SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE MERCADO
3.1-Análisis externo
Factores del macroentorno
Hoy en día en las aulas de nuestros centros educativos ha aumentado la diversidad de intereses,
motivaciones, necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje entre el alumnado. Se hace una apuesta
cada vez mayor por conseguir crear escuelas más inclusivas. La formación del profesorado de los
niveles obligatorios y post-obligatorios ha progresado en los últimos años, al igual que su nivel de
implicación y de concienciación de lo importante que es educar a todo el alumnado en igualdad de
oportunidades con vistas a que todos desarrollen niveles óptimos en cuanto a competencias básicas.
El problema viene que en los últimos años se han producido numerosos recortes en las partidas
presupuestarias para el sector educativo. Actualmente no tenemos los suficientes recursos humanos,
espaciales y materiales para atender todas las necesidades del alumnado, y la ratio profesor-
alumnado por aula ha aumentado igualmente. Luego el sistema tarda en cubrir las vacantes de
profesorado y perjudica gravemente la calidad de la enseñanza de nuestro país.
Las familias cada vez tienen más conciencia de lo importante que es que las necesidades educativas
de sus hijos sean atendidas lo más tempranamente posible para evitar mayores dificultades cuando
crezcan, y así evitar que estas dificultades puedan condicionar su futuro académico y profesional.
De hecho, los resultados negativos de estudios como PISA podrían evitar si se previene dichas
dificultades desde las etapas de educación infantil y primaria (en 2012, se detectó que los jóvenes
estudiantes se encontraban en Lectura, Matemáticas y Ciencias por debajo de la media de la Unión
Europea). De ahí a que sea importante ayudar a los más jóvenes a encaminar su futuro a partir de
orientaciones acerca de los estudios académicos y vías más adecuadas para buscar un empleo
ajustado a sus necesidades, incluso promocionando en ellos el “auto-empleo”. El propio promotor
puede serles un modelo a seguir en ese sentido.
Finalmente, es increíble cómo la tecnología ha evolucionado progresivamente a lo largo de los años,
sobre todo en lo que llevamos de siglo. Esto ha provocado que hayan surgido nuevas enfermedades,
como las adicciones tecnológicas. Aún no se les denomina “adicción” como tal, sino como “uso
problemático” de las nuevas tecnologías. La idea es que hay personas que dedican demasiado
tiempo a las nuevas tecnologías descuidando otras facetas de su vida como son los estudios, el
trabajo y la familia. Hay adicción cuando afecta a tu desarrollo personal, porque una persona puede
estar trabajando muchas horas delante de un ordenador pero por necesidad, y luego desconectar y
dedicar su tiempo libre a otras actividades diferentes.
¿Cómo podemos justificar que en nuestro entorno hay necesidades de mejora de los niveles de
comprensión lectora, resolución de problemas matemáticos y ciencias, con todas las habilidades
(atención, razonamiento, memoria, creatividad, toma de decisiones, etc.) que se encuentran
vinculadas en el estudio de las áreas de Lengua, Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias
Sociales? (son datos de estudiantes de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, pero las
dificultades o deficiencias en el aprendizaje pueden venir de las etapas anteriores). Tomaremos
como ejemplo los resultados del Informe PISA 2012:
• La puntuación que alcanza España en matemáticas es de 484 puntos, significativamente
inferior al promedio de la OCDE de 494 puntos. Apenas el 8% de alumnos españoles se
ubica en los niveles altos (5 y 6) de rendimiento en matemáticas
• En el extremo opuesto, el 24% de los alumnos se encuentra en los niveles inferiores de
rendimiento en matemáticas (niveles 1 y <1), lo que indica que uno de cada cuatro alumnos
españoles no tiene un dominio básico de la competencia matemática.
• Seis comunidades autónomas logran un resultado promedio en matemáticas
• Andalucía obtiene, en matemáticas, resultados significativamente inferiores a la media de
España.
• Si se consideran los niveles de rendimiento, la proporción del alumnado situado en los
niveles bajos en lectura es similar en España y en la OCDE (un 18%). El 6% de los
estudiantes en España y el 9% en el conjunto de la OCDE se ubican en los niveles de
excelencia (niveles 5 y 6).
• Si se consideran los niveles de rendimiento, la proporción del alumnado situado en los
niveles bajos en ciencias es algo menor en España (16%) que en la OCDE (un 18%). En el
extremo opuesto de la escala de rendimiento, la proporción del alumnado excelente se
mantiene sin cambios desde 2006 y sigue siendo reducida (de un 5%), siendo inferior al
promedio de la OCDE.
• España tiene una proporción de alumnado en los niveles bajos de competencia similar al de
la OCDE en las tres materias evaluadas. Una alta proporción del alumnado en los niveles
bajos indica la necesidad del sistema educativo español de fomentar las capacidades y las
destrezas.
• Se requiere una urgente planificación de medidas de intervención dirigidas a aquellos
alumnos y alumnas que presentan un bajo rendimiento para prevenir el fracaso y el
abandono escolar temprano, y por consiguiente, para evitar una posible exclusión social de
estos estudiantes. La franja de alumnos en los niveles de excelencia en matemáticas, lectura
