SlideShare una empresa de Scribd logo
SINTAXIS
Diferencias entre oración bimembre y oraciones Unimembres?
Las oraciones unimembres no tienen verbo conjugado y las bimembres sí, por lo
tanto, las oraciones bimembres tienen dos partes o sintagmas que son sujeto y
predicado y las oraciones unimembres solo poseen una parte.
Oración bimembre
SUJETO PREDICADO
Núcleo: sustantivo núcleo: verbo
Modificadores OD ¿Qué cosa?
1. MD (adj y artículos) OI ¿a quién?
2. Mi (preposición + sust o adj) ¿Para quién?
3. Aposición(aclara algo del núcleo del
Sujeto Suele ir entre comas)
4. Frase comparativa(COMO)
Tipos de circunstanciales
De tiempo ¿Cuándo? ¿Tú recuerdas nuestro encuentro aquel domingo?
De lugar ¿Dónde? Luis y él pasaron el verano en Mendoza.
De modo ¿Cómo? Ella nos miró dulcemente.
De fin ¿Para qué? Él trajo el libro para ilustrar la clase.
De causa ¿Por qué? Por inoperancia fracasó la empresa.
De medio o instrumento ¿Con qué? No escribas con lápiz esa carta.
De tema o argumento ¿Sobre qué? La conversación versó sobre la fiesta del lunes.
De compañía ¿Con quién? Vos venís con nosotros.
De negación Ellos no lo contradijeron.
De afirmación Sí, iré al concierto.
De cantidad ¿Cuánto? Nosotros anduvimos cuatro kilómetros.
De oposición ¿Contra qué?
¿Contra quién? Los colonizadores lucharon contra los aborígenes.
De precio o estima ¿Cuánto? Doscientos mil pesos costó ese cuadro.
De distancia o extensión ¿A qué distancia?
¿Qué extensión? Está a algunas millas de la aldea.
De duda Tal vez recorra los valles calchaquíes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
celiacompany
 
Rubrica
Rubrica Rubrica
Rubrica
hanna123456789
 
Repaso prueba unidad 2 (8° básico )
Repaso prueba unidad 2 (8° básico )Repaso prueba unidad 2 (8° básico )
Repaso prueba unidad 2 (8° básico )
Natalieno Natalia
 
Rubrica para la escritura de una carta
Rubrica para la escritura de una carta Rubrica para la escritura de una carta
Rubrica para la escritura de una carta
Vale Gomez
 
Estilo y Redacción I (II Bimestre)
Estilo y Redacción I (II Bimestre)Estilo y Redacción I (II Bimestre)
Estilo y Redacción I (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Bocadillos lingüísticos
Bocadillos lingüísticosBocadillos lingüísticos
Bocadillos lingüísticos
millieB
 
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentosDIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Morfologia. clases de palabras 6to 26 de junio
Morfologia. clases de palabras 6to 26 de junioMorfologia. clases de palabras 6to 26 de junio
Morfologia. clases de palabras 6to 26 de junio
Laura Casareski
 
Taller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacciónTaller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacciónibsen205
 
B3 poesía en voz alta lección 6 español 4
B3 poesía en voz alta lección 6 español 4B3 poesía en voz alta lección 6 español 4
B3 poesía en voz alta lección 6 español 4
Sheryl Rojas
 
Programaciones trimestrales
Programaciones trimestralesProgramaciones trimestrales
Programaciones trimestralestmisla
 
Unidad 7. la estructura oracional
Unidad 7. la estructura oracionalUnidad 7. la estructura oracional
Unidad 7. la estructura oracional
lclcarmen
 
Comunicacion y lderazgo enfermería
Comunicacion y lderazgo enfermeríaComunicacion y lderazgo enfermería
Comunicacion y lderazgo enfermería
mfaundes
 
Frase, oracion y párrafo upana
Frase, oracion y párrafo upanaFrase, oracion y párrafo upana
Frase, oracion y párrafo upanaMynor García
 
Tema 1.
Tema 1.Tema 1.
Tema 5 2º eso
Tema 5 2º esoTema 5 2º eso
Tema 5 2º esobforbel726
 

La actualidad más candente (20)

Term paper
Term paperTerm paper
Term paper
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Rubrica
Rubrica Rubrica
Rubrica
 
Repaso prueba unidad 2 (8° básico )
Repaso prueba unidad 2 (8° básico )Repaso prueba unidad 2 (8° básico )
Repaso prueba unidad 2 (8° básico )
 
Rubrica para la escritura de una carta
Rubrica para la escritura de una carta Rubrica para la escritura de una carta
Rubrica para la escritura de una carta
 
