SlideShare una empresa de Scribd logo
Conclusiones del informe MCKINSEY: El éxito educativo
depende de la formación del profesorado
Organizado por el Foro Interdisciplinar Rafael Termes, del IESE de Madrid, tuvo
lugar el día 24 de enero una jornada titulada “Claves para un sistema educativo
excelente: cómo equiparar nuestra estructura educativa a las mejores del
mundo”, en la que se analizaron las conclusiones del Informe McKinsey. La
principal conclusión de este Informe a partir de la comparación de los 10
mejores sistemas educativos del mundo (Finlandia, Corea del Sur, Japón o
Canadá…), es que el nivel educativo de un país depende de la formación,
motivación y aprendizaje permanente de sus profesores.
El informe PISA se ha convertido en la principal obra de referencia sobre
calidad de enseñanza en el mundo. Al suministrar resultados académicos
normalizados, permite comparaciones internacionales que dan pistas sobre qué
funciona y qué no funciona en educación. Sin embargo, las claves del éxito (o
del fracaso) no se descubren a primera vista. Según el Informe publicado por la
consultora McKinsey —How the world's best performing schools systems come
out on top—, el dinero no es decisivo. Australia, que ha triplicado el gasto por
alumno desde 1970, no consigue alcanzar a Singapur, que gasta menos que la
mayoría de los países. Estados Unidos está en el tercio inferior de la
clasificación pese a que desde 1980 casi ha doblado el gasto por alumno y ha
bajado el número de alumnos por profesor a un mínimo histórico. En cambio,
Corea del Sur está entre los cuatro primeros países en todas las pruebas, con
unas aulas muy nutridas. Y si los chicos finlandeses son los primeros en lectura
y en ciencias, y los segundos en matemáticas, no es porque se pasen el día
estudiando: de hecho, tienen menos horas de clase que sus coetáneos de otros
países.
El “misterio” parece estar en que los factores decisivos para la calidad de la
enseñanza no son fácilmente cuantificables. El estudio de McKinsey (“How the
world’s best performing schools systems come out on top”) concluye que los
rasgos comunes a los países que encabezan la tabla PISA (Hong Kong,
Finlandia, Corea del Sur, Japón, Canadá) son estos tres: contratan a los
mejores profesores, les sacan el máximo partido e intervienen en cuanto los
resultados de los alumnos empiezan a bajar. No es precisamente una
revelación: ¿es que no hacen justamente eso todos los países? El caso es que
no, dice el Informe McKinsey.
Todo el mundo está de acuerdo en que los profesores son la pieza clave; en
palabras de un funcionario coreano “La calidad de un sistema educativo no
puede ser mejor que la de sus profesores”. Según estudios hechos en Estados
Unidos, según The Economist, si se toman alumnos de capacidad media y se los
encomienda a profesores del 20% mejor valorado del cuerpo, acaban dentro
del 10% con mejores notas; si se los pone con profesores del 20% más bajo,
acaban entre los de peores notas.
Pues bien, en Estados Unidos los profesores proceden, por término medio, del
tercio de graduados universitarios con más bajas calificaciones. Y algo
semejante ocurre en muchos otros países. En cambio, Corea del Sur recluta a
los profesores de primaria del 5% de los mejores graduados, y Singapur y Hong
Kong, del 30% mejor. Y el secreto no está en la paga, pues no les ofrecen
salarios por encima de la media, mientras que los países donde los profesores
cobran más (Alemania, España y Suiza) no destacan en calidad.
Para conseguir a los mejores hay que ser muy selectivo, pero no de cualquier
manera. Muchos países forman a gran número de candidatos entre los que
después hacen una criba, por ejemplo mediante una oposición para entrar en la
enseñanza pública. Los países con mejores resultados siguen otro método.
