SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE
EDUCACIÓN INICIAL
CURSO:
PRACTICA 1
TEMA: “CONDICIONES FISICAS DE LA
INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA”
•Integrantes:
CARRASCO HINOSTROZA JESSENIA
ROCIO
ESCOBAR VILLANUEVA ALICIA
RUIZ REQUENA ANALI
TORRES CUEVA SUSAN
VARGAS PRUDENCIO VICTORIA
IMPORTANCIA DE TENER UNA INFRAESTRUCTURA PARA LA EDUCACIÓN
La infraestructura de la escuela es un
factor importante para el rendimiento
escolar porque cumple un rol motivacional
y funcional; es decir, produce una mejor
actitud en los estudiantes hacia el
aprendizaje y facilita el proceso de
enseñanza-aprendizaje
04 de octubre de 2016
Está comprobado que tener escuelas en
buen estado es determinante para lograr
que los alumnos obtengan los resultados
académicos esperados
Para los amantes de la lectura y del estudio, cualquier lugar podría
ser bueno para leer y aprender. Podrían alegar que no importa el
espacio donde uno se encuentre, que el conocimiento es inmaterial,
que el contexto físico es secundario, y que lo importante es
concentrarse en lo que se está leyendo.
Pero si trasladamos este razonamiento a la realidad de los sistemas
educativos, la evidencia empírica es flagrante: contar con aulas y
espacios de aprendizaje en buen estado es determinante en el
momento de lograr que los alumnos obtengan los resultados
académicos esperados. En otras palabras, el estado de los colegios
incide directamente en el desempeño de los alumnos.
Y es que una buena infraestructura escolar, con espacios renovados,
posibilita que niños y jóvenes que viven en sitios remotos puedan
estudiar y, además, tiende a mejorar la asistencia e interés de los
estudiantes y maestros por el aprendizaje. Por esta misma razón, las
inversiones en infraestructura escolar tienen un papel fundamental
para solucionar el problema del acceso de los estudiantes al sistema
escolar y para mejorar su rendimiento.
Si pensamos que para estudiar solo es necesario un lápiz y un cuaderno, estamos equivocados. Existen diferentes
factores que influyen en el aprendizaje, por eso contar con una infraestructura adecuada en las instituciones
educativas favorece la función motivacional y funcional de los alumnos.
Mejorar las condiciones físicas de un centro educativo tiene una relación directa con el desarrollo del aprendizaje en
los estudiantes, tan importante como la influencia que tiene un ambiente familiar, las nuevas tecnologías, una
excelente plana docente, materiales interactivos, etc.
Para saber que un centro educativo está comprometido con una educación de calidad, debe de contar con los
siguientes parámetros:
• Condiciones de comodidad para los estudiantes, docentes y administradores, principalmente cubrir los servicios
básicos como: electricidad, agua y desagüe, además de una ventilación e iluminación adecuada.
• Espacios que fomenten la investigación: laboratorios, talleres, bibliotecas, etc.
• Espacios que permitan el desarrollo de actividades artísticas, culturales y deportivas.
Una óptima infraestructura escolar, con espacios renovados, posibilita a que los niños y jóvenes puedan desarrollar
mejor sus habilidades cognitivas. Pero, ¿Cómo saber si la infraestructura impacta en la calidad educativa?
Hay estudios realizados en América Latina, donde se corrobora el impacto positivo que produce la inversión en el
mejoramiento de la infraestructura en los centros educativos para el desarrollo del aprendizaje.
OBJETIVO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA EDUCACIÓN
El objetivo general del Comité de Mejoramiento de la Infraestructura es contribuir en la formación de una cultura de
participación social que permita el mejoramiento y la atención de necesidades de infraestructura de los espacios
escolares, para que cuenten con las condiciones físicas y de equipamiento adecuadas.
