SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 4:
      El enunciado.
Sujeto y predicado.
Una barca desarbolada
iba como pelota de ola en ola
hacia la siniestra punta. La
gente gritaba en la playa
viendo a los tripulantes
tendidos en la cubierta,
anonadados por la proximidad
de la muerte.

1. El texto contiene dos segmentos separados por punto.
   Copia cada segmento en tu cuaderno y responde. ¿Tiene
   cada uno de ellos sentido completo?
2. En el primer segmento hay un verbo conjugado en forma
   personal. Subráyalo.
    Contesta. ¿A qué se refiere esa forma verbal?
1. El enunciado

        Al hablar, agrupamos palabras para formar conjuntos
con los que expresamos ideas. Por ejemplo, con las palabras
carta, envié, una y ayer podemos expresar una idea:
carta envié una ayer Ayer envié una carta.

          envié
 carta               ayer             Ayer envié una carta
           una

El conjunto de palabras Ayer envié una carta constituye un
enunciado.
       Llamamos enunciado al conjunto de palabras que
expresa una idea con sentido completo.
Todo enunciado se pronuncia con una melodía o
entonación independiente que nos permite diferenciarlo de
otros enunciados. Esa melodía nos ayuda a saber si el
enunciado es una afirmación, una pregunta o una exclamación.
Ejemplos:
       Ayer envié una carta.    Afirmación.
       ¿Ha llamado Mónica? Interrogación.

Reconocimiento de los enunciados. En la lengua hablada, al
final del enunciado hay una pausa larga, que se corresponde en
la lengua escrita con un punto o con un signo de cierre de
interrogación o de exclamación:
        Ayer envié una carta. [PAUSA] ¡Espero que llegue
        pronto! [PAUSA]
2. Clases de enunciados

Los enunciados pueden ser de dos tipos: oraciones y frases.


                          Enunciados
           Oraciones                         Frases

   Contienen al menos un verbo    No contienen ningún verbo
   conjugado en forma personal.   conjugado. Ejemplos:
   Ejemplos:
   Raúl está alegre.              ¡Qué alegría!
   Sal de aquí, por favor.        ¡Fuera!
2. El sintagma

 Dentro de un enunciado, las palabras se agrupan formando
 conjuntos más pequeños y homogéneos, a los que llamamos
 grupos o sintagmas:

                      una barca
barca una ola
                                       Una barca iba de ola en ola
ola de en iba
                   iba de ola en ola   Sintagma 1    Sintagma 2


  palabras             sintagmas               enunciado
Clases de sintagmas

En cada sintagma hay una palabra que funciona como núcleo
(N) y puede haber otras palabras que funcionan como
complementos (Compl.).

             Sintagma           Sintagma
       Una barca desarbolada iba de ola en ola.
             N        Compl. N         Compl.

• Cuando el núcleo es un sustantivo, el grupo es un sintagma
  nominal. El grupo una barca desarbolada es un sintagma
  nominal.
• Cuando el núcleo es un verbo, el grupo es un sintagma
  verbal. El grupo iba de ola en ola es un sintagma verbal.
Actividades (pág. 63):

1. Forma oraciones con estas palabras:
   • salieron ayer de juntos todos excursión
   • he regalo hermano mi para comprado un

2. Divide este texto en enunciados y clasifícalos en
   oraciones o frases:

       Sonó el teléfono en el momento más emocionante.
       Mario se levantó con desgana. «¡Qué lata!». Bajó el
       volumen del televisor. «¿Sí?». Nadie respondía. Mario
       colgó enfadado. El programa había terminado.
Actividades (pág. 63):

3. Forma un sintagma con las palabras de cada cuadro y
   clasifica los sintagmas en nominales o verbales.
                 azul lápiz el      atentamente escucha
        despacio conduce muy       coche Ana de el

4. Escribe sintagmas nominales a partir de estos sustantivos:
      • deporte    • canción     • examen       • problema
      • casa       • niñas       • árboles      • perro
4. Componentes de la oración: sujeto y predicado

En una oración se distinguen generalmente dos grupos o
sintagmas –uno nominal y otro verbal– a los que llamamos sujeto
y predicado. Ejemplos:

       • Mi hermana trabaja mucho.
             Sujeto      Predicado

       • Ella no vendrá a la fiesta.
         Sujeto     Predicado
4.1 El sujeto

       Llamamos sujeto al sintagma nominal que nombra
a la persona, animal o cosa de quien se dice algo en la
oración.

