SlideShare una empresa de Scribd logo
Enunciado: Mínima unidad de
comunicación.
Texto:
Máxima
unidad
de
comunicación,
formado por la
suma de
enunciados.
Estuvo lloviendo todo el día.
¡Me olvidé del paraguas!
¿Lloverá mucho más?
En la ORALIDAD:
 Posee una curva de entonación
propia, que se desarrolla entre dos
pausas.
¿Y en la escritura?
 El enunciado comienza en una letra
mayúscula, finalizando en:
– Un punto (seguido, aparte o final)
– Un signo de entonación, que lo abre y lo cierra:
puede ser de exclamación ¡ ! o de interrogación ¿
?
– Puntos suspensivos …
– Dos puntos, sólo si luego se empieza en
mayúscula o cambia el emisor.
Si cambia el emisor, necesariamente
cambia el enunciado.
PARÉNTESIS RECTOS [ ]
 Cuando
señalamos enunciados como ejercicio en un
texto escrito, usamos PARÉNTESIS RECTOS
 [ ]
 El paréntesis se abre al principio del enunciado,
y se cierra después del signo de puntuación
que marca el final (punto, signo de
interrogación, etc.)
Observen las palabras
resaltadas…
Si el bebé llora toda la noche, se alimentó bien
y no hay nada que indique que tiene dolor de
panza o dolor de oídos, entonces no hay duda:
tiene mal de ojo. ¿Qué es eso? ¿Está en los
libros de medicina? La verdad es que no. Pero
¡quién no escuchó hablar alguna vez del mal de
ojo! Se trata de una de las tantas creencias que
se cuentan los uruguayos de una generación a
otra.
¿Qué función cumplen?
 Indican el tiempo en que sucede lo
enunciado.
 Describen las circunstancias.
 Señalan a las personas u objetos a los que
refieren.
 En una narración, describen a los personajes
o generan el avance de la acción.
Verbos Conjugados
 Son las palabras más importantes de
la narración.
 Su característica es indicar TIEMPO,
MODO, PERSONA Y NÚMERO. Son las
únicas palabras que responden a las
preguntas: ¿Quién? y ¿Cuándo?
simultáneamente.
¿Cómo reconocemos a un verbo conjugado?¿Cómo reconocemos a un verbo conjugado?
Esta palabra contiene dos
unidades con significado.
Ejemplo:
Medea se enamora perdidamente de
Jasón.
Por un lado, la RAÍZ del verbo,
transmite el significado
léxico de la palabra, el que
encontramos en el
diccionario.
Ejemplo: enamora
Transmite el significado “enamorar”,
sentir amor.
Por otro lado, la DESINENCIA, brinda la
INFORMACIÓN GRAMATICAL:
 La PERSONA y el NÚMERO
(relacionados con el SUJETO)
 El TIEMPO y el MODO.
 Ejemplo: enamora
 Persona: 3era; Número: Singular (Él / Ella)
 Tiempo: Presente.
 Modo: Indicativo
Persona y número gramatical
 Hay tres personas y dos números
gramaticales:
  SingularSingular PluralPlural
1era1era Yo Nosotros
2nda2nda Tú- Vos Vosotros (en Uruguay: Ustedes)
3era3era Él Ellos
Tiempos verbales
 Refieren a tres áreas temporales:
pasado, presente y futuro.
 Según el modo, encontramos tiempos
distintos.
 Los más habituales son del Modo
Indicativo, y pueden ser: Pretéritos
(perfecto, imperfecto,
pluscuamperfecto…) o Presente.
Enunciado y verbo conjugado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los conectores temporales
Los conectores temporalesLos conectores temporales
Los conectores temporales
AntonioSerranoRodas
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
María José Pérez
 
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Carlos Alberto Estrada García
 
Verbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregularesVerbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregularesamendez1987
 
Campo semantico y lexico
Campo semantico y lexicoCampo semantico y lexico
Campo semantico y lexico
miguehuecijero
 
La conjugación verbal
La conjugación verbalLa conjugación verbal
La conjugación verbalelaretino
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
Alfredo Perales Torres
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
Buenaventura Zela Alarcon
 
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
Daniela Ardaya Dorado
 
El acento
El acentoEl acento
El Artículo
El Artículo El Artículo
El Artículo
Claudia Vazquez
 
Uso de la c,s,z
Uso de la c,s,zUso de la c,s,z
Uso de la c,s,z
Yaquelin Gomez
 
Formación de palabras
 Formación de palabras  Formación de palabras
Formación de palabras
LAUREANO CATALÁN SÁNCHEZ
 
