SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
YENNIFER CIFUENTES GARCIA
YARITZA ASPRILLA MOSQUERA
DOCENTE: MIGUEL ANGEL GARZON
 serie de fundamentos, habilidades que un niño domina antes de
continuar hacia otras mas difíciles.
 Baltes, Reese y Nesselroade en (1981): disciplina que se
centra en la descripción, explicación y modificación de los
procesos evolutivos en el curso de la vida humana desde el
nacimiento hasta la muerte.
 SÁEZ NAVARRO :como la ciencia que estudia el cambio de la
conducta relacionada con la edad.
 Beltrán : aquella que estudia los cambios que se producen en la
conducta humana a lo largo del proceso el ciclo vital, desde la
concepción hasta la edad madura.
el desarrollo
es rítmico
se produce en
ciclos u ondas,
“periodos” o
“fases”,
es ordenado
y preciso
el desarrollo es un fenómeno continuo en el tiempo,
distribuido en etapas, de manera que cada una de
ellas es preparación para la siguiente. cada etapa
está separada por límites pocos definidos, pues es
solamente un punto de referencia.
modelos o visiones del mundo con un nivel de
generalización tan grande que son capaces de
incorporar todos los fenómenos.
se caracterizan por:
no se pueden
comparar
evolutivamente
entre si.
•No se pueden sintetizar.•No se pueden sintetizar.
No se puede
sintetizar
Se puede realizar
una traduccion de
un modelo a otro
Paradigma mecanicista: habla
que se equipara a las personas
con las máquinas, concibiendo
al ser humano como reactivo y
pasivo.
Paradigma organicista: Concibe al
hombre como organismo activo.
La totalidad del comportamiento
del ser humano es más que la
suma de las partes que lo
conforman.
paradigma dialectico: se fundamenta en el
estudio de los sucesos concretos en su
orden temporal, en lo que cambia
continuamente. Se centra en el estudio de
las condiciones que crean el desequilibrio y
la inestabilidad.
 sintetiza los aspectos del desarrollo en 10,
subdivididos cada uno de ellos en elementos todavía
más concretos:
 características motrices.
 higiene personal.
 expresión emocional.
 miedos y sueños.
 el yo y el sexo.
 relaciones interpersonales.
 juegos y pasatiempos.
 Vida escolar
 sentido ético
 El desarrollo es resultado ante todo de
factores genéticos.
 Buenos y malos años se alternan
sistemáticamente en el curso del desarrollo
del niño.
 Hay una correlación evidente entre el tipo
físico del niño y su personalidad.
 Un aspecto decisivo dentro del psiquismo
humano es el inconsciente.
 Los primeros años de la vida (5-6 años) son
fundamentales para el desarrollo del
individuo.
 Es crucial la relación con los padres.
 La mayoría de las conductas del individuo son
interpretadas en función de los
acontecimientos ocurridos en la primera
infancia.
 La condicionalidad de los procesos psíquicos
expresa en una zona determinada del cuerpo (zona erógena) mediante
la realización de determinadas funciones que parecen convertirse en
dominantes durante esos periodos de desarrollo del niño. Estas son las
fases:
· Fase oral (1 año):
 Zona erógena: La boca.
 Función dominante: Actividades orales tales como chupar, morder,
comer, etc.
· Fase anal (2-3 años):
 Zona erógena: el ano.
 Función dominante: Movimiento y eliminación
de las heces a través del ano.
· Fase fálica (3-4 años):
 Zona erógena: órganos genitales.
 Función dominante: Asocia el contacto de sus
órganos con un objeto de amor.
· Fase de latencia (4-5 años):
 años hasta pubertad): La sexualidad entra en
una especie de túnel donde se oculta y
tranquiliza.
 · Fase genital (14-16 años hasta lo 18-21):
Las principales aportaciones de Erickson son:
 Estudio del desarrollo de la personalidad normal.
 Considerar el desarrollo como una sucesión de etapas
psicosociales.
 Las etapas tiene como finalidad la formación del yo.
Fases del desarrollo:
 Confianza frente a desconfianza (1 año).
 Autonomía frente a vergüenza y duda (2
años).
 Iniciativa frente a culpabilidad (3-6 años).
 Competencia frente a inferioridad (6-12
años).
 Identidad frente a confusión de la identidad
(12-20 años
 Período sensorio-motor (0-2 años). Se entiende desde el
nacimiento hasta la aparición del lenguaje propiamente dicho.
 Período del pensamiento preoperacional (2-7 años).Este periodo
se caracteriza por la capacidad de representación (función
simbólica) e inteligencia verbal. También por el egocentrismo,
finalismo, artificialismo y animismo en el pensamiento infantil.
Dentro de este periodo se pueden distinguir dos estadios:
 2-4 años: se extiende el periodo del lenguaje egocéntrico.
 Hasta los 6 años: pensamiento intuitivo.
 Período de las operaciones concretas (7-11
años). El niño, a partir de este momento, es
capaz de realizar operaciones que tienen
relación directa con los objetos y a
continuación aprenderá a resolver operaciones
de manera abstracta. En este periodo el niño
se hace capaz de interiorizar.
 Período de las operaciones formales (11-15
años).
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
angie0507
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
1Daisy
 