        En los ejemplos anteriores, el grupo mi hermana y el
pronombre ella son sintagmas nominales que funcionan como
sujeto de la oración.

Reconocimiento del sujeto. Podemos identificar el sujeto de
una oración de esta manera:
• Variando el número del verbo. Las palabras que varían con el
  verbo forman parte generalmente del sujeto de la oración.
  Ejemplo:
   Los lobos de mar se abrieron paso>El lobo de mar se abrió paso

   Esta relación gramatical entre el núcleo del sujeto y el verbo se
   llama concordancia.

• Preguntando ¿quién? o ¿quiénes? al verbo de la oración.
  Ejemplo:
   La barca corría a la muerte. ¿Quién corría a la muerte? La barca.

       Puede ocurrir que una oración no tenga sujeto o que el sujeto
esté sobrentendido:
              Llueve mucho.         > No hay sujeto.
              Te espero en casa.    > Sujeto: Yo.
4.2. Predicado

       Llamamos predicado al sintagma verbal que expresa lo
que en la oración se dice del sujeto.

        La palabra más importante del predicado es el verbo, que
constituye el núcleo del sintagma verbal. El núcleo verbal puede ir
acompañado de algún complemento. Ejemplos:

          El capitán permanecía en su sillón.
                               N        Compl.

                                   SV
          No vengas tarde.
         Compl. N     Compl.
                 SV
Actividades (pág. 64):
5.Forma oraciones combinando un sintagma del cuadro A con
otro del cuadro B.
              A
   • nuestro viaje a Nueva York
   • sus gafas de sol
   • las recientes lluvias
   • el ganador del premio

                B
   •   confesó su sorpresa por el galardón
   •   están en el segundo cajón del mueble
   •   ha sido una experiencia inolvidable
   •   han puesto fin a la sequía

 Analiza cada oración para determinar cuál es el sujeto y
  cuál el predicado.
Actividades (pág. 64):
6. Forma oraciones en las que los siguientes sintagmas
nominales funcionen como sujeto:
       • mi primo     • tú           • Ana y yo
        • tú y Carlos • sus amigos • la investigadora

Ejemplo: Mi primo juega muy bien al ajedrez.

7. Observa esta oración y después explica qué afirmación es
verdadera (V) y cuáles son falsas (F):
                         Ayer dormí mal.
 El sujeto de la oración Ayer dormí mal es ayer.
 La oración Ayer dormí mal no admite sujeto.
 El sujeto de la oración Ayer dormí mal es yo.
Actividades (pág. 64):
8. Divide este texto en oraciones:

                         La leyenda del fantasma

        Los excursionistas no conocían la leyenda. Según los
lugareños, un fantasma paseaba cada noche por la zona. Los jóvenes
no prestaron atención a esa historia.
        De pronto, un grito alteró la paz del campamento. Todos
salieron de sus tiendas. ¡Uno de sus amigos había desaparecido! Lo
buscaron sin éxito. Su amigo nunca regresó.

    Identifica el sujeto y el predicado de las oraciones del
     primer párrafo del texto.
• El enunciado es un conjunto de palabras que expresa una idea con
  sentido completo y se pronuncia con una entonación independiente.
• Los enunciados se clasifican en oraciones (cuando contienen al menos un
  verbo conjugado en forma personal) y frases (cuando no tienen verbo en
  forma personal).
• Dentro de los enunciados, las palabras se agrupan en unidades más
  pequeñas y homogéneas denominadas sintagmas. Los sintagmas pueden
  ser nominales (si el núcleo es un sustantivo) o verbales (si el núcleo es
  un verbo).
• En una oración se distinguen generalmente dos grupos o sintagmas –uno
  nominal y otro verbal– a los que llamamos sujeto y predicado.
• El sujeto es el sintagma nominal que nombra a la persona, animal o cosa
  de quien se dice algo en la oración.
• El predicado es el sintagma verbal que expresa lo que en la oración se
  dice del sujeto.
4 El enunciado. Sujeto y predicado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJESESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
Moises Moisés
 