y ciencias en España es, por su parte, exigua en comparación a los países de nuestro entorno,
lo que podría consolidar en el futuro el retraso de nuestro país en actividades relacionadas
con la I+D e intensivas en nuevos conocimientos.
• No se han producido cambios significativos en los resultados de España en matemáticas
entre 2003 y 2012, ediciones en las que las matemáticas han sido el foco de especial
atención de la evaluación PISA. El descenso entre 2003‐2012 ha sido de un solo punto (de
485 a 484), lo que no constituye un cambio significativo. Tampoco se observan cambios
significativos entre los resultados de 2003 y 2012 en cuanto al porcentaje de alumnos
rezagados y de alumnos excelentes en matemáticas en España. La poca variación de los
resultados indica una cierta estabilidad del sistema educativo español en el tiempo. No
obstante, también apunta al estancamiento del sistema educativo y a la falta de una
progresión positiva.
Microentorno
En este apartado vamos a estudiar a los clientes a los cuales nos vamos a dirigir, los proveedores
que nos aportarán algunos de los recursos principales, los competidores potenciales que podamos
tener, y el canal de distribución.
Identificación de clientes:
• Número de ellos: Aproximadamente 69.765 jóvenes de entre 5 y 19 años inclusive en toda la
Bahía de Cádiz.
Municipios Edades Entre 5 y 9 años Entre 10 y 14 años Entre 15 y 19 años
Cádiz 5518 5086 5536
Chiclana de la
Frontera
5555 4903 4546
El Puerto de Santa
María
5775 5154 4749
Puerto Real 2541 2219 2003
San Fernando 5924 5115 5141
Fuente: INE, 2013
Además, exponemos a continuación los datos referidos a alumnos que presentan necesidades
específicas de apoyo educativo en la provincia de Cádiz, en las etapas de Educación Primaria y
Educación Secundaria Obligatoria:
Tipo de Necesidad Específica Educación Primaria Educación Secundaria
Obligatoria
Alumnado con necesidades
educativas especiales asociadas
a discapacidad o trastornos
graves.
2250 1422
Alumnado con altas
capacidades intelectuales
225 144
Otras NEAE 1459 1197
Fuente: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Subdirección General de Estadística y
Estudios del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014)1
Finalmente, investigaciones y estudios como el Informe PISA antes comentado indican que el
alumnado español presenta dificultades en comprensión lectora y razonamiento lógico-matemático,
temáticas que se trabajan desde nuestro gabinete psicopedagógico.
• Sexo: Indistinto.
• Edad: Entre 5 y 19 años según necesidades. No obstante, podríamos también intervenir con
adultos que pudieran presentar necesidades educativas.
• Localización: Cádiz capital, aunque también difundiremos nuestros servicios en los
diferentes municipios en la Bahía de Cádiz (San Fernando, Chiclana de la Frontera, Puerto
Real, El Puerto de Santa María).
• Nivel de renta: Medio – Alto.
Proveedores:
Principalmente los proveedores son aquellos que nos aportan material escolar e instrumentos
validados para trabajar con el alumnado con alumnado con necesidades educativas. No obstante,
según las necesidades que surjan y los posibles nuevos proyectos que pensemos, podríamos pensar
en recurrir a otros proveedores. Además, las redes telemáticas nos ofrecen una gran cantidad de
recursos que comparten otros profesionales de manera altruista.
1 Nos habría gustado incluir los datos estadísticos del alumnado con NEAE escolarizado en la Bahía de Cádiz, pero se
nos negó el acceso a dicha información. Nos basamos por ello en la formación y experiencia del promotor.
Identificación: TEA EDICIONES S.A
• Ubicación: Edificio VIAPOL C/ Balbino Marrón, 8 Portal A - 4ª Planta MOD 14 Sevilla
41018 - Sevilla – (España).
• Gama de productos: Test y pruebas de evaluación psicopedagógica. Corrección automática
de pruebas. Libros y materiales con actividades.
• Plazo de entrega:
• Condiciones de pago: 100% contado.
• Forma de distribución: Reparto.
• Calidad: Muy buena.
Identificación: Orientación Andújar
• Ubicación: Internet (http://www.orientacionandujar.es/).
• Gama de productos: Guías orientativas. Fichas de trabajo. Cuadernos de trabajo. Pruebas de
diagnóstico.
• Plazo de entrega: Inmediata.
• Condiciones de pago: Gratuito.
• Forma de distribución: Descarga.
• Calidad: Excelente.
Identificación: Editorial CEPE
• Ubicación: Madrid
• Gama de productos: Cuadernos de trabajo. Pruebas de evaluación psicopedagógica.
• Plazo de entrega: Inmediata.
• Condiciones de pago: Al contado.
• Forma de distribución: Reparto.
• Calidad: Muy buena.
Identificación: Copitecnic
• Ubicación: Cádiz
• Gama de productos: Material de oficina. Material informático. Material escolar.
• Plazo de entrega: Inmediata.
• Condiciones de pago: Al contado.
• Forma de distribución: Compra directa.
• Calidad: Excelente.
Competidores:
Hemos realizado un análisis general de las características más relevantes de empresas del sector que
se encuentran en la Bahía de Cádiz, incluyendo sus tarifas de precios. No obstante, no vamos a
incluir aquí sus datos por considerar que estaríamos vulnerando la ley de protección de datos, a
pesar de que este documento no se va a difundir. Hemos analizado tanto gabinetes
psicopedagógicos como academias de estudios, debido a que tenemos también interés en ofrecer
servicios de apoyo escolar:
Nivel de Precios Medio en su mayoría, si acaso las franquicias pueden permitirse reducir