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
carolinats
 
Educación slideshare
Educación slideshareEducación slideshare
Educación slideshare
Horacio Padilla
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
cecyelizabeth11
 
C. comparativo
C. comparativoC. comparativo
C. comparativo
Amyz Morales
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
lourdesdelcarpio1
 
Grafo parte 1
Grafo parte 1Grafo parte 1
Grafo parte 1
hinamirut
 
Etapas en el desarrollo del lenguaje
Etapas en el desarrollo del lenguajeEtapas en el desarrollo del lenguaje
Etapas en el desarrollo del lenguaje
IngridCapera
 
Roger Cousinet
Roger CousinetRoger Cousinet
Roger Cousinet
lucia71017
 
Dimension cognitiva gp
Dimension cognitiva gpDimension cognitiva gp
Dimension cognitiva gp
yiyigolnatis
 
Presentación educación para la paz en México
Presentación educación para la paz en MéxicoPresentación educación para la paz en México
Presentación educación para la paz en México
enlazandoesfuerzos
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Amy Lee Ramos
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
eddy256t
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Isidoro Rangel Martínez
 
Curriculo cognitivo
Curriculo cognitivoCurriculo cognitivo
Curriculo cognitivo
JUBILEO DOCENTE
 
PRINCIPIOS Y METAS DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL.docx
PRINCIPIOS Y METAS DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL.docxPRINCIPIOS Y METAS DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL.docx
PRINCIPIOS Y METAS DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL.docx
GHINA QUISPE JIMENEZ
 
Desarrollo Gesell
Desarrollo GesellDesarrollo Gesell
Desarrollo Gesell
guesta89cab1c
 
Filosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upnFilosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upn
israelcano9
 
Etapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguajeEtapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguaje
Edwin Euán_Educación Especial
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
 
Educación slideshare
Educación slideshareEducación slideshare
Educación slideshare
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
 
C. comparativo
C. comparativoC. comparativo
C. comparativo
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Grafo parte 1
Grafo parte 1Grafo parte 1
Grafo parte 1
 
Etapas en el desarrollo del lenguaje
Etapas en el desarrollo del lenguajeEtapas en el desarrollo del lenguaje
Etapas en el desarrollo del lenguaje
 
Roger Cousinet
Roger CousinetRoger Cousinet
Roger Cousinet
 
Dimension cognitiva gp
Dimension cognitiva gpDimension cognitiva gp
Dimension cognitiva gp
 
Presentación educación para la paz en México
Presentación educación para la paz en MéxicoPresentación educación para la paz en México
Presentación educación para la paz en México
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
 
Curriculo cognitivo
Curriculo cognitivoCurriculo cognitivo
Curriculo cognitivo
 
PRINCIPIOS Y METAS DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL.docx
PRINCIPIOS Y METAS DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL.docxPRINCIPIOS Y METAS DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL.docx
PRINCIPIOS Y METAS DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL.docx
 
Desarrollo Gesell
Desarrollo GesellDesarrollo Gesell
Desarrollo Gesell
 
Filosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upnFilosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upn
 
Etapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguajeEtapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguaje
 

Similar a Conceptos y paradigmas del desarrollo motor

Teoría y modelos de las etapas evolutivas
Teoría y modelos de las etapas evolutivasTeoría y modelos de las etapas evolutivas
Teoría y modelos de las etapas evolutivas
Rima Bouchacra
 
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 Teoría y modelos de las etapas evolutivas. Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Rima Bouchacra
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
tsuda
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 
Fases del desarrollo humano
Fases del desarrollo humanoFases del desarrollo humano
Fases del desarrollo humano
Brenda Aracely Rubuo
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)
26844369
 