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primariaFicha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
ViviLCT
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clasejoseorrlandoabantoquevedo
 
Bienaventuranzas
BienaventuranzasBienaventuranzas
Bienaventuranzasmercecxixon
 
SESION DE RELIGION MARIA.docx
SESION DE RELIGION MARIA.docxSESION DE RELIGION MARIA.docx
SESION DE RELIGION MARIA.docx
Amparo Cuadros Bustamante
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
willy marvin orbegoso lazaro
 
3 sesión 5to los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...
3 sesión 5to  los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...3 sesión 5to  los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...
3 sesión 5to los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...
Luis Enrique Denegri Rojas
 
Visita de maria a su prima isabel
Visita de maria a su prima isabelVisita de maria a su prima isabel
Visita de maria a su prima isabel
Luci Estupiñan Morales
 
ARTE-ORIGAMI-4TO.docx
ARTE-ORIGAMI-4TO.docxARTE-ORIGAMI-4TO.docx
ARTE-ORIGAMI-4TO.docx
JosethMas
 
Textos en sustantivo
Textos en sustantivoTextos en sustantivo
Fichas de la festividad de San Pedro y San Pablo
Fichas de la festividad de San Pedro y San PabloFichas de la festividad de San Pedro y San Pablo
Fichas de la festividad de San Pedro y San Pablo
PEQUES Y PECAS (Evangelización católica web 2.0)
 
66944462 teatro-anunciacion
66944462 teatro-anunciacion66944462 teatro-anunciacion
66944462 teatro-anunciacion
EsthefaniJustiniano
 
Sesión acerca del Señor de los Milagros
Sesión acerca del Señor de los MilagrosSesión acerca del Señor de los Milagros
Sesión acerca del Señor de los Milagros
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA
 
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.docSESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
LishelyPriyarka
 

La actualidad más candente (20)

El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJESESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primariaFicha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
 
Bienaventuranzas
BienaventuranzasBienaventuranzas
Bienaventuranzas
 
SESION DE RELIGION MARIA.docx
SESION DE RELIGION MARIA.docxSESION DE RELIGION MARIA.docx
SESION DE RELIGION MARIA.docx
 
Sesion religion los milagros de jesus lizet
Sesion religion los milagros de jesus lizetSesion religion los milagros de jesus lizet
Sesion religion los milagros de jesus lizet
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
3 sesión 5to los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...
3 sesión 5to  los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...3 sesión 5to  los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...
3 sesión 5to los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...
 
Visita de maria a su prima isabel
Visita de maria a su prima isabelVisita de maria a su prima isabel
Visita de maria a su prima isabel
 
Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
 
ARTE-ORIGAMI-4TO.docx
ARTE-ORIGAMI-4TO.docxARTE-ORIGAMI-4TO.docx
ARTE-ORIGAMI-4TO.docx
 
Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
 
Textos en sustantivo
Textos en sustantivoTextos en sustantivo
Textos en sustantivo
 
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
 
Fichas de la festividad de San Pedro y San Pablo
Fichas de la festividad de San Pedro y San PabloFichas de la festividad de San Pedro y San Pablo
Fichas de la festividad de San Pedro y San Pablo
 
66944462 teatro-anunciacion
66944462 teatro-anunciacion66944462 teatro-anunciacion
66944462 teatro-anunciacion
 
Sesión acerca del Señor de los Milagros
Sesión acerca del Señor de los MilagrosSesión acerca del Señor de los Milagros
Sesión acerca del Señor de los Milagros
 
Fichas sobre los Sacramentos
Fichas sobre los SacramentosFichas sobre los Sacramentos
Fichas sobre los Sacramentos
 
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.docSESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
 

Destacado

La oración, sujeto y predicado
La oración, sujeto y predicadoLa oración, sujeto y predicado
La oración, sujeto y predicado
sananatonio
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
Carlos54m
 
Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]
Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]
Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]Daniel Lopez Hormazabal
 
Guia de estudio ortografia literal
Guia de estudio ortografia literalGuia de estudio ortografia literal
Guia de estudio ortografia literalWaldo Villena
 
Tipos de textos y como hacer oraciones
Tipos de textos y como hacer oracionesTipos de textos y como hacer oraciones
Tipos de textos y como hacer oracionesLuis Daniel Barreno
 
Actividades de apoyo ortografia
Actividades de apoyo ortografiaActividades de apoyo ortografia
Actividades de apoyo ortografia"Las Profes Talks"
 
Prueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medioPrueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medio
lorenamunozrivera
 
El Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don ParrafoEl Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don Parrafo
Jeannetterivera
 
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADO
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADOIMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADO
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADOguest5d72ffa
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosJose A. Venegas
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosJuan Ramirez
 
Oración gramatical - Clases
Oración gramatical - ClasesOración gramatical - Clases
Oración gramatical - ClasesLilia Calderon
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Brando Cantillo
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
La OracióN, Sujeto Y Predicado
La OracióN, Sujeto Y PredicadoLa OracióN, Sujeto Y Predicado
La OracióN, Sujeto Y Predicado
@profejaran
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
Sebas Calvo
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramaticallojeda69
 

Destacado (20)

La oración, sujeto y predicado
La oración, sujeto y predicadoLa oración, sujeto y predicado
La oración, sujeto y predicado
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Sintaxis del español
Sintaxis del españolSintaxis del español
Sintaxis del español
 
Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]
Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]
Modulo intensivo de_ortografia_mio[1][2]
 
Guia de estudio ortografia literal
Guia de estudio ortografia literalGuia de estudio ortografia literal
Guia de estudio ortografia literal
 
Tipos de textos y como hacer oraciones
Tipos de textos y como hacer oracionesTipos de textos y como hacer oraciones
Tipos de textos y como hacer oraciones
 
Actividades de apoyo ortografia
Actividades de apoyo ortografiaActividades de apoyo ortografia
Actividades de apoyo ortografia
 
Prueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medioPrueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medio
 
El Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don ParrafoEl Regreso de Don Parrafo
El Regreso de Don Parrafo
 
SIGLO DE ORO
SIGLO DE OROSIGLO DE ORO
SIGLO DE ORO
 
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADO
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADOIMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADO
IMAGEN-TEXTO PARA PRIMER GRADO
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodos
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
Oración gramatical - Clases
Oración gramatical - ClasesOración gramatical - Clases
Oración gramatical - Clases
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
 
La OracióN, Sujeto Y Predicado
La OracióN, Sujeto Y PredicadoLa OracióN, Sujeto Y Predicado
La OracióN, Sujeto Y Predicado
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 

Similar a 4 El enunciado. Sujeto y predicado

El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
anthonyirazabal
 
La oración simple. repaso
La oración simple. repasoLa oración simple. repaso
La oración simple. repasoPedro Pablo
 
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).pptOracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.pptCLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE CON EJERCICIOS.pptx
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE  CON EJERCICIOS.pptxTEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE  CON EJERCICIOS.pptx
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE CON EJERCICIOS.pptx
ABIGAILQUINTOS
 
Frases
FrasesFrases
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Joseph Mulato
 
la oracion (1).pdf
la oracion (1).pdfla oracion (1).pdf
la oracion (1).pdf
RossberthVillanuevaS
 
power point tema 3 lengua
power point tema 3 lenguapower point tema 3 lengua
power point tema 3 lengua
nataliafernandezayuso
 
Estructura de la oración
Estructura de la oraciónEstructura de la oración
Estructura de la oraciónJorge Jx Aliaga
 
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Curso Propedeútico.pptx
Curso Propedeútico.pptxCurso Propedeútico.pptx
Curso Propedeútico.pptx
maryury torres
 

Similar a 4 El enunciado. Sujeto y predicado (20)