los precios o aquellos profesionales que, además de tener su propio
despacho profesional, tienen otras ocupaciones.
Tamaño de la empresa En general, suelen ser de tamaño medio.
Ventajas competitivas
de estas empresas
• Una de ellas presenta instalaciones deportivas, ofreciendo una
metodología innovadora donde el deporte es una herramienta de
trabajo.
• Las franquicias, al tener más tiempo de existencia, pueden
resultar más atractivas para los clientes por su buena fama.
• Los gabinetes ofrecen una amplia gama de servicios, incluyendo
talleres psicológicos, gracias a que presenta un equipo de trabajo
interdisciplinar. Eso conlleva a conseguir clientes con variadas
necesidades y que confíen en ellos para cuando tengan nuevas
necesidades, una vez los conozcan y se encuentren, en su caso,
satisfechos con el servicio recibido. El elevado número de
servicios ofrecidos y la disponibilidad de profesionales variados
les permite ofrecer tarifas competitivas.
• Hay academias de estudios que ofrecen la posibilidad de enviar
profesores particulares a los domicilios, o para tener tutorías
individualizadas en las mismas condiciones. Grupos pequeños de
trabajo, de entre 5 y 6 alumnos por grupo, lo que facilita la
atención individualizada.
• La mayoría están bien localizadas, disponiendo servicios de
transporte público y aparcamientos subterráneos cerca.
• Hemos encontrado un gabinete que ofrece atención psicológica
dirigida a personas adictas a las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación (móviles, ordenador, etc.).
• Entre los centros que se encuentran en la Bahía de Cádiz, la
posible inauguración del Tranvía permitirá la movilidad de
clientes entre los municipios de Cádiz, San Fernando y Chiclana
de la Frontera.
Canales de distribución:
Evidentemente, al ser una intervención personal y directa, nuestro trato con la clientela va a ser
cercano e inmediato. No utilizaremos intermediarios. Nos comunicaremos en persona o si acaso por
vía telefónica o telemática. No se descarta la posibilidad de recibir comunicados a través de
WhatsApp, aunque preferiblemente se priorizará el correo electrónico de la empresa y el teléfono. A
la hora de adquirir recursos, se comprarán directamente los recursos que se necesiten.
3.2-Análisis interno
Personal:
– Características personales del promotor: Emprendedor, realización personal y profesional.
Pasión por la educación. Conocimiento de la legislación educativa y de los temas a trabajar.
Actualización permanente de conocimientos. Con ganas de aumentar sus conocimientos y de
ofrecer nuevos servicios y propuestas originales.
– Capacidad técnica (formación y experiencia): El promotor ha estado siempre muy activo
trabajando en el sector. Su experiencia es polivalente, habiendo desarrollado tareas en
docencia, orientación e investigación educativa, incluso en la organización de reuniones
científicas (actividad formativa). Aprende de los errores y se autoevalúa continuamente. Ha
planteado un proyecto adaptado a sus posibilidades, tanto a nivel formativo como de
capacitación personal, puesto que es consciente de aquellas tareas que se le dan bien y de
aquellas otras que no se le dan demasiado bien.
– Capacidad gerencial (conocimientos para dirigir y gestionar la empresa): El promotor
colaboró en la organización de una reunión científica. Es la primera experiencia empresarial
del promotor, aunque realizó un curso de Creación de Empresas impartido desde la OTRI de
la Universidad de Cádiz a partir de su proyecto atrEBT!, en 2012, y fue asesorado por el
Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) y por la Cátedra de Emprendedores de
la Universidad de Cádiz. Además, no es el primer Plan de Empresa que realiza, por lo que ha
aprendido de errores cometidos anteriormente.
– Capacidad económica (para la obtención de los recursos necesarios): Al inicio del proyecto
empresarial contamos con unos recursos financieros propios que ascienden a 10.000 €.
Asimismo, tenemos una capacidad considerable de endeudamiento personal, ya que
contamos con varios bienes inmobiliarios susceptibles de utilizarlos como aval para
operaciones crediticias, aunque siempre se utilizarán como último recurso. En principio no
solicitaremos ni préstamos ni créditos bancarios. Si acaso podríamos solicitar subvenciones,
si las hubiera, cuando saliesen las convocatorias, pero preferimos no contar con ello en la
elaboración de nuestro Plan Económico-Financiero.
Producto o servicio:
– Ventajas: Relación calidad-precio buena. Cercanía a nuestros clientes. El servicio que vamos
a ofrecer está muy solicitado por las familias, siempre pensando en el desarrollo educativo
de sus hijos con vistas a que sean personas de provecho y puedan competir en la sociedad en
un futuro, con vistas a conseguir un empleo y desarrollarse a nivel personal. Buenas
comunicaciones.
– Inconvenientes: Posible competencia de mediana superficie. Esto se puede traducir a una
mayor variedad en cuanto a servicios ofrecidos. Además, es posible que haya familias que,
debido a su situación económica, prefieran no invertir en apoyo escolar externo para sus
hijos en el caso de que lo necesiten. Luego no debemos nunca cuestionar la calidad de la
enseñanza pública en España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisaPráctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisamonrroe8
 