Limitan las plazas en las escuelas de magisterio a la demanda real de
profesores, y gastan mucho más en la formación de los que ingresan. Así
ocurre, sobre todo, en Finlandia y Singapur; también en Corea del Sur, pero
solo con los profesores de primaria, que tienen que prepararse durante cuatro
años en alguna de las doce universidades con facultad de Educación. En
cambio, los profesores de secundaria coreanos pueden venir de cualquier
universidad o college entre el total de 350, y cada año salen 11 licenciados
nuevos por cada vacante. Esto ilustra, dentro de un mismo país, la diferencia
entre los dos sistemas: en Corea, los profesores de primaria tienen gran
prestigio, y los de secundaria no están bien considerados.
Ahora viene la segunda clave: una vez conseguidos graduados brillantes para
incorporarse a la enseñanza, tienen que aprender a ejercerla bien. Los países
con mejor calidad de enseñanza facilitan abundante formación práctica a los
recién llegados a la carrera docente y fomentan la formación permanente para
todos. Por ejemplo, en Singapur, los profesores noveles reciben la tutela de
colegas experimentados que se nombran con ese fin en todas las escuelas; y
todos tienen 100 horas anuales para formación. En Finlandia, los profesores se
distribuyen en equipos para que colaboren: supervisan mutuamente sus clases
y tienen una tarde libre a la semana para preparar las lecciones juntos.
El tercer rasgo distintivo de los países con mejores resultados está en lo que
hacen cuando las cosas van mal. Lo primero es detectar los problemas, y se
diría que para eso es necesario evaluar periódicamente a los alumnos con
exámenes normalizados: así se ve cómo va el sistema escolar entero y se
descubren las zonas o escuelas donde baja el nivel académico. Pero el Informe
McKinsey no se declara a favor ni en contra de ese método porque no le
encuentra relación clara con la calidad. La red escolar pública de Boston, una de
las mejores de Estados Unidos, hace un examen anual a todos los alumnos;
pero eso mismo se hace, aunque no todos los años, en lugares con peor calidad
de enseñanza, como Inglaterra y Gales, donde además se hacen públicos los
resultados. En cambio, Finlandia ha prescindido casi por completo de los
exámenes nacionales y no publica los resultados de las inspecciones.
Cualquiera que sea la manera en que se descubren los males, los países
destacados intervienen pronto y siempre. Finlandia es número uno en
profesores dedicados a los alumnos que se quedan atrás: hasta uno de cada
siete docentes en algunas escuelas; de modo que allí, en un año normal, uno
de cada tres alumnos reciben clases individuales de apoyo. Singapur imparte
lecciones extras al 20% de los alumnos más retrasados, con el consiguiente
trabajo extra para los profesores.
Las tesis del Informe McKinsey parecen casi triviales, y sin embargo van contra
algunos supuestos implícitos de la política educativa. Así, es corriente creer que
“no es posible conseguir los mejores profesores sin pagar salarios altos; que los
profesores en países como Singapur gozan de elevado estatus debido a los
valores confucianos; o que los alumnos asiáticos se portan bien y atienden a las
clases por razones culturales”, escribe The Economist. En comparación, “las
tesis de McKinsey parecen optimistas: conseguir buenos profesores depende de
cómo se los selecciona y se los forma; la docencia puede ser una opción
atractiva para los mejores graduados universitarios sin necesidad de pagar una
fortuna; y que hay remedio para las escuelas y los alumnos que se quedan
rezagados si se aplican las medidas adecuadas”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion finlandia ana
Educacion finlandia anaEducacion finlandia ana
Educacion finlandia ana
coliguan
 