Contar con la información de alumnos, maestros y escuelas para la creación del Sistema de Información y Gestión
Educativa.
Tener plena ubicación geográfica de todas las escuelas de educación básica y especial.
Conocer la infraestructura educativa instalada, servicios educativos que se otorgan en los inmuebles escolares, su
equipamiento y las condiciones en las que se imparte la educación básica y especial.
Identificar por centro de trabajo el uso de los espacios disponibles, su equipamiento y deterioro.
Registrar en los diferentes centros de trabajo de educación básica y especial a cada uno de los docentes y personal
administrativo e identificar sus principales características: plazas, grupos que atienden, materias que imparten, su
escolaridad, las funciones que realizan.
Registrar en las escuelas a todos los alumnos según su grado y nivel educativo e identificar las necesidades de
atención de los servicios de educación especial.
INFRAESTRUCTURA FÍSICA - EDUCATIVA.
SE ENTIENDE COMO INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA A LOS MUEBLES E INMUEBLES
DESTINADOS A LA EDUCACIÓN, QUE ES IMPARTIDA POR EL ESTADO.
EL OBJETIVO DEL ESTADO PERUANO ES REDUCIR EL DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA
ESCOLAR UTILIZANDO TODAS LAS HERRAMIENTAS POSIBLES, ASÍ COMO RECUPERAR Y
RENOVAR LA MISMA, SIENDO ASÍ UNO DE LOS GRANDES RETOS QUE TIENE EL SECTOR
PARA REDUCIR LA BRECHA EXISTENTE Y AVANZAR HACIA LA CALIDAD EDUCATIVA.
¿COMO DEBE SER UNA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA?
Debe tener:
 Condiciones de comodidad para los estudiantes,
docentes y administradores, principalmente cubrir los
servicios básicos como: electricidad, agua y desagüe,
además de una ventilación e iluminación adecuada.
 Espacios que fomenten la investigación: laboratorios,
talleres, bibliotecas, etc.
 Espacios que permitan el desarrollo de actividades
artísticas, culturales y deportivas.
ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
UNIDAD GENERAL DE
ESTUDIOS Y OBRAS
UNIDAD GENERAL DE
SUPERVISIÓN DE
CONVENIOS
UNIDAD GENERAL DE
MOBILIARIO Y
EQUIPAMIENTO
UNIDADES ZONALES
UNIDAD GERENCIAL DE
RECONSTRUCCIÓN
FRENTE DESASTRES
UIDAD GERENCIAL DE
MANTENIMIENTO
NORMAS DE
INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA
ETAPAS RESOLUCIÓN
(PDF)
FECHA
APROBACIÓN
DENOMINACIÓN
NIVEL EDUCATIVO
EDUCACIÓN
BÁSICA Y
SUPERIOR NO
UNIVERSITARIA
R.S.G. N° 239-
2018-MINEDU
03-10-2018 “Norma Técnica de Criterios
Generales de Diseño para
Infraestructura Educativa”
Todos
EDUCACIÓN
BÁSICA
REGULAR
R.V.M. N° 084-
2019-MINEDU
R.V.M. N° 208-
2019-MINEDU
12-04-2019
20-08-2019
Norma Técnica “Criterios de
Diseño para Locales
Educativos de Primaria y
Secundaria
Primaria y Secundaria
EDUCACIÓN
BÁSICA
REGULAR
R.V.M. N° 104-
2019-MINEDU
30-04-2019 “Criterios de Diseño para Locales
Educativos del Nivel de
Educación Inicial”
Inicial
EDUCACIÓN
SUPERIOR NO
UNIVERSITARIA
R.V.M N° 017-2015-
MINEDU
29-04-2015
“Norma Técnica de
Infraestructura para locales de
Educación Superior - NTIE 001-
2015”
Superior
EDUCACIÓN
BÁSICA
REGULAR -
MODELO COAR
R.V.M. N° 050-
2019-MINEDU
08-03-2019
“Norma Técnica Criterios de Diseño
para Colegios de Alto Rendimiento-
COAR”
Secundaria
EDUCACIÓN
BÁSICA,
EDUCACIÓN
SUPERIOR
PEDAGÓGICA
Y TECNOLÓGICA,
Y EDUCACIÓN
TÉCNICO
PRODUCTIVA
RM N°153-2017
-MINEDU
PARTE 1 y
PARTE 2
06-03-2017
“Plan Nacional de Infraestructura
Educativa al 2025” – PNIE del
Ministerio de Educación.
Todos
EDUCACIÓN
BÁSICA ESPECIAL
R.V.M. N.° 056-
2019-MINEDU
PARTE 1 y
PARTE 2
13-03-2019
“Norma Técnica Criterios de
Diseño para Locales Educativos
de Educación Básica Especial”
Educación Básica
Especial (PRITE y
CEBE)
EDUCACIÓN
SUPERIOR
TECNOLÓGICA
R.V.M. N° 283-2019-
MINEDU
14-11-2019
Norma Técnica “Criterios de
Diseño para ambientes de los
Institutos Tecnológicos de
