SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecuación de Monod
Función Producto y Sustrato
Ayuda para la tarea de matemática
TPICI – 2C2015
FI - UNLZ – IRMA NOEMÍ NO
Levadura
Las levaduras son seres vivos, unicelulares,
pertenecientes al reino de los hongos.
Estos microorganismos tienen un papel importante
en los procesos fermentativos, y comprenden un
variado abanico de criaturas “especializadas” en
panificación, vinificación, nutrición, usos
farmacéuticos, usos cerveceros y destilería. (*)
(*)Marzo 2012 –INDEC www.alimentosargentinos.gob.ar Ministerio de Agricultura
FI - UNLZ – IRMA NOEMÍ NO
Cinética de la Levadura
en Sustrato de Cultivo
El incremento del número de células del producto
“levadura” es proporcional al número de células
presentes en el cultivo (X).
A la “constante” de proporcionalidad (µ) se la llama
“tasa de crecimiento”.
𝒅𝑿
𝒅𝒕
= 𝝁. 𝑿
FI - UNLZ – IRMA NOEMÍ NO
Ecuación velocidad de
formación del producto.
Función Producto Levadura
𝑑𝑋
𝑑𝑡
= 𝜇. 𝑋
Utilizamos el método de variables
separables para hallar la función X(t)
𝑑𝑋
𝑋
= 𝜇. 𝑑𝑡
𝑑𝑋
𝑋
= 𝜇. 𝑑𝑡 𝐿𝑛 𝑋 = 𝜇. 𝑡 + 𝐶
X = 𝑒 𝜇.𝑡+𝐶 X = 𝑒 𝐶
. 𝑒 𝜇.𝑡
𝑒 𝐶 = 𝑋0Cuando t=0  X= X0 entonces
X = 𝑿 𝟎. 𝒆 𝝁.𝒕
FI - UNLZ – IRMA NOEMÍ NO
Tasa de crecimiento µ
La ecuación de Monod relaciona la tasa de
crecimiento µ con la concentración de sustrato S.
FI - UNLZ – IRMA NOEMÍ NO
𝝁 = 𝝁 𝒎𝒂𝒙
𝑺
𝑲 𝑺 + 𝑺
Donde:
𝝁 𝒎𝒂𝒙
Es la tasa máxima de crecimiento
específico de los microorganismos
𝑲𝒔
Es la constante de velocidad media (el
valor de S cuando μ / μ max = 0,5)
Relación lineal útil
A partir de la ecuación de Monod obtenemos una
relación lineal entre 1/µ y 1/S.
FI - UNLZ – IRMA NOEMÍ NO
𝝁 = 𝝁 𝒎𝒂𝒙
𝑺
𝑲 𝑺 + 𝑺
𝟏
𝝁
=
𝑲 𝑺 + 𝑺
𝝁 𝒎𝒂𝒙. 𝑺
𝟏
𝝁
=
𝑲 𝑺
𝝁 𝒎𝒂𝒙. 𝑺
+
𝑺
𝝁 𝒎𝒂𝒙. 𝑺
𝟏
𝝁
=
𝑲 𝑺
𝝁 𝒎𝒂𝒙
.
𝟏
𝑺
+
𝟏
𝝁 𝒎𝒂𝒙
pendiente
Ordenada al
origen
Hallamos experimentalmente µ
FI - UNLZ – IRMA NOEMÍ NO
1) Se miden experimentalmente los valores de S y µ
en diferentes momentos del cultivo.
2) A partir de la tabulación de S y µ se construye la
tabla relacional de los valores 1/S y 1/µ.
3) Se calcula la recta de regresión correspondiente
a los pares (1/S ; 1/µ)
4) La ordenada al origen aproxima a
𝟏
𝝁 𝒎𝒂𝒙
y la
pendiente a
𝑲 𝑺
𝝁 𝒎𝒂𝒙
, según la relación lineal
anterior.
Función Sustrato – parte 1
FI - UNLZ – IRMA NOEMÍ NO
El cultivo va consumiendo el sustrato, cuya
concentración decrece en forma proporcional al
crecimiento de la biomasa del producto.
A la constante de proporcionalidad se la
llama “rendimiento de utilización del sustrato”.
𝒀 𝒙
𝒔
𝒀 𝒙
𝒔
= −
𝒅𝑿
𝒅𝒕
𝒅𝑺
𝒅𝒕
Función Sustrato – parte 2
FI - UNLZ – IRMA NOEMÍ NO
Utilizamos los conocimientos y
𝒅𝑿
𝒅𝒕
= 𝝁. 𝑿
X = 𝑿 𝟎. 𝒆 𝝁.𝒕
en la expresión anterior:
𝒀 𝒙
𝒔
= −
𝒅𝑿
𝒅𝒕
𝒅𝑺
𝒅𝒕
= −
𝝁𝑿 𝟎. 𝒆 𝝁.𝒕
𝒅𝑺
𝒅𝒕
𝒅𝑺
𝒅𝒕
= −
𝝁𝑿 𝟎. 𝒆 𝝁.𝒕
𝒀 𝒙
𝒔
𝒅𝑺
𝒅𝒕
𝒅𝒕 = −
𝑿 𝟎
𝒀 𝒙
𝒔
𝝁. 𝒆 𝝁.𝒕 𝒅𝒕
Integrando a.m.:
𝑺 = −
𝑿 𝟎
𝒀 𝒙
𝒔
𝒆 𝝁.𝒕
+ 𝑪
Función Sustrato – parte 3
FI - UNLZ – IRMA NOEMÍ NO
𝑺 = −
𝑿 𝟎
𝒀 𝒙
𝒔
𝒆 𝝁.𝒕 + 𝑪
Cuando t=0  S= S0
entonces
𝑪 = 𝑺 𝟎 +
𝑿 𝟎
𝒀 𝒙
𝒔
𝑺 = −
𝑿 𝟎
𝒀 𝒙
𝒔
𝒆 𝝁.𝒕 + 𝑺 𝟎 +
𝑿 𝟎
𝒀 𝒙
𝒔
Por lo tanto:
Y finalmente:
𝑺 = 𝑺 𝟎 −
𝑿 𝟎
𝒀 𝒙
𝒔
𝒆 𝝁.𝒕 − 𝟏