Análisis educativo de pisa
Análisis educativo de pisa Análisis educativo de pisa
Análisis educativo de pisa
Daniela Felix
 
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causasFracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Universidad Complutense de Madrid
 
Taller de medios: México y PISA
Taller de medios: México y PISATaller de medios: México y PISA
Taller de medios: México y PISA
Mexicanos Primero
 
No es Verdad
No es VerdadNo es Verdad
No es Verdad
Nico de Alba
 
Ejemplo de Estudio de Mercado
Ejemplo de Estudio de MercadoEjemplo de Estudio de Mercado
Ejemplo de Estudio de Mercado
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
La importancia del número de alumnos
La importancia del número de alumnosLa importancia del número de alumnos
La importancia del número de alumnosprofejorgediaz
 
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)MGR92
 
Práctica video fracaso escolar
Práctica video fracaso escolarPráctica video fracaso escolar
Práctica video fracaso escolar
Angelica Maqueda Honra
 
Informe español PISA 2012-Resolución de problemas
Informe español PISA 2012-Resolución de problemasInforme español PISA 2012-Resolución de problemas
Informe español PISA 2012-Resolución de problemas
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
yolita2012
 
Presentación abril reforma en los 90
Presentación abril reforma en los 90Presentación abril reforma en los 90
Presentación abril reforma en los 90Ceppe Chile
 
Causas de la desercion estudiantil
Causas de la desercion estudiantilCausas de la desercion estudiantil
Causas de la desercion estudiantil
Nolberto Zabala
 
Repercusiones de evaluaciones educativas
Repercusiones de evaluaciones educativasRepercusiones de evaluaciones educativas
Repercusiones de evaluaciones educativas
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Sergio España
Sergio EspañaSergio España
Sergio España
habitanteaciudadano
 

La actualidad más candente (20)

Educacion finlandia ana
Educacion finlandia anaEducacion finlandia ana
Educacion finlandia ana
 
Análisis educativo de pisa
Análisis educativo de pisaAnálisis educativo de pisa
Análisis educativo de pisa
 
Análisis educativo de pisa
Análisis educativo de pisa Análisis educativo de pisa
Análisis educativo de pisa
 
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causasFracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
 
Informe mc kinsey
Informe mc kinseyInforme mc kinsey
Informe mc kinsey
 
Taller de medios: México y PISA
Taller de medios: México y PISATaller de medios: México y PISA
Taller de medios: México y PISA
 
No es Verdad
No es VerdadNo es Verdad
No es Verdad
 
Ejemplo de Estudio de Mercado
Ejemplo de Estudio de MercadoEjemplo de Estudio de Mercado
Ejemplo de Estudio de Mercado
 
La importancia del número de alumnos
La importancia del número de alumnosLa importancia del número de alumnos
La importancia del número de alumnos
 
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
 
Práctica video fracaso escolar
Práctica video fracaso escolarPráctica video fracaso escolar
Práctica video fracaso escolar
 
Informe español PISA 2012-Resolución de problemas
Informe español PISA 2012-Resolución de problemasInforme español PISA 2012-Resolución de problemas
Informe español PISA 2012-Resolución de problemas
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Presentación abril reforma en los 90
Presentación abril reforma en los 90Presentación abril reforma en los 90
Presentación abril reforma en los 90
 
Causas de la desercion estudiantil
Causas de la desercion estudiantilCausas de la desercion estudiantil
Causas de la desercion estudiantil
 
Practica 4. segundo infantil b
Practica 4. segundo infantil bPractica 4. segundo infantil b
Practica 4. segundo infantil b
 
Repercusiones de evaluaciones educativas
Repercusiones de evaluaciones educativasRepercusiones de evaluaciones educativas
Repercusiones de evaluaciones educativas
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Finlandia
FinlandiaFinlandia
Finlandia
 
Sergio España
Sergio EspañaSergio España
Sergio España
 

Destacado

246.habilitando espacios para fomentar el deporte
246.habilitando espacios para fomentar el deporte246.habilitando espacios para fomentar el deporte
246.habilitando espacios para fomentar el deportedec-admin
 
Linda ennin (cv updated)
Linda ennin (cv updated)Linda ennin (cv updated)
Linda ennin (cv updated)
LINDA ENNIN
 
Ecoloferia.. y algo más
Ecoloferia.. y algo másEcoloferia.. y algo más
Ecoloferia.. y algo másdec-admin
 
270.la sierra tarahumara
270.la sierra tarahumara270.la sierra tarahumara
270.la sierra tarahumaradec-admin
 
Upgrade Your Resume
Upgrade Your ResumeUpgrade Your Resume
Upgrade Your Resume
nmn38
 
OAFinalWrittenReport (1)
OAFinalWrittenReport (1)OAFinalWrittenReport (1)
OAFinalWrittenReport (1)William Asarch
 
