDÁCTICA “UN MAESTRO ES UNA BRÚJULA QUE ACTIVA LOS IMANES DE LA CURIOSIDAD, EL CONOCIMIENTO Y LA SABIDURÍA EN LOS ALUMNOS". EVER GARRISSON PROFESORA RESPONSABLE: IVONNE ALICIA ANDRADE CARRASCO GRADO: 1º GRUPO: “A” FECHA DE ENTREGA: VIERNES 22 DE MAYO 2020 CICLO ESCOLAR 2019-2020
  • 2. Asignatura: ciencias naturales Periodo de 6 de febrero al 25 de marzo 5to grado Número de alumnos 36 Eje: natural Ámbitos  El cambio y las interacciones  El ambiente y la salud  El conocimiento científico  La tecnología Bloque IV ¿Qué efectos produce la interacción de las cosas? Tema 1 Contenidos  ¿Cómo viaja el sonido?  Relación de la vibración de los materiales con la propagación del sonido.  Propagación del sonido en diferentes medios  ¿Cómo se genera el sonido? La propagación del sonido y la audición ESCUELA NORMAL PARTICULAR “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” Licenciatura en Educación Primaria Ciclo Escolar 2019-2020
  • 3.  ¿Cómo se mide el sonido? Aprendizajes esperados:  Relaciona la vibración de los materiales con la propagación del sonido.  Describe la propagación del sonido en el oído y la importancia de evitar sonidos intensos. Competencias:  Comprensión de los fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica  Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Secuencia de actividades Sesión 1 Duración total [ 1 hora] Inicio duración 20 minutos Inicio: Pedirá la docente a los alumnos que cierren los ojos y que escuchen detenidamente todos los sonidos que perciben a su alrededor. (sonidos lejanos, cernamos y medianos) Contestaran los alumnos en su cuaderno las siguientes preguntas  ¿Qué sonidos escucharon?  ¿Por qué podemos escuchar sonidos lejanos?  ¿Cómo se propaga el sonido?
  • 4. Desarrollo 20 minutos Pausa activa 5 minutos Desarrollo: llevara a cabo los alumnos la lectura en voz alta de las páginas 105 a 111 (docente pedirá por turnos como crea conveniente) Comentaran en grupo las ideas principales, posteriormente llevaran la hoja de trabajo que les proporcionara la docente (una tabla KWL lo que sé, lo que quiero saber y lo que aprendí) y solo llenaran la sección de lo que sé y lo que quiero saber. Cierre 15 minutos Cierre: Realizaran un organizador gráfico de la información obtenida en las lecturas (si no terminan concluyen en casa) Secuencia de actividades Sesión 2 Duración total [1 hora] Inicio 20 minutos Inicio: Realizaran los alumnos con ayuda del profesor la actividad de la pág. 106 y contestaran la tabla en su cuaderno. (con el material que se les pidió anteriormente)
  • 5. Desarrollo 20 minutos Pausa activa 5 minutos Desarrollo: Realizaran una conferencia interactiva, en donde la docente será la ponente y los alumnos serán el público, la docente se apoyará de diapositivas. Y los alumnos aclaran sus dudas. Cierre 15 minutos Cierre: Prestaran atención detenida al video que la maestra les colocara en el proyector https://youtu.be/7JVLFNpKQ_Y Contestarán una sopa de letras en las hojas que les proporciono la maestra. Secuencia de actividades Sesión 3 Duración total [ 1 hora] Inicio 20 minutos Inicio: guiara la maestra a los alumnos para que en parejas llevan a cabo su vasófono. Constataran en su cuaderno la tabla de la página 108 de su libro
  • 6. Desarrollo 20 minutos Pausa activa 5 minutos Desarrollo: Llevaran a cabo una investigación en equipos de 5 integrantes (distribuidos de manera al azar) acerca del tema del oído, su funcionamiento, cuidados con los libros que proporcionara la docente. Cierre 15 minutos Cierre: identificaran cada una de sus partes del oído que lo conforman, con la hoja de trabajo que les dará la maestra. Secuencia de actividades Sesión 4 Duración total [1 hora] Inicio 25 minutos Inicio: Realizaran los alumnos en equipos de 5 integrantes (mismos equipos de la investigación) para crear un cartel para el cuidado del oído, con el material que les pidió de tarea. Llevaran a cabo la exposición de su cartel, explicando con detalle lo que aprendieron.
