SlideShare una empresa de Scribd logo
Concilio de
Constantinopla
Personajes importantes del
Concilio:
 Gregorio de Nazianzeno, obispo de
Constantinopla.
 Arrianos: negaban la divinidad del Espíritu, por
lo que eran llamados “pneumatómacos”
 Emperador Teodosio en oriente.
Circunstancias históricas: herejías,
corrientes de pensamiento,
cambios sociales.
 Había discusiones por el acuerdo de Nicea. Muchos rechazaban el
término “homoousios”, por no encontrarse esa palabra en la
Escritura.
 Otros recordaban que esta palabra había sido utilizada por los
herejes que no distinguían al Padre del Hijo. Pronto la mayor parte
de los orientales rechazaron la fórmula de Nicea, con la excepción
de Atanasio, obispo de Alejandría desde el año 328.
 El occidente latino se mantuvo generalmente fiel a Nicea.
 En el reinado del hijo de Constantino se acentuaron las divisiones.
 El concilio de Sárdica (Sofía) (342-343) hizo explotar la oposición
entre los obispos de occidente y de oriente, que se separaron
clamorosamente.
Herejías de la época:
 Macedonianismo: tuvo por cabeza a Macedonio, patriarca de Constantinopla,
que negaba la divinidad del Espíritu Santo y su consubstancialidad.
 Arrianismo: esta herejía tomó el nombre de su fundador, Arrio, presbítero de
Alejandría. Era éste un hombre ambicioso que, por no haber podido conseguir la
silla patriarcal de Alejandría, concibió tal despecho, que se alzó contra la fe de la
iglesia, negando públicamente la divinidad del Verbo. Y. con sus apariencias de
virtud, logró atraerse muchos partidarios, que se llamaron arrianos.
 Apolinarianismo: su fundador Apolinar de Laodicea: (310-390). Obispo de
Laodicea en el 362, colega y discípulo fiel de Atanasio en su lucha contra el
arrianismo, tal vez por eso cae en el exceso opuesto: la no integridad de la
humanidad de Cristo. Apolinar de Laodicea se preocupa por salvaguardar la
perfecta unidad del Verbo y a la vez la perfecta unidad entre la divinidad y
humanidad en Cristo. Por esto cae en el error de mutilar la humanidad de Jesús.
Argumentación de Apolinar: “En Cristo se dan el cuerpo humano y el alma
irracional, elementos de una común antropología, pero el espíritu o alma racional
no se da porque es reemplazada por el Logos divino. Así Cristo posee la divinidad
completa, pero su humanidad es incompleta”.
Estructura del Concilio:
 Proporcionar una sucesión Católica, en la sede
patriarcal de Constantinopla
 Confirmar el símbolo de fe de Nicea.
 Reconciliar los simpatizantes Arrianos con la
Iglesia.
 Poner fin a la herejía Macedonia”.
Conceptos que se definen en el
Concilio
 El concilio recoge el credo de Nicea.
 Añade una afirmación sobre el Espíritu Santo:
“Creemos en el Espíritu Santo, Señor que reina y
vivifica, que procede del Padre y que con el
Padre y el Hijo ha de ser honrado y glorificado”.
 Se llega a distinguir entre ousía (sustancia) e
hypóstasis (persona)
Ideas que maneja el concilio
 “No fue más que un concilio oriental del que solo se han conservado cuatro
cánones: hay que guardar la fe que se profesó en Nicea y rechazar las diversas
herejías que han aparecido recientemente.
 El primer canon es una importante condenación dogmática de todas las
sombras de Arrianismo, también del Macedonianismo y del Apolinarianismo,
siendo este canon el más importante.
 El segundo canon renueva la legislación de Nicea imponiendo sobre los
Obispos la observancia de los límites diocesanos y patriarcales
 El famoso tercer canon, declara que como Constantinopla es la Nueva
Roma, el Obispo de esa ciudad debería tener una preeminencia de honor
posterior a la del Obispo de la Vieja Roma. Baronio erróneamente mantuvo la
no autenticidad de este canon, mientras que algunos griegos medievales
mantienen (una tesis igualmente errónea) que se declara la igualdad en todas
las cosas entre el Papa y el Obispo de la ciudad real. La razón puramente
humana que sugiere este canon acerca de la antigua autoridad de Roma,
nunca fue admitida por la Sede Apostólica, quien siempre reclama su
supremacía en la sucesión de San Pedro.
 El cuarto canon declara inválida la consagración de Máximo, el filósofo
Cínico, rival de San Gregorio Nazianzeno, como Obispo de Constantinopla”.
Antítesis de las ideas planteadas
 Reconocer al Espíritu Santo en igualdad de dignidad
que el Padre y el Hijo.
 El Espíritu Santo procede del Padre.
 En Jesús hay una perfecta integridad humana.
 Postula como falsedad: que el Espíritu Santo no es
Dios y no sea consubstancial al Padre; asimismo lo que
dice el apolinarianismo: que en Cristo se dan el cuerpo
humano y el alma irracional, elementos de una común
antropología, pero el espíritu o alma racional no se da
porque es reemplazada por el Logos divino ya que así
Cristo posee la divinidad completa, pero su humanidad
es incompleta.
Pronunciación del Concilio
Recoge el Credo de Nicea
Añade al credo de Nicea: “Creemos en el Espíritu
Santo, Señor que reina y vivifica, que procede del
Padre y que con el Padre y el Hijo ha de ser honrado
y glorificado”.
Se llega a distinguir entre ousía (sustancia) e
hypóstasis (persona), lo cual permite compaginar la
igualdad del Padre y del Hijo en la sustancia y la
distinción de las dos personas.
La perfecta integridad de la humanidad en Jesús
Consecuencias
.- El fin del macedonianismo y apolinarianismo
.- Puso las bases para acabar con las sombras del
arrianismo
.- Se fijaba la ortodoxia de la Iglesia afirmando la
divinidad tanto del Hijo (contra los arrianos) como
del Espíritu Santo (contra los pneumatómacos).
.- Destitución de los obispos arrianos.
.- La idea de más interés fue la consustancialidad
del Espíritu Santo con el Padre y con el Hijo
Logros alcanzados por el Concilio:
Vino a solucionar la crisis causada por
las herejías de la época
Unió a la iglesia
En medio de las agitaciones, la
reflexión teológica va haciendo
progresos.
Se clarifica el vocabulario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICASHEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
rorromc
 