Excelencia”
Institutos Tecnológicos
de Excelencia
EDUCACIÓN
SUPERIOR
PEDAGÓGICA
R.V.M. N° 100-2020-
MINEDU
01-06-2020
“Criterios de Diseño para Institutos
y Escuelas de Educación Superior
Pedagógica”
Institutos y Escuelas
de Educación Superior
Pedagógico
EN EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021, DENTRO DEL OBJETIVO ESTRATÉGICO 1,
SE PLANTEA LA NECESIDAD DE “ASEGURAR BUENA INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS Y
CONDICIONES ADECUADAS DE SALUBRIDAD A TODOS LOS CENTROS EDUCATIVOS QUE
ATIENDEN A LOS MÁS POBRES”. ESTO CON EL FIN DE QUE TODOS LOS ESTUDIANTES
PERUANOS CUENTEN CON IGUALDAD DE CONDICIONES PARA DESARROLLAR SUS
APRENDIZAJES (CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN, 2006).
LA INFRAESTRUCTURA DE LA ESCUELA ES UN
FACTOR IMPORTANTE PARA EL
RENDIMIENTO ESCOLAR PORQUE CUMPLE UN
ROL MOTIVACIONAL Y FUNCIONAL; ES
DECIR, PRODUCE UNA MEJOR ACTITUD EN
LOS ESTUDIANTES HACIA EL APRENDIZAJE
Y FACILITA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE.
EL ESTADO HA IDO
INCREMENTANDO LA INVERSIÓN
EN INFRAESTRUCTURA DE LAS
ESCUELAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.
SIN EMBARGO, AÚN EXISTEN
DESIGUALDADES EN
INFRAESTRUCTURA ENTRE LAS
ESCUELAS URBANAS Y RURALES, LO
CUAL RESULTA UN DESAFÍO A
SUPERAR POR EL SISTEMA
EDUCATIVO (MINISTERIO DE
EDUCACIÓN, 2016).
LA ESCUELA NECESITA CONTAR CON ESPACIOS QUE FACILITEN LA ENSEÑANZA Y EL
APRENDIZAJE; POR ENDE, LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR CUMPLE UN ROL
IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DE ESTOS PROCESOS. LA INFRAESTRUCTURA
ESCOLAR ESTÁ COMPUESTA POR TODOS LOS ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL
ESPACIO FÍSICO DONDE SE DESARROLLAN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE: SERVICIOS, MOBILIARIO, AMBIENTES DE TRABAJO, ENTRE OTROS .
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LAS ESCUELAS CUENTEN CON ESTAS
CONDICIONES?
El acceso a servicios básicos como agua,
desagüe, energía eléctrica y limpieza
contribuye al bienestar de la comunidad
educativa. Asimismo, instalaciones como
bibliotecas, losas deportivas y
laboratorios permiten a los docentes
contar con mayores recursos
pedagógicos. Por otro lado, la
disponibilidad de espacios como la sala de
profesores favorece la planificación y el
trabajo docente colegiado. Además,
disponer de mobiliario escolar suficiente
y apropiado permite desarrollar las
actividades de aprendizaje en ambientes
cómodos que facilitan el involucramiento
de los estudiantes durante las sesiones
de clase.
PRONIED
Programa Nacional de Infraestructura Educativa
Es un programa dependiente del Viceministro de Gestión Institucional del
Ministerio de Educación.
Fue creada el año 2014 , aprobada con el DS-004-2014-MINEDU.
Asume la ejecución de los proyectos que hoy están a cargo de la
Dirección General Infraestructura Educativa – DIGEIE (anteriormente
OINFE) del Ministerio de Educación.
OBJETIVO
• AMPLIAR, MEJORAR, SUSTITUIR, REHABILITAR Y/O CONSTRUIR
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PÚBLICA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y DE
EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA, TECNOLÓGICA Y TÉCNICO-PRODUCTIVA,
INCLUYENDO EL MANTENIMIENTO Y/O EQUIPAMIENTO DE LA MISMA, CUANDO
CORRESPONDA.
IMPORTANCIA
• A TRAVÉS DEL PRONIED, SE EJECUTARÁ EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA QUE INCLUYE LA IDENTIFICACIÓN,
EJECUCIÓN Y SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN TODOS LOS NIVELES Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN BÁSICA,
SUPERIOR, TECNOLÓGICA Y TÉCNICO-PRODUCTIVA.
“BUSCA QUE NUESTROS NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES Y MAESTROS CUENTEN CON UNA INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA ADECUADA QUE LES PERMITA MEJORAR SU BIENESTAR Y EL CLIMA LABORAL, Y ASÍ ASEGURAR