Más contenido relacionado

Destacado

Mohos importancia en los alimentos
Mohos importancia en los alimentosMohos importancia en los alimentos
Mohos importancia en los alimentos
Hans J
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
JUAN CARLOS
 
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanalPlanta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Luis Daniel Pinzon Vera
 
Eq. mary inocuidad alimentaria original
Eq. mary inocuidad alimentaria originalEq. mary inocuidad alimentaria original
Eq. mary inocuidad alimentaria original
Andrea Manzanilla
 
Mohos y levaduras
Mohos y levadurasMohos y levaduras
Mohos y levaduras
Hector Velasco
 
Ciclo Combinado
Ciclo CombinadoCiclo Combinado
Ciclo Combinado
Man Fenix
 
Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.
Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.
Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.
Otto Krause
 
Depuracion de agua residual
Depuracion de agua residualDepuracion de agua residual
Depuracion de agua residual
María José Morales
 
ELIMINACIÓN DE MOHOS I --> TRATAMIENTO DE RENOVACIÓN Y ELIMINACIÓN DE MOHOS E...
ELIMINACIÓN DE MOHOS I --> TRATAMIENTO DE RENOVACIÓN Y ELIMINACIÓN DE MOHOS E...ELIMINACIÓN DE MOHOS I --> TRATAMIENTO DE RENOVACIÓN Y ELIMINACIÓN DE MOHOS E...
ELIMINACIÓN DE MOHOS I --> TRATAMIENTO DE RENOVACIÓN Y ELIMINACIÓN DE MOHOS E...
FERNANDO GÓMEZ FERNÁNDEZ
 
Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz
Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz
Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz yuricomartinez
 