Ademar chavezcallejasm4u2a1
Ademar chavezcallejasm4u2a1Ademar chavezcallejasm4u2a1
Ademar chavezcallejasm4u2a1
Ademar chavezcallejasm4u2a1Ademar chavezcallejasm4u2a1
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Kenia González
 
DESARROLLO AFECTIVO, SOCIAL Y SEXUAL.pdf
DESARROLLO AFECTIVO, SOCIAL Y SEXUAL.pdfDESARROLLO AFECTIVO, SOCIAL Y SEXUAL.pdf
DESARROLLO AFECTIVO, SOCIAL Y SEXUAL.pdf
LuisFelipeHuertaEsca
 
Exposicion desarrollo de la vida1
Exposicion  desarrollo de la vida1Exposicion  desarrollo de la vida1
Exposicion desarrollo de la vida1
karenepinayu
 
desarrollo de la vida
desarrollo de la vidadesarrollo de la vida
desarrollo de la vida
Gina Falco P
 
Gina1
Gina1Gina1
Exposicion desarrollo de la vida1
Exposicion  desarrollo de la vida1Exposicion  desarrollo de la vida1
Exposicion desarrollo de la vida1
karenepinayu
 
Exposicion desarrollo de la vida1
Exposicion  desarrollo de la vida1Exposicion  desarrollo de la vida1
Exposicion desarrollo de la vida1
J Luis Realez
 
DESARROLLO DE LA VIDA
DESARROLLO DE LA VIDADESARROLLO DE LA VIDA
DESARROLLO DE LA VIDA
Gina Falco P
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
milagros quintanar
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollo
diefer1
 

Similar a Conceptos y paradigmas del desarrollo motor (20)

Teoría y modelos de las etapas evolutivas
Teoría y modelos de las etapas evolutivasTeoría y modelos de las etapas evolutivas
Teoría y modelos de las etapas evolutivas
 
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 Teoría y modelos de las etapas evolutivas. Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Fases del desarrollo humano
Fases del desarrollo humanoFases del desarrollo humano
Fases del desarrollo humano
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
 
Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)
 
Ademar chavezcallejasm4u2a1
Ademar chavezcallejasm4u2a1Ademar chavezcallejasm4u2a1
Ademar chavezcallejasm4u2a1
 
Ademar chavezcallejasm4u2a1
Ademar chavezcallejasm4u2a1Ademar chavezcallejasm4u2a1
Ademar chavezcallejasm4u2a1
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
DESARROLLO AFECTIVO, SOCIAL Y SEXUAL.pdf
DESARROLLO AFECTIVO, SOCIAL Y SEXUAL.pdfDESARROLLO AFECTIVO, SOCIAL Y SEXUAL.pdf
DESARROLLO AFECTIVO, SOCIAL Y SEXUAL.pdf
 
Exposicion desarrollo de la vida1
Exposicion  desarrollo de la vida1Exposicion  desarrollo de la vida1
Exposicion desarrollo de la vida1
 
desarrollo de la vida
desarrollo de la vidadesarrollo de la vida
desarrollo de la vida
 
Gina1
Gina1Gina1
Gina1
 
Exposicion desarrollo de la vida1
Exposicion  desarrollo de la vida1Exposicion  desarrollo de la vida1
Exposicion desarrollo de la vida1
 
Exposicion desarrollo de la vida1
Exposicion  desarrollo de la vida1Exposicion  desarrollo de la vida1
Exposicion desarrollo de la vida1
 
DESARROLLO DE LA VIDA
DESARROLLO DE LA VIDADESARROLLO DE LA VIDA
DESARROLLO DE LA VIDA
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollo
 