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)MGR92
 
Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...
Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...
Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...eraser Juan José Calderón
 
Presentación itinerarios de inserción laboral de los universitarios
Presentación itinerarios de inserción laboral de los universitariosPresentación itinerarios de inserción laboral de los universitarios
Presentación itinerarios de inserción laboral de los universitariosIvie
 
Panorama de la educación...
Panorama de la educación...Panorama de la educación...
Panorama de la educación...María Díaz
 
Presentacion resultados U-Ranking 2021
Presentacion resultados U-Ranking 2021Presentacion resultados U-Ranking 2021
Presentacion resultados U-Ranking 2021Ivie
 
Resultados Prueba Inicia 2009: ¿Dónde está la incompetencia: en estudiantes, ...
Resultados Prueba Inicia 2009: ¿Dónde está la incompetencia: en estudiantes, ...Resultados Prueba Inicia 2009: ¿Dónde está la incompetencia: en estudiantes, ...
Resultados Prueba Inicia 2009: ¿Dónde está la incompetencia: en estudiantes, ...Comunidades de Aprendizaje
 
4.el fracaso escolar y los informes pisa
4.el fracaso escolar y los informes pisa4.el fracaso escolar y los informes pisa
4.el fracaso escolar y los informes pisalaycar
 
Análisis secundario a partir de los datos del Programa PIAAC (PISA para adultos)
Análisis secundario a partir de los datos del Programa PIAAC (PISA para adultos)Análisis secundario a partir de los datos del Programa PIAAC (PISA para adultos)
Análisis secundario a partir de los datos del Programa PIAAC (PISA para adultos)Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 

La actualidad más candente (20)

Práctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisaPráctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisa
 
Practica 4 fracaso escolar
Practica 4 fracaso escolarPractica 4 fracaso escolar
Practica 4 fracaso escolar
 
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
PISA
PISAPISA
PISA
 
Feito2
Feito2Feito2
Feito2
 
Feito3
Feito3Feito3
Feito3
 
Feito1
Feito1Feito1
Feito1
 
Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...
Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...
Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Presentación itinerarios de inserción laboral de los universitarios
Presentación itinerarios de inserción laboral de los universitariosPresentación itinerarios de inserción laboral de los universitarios
Presentación itinerarios de inserción laboral de los universitarios
 
Panorama de la educación...
Panorama de la educación...Panorama de la educación...
Panorama de la educación...
 
Práctica 3. Pisa
Práctica 3. PisaPráctica 3. Pisa
Práctica 3. Pisa
 
Presentacion resultados U-Ranking 2021
Presentacion resultados U-Ranking 2021Presentacion resultados U-Ranking 2021
Presentacion resultados U-Ranking 2021
 
Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2013
Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2013Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2013
Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2013
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Resultados Prueba Inicia 2009: ¿Dónde está la incompetencia: en estudiantes, ...
Resultados Prueba Inicia 2009: ¿Dónde está la incompetencia: en estudiantes, ...Resultados Prueba Inicia 2009: ¿Dónde está la incompetencia: en estudiantes, ...
Resultados Prueba Inicia 2009: ¿Dónde está la incompetencia: en estudiantes, ...
 
4.el fracaso escolar y los informes pisa
4.el fracaso escolar y los informes pisa4.el fracaso escolar y los informes pisa
4.el fracaso escolar y los informes pisa
 
Análisis secundario a partir de los datos del Programa PIAAC (PISA para adultos)
Análisis secundario a partir de los datos del Programa PIAAC (PISA para adultos)Análisis secundario a partir de los datos del Programa PIAAC (PISA para adultos)
Análisis secundario a partir de los datos del Programa PIAAC (PISA para adultos)
 

Similar a Ejemplo de Estudio de Mercado

Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014DaniArias9
 
Fracaso escolar en canarias
Fracaso escolar en canariasFracaso escolar en canarias
Fracaso escolar en canariaslauraalbaa
 
Fracaso escolar en canarias
Fracaso escolar en canariasFracaso escolar en canarias
Fracaso escolar en canariaslauraalbaa
 
Abandono escolar (2)
Abandono escolar (2)Abandono escolar (2)
Abandono escolar (2)iranzuhuarte
 
Abandono escolar (2)
Abandono escolar (2)Abandono escolar (2)
Abandono escolar (2)estigalindo
 
Empleo en educación. 10 profesiones con futuro
Empleo en educación. 10 profesiones con futuroEmpleo en educación. 10 profesiones con futuro
Empleo en educación. 10 profesiones con futuroMayte Guillén
 
Carolina motta perilla_insc_tema_v2
Carolina motta perilla_insc_tema_v2Carolina motta perilla_insc_tema_v2
Carolina motta perilla_insc_tema_v2Carolina Perilla
 