Concilio de-nicea (1)
Concilio de-nicea (1)Concilio de-nicea (1)
Concilio de-nicea (1)
Anibal Aguilar
 
Los Padres de la Iglesia
Los Padres de la IglesiaLos Padres de la Iglesia
Los Padres de la Iglesia
Rafael Figueredo
 
Contra Praxeas (Adversus Praxeam), Por Tertuliano
Contra Praxeas (Adversus Praxeam), Por TertulianoContra Praxeas (Adversus Praxeam), Por Tertuliano
Contra Praxeas (Adversus Praxeam), Por Tertuliano
Julio César Clavijo Sierra
 
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha VasquezLa iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
Maarthiita Vassquez
 
Historia de la iglesia 1 2014
Historia de la iglesia 1 2014Historia de la iglesia 1 2014
Historia de la iglesia 1 2014
givari
 
San policarpo carta a los filipenses
San policarpo  carta a los filipensesSan policarpo  carta a los filipenses
San policarpo carta a los filipensesMARIANA ROSAS
 
La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1
givari
 
La eclesiología en la historia
La eclesiología en la historiaLa eclesiología en la historia
La eclesiología en la historia
Diffusor Fidei
 
Power Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la IglesiaPower Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la Iglesia
evidenceforchristianity
 
Introducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaIntroducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaLudiana Altuve
 
Historia de la iglesia 2
Historia de la iglesia 2Historia de la iglesia 2
Historia de la iglesia 2
givari
 
3 concilio efeso cirilo de alejandría
3 concilio efeso   cirilo de alejandría3 concilio efeso   cirilo de alejandría
3 concilio efeso cirilo de alejandría
Rebeca Reynaud
 
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
MisioneroAlejandroZu
 
Los padres apostólicos
Los padres apostólicosLos padres apostólicos
Los padres apostólicosVicente Ruiz
 
CONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptx
CONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptxCONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptx
CONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptx
Semi Fercho Cruz
 
Iglesia apostolica
Iglesia apostolicaIglesia apostolica
Iglesia apostolica
givari
 

La actualidad más candente (20)

HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICASHEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
 