Cartilla mohos y levaduras petrifilm
Cartilla mohos y levaduras petrifilmCartilla mohos y levaduras petrifilm
Cartilla mohos y levaduras petrifilm
egrandam
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Rocio Cano
 
SECA ECUADOR
SECA ECUADORSECA ECUADOR
Uso de la fermentación
Uso de la fermentaciónUso de la fermentación
Uso de la fermentación
johan-castro
 
Recuento de Mohos y Levaduras
Recuento de Mohos y LevadurasRecuento de Mohos y Levaduras
Recuento de Mohos y Levaduras
egrandam
 
Coliformes ecb 2013
Coliformes ecb 2013Coliformes ecb 2013
Coliformes ecb 2013Leslie Yaya
 

Destacado (20)

Mohos importancia en los alimentos
Mohos importancia en los alimentosMohos importancia en los alimentos
Mohos importancia en los alimentos
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
 
Mohos y levaduras
Mohos y levadurasMohos y levaduras
Mohos y levaduras
 
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanalPlanta elaboradora-de-cerveza-artesanal
Planta elaboradora-de-cerveza-artesanal
 
Eq. mary inocuidad alimentaria original
Eq. mary inocuidad alimentaria originalEq. mary inocuidad alimentaria original
Eq. mary inocuidad alimentaria original
 
Mohos y levaduras
Mohos y levadurasMohos y levaduras
Mohos y levaduras
 
Ciclo Combinado
Ciclo CombinadoCiclo Combinado
Ciclo Combinado
 
Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.
Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.
Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.
 
Depuracion de agua residual
Depuracion de agua residualDepuracion de agua residual
Depuracion de agua residual
 
Hongos y Levaduras
Hongos y LevadurasHongos y Levaduras
Hongos y Levaduras
 
zootecnia
zootecniazootecnia
zootecnia
 
ELIMINACIÓN DE MOHOS I --> TRATAMIENTO DE RENOVACIÓN Y ELIMINACIÓN DE MOHOS E...
ELIMINACIÓN DE MOHOS I --> TRATAMIENTO DE RENOVACIÓN Y ELIMINACIÓN DE MOHOS E...ELIMINACIÓN DE MOHOS I --> TRATAMIENTO DE RENOVACIÓN Y ELIMINACIÓN DE MOHOS E...
ELIMINACIÓN DE MOHOS I --> TRATAMIENTO DE RENOVACIÓN Y ELIMINACIÓN DE MOHOS E...
 
Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz
Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz
Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz
 
Cartilla mohos y levaduras petrifilm
Cartilla mohos y levaduras petrifilmCartilla mohos y levaduras petrifilm
Cartilla mohos y levaduras petrifilm
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
 
SECA ECUADOR
SECA ECUADORSECA ECUADOR
SECA ECUADOR
 
Uso de la fermentación
Uso de la fermentaciónUso de la fermentación
Uso de la fermentación
 
Recuento de Mohos y Levaduras
Recuento de Mohos y LevadurasRecuento de Mohos y Levaduras
Recuento de Mohos y Levaduras
 
Coliformes ecb 2013
Coliformes ecb 2013Coliformes ecb 2013
Coliformes ecb 2013
 

Más de Irma Noemí No

Transformada de Laplace aplicada al caso amortiguador - TPICI 2C2017 -FI-UNLZ
Transformada de Laplace aplicada al caso amortiguador -  TPICI 2C2017 -FI-UNLZTransformada de Laplace aplicada al caso amortiguador -  TPICI 2C2017 -FI-UNLZ
Transformada de Laplace aplicada al caso amortiguador - TPICI 2C2017 -FI-UNLZ
Irma Noemí No
 
Propuesta didáctica realizada en FI-UNLZ para fortalecer el compromiso social...
Propuesta didáctica realizada en FI-UNLZ para fortalecer el compromiso social...Propuesta didáctica realizada en FI-UNLZ para fortalecer el compromiso social...
Propuesta didáctica realizada en FI-UNLZ para fortalecer el compromiso social...
Irma Noemí No
 