El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
 
sujeto y predicado
 sujeto y predicado sujeto y predicado
sujeto y predicado
 
La oración simple. repaso
La oración simple. repasoLa oración simple. repaso
La oración simple. repaso
 
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).pptOracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
 
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.pptCLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
 
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE CON EJERCICIOS.pptx
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE  CON EJERCICIOS.pptxTEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE  CON EJERCICIOS.pptx
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE CON EJERCICIOS.pptx
 
Frases
FrasesFrases
Frases
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
la oracion (1).pdf
la oracion (1).pdfla oracion (1).pdf
la oracion (1).pdf
 
MATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docxMATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docx
 
power point tema 3 lengua
power point tema 3 lenguapower point tema 3 lengua
power point tema 3 lengua
 
Las mariposas 3
Las mariposas 3Las mariposas 3
Las mariposas 3
 
Las mariposas 3
Las mariposas 3Las mariposas 3
Las mariposas 3
 
Estructura de la oración
Estructura de la oraciónEstructura de la oración
Estructura de la oración
 
El sujeto
El sujetoEl sujeto
El sujeto
 
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-GRAMÁTICA I-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
3 El sujeto
3 El sujeto3 El sujeto
3 El sujeto
 
Curso Propedeútico.pptx
Curso Propedeútico.pptxCurso Propedeútico.pptx
Curso Propedeútico.pptx
 
Tema3 resumen
Tema3 resumenTema3 resumen
Tema3 resumen
 
3 El sujeto
3 El sujeto3 El sujeto
3 El sujeto
 

Más de elaretino

Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESOContenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESOelaretino
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativaelaretino
 
10 La lírica
10 La lírica10 La lírica
10 La líricaelaretino
 
9 El complemento de régimen
9 El complemento de régimen9 El complemento de régimen
9 El complemento de régimenelaretino
 
9analisis_metrico
9analisis_metrico9analisis_metrico
9analisis_metricoelaretino
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versoselaretino
 
8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivoelaretino
 
8. El verso y su medida
8. El verso y su medida8. El verso y su medida
8. El verso y su medidaelaretino
 
7 Los géneros literarios
7 Los géneros literarios7 Los géneros literarios
7 Los géneros literarioselaretino
 
7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancialelaretino
 
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirectoelaretino
 
6 La prescripción
6 La prescripción6 La prescripción
6 La prescripciónelaretino
 
La ecuación de Vigo y Julio Verne
La ecuación de Vigo y Julio VerneLa ecuación de Vigo y Julio Verne
La ecuación de Vigo y Julio Verneelaretino
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicadoelaretino
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacionelaretino
 
3 El sintagma
3 El sintagma3 El sintagma
3 El sintagmaelaretino
 
3 La exposición
3 La exposición3 La exposición
3 La exposiciónelaretino
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciadoelaretino
 
Procedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2esoProcedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2esoelaretino
 
Contenidos minimos 1eso
Contenidos minimos 1esoContenidos minimos 1eso
Contenidos minimos 1esoelaretino
 

Más de elaretino (20)

Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESOContenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
Contenidos mínimos Lengua castellana 2 ESO
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativa
 
10 La lírica
10 La lírica10 La lírica
10 La lírica
 
9 El complemento de régimen
9 El complemento de régimen9 El complemento de régimen
9 El complemento de régimen
 
9analisis_metrico
9analisis_metrico9analisis_metrico
9analisis_metrico
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos
 
8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo
 
8. El verso y su medida
8. El verso y su medida8. El verso y su medida
8. El verso y su medida
 
7 Los géneros literarios
7 Los géneros literarios7 Los géneros literarios
7 Los géneros literarios
 
7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial7 El complemento circunstancial
7 El complemento circunstancial
 
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
 
6 La prescripción
6 La prescripción6 La prescripción
6 La prescripción
 
La ecuación de Vigo y Julio Verne
La ecuación de Vigo y Julio VerneLa ecuación de Vigo y Julio Verne
La ecuación de Vigo y Julio Verne
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacion
 
3 El sintagma
3 El sintagma3 El sintagma
3 El sintagma
 
3 La exposición
3 La exposición3 La exposición
3 La exposición
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
 
Procedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2esoProcedimientos evaluacion 2eso
Procedimientos evaluacion 2eso
 