Las casas recinto
Las casas recintoLas casas recinto
Las casas recinto
uss
 
Grilla dokeos
Grilla dokeosGrilla dokeos
Grilla dokeos
Robin Méndez
 

Destacado (10)

246.habilitando espacios para fomentar el deporte
246.habilitando espacios para fomentar el deporte246.habilitando espacios para fomentar el deporte
246.habilitando espacios para fomentar el deporte
 
Linda ennin (cv updated)
Linda ennin (cv updated)Linda ennin (cv updated)
Linda ennin (cv updated)
 
Ecoloferia.. y algo más
Ecoloferia.. y algo másEcoloferia.. y algo más
Ecoloferia.. y algo más
 
270.la sierra tarahumara
270.la sierra tarahumara270.la sierra tarahumara
270.la sierra tarahumara
 
Upgrade Your Resume
Upgrade Your ResumeUpgrade Your Resume
Upgrade Your Resume
 
OAFinalWrittenReport (1)
OAFinalWrittenReport (1)OAFinalWrittenReport (1)
OAFinalWrittenReport (1)
 
coolmos-ce-goes-consumer
coolmos-ce-goes-consumercoolmos-ce-goes-consumer
coolmos-ce-goes-consumer
 
Las casas recinto
Las casas recintoLas casas recinto
Las casas recinto
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Grilla dokeos
Grilla dokeosGrilla dokeos
Grilla dokeos
 

Similar a Conclusiones del informe_mckinsey

1 Finlandia Dialnet-ElExitoEducativoFinlandes-3294933.pdf
1 Finlandia Dialnet-ElExitoEducativoFinlandes-3294933.pdf1 Finlandia Dialnet-ElExitoEducativoFinlandes-3294933.pdf
1 Finlandia Dialnet-ElExitoEducativoFinlandes-3294933.pdf
Janisse Dominguez
 
Sistema educativo de Finlandia. Lic. J. A Gómez Giménez
Sistema educativo de Finlandia. Lic. J. A Gómez GiménezSistema educativo de Finlandia. Lic. J. A Gómez Giménez
Sistema educativo de Finlandia. Lic. J. A Gómez Giménez
Sler Hdez
 
Las diez claves de la educación en finlandia
Las diez claves de la educación en finlandiaLas diez claves de la educación en finlandia
Las diez claves de la educación en finlandia
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
5 Finlandia El sistema educativo de Finladia Claves de su éxito y posibes apl...
5 Finlandia El sistema educativo de Finladia Claves de su éxito y posibes apl...5 Finlandia El sistema educativo de Finladia Claves de su éxito y posibes apl...
5 Finlandia El sistema educativo de Finladia Claves de su éxito y posibes apl...
Janisse Dominguez
 
TFG Grande Roman.pdf
TFG Grande Roman.pdfTFG Grande Roman.pdf
TFG Grande Roman.pdf
Janisse Dominguez
 
En finlandia el mejor sistema educativo del planeta
En finlandia el mejor sistema educativo del planetaEn finlandia el mejor sistema educativo del planeta
En finlandia el mejor sistema educativo del planetabregon78
 
Sistema educativo finlandia
Sistema educativo finlandiaSistema educativo finlandia
Sistema educativo finlandiaElenaFelix8
 
Propuestas para una mejor educación
Propuestas para una mejor educaciónPropuestas para una mejor educación
Propuestas para una mejor educación
Jorge Prioretti
 
3 paises con mejor sistema educativo
3 paises con mejor sistema educativo3 paises con mejor sistema educativo
3 paises con mejor sistema educativourielsajuarez
 
0 Introducion a la Economia FEC-UNSA 2022 Parte I, II.pdf
0 Introducion a la Economia FEC-UNSA 2022 Parte I, II.pdf0 Introducion a la Economia FEC-UNSA 2022 Parte I, II.pdf
0 Introducion a la Economia FEC-UNSA 2022 Parte I, II.pdf
HassanYazidTejedaLar
 
Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014
DaniArias9
 
Las claves del éxito en la educaciòn de
Las claves del éxito en la educaciòn deLas claves del éxito en la educaciòn de
Las claves del éxito en la educaciòn deAnita Valencia
 