Ayuda aplicación matemática TPICI 1c 2016
Ayuda aplicación matemática TPICI 1c 2016Ayuda aplicación matemática TPICI 1c 2016
Ayuda aplicación matemática TPICI 1c 2016
Irma Noemí No
 
Ayuda para la tarea de estadística TPICI 2do. cuatrimestre 2015
Ayuda para la tarea de estadística TPICI 2do. cuatrimestre 2015Ayuda para la tarea de estadística TPICI 2do. cuatrimestre 2015
Ayuda para la tarea de estadística TPICI 2do. cuatrimestre 2015
Irma Noemí No
 
Carga en barra_curvada_charla_octubre_2014
Carga en barra_curvada_charla_octubre_2014Carga en barra_curvada_charla_octubre_2014
Carga en barra_curvada_charla_octubre_2014
Irma Noemí No
 
Proyecto de Investigación Académica MOOC
Proyecto de Investigación Académica MOOC Proyecto de Investigación Académica MOOC
Proyecto de Investigación Académica MOOC
Irma Noemí No
 
Recreando la Educación Inclusiva con TIC
Recreando la Educación Inclusiva con TICRecreando la Educación Inclusiva con TIC
Recreando la Educación Inclusiva con TIC
Irma Noemí No
 
Marco Político Pedagógico - Problemática Ejemplo
Marco Político Pedagógico - Problemática EjemploMarco Político Pedagógico - Problemática Ejemplo
Marco Político Pedagógico - Problemática EjemploIrma Noemí No
 
Trabajo final por_tozos_irma_no_introduccion
Trabajo final por_tozos_irma_no_introduccionTrabajo final por_tozos_irma_no_introduccion
Trabajo final por_tozos_irma_no_introduccion
Irma Noemí No
 
Estrategia competitiva - Irma No
Estrategia competitiva - Irma NoEstrategia competitiva - Irma No
Estrategia competitiva - Irma No
Irma Noemí No
 
Poster - PosterFest FI-UNLZ - 2009- "Trabajo Integrador Ciclo Intermedio"
Poster - PosterFest FI-UNLZ - 2009-  "Trabajo Integrador Ciclo Intermedio"Poster - PosterFest FI-UNLZ - 2009-  "Trabajo Integrador Ciclo Intermedio"
Poster - PosterFest FI-UNLZ - 2009- "Trabajo Integrador Ciclo Intermedio"Irma Noemí No
 
Ejemplo 2 - Actividad con App Móviles en modalidad Flipped Classroom
Ejemplo 2 - Actividad con App Móviles en modalidad Flipped ClassroomEjemplo 2 - Actividad con App Móviles en modalidad Flipped Classroom
Ejemplo 2 - Actividad con App Móviles en modalidad Flipped Classroom
Irma Noemí No
 
Ejemplo 1 de Actividad Educativa con App Móviles - Irma Noemí No - Marzo 2014
Ejemplo 1 de Actividad Educativa con App Móviles - Irma Noemí No - Marzo 2014Ejemplo 1 de Actividad Educativa con App Móviles - Irma Noemí No - Marzo 2014
Ejemplo 1 de Actividad Educativa con App Móviles - Irma Noemí No - Marzo 2014
Irma Noemí No
 
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
Irma Noemí No
 
Defensa de Suficiencia Investigadora UPV - Irma Noemí No (2005)
Defensa de Suficiencia Investigadora UPV - Irma Noemí No  (2005)Defensa de Suficiencia Investigadora UPV - Irma Noemí No  (2005)
Defensa de Suficiencia Investigadora UPV - Irma Noemí No (2005)
Irma Noemí No
 
Articulo completo sanjuan_2010_2caim
Articulo completo sanjuan_2010_2caimArticulo completo sanjuan_2010_2caim
Articulo completo sanjuan_2010_2caim
Irma Noemí No
 