  • 7. Desarrollos 25 minutos Desarrollo: Jugaran en salón (10 segundos para ganar) para ellos la docente dividirá en dos equipos escogidos de manera azar, la maestra será la intermediara y preguntara de manera espontánea aun equipo, sino responde en 10 segundos el equipo contrario puede robar, así hasta concluir la hora. (equipo perdedor será castigado) Castigaran los del equipo ganador al equipo perdedor con una actividad Cierre 5 minutos Cierre: Colocaran los carteles en toda la escuela para que sean visibles para todos los demás compañeros. Contestarán la ultima parte de la tabla KWL (lo que sé, lo que quiero saber y lo que aprendí) lo que aprendieron. Tema 2 Contenidos  ¿Cómo elaborar un circuito eléctrico?  Funcionamiento de un circuito eléctrico y sus componentes  Materiales conductores y aislantes de la corriente eléctrica  Aplicaciones del circuito eléctrico  Transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana La propagación del sonido y la audición
  • 8. Aprendizajes esperados  Explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de energía eléctrica  Identifica las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana Competencias:  Comprensión de los fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.  Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.  Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Secuencia de actividades Sesión 1 Duración total [ 1 hora] Inicio duración 15 minutos Inicio: Preguntara la docente  ¿Qué pasa cuando cae un rayo?  ¿Qué pasa primero, se escucha o se ve? Platicaran los niños algunas de las experiencias con los rayos, dando a conocer cada una de sus ideas.
  • 9. Desarrollo 20 minutos Pausa activa 5 minutos Desarrollo: Realizaran la actividad de la pagina 114 por equipos de 3 integrantes con los materiales que se les pidieron de tarea. Cierre 20 minutos Darán continuación realizando la actividad de la página 115 contestando la tabla de su libro Secuencia de actividades Sesión 2 Duración total [1 hora] Inicio duración 15 minutos Inicio: Llevaran a cabo una mesa redonda para discutir la pregunta  ¿Por qué encendió el foco con algunos materiales y con otros no?
  • 10. Desarrollo 30 minutos Desarrollo: llevarán a cabo una simulación de una entrevista que le harían a un electricista para saber el funcionamiento de un circuito eléctrico (en equipos de 5 integrantes) con la información que investigaron previamente de tarea. Grabaran un video de la entrevista haciendo participé a todos los integrantes del equipo. Cierre 15 minutos Cierre: Visualizaran los videos de sus demás compañeros Secuencia de actividades Sesión 3 Duración total [ 1 hora] Inicio 15 minutos Inicio: Efectuaran la lectura de manera individual de la página 113 a 116 realizando reporte lectura Comentaran sus ideas de lo que entendieron; de manera participativa ante el grupo
  • 11. Desarrollo 25 minutos Desarrollo: Crearan un tríptico con una hoja tamaño oficio, de la prevención de accidentes con la investigación que realizaron de tarea. (ahorro del consumo de la energía o utilidad de la energía.) Cierre 20 minutos Cierre: Realizaran un ensayo de dos cuartillas sobre la importancia de la energía eléctrica prevención de accidentes, ahorro del consumo de la energía o utilidad de la energía. Secuencia de actividades Sesión 4 Duración total [1 hora] Inicio 25 minutos Inicio: Invitara la docente a conocer el museo de la luz mediante el uso de un tríptico. Asistirán a la sala de computación para realizar la visita virtual al museo de la luz
  • 12. Desarrollo 25 minutos Desarrollo: Efectuaran una serie de actividades en su libreta  Lo que aprendí  ¿De qué me sirvió mi visita al museo? Ilustrando cada una de sus actividades de manera creativa Cierre 5 minutos Cierre: Comentaran sus experiencias compartiendo las respuestas de las preguntas de la actividad anterior. Tema 3 Contenidos  ¿Cuáles son las utilidades del calor?  Beneficios del calor en la vida cotidiana  Los intercambios de energía La conducción del calor y su aprovechamiento (Proyecto) Aprendizajes esperados  Describe proceso de transferencia del calor en algunos materiales; así como su importancia en la naturaleza.  Reconoce el uso de conductores y no conductores de calor en su vida diaria y para la prevención de accidentes
  • 13. Competencias:  Comprensión de los fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.  Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.  Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Secuencia de actividades Sesión 1 Duración total [ 1 hora] Inicio duración 15 minutos Inicio: Platicaran los alumnos junto con la maestra sobre  ¿Qué aparatos de su casa utilizan energía?  ¿Saben qué tipo de energía utilizan? Desarrollo 20 minutos Pausa activa 5 minutos Desarrollo: Llevaran a cabo la lectura de las paginas 119 a 123 en lectura participativa.  Subrayan las ideas más importantes  Realizaran un organizador gráfico