Las claves del éxito en la educaciòn de
Las claves del éxito en la educaciòn deLas claves del éxito en la educaciòn de
Las claves del éxito en la educaciòn de
Anita Valencia
 
Las claves del éxito en la educaciòn de
Las claves del éxito en la educaciòn deLas claves del éxito en la educaciòn de
Las claves del éxito en la educaciòn de
Anita Valencia
 
Paulina lomeli educacion en finlandia
Paulina lomeli educacion en finlandiaPaulina lomeli educacion en finlandia
Paulina lomeli educacion en finlandiaOscar Machorro
 
El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundo
El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundoEl secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundo
El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundomegaradioexpress
 
Dialnet rendimiento escolar-5056816
Dialnet rendimiento escolar-5056816Dialnet rendimiento escolar-5056816
Dialnet rendimiento escolar-5056816
wendy alondra vargas casos
 
como_hicieron los sistemas educativos de mejor desempeño del mundo para alcan...
como_hicieron los sistemas educativos de mejor desempeño del mundo para alcan...como_hicieron los sistemas educativos de mejor desempeño del mundo para alcan...
como_hicieron los sistemas educativos de mejor desempeño del mundo para alcan...
PatricioNorambuena2
 
Presentación Pisa
Presentación PisaPresentación Pisa
Presentación Pisa
marigalindov
 

Similar a Conclusiones del informe_mckinsey (20)

1 Finlandia Dialnet-ElExitoEducativoFinlandes-3294933.pdf
1 Finlandia Dialnet-ElExitoEducativoFinlandes-3294933.pdf1 Finlandia Dialnet-ElExitoEducativoFinlandes-3294933.pdf
1 Finlandia Dialnet-ElExitoEducativoFinlandes-3294933.pdf
 
Sistema educativo de Finlandia. Lic. J. A Gómez Giménez
Sistema educativo de Finlandia. Lic. J. A Gómez GiménezSistema educativo de Finlandia. Lic. J. A Gómez Giménez
Sistema educativo de Finlandia. Lic. J. A Gómez Giménez
 
Las diez claves de la educación en finlandia
Las diez claves de la educación en finlandiaLas diez claves de la educación en finlandia
Las diez claves de la educación en finlandia
 
5 Finlandia El sistema educativo de Finladia Claves de su éxito y posibes apl...
5 Finlandia El sistema educativo de Finladia Claves de su éxito y posibes apl...5 Finlandia El sistema educativo de Finladia Claves de su éxito y posibes apl...
5 Finlandia El sistema educativo de Finladia Claves de su éxito y posibes apl...
 
TFG Grande Roman.pdf
TFG Grande Roman.pdfTFG Grande Roman.pdf
TFG Grande Roman.pdf
 
como mejorar la educacion
como mejorar la educacion como mejorar la educacion
como mejorar la educacion
 
En finlandia el mejor sistema educativo del planeta
En finlandia el mejor sistema educativo del planetaEn finlandia el mejor sistema educativo del planeta
En finlandia el mejor sistema educativo del planeta
 
Sistema educativo finlandia
Sistema educativo finlandiaSistema educativo finlandia
Sistema educativo finlandia
 
Propuestas para una mejor educación
Propuestas para una mejor educaciónPropuestas para una mejor educación
Propuestas para una mejor educación
 
3 paises con mejor sistema educativo
3 paises con mejor sistema educativo3 paises con mejor sistema educativo
3 paises con mejor sistema educativo
 
0 Introducion a la Economia FEC-UNSA 2022 Parte I, II.pdf
0 Introducion a la Economia FEC-UNSA 2022 Parte I, II.pdf0 Introducion a la Economia FEC-UNSA 2022 Parte I, II.pdf
0 Introducion a la Economia FEC-UNSA 2022 Parte I, II.pdf
 
Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014
 
Las claves del éxito en la educaciòn de
Las claves del éxito en la educaciòn deLas claves del éxito en la educaciòn de
Las claves del éxito en la educaciòn de
 