Concilio de-nicea (1)
Concilio de-nicea (1)Concilio de-nicea (1)
Concilio de-nicea (1)
 
Los Padres de la Iglesia
Los Padres de la IglesiaLos Padres de la Iglesia
Los Padres de la Iglesia
 
Contra Praxeas (Adversus Praxeam), Por Tertuliano
Contra Praxeas (Adversus Praxeam), Por TertulianoContra Praxeas (Adversus Praxeam), Por Tertuliano
Contra Praxeas (Adversus Praxeam), Por Tertuliano
 
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha VasquezLa iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
 
Historia de la iglesia 1 2014
Historia de la iglesia 1 2014Historia de la iglesia 1 2014
Historia de la iglesia 1 2014
 
San policarpo carta a los filipenses
San policarpo  carta a los filipensesSan policarpo  carta a los filipenses
San policarpo carta a los filipenses
 
La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1
 
1.e. herejías de los primeros siglos
1.e. herejías de los primeros siglos1.e. herejías de los primeros siglos
1.e. herejías de los primeros siglos
 
La eclesiología en la historia
La eclesiología en la historiaLa eclesiología en la historia
La eclesiología en la historia
 
Power Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la IglesiaPower Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la Iglesia
 
Introducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaIntroducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesia
 
Historia de la iglesia 2
Historia de la iglesia 2Historia de la iglesia 2
Historia de la iglesia 2
 
Video 3 gnosticismo y otras herejías
Video 3 gnosticismo y otras herejíasVideo 3 gnosticismo y otras herejías
Video 3 gnosticismo y otras herejías
 
3 concilio efeso cirilo de alejandría
3 concilio efeso   cirilo de alejandría3 concilio efeso   cirilo de alejandría
3 concilio efeso cirilo de alejandría
 
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
 
Que es la Iglesia
Que es la IglesiaQue es la Iglesia
Que es la Iglesia
 
Los padres apostólicos
Los padres apostólicosLos padres apostólicos
Los padres apostólicos
 
CONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptx
CONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptxCONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptx
CONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptx
 
Iglesia apostolica
Iglesia apostolicaIglesia apostolica
Iglesia apostolica
 

Similar a Concilio de Constantinopla.pptx

Apolinar.pptx
Apolinar.pptxApolinar.pptx
Apolinar.pptx
JhonshJHPuma
 
Trabajo del concilio de Constantinopla I.pptx
Trabajo del concilio de Constantinopla I.pptxTrabajo del concilio de Constantinopla I.pptx
Trabajo del concilio de Constantinopla I.pptx
FranciscoBlancoalvar
 
6. Constantinopla III (Jesús de Santamaría).pptx
6. Constantinopla III (Jesús de Santamaría).pptx6. Constantinopla III (Jesús de Santamaría).pptx
6. Constantinopla III (Jesús de Santamaría).pptx
JnkarlozNieto
 
Leccion1 la santidad
Leccion1 la santidadLeccion1 la santidad
Leccion1 la santidadJose Otero
 
Historia de la iglesia tema 4
Historia de la iglesia tema 4Historia de la iglesia tema 4
Historia de la iglesia tema 4azjomima
 
6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)
6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)
6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)Milton Camargo
 
Los evangelios apocrifos y el gnosticismo
Los evangelios apocrifos y el gnosticismoLos evangelios apocrifos y el gnosticismo
Los evangelios apocrifos y el gnosticismo
Carlos Zepeda
 
3. Efeso (Enrique Díaz).pptx
3. Efeso (Enrique Díaz).pptx3. Efeso (Enrique Díaz).pptx
3. Efeso (Enrique Díaz).pptx
JnkarlozNieto
 
1. iv historia de la iglesia
1. iv historia de la iglesia1. iv historia de la iglesia
1. iv historia de la iglesiaMilton Camargo
 
Doctrinas Catolicas
Doctrinas CatolicasDoctrinas Catolicas
Doctrinas Catolicasantso
 
Herejías
HerejíasHerejías
Herejías
dambrocisa
 
Teología propia en la historia
Teología propia en la historiaTeología propia en la historia
Teología propia en la historiacarritoruiz
 
Filosofía y Cristianismo
Filosofía y CristianismoFilosofía y Cristianismo
Filosofía y Cristianismo
Diego Fernández González
 