Planteamientos Educación 2020
Planteamientos Educación 2020Planteamientos Educación 2020
Planteamientos Educación 2020Educación 2020
 
LAS PERSPECTIVAS DE LAS TICS
LAS PERSPECTIVAS DE LAS TICSLAS PERSPECTIVAS DE LAS TICS
LAS PERSPECTIVAS DE LAS TICSNixito28
 
Carolina motta perilla_inscripción_tema_v1
Carolina motta perilla_inscripción_tema_v1Carolina motta perilla_inscripción_tema_v1
Carolina motta perilla_inscripción_tema_v1Carolina Perilla
 
Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)Moi3989
 
Pisa 2012 linea_volumen_i
Pisa 2012 linea_volumen_iPisa 2012 linea_volumen_i
Pisa 2012 linea_volumen_ijesus Coronado
 
ACTIVIDAD_1_GLOBALIZACIÓN_CASO_FINAL_FIDEL_MARGARITO_LÓPEZ_05_11_21.docx
ACTIVIDAD_1_GLOBALIZACIÓN_CASO_FINAL_FIDEL_MARGARITO_LÓPEZ_05_11_21.docxACTIVIDAD_1_GLOBALIZACIÓN_CASO_FINAL_FIDEL_MARGARITO_LÓPEZ_05_11_21.docx
ACTIVIDAD_1_GLOBALIZACIÓN_CASO_FINAL_FIDEL_MARGARITO_LÓPEZ_05_11_21.docxFidelMargaritoLpez
 

Similar a Ejemplo de Estudio de Mercado (20)

Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014
 
Fracaso escolar en canarias
Fracaso escolar en canariasFracaso escolar en canarias
Fracaso escolar en canarias
 
Fracaso escolar en canarias
Fracaso escolar en canariasFracaso escolar en canarias
Fracaso escolar en canarias
 
Abandono escolar (2)
Abandono escolar (2)Abandono escolar (2)
Abandono escolar (2)
 
Abandono escolar (2)
Abandono escolar (2)Abandono escolar (2)
Abandono escolar (2)
 
Abandono escolar (2)
Abandono escolar (2)Abandono escolar (2)
Abandono escolar (2)
 
Empleo en educación. 10 profesiones con futuro
Empleo en educación. 10 profesiones con futuroEmpleo en educación. 10 profesiones con futuro
Empleo en educación. 10 profesiones con futuro
 
Congreso PISA Finanzas para la vida. 9 de julio, primera sesión de la mañana
Congreso PISA Finanzas para la vida. 9 de julio, primera sesión de la mañanaCongreso PISA Finanzas para la vida. 9 de julio, primera sesión de la mañana
Congreso PISA Finanzas para la vida. 9 de julio, primera sesión de la mañana
 
Carolina motta perilla_insc_tema_v2
Carolina motta perilla_insc_tema_v2Carolina motta perilla_insc_tema_v2
Carolina motta perilla_insc_tema_v2
 
EducacióN 2020
EducacióN 2020EducacióN 2020
EducacióN 2020
 
Planteamientos Educación 2020
Planteamientos Educación 2020Planteamientos Educación 2020
Planteamientos Educación 2020
 
LAS PERSPECTIVAS DE LAS TICS
LAS PERSPECTIVAS DE LAS TICSLAS PERSPECTIVAS DE LAS TICS
LAS PERSPECTIVAS DE LAS TICS
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
Carolina motta perilla_inscripción_tema_v1
Carolina motta perilla_inscripción_tema_v1Carolina motta perilla_inscripción_tema_v1
Carolina motta perilla_inscripción_tema_v1
 
Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)Fracaso escolar (sociología)
Fracaso escolar (sociología)
 
Ppt de la sesión
Ppt de la sesiónPpt de la sesión
Ppt de la sesión
 
Pisa 2012 linea_volumen_i
Pisa 2012 linea_volumen_iPisa 2012 linea_volumen_i
Pisa 2012 linea_volumen_i
 
ACTIVIDAD_1_GLOBALIZACIÓN_CASO_FINAL_FIDEL_MARGARITO_LÓPEZ_05_11_21.docx
ACTIVIDAD_1_GLOBALIZACIÓN_CASO_FINAL_FIDEL_MARGARITO_LÓPEZ_05_11_21.docxACTIVIDAD_1_GLOBALIZACIÓN_CASO_FINAL_FIDEL_MARGARITO_LÓPEZ_05_11_21.docx
ACTIVIDAD_1_GLOBALIZACIÓN_CASO_FINAL_FIDEL_MARGARITO_LÓPEZ_05_11_21.docx
 
Pisa 2015 Resultados Clave
Pisa 2015 Resultados ClavePisa 2015 Resultados Clave
Pisa 2015 Resultados Clave
 
Pisa 2015
Pisa 2015Pisa 2015
Pisa 2015
 

Más de Gabinete Psicopedagógico Kaposkly

Actividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de músicaActividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de músicaGabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

Más de Gabinete Psicopedagógico Kaposkly (20)

Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
 
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de músicaActividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
 
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideasActividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
 
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
 
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañasVenta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
 
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
 
Realización de una entrevista
Realización de una entrevistaRealización de una entrevista
Realización de una entrevista
 