Las claves del éxito en la educaciòn de
Las claves del éxito en la educaciòn deLas claves del éxito en la educaciòn de
Las claves del éxito en la educaciòn de
 
Las claves del éxito en la educaciòn de
Las claves del éxito en la educaciòn deLas claves del éxito en la educaciòn de
Las claves del éxito en la educaciòn de
 
Paulina lomeli educacion en finlandia
Paulina lomeli educacion en finlandiaPaulina lomeli educacion en finlandia
Paulina lomeli educacion en finlandia
 
El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundo
El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundoEl secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundo
El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundo
 
Dialnet rendimiento escolar-5056816
Dialnet rendimiento escolar-5056816Dialnet rendimiento escolar-5056816
Dialnet rendimiento escolar-5056816
 
como_hicieron los sistemas educativos de mejor desempeño del mundo para alcan...
como_hicieron los sistemas educativos de mejor desempeño del mundo para alcan...como_hicieron los sistemas educativos de mejor desempeño del mundo para alcan...
como_hicieron los sistemas educativos de mejor desempeño del mundo para alcan...
 
Presentación Pisa
Presentación PisaPresentación Pisa
Presentación Pisa
 

Más de Jhoel Hernán Agramonte Puntaca

Plan institucional de tutoría
Plan institucional de tutoríaPlan institucional de tutoría
Plan institucional de tutoría
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Anexo 2 esquema de la estructura del plan de mae
Anexo 2 esquema de la estructura del plan de maeAnexo 2 esquema de la estructura del plan de mae
Anexo 2 esquema de la estructura del plan de mae
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Cargosb administrativos minedu
Cargosb administrativos mineduCargosb administrativos minedu
Cargosb administrativos minedu
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Pei exposicion
Pei exposicionPei exposicion
Brigadas
BrigadasBrigadas
Rm 0523-2012-ed
Rm 0523-2012-edRm 0523-2012-ed
Afiche ppt
Afiche pptAfiche ppt
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicasProcesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Clasificador de cargos administrativos
Clasificador de cargos administrativosClasificador de cargos administrativos
Clasificador de cargos administrativos
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Diferencia accion actividad
Diferencia accion actividadDiferencia accion actividad
Diferencia accion actividad
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
2. enfoque matemático. ppt.  material propuesto2. enfoque matemático. ppt.  material propuesto
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Alimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentesAlimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentes
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Alimentacion y consumo
Alimentacion y consumoAlimentacion y consumo
Alimentacion y consumo
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Como aplicar filtro en las computadoras mediante el servidor escuela
Como aplicar filtro en las computadoras mediante el servidor escuelaComo aplicar filtro en las computadoras mediante el servidor escuela
Como aplicar filtro en las computadoras mediante el servidor escuela
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
5°matriz de capacidades
5°matriz de capacidades5°matriz de capacidades
5°matriz de capacidades
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Guia rapida de implementacion del servidor en el crt
Guia rapida de implementacion del servidor en el crtGuia rapida de implementacion del servidor en el crt
Guia rapida de implementacion del servidor en el crt
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
2 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   022 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   02
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 

Más de Jhoel Hernán Agramonte Puntaca (19)

Plan institucional de tutoría
Plan institucional de tutoríaPlan institucional de tutoría
Plan institucional de tutoría
 
Anexo 2 esquema de la estructura del plan de mae
Anexo 2 esquema de la estructura del plan de maeAnexo 2 esquema de la estructura del plan de mae
Anexo 2 esquema de la estructura del plan de mae
 
Cargosb administrativos minedu
Cargosb administrativos mineduCargosb administrativos minedu
Cargosb administrativos minedu
 
Pei exposicion
Pei exposicionPei exposicion
Pei exposicion
 
Brigadas
BrigadasBrigadas
Brigadas
 
Rm 0523-2012-ed
Rm 0523-2012-edRm 0523-2012-ed
Rm 0523-2012-ed
 
Afiche ppt
Afiche pptAfiche ppt
Afiche ppt
 
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicasProcesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
Procesos pedagógicos, instrumentos y tecnicas
 