Conceptos y paradigmas del desarrollo motor

  • 1. PRESENTADO POR: YENNIFER CIFUENTES GARCIA YARITZA ASPRILLA MOSQUERA DOCENTE: MIGUEL ANGEL GARZON
  • 2.  serie de fundamentos, habilidades que un niño domina antes de continuar hacia otras mas difíciles.  Baltes, Reese y Nesselroade en (1981): disciplina que se centra en la descripción, explicación y modificación de los procesos evolutivos en el curso de la vida humana desde el nacimiento hasta la muerte.  SÁEZ NAVARRO :como la ciencia que estudia el cambio de la conducta relacionada con la edad.  Beltrán : aquella que estudia los cambios que se producen en la conducta humana a lo largo del proceso el ciclo vital, desde la concepción hasta la edad madura.
  • 3. el desarrollo es rítmico se produce en ciclos u ondas, “periodos” o “fases”, es ordenado y preciso el desarrollo es un fenómeno continuo en el tiempo, distribuido en etapas, de manera que cada una de ellas es preparación para la siguiente. cada etapa está separada por límites pocos definidos, pues es solamente un punto de referencia.
  • 4. modelos o visiones del mundo con un nivel de generalización tan grande que son capaces de incorporar todos los fenómenos. se caracterizan por: no se pueden comparar evolutivamente entre si. •No se pueden sintetizar.•No se pueden sintetizar. No se puede sintetizar Se puede realizar una traduccion de un modelo a otro
  • 5. Paradigma mecanicista: habla que se equipara a las personas con las máquinas, concibiendo al ser humano como reactivo y pasivo. Paradigma organicista: Concibe al hombre como organismo activo. La totalidad del comportamiento del ser humano es más que la suma de las partes que lo conforman. paradigma dialectico: se fundamenta en el estudio de los sucesos concretos en su orden temporal, en lo que cambia continuamente. Se centra en el estudio de las condiciones que crean el desequilibrio y la inestabilidad.
  • 6.  sintetiza los aspectos del desarrollo en 10, subdivididos cada uno de ellos en elementos todavía más concretos:  características motrices.  higiene personal.  expresión emocional.  miedos y sueños.  el yo y el sexo.  relaciones interpersonales.  juegos y pasatiempos.  Vida escolar  sentido ético
  • 7.  El desarrollo es resultado ante todo de factores genéticos.  Buenos y malos años se alternan sistemáticamente en el curso del desarrollo del niño.  Hay una correlación evidente entre el tipo físico del niño y su personalidad.
  • 8.  Un aspecto decisivo dentro del psiquismo humano es el inconsciente.  Los primeros años de la vida (5-6 años) son fundamentales para el desarrollo del individuo.  Es crucial la relación con los padres.  La mayoría de las conductas del individuo son interpretadas en función de los acontecimientos ocurridos en la primera infancia.  La condicionalidad de los procesos psíquicos
  • 9. expresa en una zona determinada del cuerpo (zona erógena) mediante la realización de determinadas funciones que parecen convertirse en dominantes durante esos periodos de desarrollo del niño. Estas son las fases: · Fase oral (1 año):  Zona erógena: La boca.  Función dominante: Actividades orales tales como chupar, morder, comer, etc. · Fase anal (2-3 años):  Zona erógena: el ano.  Función dominante: Movimiento y eliminación de las heces a través del ano.
  • 10. · Fase fálica (3-4 años):  Zona erógena: órganos genitales.  Función dominante: Asocia el contacto de sus órganos con un objeto de amor. · Fase de latencia (4-5 años):  años hasta pubertad): La sexualidad entra en una especie de túnel donde se oculta y tranquiliza.  · Fase genital (14-16 años hasta lo 18-21):
  • 11. Las principales aportaciones de Erickson son:  Estudio del desarrollo de la personalidad normal.  Considerar el desarrollo como una sucesión de etapas psicosociales.  Las etapas tiene como finalidad la formación del yo.
  • 12. Fases del desarrollo:  Confianza frente a desconfianza (1 año).  Autonomía frente a vergüenza y duda (2 años).  Iniciativa frente a culpabilidad (3-6 años).  Competencia frente a inferioridad (6-12 años).  Identidad frente a confusión de la identidad (12-20 años
  • 13.  Período sensorio-motor (0-2 años). Se entiende desde el nacimiento hasta la aparición del lenguaje propiamente dicho.  Período del pensamiento preoperacional (2-7 años).Este periodo se caracteriza por la capacidad de representación (función simbólica) e inteligencia verbal. También por el egocentrismo, finalismo, artificialismo y animismo en el pensamiento infantil. Dentro de este periodo se pueden distinguir dos estadios:  2-4 años: se extiende el periodo del lenguaje egocéntrico.
  • 14.  Hasta los 6 años: pensamiento intuitivo.  Período de las operaciones concretas (7-11 años). El niño, a partir de este momento, es capaz de realizar operaciones que tienen relación directa con los objetos y a continuación aprenderá a resolver operaciones de manera abstracta. En este periodo el niño se hace capaz de interiorizar.  Período de las operaciones formales (11-15 años).