Estilo y Redacción I (II Bimestre)
Estilo y Redacción I (II Bimestre)Estilo y Redacción I (II Bimestre)
Estilo y Redacción I (II Bimestre)
 
Bocadillos lingüísticos
Bocadillos lingüísticosBocadillos lingüísticos
Bocadillos lingüísticos
 
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXISCONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
 
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentosDIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
DIAPOSITIVAS- Gramática española y su aplicación en los documentos
 
Morfologia. clases de palabras 6to 26 de junio
Morfologia. clases de palabras 6to 26 de junioMorfologia. clases de palabras 6to 26 de junio
Morfologia. clases de palabras 6to 26 de junio
 
Taller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacciónTaller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacción
 
B3 poesía en voz alta lección 6 español 4
B3 poesía en voz alta lección 6 español 4B3 poesía en voz alta lección 6 español 4
B3 poesía en voz alta lección 6 español 4
 
Programaciones trimestrales
Programaciones trimestralesProgramaciones trimestrales
Programaciones trimestrales
 
Unidad 7. la estructura oracional
Unidad 7. la estructura oracionalUnidad 7. la estructura oracional
Unidad 7. la estructura oracional
 
Tipos De Diccionarios[1]
Tipos De Diccionarios[1]Tipos De Diccionarios[1]
Tipos De Diccionarios[1]
 
Comunicacion y lderazgo enfermería
Comunicacion y lderazgo enfermeríaComunicacion y lderazgo enfermería
Comunicacion y lderazgo enfermería
 
Frase, oracion y párrafo upana
Frase, oracion y párrafo upanaFrase, oracion y párrafo upana
Frase, oracion y párrafo upana
 
English activity
English activityEnglish activity
English activity
 
Tema 1.
Tema 1.Tema 1.
Tema 1.
 
Tema 5 2º eso
Tema 5 2º esoTema 5 2º eso
Tema 5 2º eso
 

Similar a Sintaxis

Oraciones simples y compuestas.ppt
Oraciones simples y compuestas.pptOraciones simples y compuestas.ppt
Oraciones simples y compuestas.ppt
SOLANYELAMUNOZNINO
 
El sintagma-nominal-y-verbal
El sintagma-nominal-y-verbalEl sintagma-nominal-y-verbal
El sintagma-nominal-y-verbalAnita Lopez
 
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Jaime González
 
La oración simple. esquemas
La oración simple. esquemasLa oración simple. esquemas
La oración simple. esquemas
rafernandezgon
 
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESOLengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Any Lau
 
Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)
Giane18
 
Sintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinadaSintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinada
Jaime González
 
Tareas del verano 6ºepo
Tareas del verano 6ºepoTareas del verano 6ºepo
Tareas del verano 6ºepo
SamuelFuentevilla
 
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
EivenNina
 
Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Estilo y Redacción I (I Bimestre)Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Exposicion lengua y literatura oraciones compuestas; de coordinacion
Exposicion lengua y literatura  oraciones compuestas; de coordinacionExposicion lengua y literatura  oraciones compuestas; de coordinacion
Exposicion lengua y literatura oraciones compuestas; de coordinacionCristina Ramos
 
Paso 4 analisis detallado del pasaje
Paso 4 analisis detallado del pasajePaso 4 analisis detallado del pasaje
Paso 4 analisis detallado del pasajeZaida Oviedo
 

Similar a Sintaxis (17)

T.l.r i
T.l.r iT.l.r i
T.l.r i
 
Oraciones simples y compuestas.ppt
Oraciones simples y compuestas.pptOraciones simples y compuestas.ppt
Oraciones simples y compuestas.ppt
 
El sintagma-nominal-y-verbal
El sintagma-nominal-y-verbalEl sintagma-nominal-y-verbal
El sintagma-nominal-y-verbal
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
 
La oración simple. esquemas
La oración simple. esquemasLa oración simple. esquemas
La oración simple. esquemas
 
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
 
MATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docxMATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docx
 
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESOLengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
 
Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)
 
Sintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinadaSintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinada
 
Tareas del verano 6ºepo
Tareas del verano 6ºepoTareas del verano 6ºepo
Tareas del verano 6ºepo
 
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
 
Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Estilo y Redacción I (I Bimestre)Estilo y Redacción I (I Bimestre)
Estilo y Redacción I (I Bimestre)
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Exposicion lengua y literatura oraciones compuestas; de coordinacion
Exposicion lengua y literatura  oraciones compuestas; de coordinacionExposicion lengua y literatura  oraciones compuestas; de coordinacion
Exposicion lengua y literatura oraciones compuestas; de coordinacion
 
Paso 4 analisis detallado del pasaje
Paso 4 analisis detallado del pasajePaso 4 analisis detallado del pasaje
Paso 4 analisis detallado del pasaje
 

Más de Elia Lucía L.