Clasificador de cargos administrativos
Clasificador de cargos administrativosClasificador de cargos administrativos
Clasificador de cargos administrativos
 
Diferencia accion actividad
Diferencia accion actividadDiferencia accion actividad
Diferencia accion actividad
 
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
2. enfoque matemático. ppt.  material propuesto2. enfoque matemático. ppt.  material propuesto
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
 
Alimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentesAlimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentes
 
Alimentacion y consumo
Alimentacion y consumoAlimentacion y consumo
Alimentacion y consumo
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
 
Como aplicar filtro en las computadoras mediante el servidor escuela
Como aplicar filtro en las computadoras mediante el servidor escuelaComo aplicar filtro en las computadoras mediante el servidor escuela
Como aplicar filtro en las computadoras mediante el servidor escuela
 
5°matriz de capacidades
5°matriz de capacidades5°matriz de capacidades
5°matriz de capacidades
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
 
Guia rapida de implementacion del servidor en el crt
Guia rapida de implementacion del servidor en el crtGuia rapida de implementacion del servidor en el crt
Guia rapida de implementacion del servidor en el crt
 
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
2 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   022 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   02
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Conclusiones del informe_mckinsey

  • 1. Conclusiones del informe MCKINSEY: El éxito educativo depende de la formación del profesorado Organizado por el Foro Interdisciplinar Rafael Termes, del IESE de Madrid, tuvo lugar el día 24 de enero una jornada titulada “Claves para un sistema educativo excelente: cómo equiparar nuestra estructura educativa a las mejores del mundo”, en la que se analizaron las conclusiones del Informe McKinsey. La principal conclusión de este Informe a partir de la comparación de los 10 mejores sistemas educativos del mundo (Finlandia, Corea del Sur, Japón o Canadá…), es que el nivel educativo de un país depende de la formación, motivación y aprendizaje permanente de sus profesores. El informe PISA se ha convertido en la principal obra de referencia sobre calidad de enseñanza en el mundo. Al suministrar resultados académicos normalizados, permite comparaciones internacionales que dan pistas sobre qué funciona y qué no funciona en educación. Sin embargo, las claves del éxito (o del fracaso) no se descubren a primera vista. Según el Informe publicado por la consultora McKinsey —How the world's best performing schools systems come out on top—, el dinero no es decisivo. Australia, que ha triplicado el gasto por alumno desde 1970, no consigue alcanzar a Singapur, que gasta menos que la mayoría de los países. Estados Unidos está en el tercio inferior de la clasificación pese a que desde 1980 casi ha doblado el gasto por alumno y ha bajado el número de alumnos por profesor a un mínimo histórico. En cambio, Corea del Sur está entre los cuatro primeros países en todas las pruebas, con unas aulas muy nutridas. Y si los chicos finlandeses son los primeros en lectura y en ciencias, y los segundos en matemáticas, no es porque se pasen el día estudiando: de hecho, tienen menos horas de clase que sus coetáneos de otros países. El “misterio” parece estar en que los factores decisivos para la calidad de la enseñanza no son fácilmente cuantificables. El estudio de McKinsey (“How the world’s best performing schools systems come out on top”) concluye que los rasgos comunes a los países que encabezan la tabla PISA (Hong Kong, Finlandia, Corea del Sur, Japón, Canadá) son estos tres: contratan a los mejores profesores, les sacan el máximo partido e intervienen en cuanto los resultados de los alumnos empiezan a bajar. No es precisamente una revelación: ¿es que no hacen justamente eso todos los países? El caso es que no, dice el Informe McKinsey. Todo el mundo está de acuerdo en que los profesores son la pieza clave; en palabras de un funcionario coreano “La calidad de un sistema educativo no puede ser mejor que la de sus profesores”. Según estudios hechos en Estados Unidos, según The Economist, si se toman alumnos de capacidad media y se los encomienda a profesores del 20% mejor valorado del cuerpo, acaban dentro del 10% con mejores notas; si se los pone con profesores del 20% más bajo, acaban entre los de peores notas. Pues bien, en Estados Unidos los profesores proceden, por término medio, del tercio de graduados universitarios con más bajas calificaciones. Y algo semejante ocurre en muchos otros países. En cambio, Corea del Sur recluta a los profesores de primaria del 5% de los mejores graduados, y Singapur y Hong Kong, del 30% mejor. Y el secreto no está en la paga, pues no les ofrecen