BYOT - Aprendizaje Móvil
BYOT  - Aprendizaje MóvilBYOT  - Aprendizaje Móvil
BYOT - Aprendizaje Móvil
Irma Noemí No
 
BYOT - Aprendizaje Móvil
BYOT - Aprendizaje MóvilBYOT - Aprendizaje Móvil
BYOT - Aprendizaje Móvil
Irma Noemí No
 
BYOT- Aprendizaje Móvil
BYOT- Aprendizaje Móvil BYOT- Aprendizaje Móvil
BYOT- Aprendizaje Móvil
Irma Noemí No
 

Más de Irma Noemí No (20)

Transformada de Laplace aplicada al caso amortiguador - TPICI 2C2017 -FI-UNLZ
Transformada de Laplace aplicada al caso amortiguador -  TPICI 2C2017 -FI-UNLZTransformada de Laplace aplicada al caso amortiguador -  TPICI 2C2017 -FI-UNLZ
Transformada de Laplace aplicada al caso amortiguador - TPICI 2C2017 -FI-UNLZ
 
Propuesta didáctica realizada en FI-UNLZ para fortalecer el compromiso social...
Propuesta didáctica realizada en FI-UNLZ para fortalecer el compromiso social...Propuesta didáctica realizada en FI-UNLZ para fortalecer el compromiso social...
Propuesta didáctica realizada en FI-UNLZ para fortalecer el compromiso social...
 
Ayuda aplicación matemática TPICI 1c 2016
Ayuda aplicación matemática TPICI 1c 2016Ayuda aplicación matemática TPICI 1c 2016
Ayuda aplicación matemática TPICI 1c 2016
 
Ayuda para la tarea de estadística TPICI 2do. cuatrimestre 2015
Ayuda para la tarea de estadística TPICI 2do. cuatrimestre 2015Ayuda para la tarea de estadística TPICI 2do. cuatrimestre 2015
Ayuda para la tarea de estadística TPICI 2do. cuatrimestre 2015
 
Carga en barra_curvada_charla_octubre_2014
Carga en barra_curvada_charla_octubre_2014Carga en barra_curvada_charla_octubre_2014
Carga en barra_curvada_charla_octubre_2014
 
Proyecto de Investigación Académica MOOC
Proyecto de Investigación Académica MOOC Proyecto de Investigación Académica MOOC
Proyecto de Investigación Académica MOOC
 
Recreando la Educación Inclusiva con TIC
Recreando la Educación Inclusiva con TICRecreando la Educación Inclusiva con TIC
Recreando la Educación Inclusiva con TIC
 
Marco Político Pedagógico - Problemática Ejemplo
Marco Político Pedagógico - Problemática EjemploMarco Político Pedagógico - Problemática Ejemplo
Marco Político Pedagógico - Problemática Ejemplo
 
Trabajo final por_tozos_irma_no_introduccion
Trabajo final por_tozos_irma_no_introduccionTrabajo final por_tozos_irma_no_introduccion
Trabajo final por_tozos_irma_no_introduccion
 
Estrategia competitiva - Irma No
Estrategia competitiva - Irma NoEstrategia competitiva - Irma No
Estrategia competitiva - Irma No
 
Poster - PosterFest FI-UNLZ - 2009- "Trabajo Integrador Ciclo Intermedio"
Poster - PosterFest FI-UNLZ - 2009-  "Trabajo Integrador Ciclo Intermedio"Poster - PosterFest FI-UNLZ - 2009-  "Trabajo Integrador Ciclo Intermedio"
Poster - PosterFest FI-UNLZ - 2009- "Trabajo Integrador Ciclo Intermedio"
 
Ejemplo 2 - Actividad con App Móviles en modalidad Flipped Classroom
Ejemplo 2 - Actividad con App Móviles en modalidad Flipped ClassroomEjemplo 2 - Actividad con App Móviles en modalidad Flipped Classroom
Ejemplo 2 - Actividad con App Móviles en modalidad Flipped Classroom
 