  • 14. Cierre 20 minutos Cierre: Observaran detenidamente el video que la docente les colocara en el proyector https://youtu.be/NAPAMIpGB-s Realizaran escaleta de encuesta de preguntas que pueden utilizar para conocer que tipo de energía son más conocidas, y cuales se usan más. Secuencia de actividades Sesión 2 Duración total [1 hora] Inicio duración 20 minutos Inicio: Asistirán a la sala de computación para utilizar una plataforma que permita averiguar que los resultados de la encuesta a realizar de manera rápida. (surveymonkey)
  • 15. Desarrollo 30 minutos Desarrollo: Efectuaran las preguntas en la plataforma y compartir el link con el la comunidad educativa.  Llevaran a cabo carteles (material que se les pidió previamente) para promover la participación de la contestación de su encuesta que estará dispuesta a ser contestada toda la semana Cierre 15 minutos Cierre: Recorrerán cada salón de la comunidad educativa invitando a participar con su actividad. Secuencia de actividades Sesión 3 Duración total [ 1 hora] Inicio 15 minutos Inicio: Volverán a la sala de computación y recopilarán la información obtenida en la plataforma
  • 16. Desarrollo 30 minutos Desarrollo: Sintetizaran la información más importante y realizaran carteles para llevar a cabo una exposición de la información obtenida en la plataforma; con el material que se les pidió previamente. Cierre 20 minutos Cierre: Llevaran a cabo la exposición ante la comunidad educativa para dar a conocer los resultados obtenidos. Secuencia de actividades Sesión 4 Duración total [1 hora] Inicio 20 minutos Inicio: Visualizaran el video que la docente le colocara de la “transformación de la energía”
  • 17. Desarrollo 15 minutos Desarrollo: Escogerán en equipos de 6 integrantes experimentos que se relación con el tema de materia y energía con los experimentos que previamente se les pidió de tarea, y elegirán dos experimentos, uno de materia y uno de energía, para organizarse y llevar acabo sus experimentos en una feria científica. Cierre 5 minutos Cierre: Llenaran por equipo el instrumento POE que les otorgará la maestra, para organizarse y presentar su feria científica la siguiente clase. PROYECTO Aprendizajes esperados Proyecto: Dispositivo de utilidad práctica  Aplica sus conocimientos sobre la electricidad y el calor, para explicar el funcionamiento de dispositivos de uso común.
  • 18. Secuencia de actividades Sesión 1 Duración total [ 1 hora] Inicio duración 20 minutos Inicio: Organizaran el salón para llevar a cabo su feria científica. Probaran lo experimentos en supervisión de la maestra para explicar cómo lo llevaran a cabo en la feria científica. Desarrollo 35 minutos Desarrollo: Expondrán sus experimentos antes los visitantes a su salón. Cierre 5 minutos Cierre: Recogerán los niños con ayuda de la maestra todo el material que ocuparon
  • 19. Secuencia de actividades Sesión 2 Duración total [1 hora] Inicio duración 20 minutos Inicio: Leerán la lectura de las páginas 125 y 126 para conocer lo que realizarán en su proyecto en equipos de 6 integrantes. Escogerán un dispositivo de uso práctico casero de los previos que investigaron para organizarse y elaborar uno Desarrollo 30 minutos Desarrollo: Realizaran el escrito en base al método científico, para especificar el uso de su dispositivo de uso su dispositivo de uso casero. (presentando mínimo 4 cuartillas) Cierre 15 minutos Cierre: presentaran el borrador de su escrito para que la maestra les haga revisión. (la presentación del su proyecto se llevará a cabo en la siguiente sesión, con su escrito impreso, y video del su dispositivo en cd)
  • 20. REFERENCIAS RECURSOS DIDÁCTICOS  Enlaces sugeridos  Libro de texto Pagina 104 a 125  Videos https://youtu.be/7JVLFNpKQ_Y (Duración 5:20) https://youtu.be/NAPAMIpGB-s (Duración 3:41)  Plumones  Cartulinas  Colores  Hojas de color  Hojas blancas  Pinturas  Libro de texto  Tijeras, pegamento.  Material reciclado  Instrumento de experimentos POE  Computadora  Proyector  Videos EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
  • 21.  Libro de texto  Cuaderno del alumno  Evidencias  Rubrica (exposición)  Lista de cotejo (participaciones)  Asistencia  Actitudes y valores  Carteles  Experimentos  Fotografías y videos  Instrumento de evaluación de experimentos POE  Tríptico  Exposiciones Relación con otras asignaturas  Español  Matemáticas  Formación cívica y ética  Geografía Adecuaciones curriculares y observaciones De acuerdo a las necesidades individuales y grupales de los alumnos.