Contenidos minimos 1eso
Contenidos minimos 1esoContenidos minimos 1eso
Contenidos minimos 1eso
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

4 El enunciado. Sujeto y predicado

  • 1. Unidad 4: El enunciado. Sujeto y predicado.
  • 2. Una barca desarbolada iba como pelota de ola en ola hacia la siniestra punta. La gente gritaba en la playa viendo a los tripulantes tendidos en la cubierta, anonadados por la proximidad de la muerte. 1. El texto contiene dos segmentos separados por punto. Copia cada segmento en tu cuaderno y responde. ¿Tiene cada uno de ellos sentido completo? 2. En el primer segmento hay un verbo conjugado en forma personal. Subráyalo.  Contesta. ¿A qué se refiere esa forma verbal?
  • 3. 1. El enunciado Al hablar, agrupamos palabras para formar conjuntos con los que expresamos ideas. Por ejemplo, con las palabras carta, envié, una y ayer podemos expresar una idea: carta envié una ayer Ayer envié una carta. envié carta ayer Ayer envié una carta una El conjunto de palabras Ayer envié una carta constituye un enunciado. Llamamos enunciado al conjunto de palabras que expresa una idea con sentido completo.
  • 4. Todo enunciado se pronuncia con una melodía o entonación independiente que nos permite diferenciarlo de otros enunciados. Esa melodía nos ayuda a saber si el enunciado es una afirmación, una pregunta o una exclamación. Ejemplos: Ayer envié una carta. Afirmación. ¿Ha llamado Mónica? Interrogación. Reconocimiento de los enunciados. En la lengua hablada, al final del enunciado hay una pausa larga, que se corresponde en la lengua escrita con un punto o con un signo de cierre de interrogación o de exclamación: Ayer envié una carta. [PAUSA] ¡Espero que llegue pronto! [PAUSA]
  • 5. 2. Clases de enunciados Los enunciados pueden ser de dos tipos: oraciones y frases. Enunciados Oraciones Frases Contienen al menos un verbo No contienen ningún verbo conjugado en forma personal. conjugado. Ejemplos: Ejemplos: Raúl está alegre. ¡Qué alegría! Sal de aquí, por favor. ¡Fuera!
  • 6. 2. El sintagma Dentro de un enunciado, las palabras se agrupan formando conjuntos más pequeños y homogéneos, a los que llamamos grupos o sintagmas: una barca barca una ola Una barca iba de ola en ola ola de en iba iba de ola en ola Sintagma 1 Sintagma 2 palabras sintagmas enunciado
  • 7. Clases de sintagmas En cada sintagma hay una palabra que funciona como núcleo (N) y puede haber otras palabras que funcionan como complementos (Compl.). Sintagma Sintagma Una barca desarbolada iba de ola en ola. N Compl. N Compl. • Cuando el núcleo es un sustantivo, el grupo es un sintagma nominal. El grupo una barca desarbolada es un sintagma nominal. • Cuando el núcleo es un verbo, el grupo es un sintagma verbal. El grupo iba de ola en ola es un sintagma verbal.
  • 8. Actividades (pág. 63): 1. Forma oraciones con estas palabras: • salieron ayer de juntos todos excursión • he regalo hermano mi para comprado un 2. Divide este texto en enunciados y clasifícalos en oraciones o frases: Sonó el teléfono en el momento más emocionante. Mario se levantó con desgana. «¡Qué lata!». Bajó el volumen del televisor. «¿Sí?». Nadie respondía. Mario colgó enfadado. El programa había terminado.
  • 9. Actividades (pág. 63): 3. Forma un sintagma con las palabras de cada cuadro y clasifica los sintagmas en nominales o verbales. azul lápiz el atentamente escucha despacio conduce muy coche Ana de el 4. Escribe sintagmas nominales a partir de estos sustantivos: • deporte • canción • examen • problema • casa • niñas • árboles • perro
  • 10. 4. Componentes de la oración: sujeto y predicado En una oración se distinguen generalmente dos grupos o sintagmas –uno nominal y otro verbal– a los que llamamos sujeto y predicado. Ejemplos: • Mi hermana trabaja mucho. Sujeto Predicado • Ella no vendrá a la fiesta. Sujeto Predicado