UN ENTORNO QUE FACILITE EL APRENDIZAJE DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN SU CONJUNTO, PARA HACER
DE LA EDUCACIÓN, UNA EXPERIENCIA FELIZ Y EXITOSA”
FINALIDAD
CONDICIONES DE LA INFRAESTRUCTRRA
EN LA ACTUALIDAD
En nuestro país, las escuelas
rurales cumplen un rol
fundamental para atender el
derecho a la educación de la
población más vulnerable. Su
situación es reveladora de la
forma cómo el Estado asume su
obligación de garantizar la
disponibilidad de instituciones
educativas para toda la
población.
Infraestructura
• Servicios básicos de la
institución educativa
El déficit de internet y
teléfono es casi absoluto y
dificulta la gestión del
docente-director en estas
escuelas. Además, la falta de
agua potable y de conexión a
desagüe obstaculiza la
ejecución de programas
sociales como Qali Warma y
el Plan de Salud Escolar.
1% (6) IE tienen teléfono
8.8% (50) IE tienen internet
operativo
53% (282) IE tienen agua potable de
529 que tienen agua
20% (113) IE tienen conexión a red
pública de desagüe
45% (252) IE usan pozo séptico (con
tratamiento)
32% (178) IE usan pozo ciego o
negro (sin tratamiento)
3.5% (20) IE tienen servicios
higiénicos adaptados
82%(463) IE tienen servicios
higiénicos diferenciados por sexo
• Servicios en la localidad de la
institución educativa
Se constató la débil presencia de
servicios en estas localidades, lo
cual genera serias dificultades
para el desempeño integral de las y
los docentes de ámbitos rurales.
• Saneamiento físico legal de los
locales escolares
La situación y los problemas del
saneamiento de los locales
escolares públicos se encuentran
recogidos en el Plan Nacional de
Infraestructura Educativa al 2025
(aprobado por Resolución
Ministerial Nº 153-2017-
MINEDU), según el cual sólo el
32% de los más de 49 mil locales
escolares cuenta con saneamiento
físico legal.
• Peligros asociados a la ubicación
geográfica de las instituciones
educativas
En el 2017, los graves daños
ocasionados por los fenómenos
climáticos demostraron la
importancia de ejecutar un eficiente
sistema de gestión de riesgos de
desastres, sobre todo en las escuelas
donde se encuentran niñas y niños en
condición de vulnerabilidad.
Al respecto, en la supervisión se
obtuvo información de los peligros
asociados a la ubicación de las
escuelas, así como de aquellas que
estuvieron ubicadas en las regiones
declaradas en emergencia por el
Fenómeno El Niño y heladas. Es
preciso indicar que en la supervisión
se pudo identificar riesgos en escuelas
ubicadas en localidades que no están
consideradas en los decretos de
emergencia.
• Condiciones de accesibilidad
física al local escolar
Las inadecuadas condiciones de
las escuelas rurales impiden
garantizar el derecho humano
a la accesibilidad de estudiantes
y docentes.
En 352 escuelas se reportaron
problemas de accesibilidad. De
ellas, el 74% requieren de
rampas para el acceso de
personas con discapacidad al
local escolar, 68% a las aulas y
62% a los servicios higiénicos.
Sólo 20 escuelas tienen
servicios higiénicos adaptados.
ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE MOBILIARIO Y
SEÑALIZACION SEGÚN AMBIENTE BASICO PARA INTITUCIONES POR
COVID - 19
TIPO B: AULA DE
INNVACION
PEDAGOGICA
TIPO C: LABORATORIOS,
TALLERES
TIPO D: SUM, AUDITORIO,
SALA DE DANZA, SALA O
TALLER DE MUSICA
TIPO A: AULA, SALA
PSICOMOTRICIDAD,
AULA VIVENCIAL
TIPO E: LOSA MULTIUSO,
PISTA DE VELOCIDAD Y
SALTOS, PISCINA,
GIMNACISIO,
POLIDEPORTIVO,
CAMPO ATLETICO, AREA
DEPORTIVA
TIPO F: AREA DE DESCANSO
Y/O DE ESTAR, ATRIO DE
INGRESO, CIRCULACIONES
VERTICALES (ESCALERAS,
RAMPAS, ASCENSORES) Y
ORIZONTALES (PASADIZOS),
PATIOS, AREAS DE JUEGO,
AREA DE EXHIBICIO Y/
AREAS LIBRES U OTRSO
TIPO G: ESPACIOS DE
CULTIVO DE CRIANZA DE
ANIMALES
Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris
 