Clasificacion de las palabras por silabas
Clasificacion de las palabras por silabasClasificacion de las palabras por silabas
Clasificacion de las palabras por silabasviviankrola
 
Presentacion de sustantivos
Presentacion de sustantivosPresentacion de sustantivos
Presentacion de sustantivos
Laura Martinez Sanz
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Karen Sesma
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Etapas de la producción de textos
Etapas de la producción de textosEtapas de la producción de textos
Etapas de la producción de textos
paola_diaz
 

La actualidad más candente (20)

Los conectores temporales
Los conectores temporalesLos conectores temporales
Los conectores temporales
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
 
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
 
Verbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregularesVerbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregulares
 
Campo semantico y lexico
Campo semantico y lexicoCampo semantico y lexico
Campo semantico y lexico
 
La conjugación verbal
La conjugación verbalLa conjugación verbal
La conjugación verbal
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
 
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
 
La silaba y el acento
La  silaba y el acentoLa  silaba y el acento
La silaba y el acento
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
El Artículo
El Artículo El Artículo
El Artículo
 
Uso de la c,s,z
Uso de la c,s,zUso de la c,s,z
Uso de la c,s,z
 
Formación de palabras
 Formación de palabras  Formación de palabras
Formación de palabras
 
Clasificacion de las palabras por silabas
Clasificacion de las palabras por silabasClasificacion de las palabras por silabas
Clasificacion de las palabras por silabas
 
Presentacion de sustantivos
Presentacion de sustantivosPresentacion de sustantivos
Presentacion de sustantivos
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
La Acentuacion
La AcentuacionLa Acentuacion
La Acentuacion
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Etapas de la producción de textos
Etapas de la producción de textosEtapas de la producción de textos
Etapas de la producción de textos
 

Similar a Enunciado y verbo conjugado

Trabajo alber
Trabajo alberTrabajo alber
Trabajo alber
DEISYTORRES15
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
Redaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxRedaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptx
MarthaCarrascal2
 
Guia nº 1 - La linguistica
Guia nº 1 - La linguisticaGuia nº 1 - La linguistica
Guia nº 1 - La linguistica
UPTM - MARACAY
 
Cuaderno de gramatica
Cuaderno de gramaticaCuaderno de gramatica
Cuaderno de gramatica
Bethsalie80
 
Signos de puntuacion Ligia y Alejandra
Signos de puntuacion Ligia y AlejandraSignos de puntuacion Ligia y Alejandra
Signos de puntuacion Ligia y Alejandra
Glasaida
 
Signos de puntuacion ligia y alejandra
Signos de puntuacion ligia y alejandraSignos de puntuacion ligia y alejandra
Signos de puntuacion ligia y alejandra
Glasaida
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
Morfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabrasMorfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabras
Angeles Bañon
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
Redaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacionRedaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacion
Christian Marroquin
 
Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.Maribel Gaviria
 
Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
Miguel Ángel Quesada López
 
nexos conjunciones enlaces.pdf
nexos conjunciones enlaces.pdfnexos conjunciones enlaces.pdf
nexos conjunciones enlaces.pdf
RenzoOmarClavijoSosa
 
Redaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacionRedaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacion
Christian Marroquin
 
Gramatica expo
Gramatica expoGramatica expo
Gramatica expo
Geo Sanchez
 
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
SofResendiz
 
Utcd palabras invariables 2
Utcd   palabras invariables 2Utcd   palabras invariables 2
Utcd palabras invariables 2
antonio mendez
 

Similar a Enunciado y verbo conjugado (20)

Trabajo alber
Trabajo alberTrabajo alber
Trabajo alber
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
Redaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxRedaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptx
 
Guia nº 1 - La linguistica
Guia nº 1 - La linguisticaGuia nº 1 - La linguistica
Guia nº 1 - La linguistica
 
Cuaderno de gramatica
Cuaderno de gramaticaCuaderno de gramatica
Cuaderno de gramatica
 
Tema 5. lengua
Tema 5. lenguaTema 5. lengua
Tema 5. lengua
 
Signos de puntuacion Ligia y Alejandra
Signos de puntuacion Ligia y AlejandraSignos de puntuacion Ligia y Alejandra
Signos de puntuacion Ligia y Alejandra
 
Signos de puntuacion ligia y alejandra
Signos de puntuacion ligia y alejandraSignos de puntuacion ligia y alejandra
Signos de puntuacion ligia y alejandra
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
Morfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabrasMorfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabras
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
 
Redaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacionRedaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacion
 
Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.Clase 3 Accidentes gramaticales.
Clase 3 Accidentes gramaticales.
 
Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
 
nexos conjunciones enlaces.pdf
nexos conjunciones enlaces.pdfnexos conjunciones enlaces.pdf
nexos conjunciones enlaces.pdf
 
Redaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacionRedaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacion
 
Gramatica expo
Gramatica expoGramatica expo
Gramatica expo
 
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
 
Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011
 
Utcd palabras invariables 2
Utcd   palabras invariables 2Utcd   palabras invariables 2
Utcd palabras invariables 2
 

Más de Dánisa Garderes

Ilustraciones de cuentos clásicos
Ilustraciones de cuentos clásicosIlustraciones de cuentos clásicos
Ilustraciones de cuentos clásicos
Dánisa Garderes
 
Caligramas: propuesta de aula
Caligramas: propuesta de aulaCaligramas: propuesta de aula
Caligramas: propuesta de aula
Dánisa Garderes
 
Registro lingüístico, jergas, dialectos
Registro lingüístico, jergas, dialectosRegistro lingüístico, jergas, dialectos
Registro lingüístico, jergas, dialectos
Dánisa Garderes
 
Blogs educativos
Blogs educativosBlogs educativos
Blogs educativos
Dánisa Garderes
 
Discurso referido: discurso directo y discurso indirecto
Discurso referido: discurso directo y discurso indirectoDiscurso referido: discurso directo y discurso indirecto
Discurso referido: discurso directo y discurso indirecto
Dánisa Garderes
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Dánisa Garderes
 
Comunicación: definiciones y esquema
Comunicación: definiciones y esquemaComunicación: definiciones y esquema
Comunicación: definiciones y esquema
Dánisa Garderes
 
Cómo hacer Libro trailers / Book trailers
Cómo hacer Libro trailers / Book trailersCómo hacer Libro trailers / Book trailers
Cómo hacer Libro trailers / Book trailers
Dánisa Garderes
 
Ejercicio de aplicación: oraciones impersonales, pasivas y tipos de se
Ejercicio de aplicación: oraciones impersonales, pasivas y tipos de seEjercicio de aplicación: oraciones impersonales, pasivas y tipos de se
Ejercicio de aplicación: oraciones impersonales, pasivas y tipos de se
Dánisa Garderes
 
Palabras para salvar tu vida
Palabras para salvar tu vidaPalabras para salvar tu vida
Palabras para salvar tu vida
Dánisa Garderes
 
Sugerencias e ideas para expositores
Sugerencias e ideas para expositoresSugerencias e ideas para expositores
Sugerencias e ideas para expositoresDánisa Garderes
 
Medios y aprendizaje
Medios y aprendizajeMedios y aprendizaje
Medios y aprendizaje
Dánisa Garderes
 
Hipertexto y multimedia como estrategia de aprendizaje
Hipertexto y multimedia como estrategia de aprendizajeHipertexto y multimedia como estrategia de aprendizaje
Hipertexto y multimedia como estrategia de aprendizaje
Dánisa Garderes
 
Evaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con ticEvaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con tic
Dánisa Garderes
 

Más de Dánisa Garderes (14)

Ilustraciones de cuentos clásicos
Ilustraciones de cuentos clásicosIlustraciones de cuentos clásicos
Ilustraciones de cuentos clásicos
 
Caligramas: propuesta de aula
Caligramas: propuesta de aulaCaligramas: propuesta de aula
Caligramas: propuesta de aula
 
Registro lingüístico, jergas, dialectos
Registro lingüístico, jergas, dialectosRegistro lingüístico, jergas, dialectos
Registro lingüístico, jergas, dialectos
 
Blogs educativos
Blogs educativosBlogs educativos
Blogs educativos
 
Discurso referido: discurso directo y discurso indirecto
Discurso referido: discurso directo y discurso indirectoDiscurso referido: discurso directo y discurso indirecto
Discurso referido: discurso directo y discurso indirecto
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Comunicación: definiciones y esquema
Comunicación: definiciones y esquemaComunicación: definiciones y esquema
Comunicación: definiciones y esquema
 
Cómo hacer Libro trailers / Book trailers
Cómo hacer Libro trailers / Book trailersCómo hacer Libro trailers / Book trailers
Cómo hacer Libro trailers / Book trailers
 