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROSGUÍA TÉCNICA COLOMBIANA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Elia Lucía L.
 
Currículum vitae: cómo elaborarlo en cinco pasos
Currículum vitae: cómo elaborarlo en cinco pasosCurrículum vitae: cómo elaborarlo en cinco pasos
Currículum vitae: cómo elaborarlo en cinco pasos
Elia Lucía L.
 
Las competencias en la educación
Las competencias en la educaciónLas competencias en la educación
Las competencias en la educación
Elia Lucía L.
 
Manías de un lector
Manías de un lectorManías de un lector
Manías de un lector
Elia Lucía L.
 
Guía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en claseGuía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en clase
Elia Lucía L.
 
Linda Goodman los signos del zodiaco y su carácter
Linda Goodman los signos del zodiaco y su carácterLinda Goodman los signos del zodiaco y su carácter
Linda Goodman los signos del zodiaco y su carácter
Elia Lucía L.
 
El noviazgo texto
El noviazgo textoEl noviazgo texto
El noviazgo texto
Elia Lucía L.
 
Qué es un reglamento
Qué es un reglamentoQué es un reglamento
Qué es un reglamento
Elia Lucía L.
 

Más de Elia Lucía L. (9)

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROSGUÍA TÉCNICA COLOMBIANA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
 
Currículum vitae: cómo elaborarlo en cinco pasos
Currículum vitae: cómo elaborarlo en cinco pasosCurrículum vitae: cómo elaborarlo en cinco pasos
Currículum vitae: cómo elaborarlo en cinco pasos
 
Las competencias en la educación
Las competencias en la educaciónLas competencias en la educación
Las competencias en la educación
 
Manías de un lector
Manías de un lectorManías de un lector
Manías de un lector
 
Cómo hacer
Cómo hacerCómo hacer
Cómo hacer
 
Guía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en claseGuía para la observación de un profesor en clase
Guía para la observación de un profesor en clase
 
Linda Goodman los signos del zodiaco y su carácter
Linda Goodman los signos del zodiaco y su carácterLinda Goodman los signos del zodiaco y su carácter
Linda Goodman los signos del zodiaco y su carácter
 
El noviazgo texto
El noviazgo textoEl noviazgo texto
El noviazgo texto
 
Qué es un reglamento
Qué es un reglamentoQué es un reglamento
Qué es un reglamento
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Sintaxis

  • 1. SINTAXIS Diferencias entre oración bimembre y oraciones Unimembres? Las oraciones unimembres no tienen verbo conjugado y las bimembres sí, por lo tanto, las oraciones bimembres tienen dos partes o sintagmas que son sujeto y predicado y las oraciones unimembres solo poseen una parte. Oración bimembre SUJETO PREDICADO Núcleo: sustantivo núcleo: verbo Modificadores OD ¿Qué cosa? 1. MD (adj y artículos) OI ¿a quién? 2. Mi (preposición + sust o adj) ¿Para quién? 3. Aposición(aclara algo del núcleo del Sujeto Suele ir entre comas) 4. Frase comparativa(COMO) Tipos de circunstanciales De tiempo ¿Cuándo? ¿Tú recuerdas nuestro encuentro aquel domingo? De lugar ¿Dónde? Luis y él pasaron el verano en Mendoza. De modo ¿Cómo? Ella nos miró dulcemente. De fin ¿Para qué? Él trajo el libro para ilustrar la clase. De causa ¿Por qué? Por inoperancia fracasó la empresa. De medio o instrumento ¿Con qué? No escribas con lápiz esa carta. De tema o argumento ¿Sobre qué? La conversación versó sobre la fiesta del lunes. De compañía ¿Con quién? Vos venís con nosotros. De negación Ellos no lo contradijeron. De afirmación Sí, iré al concierto. De cantidad ¿Cuánto? Nosotros anduvimos cuatro kilómetros. De oposición ¿Contra qué? ¿Contra quién? Los colonizadores lucharon contra los aborígenes. De precio o estima ¿Cuánto? Doscientos mil pesos costó ese cuadro. De distancia o extensión ¿A qué distancia? ¿Qué extensión? Está a algunas millas de la aldea. De duda Tal vez recorra los valles calchaquíes.