Trabajemos la empatía
Trabajemos la empatíaTrabajemos la empatía
Trabajemos la empatía
 
Saber decir no
Saber decir noSaber decir no
Saber decir no
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
 
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatíaActividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
 
Actividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividadActividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividad
 
Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1
 
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementosCategorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Ejemplo de Estudio de Mercado

  • 1. ESTUDIO DE MERCADO 3.1-Análisis externo Factores del macroentorno Hoy en día en las aulas de nuestros centros educativos ha aumentado la diversidad de intereses, motivaciones, necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje entre el alumnado. Se hace una apuesta cada vez mayor por conseguir crear escuelas más inclusivas. La formación del profesorado de los niveles obligatorios y post-obligatorios ha progresado en los últimos años, al igual que su nivel de implicación y de concienciación de lo importante que es educar a todo el alumnado en igualdad de oportunidades con vistas a que todos desarrollen niveles óptimos en cuanto a competencias básicas. El problema viene que en los últimos años se han producido numerosos recortes en las partidas presupuestarias para el sector educativo. Actualmente no tenemos los suficientes recursos humanos, espaciales y materiales para atender todas las necesidades del alumnado, y la ratio profesor- alumnado por aula ha aumentado igualmente. Luego el sistema tarda en cubrir las vacantes de profesorado y perjudica gravemente la calidad de la enseñanza de nuestro país. Las familias cada vez tienen más conciencia de lo importante que es que las necesidades educativas de sus hijos sean atendidas lo más tempranamente posible para evitar mayores dificultades cuando crezcan, y así evitar que estas dificultades puedan condicionar su futuro académico y profesional. De hecho, los resultados negativos de estudios como PISA podrían evitar si se previene dichas dificultades desde las etapas de educación infantil y primaria (en 2012, se detectó que los jóvenes estudiantes se encontraban en Lectura, Matemáticas y Ciencias por debajo de la media de la Unión Europea). De ahí a que sea importante ayudar a los más jóvenes a encaminar su futuro a partir de orientaciones acerca de los estudios académicos y vías más adecuadas para buscar un empleo ajustado a sus necesidades, incluso promocionando en ellos el “auto-empleo”. El propio promotor puede serles un modelo a seguir en ese sentido. Finalmente, es increíble cómo la tecnología ha evolucionado progresivamente a lo largo de los años, sobre todo en lo que llevamos de siglo. Esto ha provocado que hayan surgido nuevas enfermedades, como las adicciones tecnológicas. Aún no se les denomina “adicción” como tal, sino como “uso problemático” de las nuevas tecnologías. La idea es que hay personas que dedican demasiado tiempo a las nuevas tecnologías descuidando otras facetas de su vida como son los estudios, el trabajo y la familia. Hay adicción cuando afecta a tu desarrollo personal, porque una persona puede estar trabajando muchas horas delante de un ordenador pero por necesidad, y luego desconectar y dedicar su tiempo libre a otras actividades diferentes. ¿Cómo podemos justificar que en nuestro entorno hay necesidades de mejora de los niveles de comprensión lectora, resolución de problemas matemáticos y ciencias, con todas las habilidades (atención, razonamiento, memoria, creatividad, toma de decisiones, etc.) que se encuentran vinculadas en el estudio de las áreas de Lengua, Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales? (son datos de estudiantes de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, pero las dificultades o deficiencias en el aprendizaje pueden venir de las etapas anteriores). Tomaremos como ejemplo los resultados del Informe PISA 2012: • La puntuación que alcanza España en matemáticas es de 484 puntos, significativamente inferior al promedio de la OCDE de 494 puntos. Apenas el 8% de alumnos españoles se ubica en los niveles altos (5 y 6) de rendimiento en matemáticas • En el extremo opuesto, el 24% de los alumnos se encuentra en los niveles inferiores de rendimiento en matemáticas (niveles 1 y <1), lo que indica que uno de cada cuatro alumnos españoles no tiene un dominio básico de la competencia matemática.
  • 2. • Seis comunidades autónomas logran un resultado promedio en matemáticas • Andalucía obtiene, en matemáticas, resultados significativamente inferiores a la media de España. • Si se consideran los niveles de rendimiento, la proporción del alumnado situado en los niveles bajos en lectura es similar en España y en la OCDE (un 18%). El 6% de los estudiantes en España y el 9% en el conjunto de la OCDE se ubican en los niveles de excelencia (niveles 5 y 6). • Si se consideran los niveles de rendimiento, la proporción del alumnado situado en los niveles bajos en ciencias es algo menor en España (16%) que en la OCDE (un 18%). En el extremo opuesto de la escala de rendimiento, la proporción del alumnado excelente se mantiene sin cambios desde 2006 y sigue siendo reducida (de un 5%), siendo inferior al promedio de la OCDE. • España tiene una proporción de alumnado en los niveles bajos de competencia similar al de la OCDE en las tres materias evaluadas. Una alta proporción