VARIACIONES EN EL CREDO DEL CONCILIO DE NICEA AL DE CLACEDONIA
VARIACIONES EN EL CREDO DEL CONCILIO DE NICEA AL DE CLACEDONIAVARIACIONES EN EL CREDO DEL CONCILIO DE NICEA AL DE CLACEDONIA
VARIACIONES EN EL CREDO DEL CONCILIO DE NICEA AL DE CLACEDONIAFernando Gómez Trejo
 
01910003 patrologia-tema24
01910003 patrologia-tema2401910003 patrologia-tema24
01910003 patrologia-tema24clasesteologia
 

Similar a Concilio de Constantinopla.pptx (20)

Apolinar.pptx
Apolinar.pptxApolinar.pptx
Apolinar.pptx
 
Trabajo del concilio de Constantinopla I.pptx
Trabajo del concilio de Constantinopla I.pptxTrabajo del concilio de Constantinopla I.pptx
Trabajo del concilio de Constantinopla I.pptx
 
6. Constantinopla III (Jesús de Santamaría).pptx
6. Constantinopla III (Jesús de Santamaría).pptx6. Constantinopla III (Jesús de Santamaría).pptx
6. Constantinopla III (Jesús de Santamaría).pptx
 
Historia de la iglesia en la Edad Media
Historia de la iglesia en la Edad MediaHistoria de la iglesia en la Edad Media
Historia de la iglesia en la Edad Media
 
Leccion1 la santidad
Leccion1 la santidadLeccion1 la santidad
Leccion1 la santidad
 
Historia de la iglesia tema 4
Historia de la iglesia tema 4Historia de la iglesia tema 4
Historia de la iglesia tema 4
 
6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)
6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)
6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)
 
Los evangelios apocrifos y el gnosticismo
Los evangelios apocrifos y el gnosticismoLos evangelios apocrifos y el gnosticismo
Los evangelios apocrifos y el gnosticismo
 
3. Efeso (Enrique Díaz).pptx
3. Efeso (Enrique Díaz).pptx3. Efeso (Enrique Díaz).pptx
3. Efeso (Enrique Díaz).pptx
 
1. iv historia de la iglesia
1. iv historia de la iglesia1. iv historia de la iglesia
1. iv historia de la iglesia
 
Doctrinas Catolicas
Doctrinas CatolicasDoctrinas Catolicas
Doctrinas Catolicas
 
Herejías
HerejíasHerejías
Herejías
 
Video 4 eutiques
Video 4 eutiquesVideo 4 eutiques
Video 4 eutiques
 
13 Pp Xtnos
13 Pp Xtnos13 Pp Xtnos
13 Pp Xtnos
 
Teología propia en la historia
Teología propia en la historiaTeología propia en la historia
Teología propia en la historia
 
Filosofía y Cristianismo
Filosofía y CristianismoFilosofía y Cristianismo
Filosofía y Cristianismo
 
VARIACIONES EN EL CREDO DEL CONCILIO DE NICEA AL DE CLACEDONIA
VARIACIONES EN EL CREDO DEL CONCILIO DE NICEA AL DE CLACEDONIAVARIACIONES EN EL CREDO DEL CONCILIO DE NICEA AL DE CLACEDONIA
VARIACIONES EN EL CREDO DEL CONCILIO DE NICEA AL DE CLACEDONIA
 
01910003 patrologia-tema24
01910003 patrologia-tema2401910003 patrologia-tema24
01910003 patrologia-tema24
 
01910003 patrologia-tema24
01910003 patrologia-tema2401910003 patrologia-tema24
01910003 patrologia-tema24
 
Video 4 arrianismo
Video 4 arrianismoVideo 4 arrianismo
Video 4 arrianismo
 

Más de JnkarlozNieto

9. Letran (Agustín de la Cruz).pptx
9. Letran (Agustín de la Cruz).pptx9. Letran (Agustín de la Cruz).pptx
9. Letran (Agustín de la Cruz).pptx
JnkarlozNieto
 
8. Constantinopla IV (José Ángel).pptx
8. Constantinopla IV (José Ángel).pptx8. Constantinopla IV (José Ángel).pptx
8. Constantinopla IV (José Ángel).pptx
JnkarlozNieto
 
7. Nicea II (Efraín Rodríguez).pptx
7. Nicea II (Efraín Rodríguez).pptx7. Nicea II (Efraín Rodríguez).pptx
7. Nicea II (Efraín Rodríguez).pptx
JnkarlozNieto
 