  • 2. salarios por encima de la media, mientras que los países donde los profesores cobran más (Alemania, España y Suiza) no destacan en calidad. Para conseguir a los mejores hay que ser muy selectivo, pero no de cualquier manera. Muchos países forman a gran número de candidatos entre los que después hacen una criba, por ejemplo mediante una oposición para entrar en la enseñanza pública. Los países con mejores resultados siguen otro método. Limitan las plazas en las escuelas de magisterio a la demanda real de profesores, y gastan mucho más en la formación de los que ingresan. Así ocurre, sobre todo, en Finlandia y Singapur; también en Corea del Sur, pero solo con los profesores de primaria, que tienen que prepararse durante cuatro años en alguna de las doce universidades con facultad de Educación. En cambio, los profesores de secundaria coreanos pueden venir de cualquier universidad o college entre el total de 350, y cada año salen 11 licenciados nuevos por cada vacante. Esto ilustra, dentro de un mismo país, la diferencia entre los dos sistemas: en Corea, los profesores de primaria tienen gran prestigio, y los de secundaria no están bien considerados. Ahora viene la segunda clave: una vez conseguidos graduados brillantes para incorporarse a la enseñanza, tienen que aprender a ejercerla bien. Los países con mejor calidad de enseñanza facilitan abundante formación práctica a los recién llegados a la carrera docente y fomentan la formación permanente para todos. Por ejemplo, en Singapur, los profesores noveles reciben la tutela de colegas experimentados que se nombran con ese fin en todas las escuelas; y todos tienen 100 horas anuales para formación. En Finlandia, los profesores se distribuyen en equipos para que colaboren: supervisan mutuamente sus clases y tienen una tarde libre a la semana para preparar las lecciones juntos. El tercer rasgo distintivo de los países con mejores resultados está en lo que hacen cuando las cosas van mal. Lo primero es detectar los problemas, y se diría que para eso es necesario evaluar periódicamente a los alumnos con exámenes normalizados: así se ve cómo va el sistema escolar entero y se descubren las zonas o escuelas donde baja el nivel académico. Pero el Informe McKinsey no se declara a favor ni en contra de ese método porque no le encuentra relación clara con la calidad. La red escolar pública de Boston, una de las mejores de Estados Unidos, hace un examen anual a todos los alumnos; pero eso mismo se hace, aunque no todos los años, en lugares con peor calidad de enseñanza, como Inglaterra y Gales, donde además se hacen públicos los resultados. En cambio, Finlandia ha prescindido casi por completo de los exámenes nacionales y no publica los resultados de las inspecciones. Cualquiera que sea la manera en que se descubren los males, los países destacados intervienen pronto y siempre. Finlandia es número uno en profesores dedicados a los alumnos que se quedan atrás: hasta uno de cada siete docentes en algunas escuelas; de modo que allí, en un año normal, uno de cada tres alumnos reciben clases individuales de apoyo. Singapur imparte lecciones extras al 20% de los alumnos más retrasados, con el consiguiente trabajo extra para los profesores. Las tesis del Informe McKinsey parecen casi triviales, y sin embargo van contra algunos supuestos implícitos de la política educativa. Así, es corriente creer que “no es posible conseguir los mejores profesores sin pagar salarios altos; que los profesores en países como Singapur gozan de elevado estatus debido a los valores confucianos; o que los alumnos asiáticos se portan bien y atienden a las clases por razones culturales”, escribe The Economist. En comparación, “las
  • 3. tesis de McKinsey parecen optimistas: conseguir buenos profesores depende de cómo se los selecciona y se los forma; la docencia puede ser una opción atractiva para los mejores graduados universitarios sin necesidad de pagar una fortuna; y que hay remedio para las escuelas y los alumnos que se quedan rezagados si se aplican las medidas adecuadas”.