del alumnado en los niveles bajos indica la necesidad del sistema educativo español de fomentar las capacidades y las destrezas. • Se requiere una urgente planificación de medidas de intervención dirigidas a aquellos alumnos y alumnas que presentan un bajo rendimiento para prevenir el fracaso y el abandono escolar temprano, y por consiguiente, para evitar una posible exclusión social de estos estudiantes. La franja de alumnos en los niveles de excelencia en matemáticas, lectura y ciencias en España es, por su parte, exigua en comparación a los países de nuestro entorno, lo que podría consolidar en el futuro el retraso de nuestro país en actividades relacionadas con la I+D e intensivas en nuevos conocimientos. • No se han producido cambios significativos en los resultados de España en matemáticas entre 2003 y 2012, ediciones en las que las matemáticas han sido el foco de especial atención de la evaluación PISA. El descenso entre 2003‐2012 ha sido de un solo punto (de 485 a 484), lo que no constituye un cambio significativo. Tampoco se observan cambios significativos entre los resultados de 2003 y 2012 en cuanto al porcentaje de alumnos rezagados y de alumnos excelentes en matemáticas en España. La poca variación de los resultados indica una cierta estabilidad del sistema educativo español en el tiempo. No obstante, también apunta al estancamiento del sistema educativo y a la falta de una progresión positiva. Microentorno En este apartado vamos a estudiar a los clientes a los cuales nos vamos a dirigir, los proveedores que nos aportarán algunos de los recursos principales, los competidores potenciales que podamos tener, y el canal de distribución. Identificación de clientes: • Número de ellos: Aproximadamente 69.765 jóvenes de entre 5 y 19 años inclusive en toda la Bahía de Cádiz. Municipios Edades Entre 5 y 9 años Entre 10 y 14 años Entre 15 y 19 años Cádiz 5518 5086 5536 Chiclana de la Frontera 5555 4903 4546
  • 3. El Puerto de Santa María 5775 5154 4749 Puerto Real 2541 2219 2003 San Fernando 5924 5115 5141 Fuente: INE, 2013 Además, exponemos a continuación los datos referidos a alumnos que presentan necesidades específicas de apoyo educativo en la provincia de Cádiz, en las etapas de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria: Tipo de Necesidad Específica Educación Primaria Educación Secundaria Obligatoria Alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o trastornos graves. 2250 1422 Alumnado con altas capacidades intelectuales 225 144 Otras NEAE 1459 1197 Fuente: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Subdirección General de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014)1 Finalmente, investigaciones y estudios como el Informe PISA antes comentado indican que el alumnado español presenta dificultades en comprensión lectora y razonamiento lógico-matemático, temáticas que se trabajan desde nuestro gabinete psicopedagógico. • Sexo: Indistinto. • Edad: Entre 5 y 19 años según necesidades. No obstante, podríamos también intervenir con adultos que pudieran presentar necesidades educativas. • Localización: Cádiz capital, aunque también difundiremos nuestros servicios en los diferentes municipios en la Bahía de Cádiz (San Fernando, Chiclana de la Frontera, Puerto Real, El Puerto de Santa María). • Nivel de renta: Medio – Alto. Proveedores: Principalmente los proveedores son aquellos que nos aportan material escolar e instrumentos validados para trabajar con el alumnado con alumnado con necesidades educativas. No obstante, según las necesidades que surjan y los posibles nuevos proyectos que pensemos, podríamos pensar en recurrir a otros proveedores. Además, las redes telemáticas nos ofrecen una gran cantidad de recursos que comparten otros profesionales de manera altruista. 1 Nos habría gustado incluir los datos estadísticos del alumnado con NEAE escolarizado en la Bahía de Cádiz, pero se nos negó el acceso a dicha información. Nos basamos por ello en la formación y experiencia del promotor.
  • 4. Identificación: TEA EDICIONES S.A • Ubicación: Edificio VIAPOL C/ Balbino Marrón, 8 Portal A - 4ª Planta MOD 14 Sevilla 41018 - Sevilla – (España). • Gama de productos: Test y pruebas de evaluación psicopedagógica. Corrección automática de pruebas. Libros y materiales con actividades. • Plazo de entrega: • Condiciones de pago: 100% contado. • Forma de distribución: Reparto. • Calidad: Muy buena. Identificación: Orientación Andújar • Ubicación: Internet (http://www.orientacionandujar.es/). • Gama de productos: Guías orientativas. Fichas de trabajo. Cuadernos de trabajo. Pruebas de diagnóstico. • Plazo de entrega: Inmediata. • Condiciones de pago: Gratuito. • Forma de distribución: Descarga. • Calidad: Excelente. Identificación: Editorial CEPE • Ubicación: Madrid • Gama de productos: Cuadernos de trabajo. Pruebas de evaluación psicopedagógica. • Plazo de entrega: Inmediata. • Condiciones de pago: Al contado. • Forma de distribución: Reparto. • Calidad: Muy buena. Identificación: Copitecnic • Ubicación: Cádiz • Gama de productos: Material de oficina. Material informático. Material escolar. • Plazo de entrega: Inmediata. • Condiciones de pago: Al contado. • Forma de distribución: Compra directa. • Calidad: Excelente.