  • 11. 4.1 El sujeto Llamamos sujeto al sintagma nominal que nombra a la persona, animal o cosa de quien se dice algo en la oración. En los ejemplos anteriores, el grupo mi hermana y el pronombre ella son sintagmas nominales que funcionan como sujeto de la oración. Reconocimiento del sujeto. Podemos identificar el sujeto de una oración de esta manera:
  • 12. • Variando el número del verbo. Las palabras que varían con el verbo forman parte generalmente del sujeto de la oración. Ejemplo: Los lobos de mar se abrieron paso>El lobo de mar se abrió paso Esta relación gramatical entre el núcleo del sujeto y el verbo se llama concordancia. • Preguntando ¿quién? o ¿quiénes? al verbo de la oración. Ejemplo: La barca corría a la muerte. ¿Quién corría a la muerte? La barca. Puede ocurrir que una oración no tenga sujeto o que el sujeto esté sobrentendido: Llueve mucho. > No hay sujeto. Te espero en casa. > Sujeto: Yo.
  • 13. 4.2. Predicado Llamamos predicado al sintagma verbal que expresa lo que en la oración se dice del sujeto. La palabra más importante del predicado es el verbo, que constituye el núcleo del sintagma verbal. El núcleo verbal puede ir acompañado de algún complemento. Ejemplos: El capitán permanecía en su sillón. N Compl. SV No vengas tarde. Compl. N Compl. SV
  • 14. Actividades (pág. 64): 5.Forma oraciones combinando un sintagma del cuadro A con otro del cuadro B. A • nuestro viaje a Nueva York • sus gafas de sol • las recientes lluvias • el ganador del premio B • confesó su sorpresa por el galardón • están en el segundo cajón del mueble • ha sido una experiencia inolvidable • han puesto fin a la sequía  Analiza cada oración para determinar cuál es el sujeto y cuál el predicado.
  • 15. Actividades (pág. 64): 6. Forma oraciones en las que los siguientes sintagmas nominales funcionen como sujeto: • mi primo • tú • Ana y yo • tú y Carlos • sus amigos • la investigadora Ejemplo: Mi primo juega muy bien al ajedrez. 7. Observa esta oración y después explica qué afirmación es verdadera (V) y cuáles son falsas (F): Ayer dormí mal.  El sujeto de la oración Ayer dormí mal es ayer.  La oración Ayer dormí mal no admite sujeto.  El sujeto de la oración Ayer dormí mal es yo.
  • 16. Actividades (pág. 64): 8. Divide este texto en oraciones: La leyenda del fantasma Los excursionistas no conocían la leyenda. Según los lugareños, un fantasma paseaba cada noche por la zona. Los jóvenes no prestaron atención a esa historia. De pronto, un grito alteró la paz del campamento. Todos salieron de sus tiendas. ¡Uno de sus amigos había desaparecido! Lo buscaron sin éxito. Su amigo nunca regresó.  Identifica el sujeto y el predicado de las oraciones del primer párrafo del texto.
  • 17. • El enunciado es un conjunto de palabras que expresa una idea con sentido completo y se pronuncia con una entonación independiente. • Los enunciados se clasifican en oraciones (cuando contienen al menos un verbo conjugado en forma personal) y frases (cuando no tienen verbo en forma personal). • Dentro de los enunciados, las palabras se agrupan en unidades más pequeñas y homogéneas denominadas sintagmas. Los sintagmas pueden ser nominales (si el núcleo es un sustantivo) o verbales (si el núcleo es un verbo). • En una oración se distinguen generalmente dos grupos o sintagmas –uno nominal y otro verbal– a los que llamamos sujeto y predicado. • El sujeto es el sintagma nominal que nombra a la persona, animal o cosa de quien se dice algo en la oración. • El predicado es el sintagma verbal que expresa lo que en la oración se dice del sujeto.