4. Calcedonia (Daniel Alejandro).pptx
4. Calcedonia (Daniel Alejandro).pptx4. Calcedonia (Daniel Alejandro).pptx
4. Calcedonia (Daniel Alejandro).pptx
JnkarlozNieto
 
1. Nicea I (René Fabián).pptx
1. Nicea I (René Fabián).pptx1. Nicea I (René Fabián).pptx
1. Nicea I (René Fabián).pptx
JnkarlozNieto
 
Concilio de viena.pptx
Concilio de viena.pptxConcilio de viena.pptx
Concilio de viena.pptx
JnkarlozNieto
 
DINAMICA DE NAVIDAD.docx
DINAMICA DE NAVIDAD.docxDINAMICA DE NAVIDAD.docx
DINAMICA DE NAVIDAD.docx
JnkarlozNieto
 

Más de JnkarlozNieto (7)

9. Letran (Agustín de la Cruz).pptx
9. Letran (Agustín de la Cruz).pptx9. Letran (Agustín de la Cruz).pptx
9. Letran (Agustín de la Cruz).pptx
 
8. Constantinopla IV (José Ángel).pptx
8. Constantinopla IV (José Ángel).pptx8. Constantinopla IV (José Ángel).pptx
8. Constantinopla IV (José Ángel).pptx
 
7. Nicea II (Efraín Rodríguez).pptx
7. Nicea II (Efraín Rodríguez).pptx7. Nicea II (Efraín Rodríguez).pptx
7. Nicea II (Efraín Rodríguez).pptx
 
4. Calcedonia (Daniel Alejandro).pptx
4. Calcedonia (Daniel Alejandro).pptx4. Calcedonia (Daniel Alejandro).pptx
4. Calcedonia (Daniel Alejandro).pptx
 
1. Nicea I (René Fabián).pptx
1. Nicea I (René Fabián).pptx1. Nicea I (René Fabián).pptx
1. Nicea I (René Fabián).pptx
 
Concilio de viena.pptx
Concilio de viena.pptxConcilio de viena.pptx
Concilio de viena.pptx
 
DINAMICA DE NAVIDAD.docx
DINAMICA DE NAVIDAD.docxDINAMICA DE NAVIDAD.docx
DINAMICA DE NAVIDAD.docx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Concilio de Constantinopla.pptx