  • 5. Competidores: Hemos realizado un análisis general de las características más relevantes de empresas del sector que se encuentran en la Bahía de Cádiz, incluyendo sus tarifas de precios. No obstante, no vamos a incluir aquí sus datos por considerar que estaríamos vulnerando la ley de protección de datos, a pesar de que este documento no se va a difundir. Hemos analizado tanto gabinetes psicopedagógicos como academias de estudios, debido a que tenemos también interés en ofrecer servicios de apoyo escolar: Nivel de Precios Medio en su mayoría, si acaso las franquicias pueden permitirse reducir los precios o aquellos profesionales que, además de tener su propio despacho profesional, tienen otras ocupaciones. Tamaño de la empresa En general, suelen ser de tamaño medio. Ventajas competitivas de estas empresas • Una de ellas presenta instalaciones deportivas, ofreciendo una metodología innovadora donde el deporte es una herramienta de trabajo. • Las franquicias, al tener más tiempo de existencia, pueden resultar más atractivas para los clientes por su buena fama. • Los gabinetes ofrecen una amplia gama de servicios, incluyendo talleres psicológicos, gracias a que presenta un equipo de trabajo interdisciplinar. Eso conlleva a conseguir clientes con variadas necesidades y que confíen en ellos para cuando tengan nuevas necesidades, una vez los conozcan y se encuentren, en su caso, satisfechos con el servicio recibido. El elevado número de servicios ofrecidos y la disponibilidad de profesionales variados les permite ofrecer tarifas competitivas. • Hay academias de estudios que ofrecen la posibilidad de enviar profesores particulares a los domicilios, o para tener tutorías individualizadas en las mismas condiciones. Grupos pequeños de trabajo, de entre 5 y 6 alumnos por grupo, lo que facilita la atención individualizada. • La mayoría están bien localizadas, disponiendo servicios de transporte público y aparcamientos subterráneos cerca. • Hemos encontrado un gabinete que ofrece atención psicológica dirigida a personas adictas a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (móviles, ordenador, etc.). • Entre los centros que se encuentran en la Bahía de Cádiz, la posible inauguración del Tranvía permitirá la movilidad de clientes entre los municipios de Cádiz, San Fernando y Chiclana de la Frontera. Canales de distribución: Evidentemente, al ser una intervención personal y directa, nuestro trato con la clientela va a ser cercano e inmediato. No utilizaremos intermediarios. Nos comunicaremos en persona o si acaso por vía telefónica o telemática. No se descarta la posibilidad de recibir comunicados a través de WhatsApp, aunque preferiblemente se priorizará el correo electrónico de la empresa y el teléfono. A
  • 6. la hora de adquirir recursos, se comprarán directamente los recursos que se necesiten. 3.2-Análisis interno Personal: – Características personales del promotor: Emprendedor, realización personal y profesional. Pasión por la educación. Conocimiento de la legislación educativa y de los temas a trabajar. Actualización permanente de conocimientos. Con ganas de aumentar sus conocimientos y de ofrecer nuevos servicios y propuestas originales. – Capacidad técnica (formación y experiencia): El promotor ha estado siempre muy activo trabajando en el sector. Su experiencia es polivalente, habiendo desarrollado tareas en docencia, orientación e investigación educativa, incluso en la organización de reuniones científicas (actividad formativa). Aprende de los errores y se autoevalúa continuamente. Ha planteado un proyecto adaptado a sus posibilidades, tanto a nivel formativo como de capacitación personal, puesto que es consciente de aquellas tareas que se le dan bien y de aquellas otras que no se le dan demasiado bien. – Capacidad gerencial (conocimientos para dirigir y gestionar la empresa): El promotor colaboró en la organización de una reunión científica. Es la primera experiencia empresarial del promotor, aunque realizó un curso de Creación de Empresas impartido desde la OTRI de la Universidad de Cádiz a partir de su proyecto atrEBT!, en 2012, y fue asesorado por el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) y por la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz. Además, no es el primer Plan de Empresa que realiza, por lo que ha aprendido de errores cometidos anteriormente. – Capacidad económica (para la obtención de los recursos necesarios): Al inicio del proyecto empresarial contamos con unos recursos financieros propios que ascienden a 10.000 €. Asimismo, tenemos una capacidad considerable de endeudamiento personal, ya que contamos con varios bienes inmobiliarios susceptibles de utilizarlos como aval para operaciones crediticias, aunque siempre se utilizarán como último recurso. En principio no solicitaremos ni préstamos ni créditos bancarios. Si acaso podríamos solicitar subvenciones, si las hubiera, cuando saliesen las convocatorias, pero preferimos no contar con ello en la elaboración de nuestro Plan Económico-Financiero. Producto o servicio: – Ventajas: Relación calidad-precio buena. Cercanía a nuestros clientes. El servicio que vamos a ofrecer está muy solicitado por las familias, siempre pensando en el desarrollo educativo de sus hijos con vistas a que sean personas de provecho y puedan competir en la sociedad en un futuro, con vistas a conseguir un empleo y desarrollarse a nivel personal. Buenas comunicaciones. – Inconvenientes: Posible competencia de mediana superficie. Esto se puede traducir a una mayor variedad en cuanto a servicios ofrecidos. Además, es posible que haya familias que, debido a su situación económica, prefieran no invertir en apoyo escolar externo para sus hijos en el caso de que lo necesiten. Luego no debemos nunca cuestionar la calidad de la enseñanza pública en España.