Infraestructura escolar
Infraestructura escolarInfraestructura escolar
Infraestructura escolar
Arte En Glen
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
Alejandra Regalado
 
Funciones del director
Funciones del directorFunciones del director
Funciones del director
Victor Caleb Cantu Perez
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
MARITZA GARZA
 
1.1. mapa (calidad educativa)
1.1.  mapa (calidad educativa)1.1.  mapa (calidad educativa)
1.1. mapa (calidad educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
39159695
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
Johana Acosta
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
valesantosl1997
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Colegio
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
Azucena Alverdín
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
Mario Nava Campos
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet
 
Gestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógicaGestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógica
José Manuel Ruiz Calleja
 
Fundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumFundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculum
PILAR SAEZ
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Ramírez Jhonny
 

La actualidad más candente (20)

Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
Infraestructura escolar
Infraestructura escolarInfraestructura escolar
Infraestructura escolar
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
Funciones del director
Funciones del directorFunciones del director
Funciones del director
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
 
1.1. mapa (calidad educativa)
1.1.  mapa (calidad educativa)1.1.  mapa (calidad educativa)
1.1. mapa (calidad educativa)
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Gestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógicaGestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógica
 
Fundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumFundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculum
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
 

Similar a Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i

Boletín Informativo Milagros Zevallos
Boletín Informativo Milagros ZevallosBoletín Informativo Milagros Zevallos
Boletín Informativo Milagros Zevallos
Segundo Estrella Aguilar
 
Boletin - Infraestructura, clima y rol educativo
Boletin - Infraestructura, clima y rol educativoBoletin - Infraestructura, clima y rol educativo
Boletin - Infraestructura, clima y rol educativo
AbelRueda
 
PAT 2023 IE - VPR.docx
PAT 2023 IE - VPR.docxPAT 2023 IE - VPR.docx
PAT 2023 IE - VPR.docx
ROSAMARIEPOMAPEA
 
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptxPROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
Julian72727
 
Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006
balderasgp
 
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
Profesor Harry A.C.
 
Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015
Ramiro Muñoz
 
Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicada
silvia cecilia correa cadena
 
Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015
Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015
Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015
Alexander Rios Ariz
 
Anexo 2 plan de estudios en proceso de resignificación
Anexo 2 plan de estudios  en proceso de resignificaciónAnexo 2 plan de estudios  en proceso de resignificación
Anexo 2 plan de estudios en proceso de resignificación
Jorge Castro
 
Proyecto de inclusion de tecnologia educativa
Proyecto de inclusion de tecnologia educativaProyecto de inclusion de tecnologia educativa
Proyecto de inclusion de tecnologia educativa
jackelin chincha
 
Proyecto de inclusion de tecnologia educativa
Proyecto de inclusion de tecnologia educativaProyecto de inclusion de tecnologia educativa
Proyecto de inclusion de tecnologia educativa
jackelin chincha
 
Feria de ciencia balloffet
Feria de ciencia balloffetFeria de ciencia balloffet
Feria de ciencia balloffet
Rocío Vivante
 