Ejemplo 1 de Actividad Educativa con App Móviles - Irma Noemí No - Marzo 2014
Ejemplo 1 de Actividad Educativa con App Móviles - Irma Noemí No - Marzo 2014Ejemplo 1 de Actividad Educativa con App Móviles - Irma Noemí No - Marzo 2014
Ejemplo 1 de Actividad Educativa con App Móviles - Irma Noemí No - Marzo 2014
 
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
Secuencia Didáctica con Problemas Abiertos - Irma Noemí No - 2014
 
Defensa de Suficiencia Investigadora UPV - Irma Noemí No (2005)
Defensa de Suficiencia Investigadora UPV - Irma Noemí No  (2005)Defensa de Suficiencia Investigadora UPV - Irma Noemí No  (2005)
Defensa de Suficiencia Investigadora UPV - Irma Noemí No (2005)
 
Articulo completo sanjuan_2010_2caim
Articulo completo sanjuan_2010_2caimArticulo completo sanjuan_2010_2caim
Articulo completo sanjuan_2010_2caim
 
BYOT - Aprendizaje Móvil
BYOT  - Aprendizaje MóvilBYOT  - Aprendizaje Móvil
BYOT - Aprendizaje Móvil
 
BYOT - Aprendizaje Móvil
BYOT - Aprendizaje MóvilBYOT - Aprendizaje Móvil
BYOT - Aprendizaje Móvil
 
BYOT- Aprendizaje Móvil
BYOT- Aprendizaje Móvil BYOT- Aprendizaje Móvil
BYOT- Aprendizaje Móvil
 
Boletin itc 2013
Boletin itc 2013Boletin itc 2013
Boletin itc 2013
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Conceptos matemáticos en procesos de producción de levadura