  • 2. Personajes importantes del Concilio:  Gregorio de Nazianzeno, obispo de Constantinopla.  Arrianos: negaban la divinidad del Espíritu, por lo que eran llamados “pneumatómacos”  Emperador Teodosio en oriente.
  • 3. Circunstancias históricas: herejías, corrientes de pensamiento, cambios sociales.  Había discusiones por el acuerdo de Nicea. Muchos rechazaban el término “homoousios”, por no encontrarse esa palabra en la Escritura.  Otros recordaban que esta palabra había sido utilizada por los herejes que no distinguían al Padre del Hijo. Pronto la mayor parte de los orientales rechazaron la fórmula de Nicea, con la excepción de Atanasio, obispo de Alejandría desde el año 328.  El occidente latino se mantuvo generalmente fiel a Nicea.  En el reinado del hijo de Constantino se acentuaron las divisiones.  El concilio de Sárdica (Sofía) (342-343) hizo explotar la oposición entre los obispos de occidente y de oriente, que se separaron clamorosamente.
  • 4. Herejías de la época:  Macedonianismo: tuvo por cabeza a Macedonio, patriarca de Constantinopla, que negaba la divinidad del Espíritu Santo y su consubstancialidad.  Arrianismo: esta herejía tomó el nombre de su fundador, Arrio, presbítero de Alejandría. Era éste un hombre ambicioso que, por no haber podido conseguir la silla patriarcal de Alejandría, concibió tal despecho, que se alzó contra la fe de la iglesia, negando públicamente la divinidad del Verbo. Y. con sus apariencias de virtud, logró atraerse muchos partidarios, que se llamaron arrianos.  Apolinarianismo: su fundador Apolinar de Laodicea: (310-390). Obispo de Laodicea en el 362, colega y discípulo fiel de Atanasio en su lucha contra el arrianismo, tal vez por eso cae en el exceso opuesto: la no integridad de la humanidad de Cristo. Apolinar de Laodicea se preocupa por salvaguardar la perfecta unidad del Verbo y a la vez la perfecta unidad entre la divinidad y humanidad en Cristo. Por esto cae en el error de mutilar la humanidad de Jesús. Argumentación de Apolinar: “En Cristo se dan el cuerpo humano y el alma irracional, elementos de una común antropología, pero el espíritu o alma racional no se da porque es reemplazada por el Logos divino. Así Cristo posee la divinidad completa, pero su humanidad es incompleta”.
  • 5. Estructura del Concilio:  Proporcionar una sucesión Católica, en la sede patriarcal de Constantinopla  Confirmar el símbolo de fe de Nicea.  Reconciliar los simpatizantes Arrianos con la Iglesia.  Poner fin a la herejía Macedonia”.
  • 6. Conceptos que se definen en el Concilio  El concilio recoge el credo de Nicea.  Añade una afirmación sobre el Espíritu Santo: “Creemos en el Espíritu Santo, Señor que reina y vivifica, que procede del Padre y que con el Padre y el Hijo ha de ser honrado y glorificado”.  Se llega a distinguir entre ousía (sustancia) e hypóstasis (persona)
  • 7. Ideas que maneja el concilio  “No fue más que un concilio oriental del que solo se han conservado cuatro cánones: hay que guardar la fe que se profesó en Nicea y rechazar las diversas herejías que han aparecido recientemente.  El primer canon es una importante condenación dogmática de todas las sombras de Arrianismo, también del Macedonianismo y del Apolinarianismo, siendo este canon el más importante.  El segundo canon renueva la legislación de Nicea imponiendo sobre los Obispos la observancia de los límites diocesanos y patriarcales  El famoso tercer canon, declara que como Constantinopla es la Nueva Roma, el Obispo de esa ciudad debería tener una preeminencia de honor posterior a la del Obispo de la Vieja Roma. Baronio erróneamente mantuvo la no autenticidad de este canon, mientras que algunos griegos medievales mantienen (una tesis igualmente errónea) que se declara la igualdad en todas las cosas entre el Papa y el Obispo de la ciudad real. La razón puramente humana que sugiere este canon acerca de la antigua autoridad de Roma, nunca fue admitida por la Sede Apostólica, quien siempre reclama su supremacía en la sucesión de San Pedro.  El cuarto canon declara inválida la consagración de Máximo, el filósofo Cínico, rival de San Gregorio Nazianzeno, como Obispo de Constantinopla”.
  • 8. Antítesis de las ideas planteadas  Reconocer al Espíritu Santo en igualdad de dignidad que el Padre y el Hijo.  El Espíritu Santo procede del Padre.  En Jesús hay una perfecta integridad humana.  Postula como falsedad: que el Espíritu Santo no es Dios y no sea consubstancial al Padre; asimismo lo que dice el apolinarianismo: que en Cristo se dan el cuerpo humano y el alma irracional, elementos de una común antropología, pero el espíritu o alma racional no se da porque es reemplazada por el Logos divino ya que así Cristo posee la divinidad completa, pero su humanidad es incompleta.
  • 9. Pronunciación del Concilio Recoge el Credo de Nicea Añade al credo de Nicea: “Creemos en el Espíritu Santo, Señor que reina y vivifica, que procede del Padre y que con el Padre y el Hijo ha de ser honrado y glorificado”. Se llega a distinguir entre ousía (sustancia) e hypóstasis (persona), lo cual permite compaginar la igualdad del Padre y del Hijo en la sustancia y la distinción de las dos personas. La perfecta integridad de la humanidad en Jesús
  • 10. Consecuencias .- El fin del macedonianismo y apolinarianismo .- Puso las bases para acabar con las sombras del arrianismo .- Se fijaba la ortodoxia de la Iglesia afirmando la divinidad tanto del Hijo (contra los arrianos) como del Espíritu Santo (contra los pneumatómacos). .- Destitución de los obispos arrianos. .- La idea de más interés fue la consustancialidad del Espíritu Santo con el Padre y con el Hijo
  • 11. Logros alcanzados por el Concilio: Vino a solucionar la crisis causada por las herejías de la época Unió a la iglesia En medio de las agitaciones, la reflexión teológica va haciendo progresos. Se clarifica el vocabulario.