Ejercicio de aplicación: oraciones impersonales, pasivas y tipos de se
Ejercicio de aplicación: oraciones impersonales, pasivas y tipos de seEjercicio de aplicación: oraciones impersonales, pasivas y tipos de se
Ejercicio de aplicación: oraciones impersonales, pasivas y tipos de se
 
Palabras para salvar tu vida
Palabras para salvar tu vidaPalabras para salvar tu vida
Palabras para salvar tu vida
 
Sugerencias e ideas para expositores
Sugerencias e ideas para expositoresSugerencias e ideas para expositores
Sugerencias e ideas para expositores
 
Medios y aprendizaje
Medios y aprendizajeMedios y aprendizaje
Medios y aprendizaje
 
Hipertexto y multimedia como estrategia de aprendizaje
Hipertexto y multimedia como estrategia de aprendizajeHipertexto y multimedia como estrategia de aprendizaje
Hipertexto y multimedia como estrategia de aprendizaje
 
Evaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con ticEvaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con tic
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Enunciado y verbo conjugado

  • 1. Enunciado: Mínima unidad de comunicación. Texto: Máxima unidad de comunicación, formado por la suma de enunciados.
  • 2. Estuvo lloviendo todo el día. ¡Me olvidé del paraguas! ¿Lloverá mucho más? En la ORALIDAD:  Posee una curva de entonación propia, que se desarrolla entre dos pausas.
  • 3. ¿Y en la escritura?  El enunciado comienza en una letra mayúscula, finalizando en: – Un punto (seguido, aparte o final) – Un signo de entonación, que lo abre y lo cierra: puede ser de exclamación ¡ ! o de interrogación ¿ ? – Puntos suspensivos … – Dos puntos, sólo si luego se empieza en mayúscula o cambia el emisor. Si cambia el emisor, necesariamente cambia el enunciado.
  • 4. PARÉNTESIS RECTOS [ ]  Cuando señalamos enunciados como ejercicio en un texto escrito, usamos PARÉNTESIS RECTOS  [ ]  El paréntesis se abre al principio del enunciado, y se cierra después del signo de puntuación que marca el final (punto, signo de interrogación, etc.)
  • 5. Observen las palabras resaltadas… Si el bebé llora toda la noche, se alimentó bien y no hay nada que indique que tiene dolor de panza o dolor de oídos, entonces no hay duda: tiene mal de ojo. ¿Qué es eso? ¿Está en los libros de medicina? La verdad es que no. Pero ¡quién no escuchó hablar alguna vez del mal de ojo! Se trata de una de las tantas creencias que se cuentan los uruguayos de una generación a otra.
  • 6. ¿Qué función cumplen?  Indican el tiempo en que sucede lo enunciado.  Describen las circunstancias.  Señalan a las personas u objetos a los que refieren.  En una narración, describen a los personajes o generan el avance de la acción.
  • 7. Verbos Conjugados  Son las palabras más importantes de la narración.  Su característica es indicar TIEMPO, MODO, PERSONA Y NÚMERO. Son las únicas palabras que responden a las preguntas: ¿Quién? y ¿Cuándo? simultáneamente.
  • 8. ¿Cómo reconocemos a un verbo conjugado?¿Cómo reconocemos a un verbo conjugado? Esta palabra contiene dos unidades con significado. Ejemplo: Medea se enamora perdidamente de Jasón.
  • 9. Por un lado, la RAÍZ del verbo, transmite el significado léxico de la palabra, el que encontramos en el diccionario. Ejemplo: enamora Transmite el significado “enamorar”, sentir amor.
  • 10. Por otro lado, la DESINENCIA, brinda la INFORMACIÓN GRAMATICAL:  La PERSONA y el NÚMERO (relacionados con el SUJETO)  El TIEMPO y el MODO.  Ejemplo: enamora  Persona: 3era; Número: Singular (Él / Ella)  Tiempo: Presente.  Modo: Indicativo
  • 11. Persona y número gramatical  Hay tres personas y dos números gramaticales:   SingularSingular PluralPlural 1era1era Yo Nosotros 2nda2nda Tú- Vos Vosotros (en Uruguay: Ustedes) 3era3era Él Ellos
  • 12. Tiempos verbales  Refieren a tres áreas temporales: pasado, presente y futuro.  Según el modo, encontramos tiempos distintos.  Los más habituales son del Modo Indicativo, y pueden ser: Pretéritos (perfecto, imperfecto, pluscuamperfecto…) o Presente.