  • 1. Ecuación de Monod Función Producto y Sustrato Ayuda para la tarea de matemática TPICI – 2C2015 FI - UNLZ – IRMA NOEMÍ NO
  • 2. Levadura Las levaduras son seres vivos, unicelulares, pertenecientes al reino de los hongos. Estos microorganismos tienen un papel importante en los procesos fermentativos, y comprenden un variado abanico de criaturas “especializadas” en panificación, vinificación, nutrición, usos farmacéuticos, usos cerveceros y destilería. (*) (*)Marzo 2012 –INDEC www.alimentosargentinos.gob.ar Ministerio de Agricultura FI - UNLZ – IRMA NOEMÍ NO
  • 3. Cinética de la Levadura en Sustrato de Cultivo El incremento del número de células del producto “levadura” es proporcional al número de células presentes en el cultivo (X). A la “constante” de proporcionalidad (µ) se la llama “tasa de crecimiento”. 𝒅𝑿 𝒅𝒕 = 𝝁. 𝑿 FI - UNLZ – IRMA NOEMÍ NO Ecuación velocidad de formación del producto.
  • 4. Función Producto Levadura 𝑑𝑋 𝑑𝑡 = 𝜇. 𝑋 Utilizamos el método de variables separables para hallar la función X(t) 𝑑𝑋 𝑋 = 𝜇. 𝑑𝑡 𝑑𝑋 𝑋 = 𝜇. 𝑑𝑡 𝐿𝑛 𝑋 = 𝜇. 𝑡 + 𝐶 X = 𝑒 𝜇.𝑡+𝐶 X = 𝑒 𝐶 . 𝑒 𝜇.𝑡 𝑒 𝐶 = 𝑋0Cuando t=0  X= X0 entonces X = 𝑿 𝟎. 𝒆 𝝁.𝒕 FI - UNLZ – IRMA NOEMÍ NO
  • 5. Tasa de crecimiento µ La ecuación de Monod relaciona la tasa de crecimiento µ con la concentración de sustrato S. FI - UNLZ – IRMA NOEMÍ NO 𝝁 = 𝝁 𝒎𝒂𝒙 𝑺 𝑲 𝑺 + 𝑺 Donde: 𝝁 𝒎𝒂𝒙 Es la tasa máxima de crecimiento específico de los microorganismos 𝑲𝒔 Es la constante de velocidad media (el valor de S cuando μ / μ max = 0,5)
  • 6. Relación lineal útil A partir de la ecuación de Monod obtenemos una relación lineal entre 1/µ y 1/S. FI - UNLZ – IRMA NOEMÍ NO 𝝁 = 𝝁 𝒎𝒂𝒙 𝑺 𝑲 𝑺 + 𝑺 𝟏 𝝁 = 𝑲 𝑺 + 𝑺 𝝁 𝒎𝒂𝒙. 𝑺 𝟏 𝝁 = 𝑲 𝑺 𝝁 𝒎𝒂𝒙. 𝑺 + 𝑺 𝝁 𝒎𝒂𝒙. 𝑺 𝟏 𝝁 = 𝑲 𝑺 𝝁 𝒎𝒂𝒙 . 𝟏 𝑺 + 𝟏 𝝁 𝒎𝒂𝒙 pendiente Ordenada al origen
  • 7. Hallamos experimentalmente µ FI - UNLZ – IRMA NOEMÍ NO 1) Se miden experimentalmente los valores de S y µ en diferentes momentos del cultivo. 2) A partir de la tabulación de S y µ se construye la tabla relacional de los valores 1/S y 1/µ. 3) Se calcula la recta de regresión correspondiente a los pares (1/S ; 1/µ) 4) La ordenada al origen aproxima a 𝟏 𝝁 𝒎𝒂𝒙 y la pendiente a 𝑲 𝑺 𝝁 𝒎𝒂𝒙 , según la relación lineal anterior.
  • 8. Función Sustrato – parte 1 FI - UNLZ – IRMA NOEMÍ NO El cultivo va consumiendo el sustrato, cuya concentración decrece en forma proporcional al crecimiento de la biomasa del producto. A la constante de proporcionalidad se la llama “rendimiento de utilización del sustrato”. 𝒀 𝒙 𝒔 𝒀 𝒙 𝒔 = − 𝒅𝑿 𝒅𝒕 𝒅𝑺 𝒅𝒕
  • 9. Función Sustrato – parte 2 FI - UNLZ – IRMA NOEMÍ NO Utilizamos los conocimientos y 𝒅𝑿 𝒅𝒕 = 𝝁. 𝑿 X = 𝑿 𝟎. 𝒆 𝝁.𝒕 en la expresión anterior: 𝒀 𝒙 𝒔 = − 𝒅𝑿 𝒅𝒕 𝒅𝑺 𝒅𝒕 = − 𝝁𝑿 𝟎. 𝒆 𝝁.𝒕 𝒅𝑺 𝒅𝒕 𝒅𝑺 𝒅𝒕 = − 𝝁𝑿 𝟎. 𝒆 𝝁.𝒕 𝒀 𝒙 𝒔 𝒅𝑺 𝒅𝒕 𝒅𝒕 = − 𝑿 𝟎 𝒀 𝒙 𝒔 𝝁. 𝒆 𝝁.𝒕 𝒅𝒕 Integrando a.m.: 𝑺 = − 𝑿 𝟎 𝒀 𝒙 𝒔 𝒆 𝝁.𝒕 + 𝑪
  • 10. Función Sustrato – parte 3 FI - UNLZ – IRMA NOEMÍ NO 𝑺 = − 𝑿 𝟎 𝒀 𝒙 𝒔 𝒆 𝝁.𝒕 + 𝑪 Cuando t=0  S= S0 entonces 𝑪 = 𝑺 𝟎 + 𝑿 𝟎 𝒀 𝒙 𝒔 𝑺 = − 𝑿 𝟎 𝒀 𝒙 𝒔 𝒆 𝝁.𝒕 + 𝑺 𝟎 + 𝑿 𝟎 𝒀 𝒙 𝒔 Por lo tanto: Y finalmente: 𝑺 = 𝑺 𝟎 − 𝑿 𝟎 𝒀 𝒙 𝒔 𝒆 𝝁.𝒕 − 𝟏