Carpeta Pedagogica 2020 - EDUCACIÓN SECUNDARIA- ADAPTABLE.docx
Carpeta Pedagogica 2020 - EDUCACIÓN SECUNDARIA- ADAPTABLE.docxCarpeta Pedagogica 2020 - EDUCACIÓN SECUNDARIA- ADAPTABLE.docx
Carpeta Pedagogica 2020 - EDUCACIÓN SECUNDARIA- ADAPTABLE.docx
Ramón Federico Romero
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Ely Enriquez
 
PEI-DMS
PEI-DMSPEI-DMS
Actividades de acogida para el buen inicio del año escolar.docx
Actividades de acogida para el buen inicio del año escolar.docxActividades de acogida para el buen inicio del año escolar.docx
Actividades de acogida para el buen inicio del año escolar.docx
, JUAN MANUEL ZAPATA TEPE
 
Protocolo daniel c pineda
Protocolo daniel c pinedaProtocolo daniel c pineda
Protocolo daniel c pineda
irisjimenezrivero
 
JEC-RUTAS DE APRENDIZAJE
JEC-RUTAS DE APRENDIZAJEJEC-RUTAS DE APRENDIZAJE
JEC-RUTAS DE APRENDIZAJE
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptxPresentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
JuanAndreassen
 

Similar a Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i (20)

Boletín Informativo Milagros Zevallos
Boletín Informativo Milagros ZevallosBoletín Informativo Milagros Zevallos
Boletín Informativo Milagros Zevallos
 
Boletin - Infraestructura, clima y rol educativo
Boletin - Infraestructura, clima y rol educativoBoletin - Infraestructura, clima y rol educativo
Boletin - Infraestructura, clima y rol educativo
 
PAT 2023 IE - VPR.docx
PAT 2023 IE - VPR.docxPAT 2023 IE - VPR.docx
PAT 2023 IE - VPR.docx
 
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptxPROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
 
Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006
 
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
 
Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015
 
Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicada
 
Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015
Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015
Propuesta final parque educativo de cáceres antioquia 2012 2015
 
Anexo 2 plan de estudios en proceso de resignificación
Anexo 2 plan de estudios  en proceso de resignificaciónAnexo 2 plan de estudios  en proceso de resignificación
Anexo 2 plan de estudios en proceso de resignificación
 
Proyecto de inclusion de tecnologia educativa
Proyecto de inclusion de tecnologia educativaProyecto de inclusion de tecnologia educativa
Proyecto de inclusion de tecnologia educativa
 
Proyecto de inclusion de tecnologia educativa
Proyecto de inclusion de tecnologia educativaProyecto de inclusion de tecnologia educativa
Proyecto de inclusion de tecnologia educativa
 
Feria de ciencia balloffet
Feria de ciencia balloffetFeria de ciencia balloffet
Feria de ciencia balloffet
 
Carpeta Pedagogica 2020 - EDUCACIÓN SECUNDARIA- ADAPTABLE.docx
Carpeta Pedagogica 2020 - EDUCACIÓN SECUNDARIA- ADAPTABLE.docxCarpeta Pedagogica 2020 - EDUCACIÓN SECUNDARIA- ADAPTABLE.docx
Carpeta Pedagogica 2020 - EDUCACIÓN SECUNDARIA- ADAPTABLE.docx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
PEI-DMS
PEI-DMSPEI-DMS
PEI-DMS
 
Actividades de acogida para el buen inicio del año escolar.docx
Actividades de acogida para el buen inicio del año escolar.docxActividades de acogida para el buen inicio del año escolar.docx
Actividades de acogida para el buen inicio del año escolar.docx
 
Protocolo daniel c pineda
Protocolo daniel c pinedaProtocolo daniel c pineda
Protocolo daniel c pineda
 
JEC-RUTAS DE APRENDIZAJE
JEC-RUTAS DE APRENDIZAJEJEC-RUTAS DE APRENDIZAJE
JEC-RUTAS DE APRENDIZAJE
 
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptxPresentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i

  • 1. “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO: PRACTICA 1 TEMA: “CONDICIONES FISICAS DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA” •Integrantes: CARRASCO HINOSTROZA JESSENIA ROCIO ESCOBAR VILLANUEVA ALICIA RUIZ REQUENA ANALI TORRES CUEVA SUSAN VARGAS PRUDENCIO VICTORIA
  • 2. IMPORTANCIA DE TENER UNA INFRAESTRUCTURA PARA LA EDUCACIÓN La infraestructura de la escuela es un factor importante para el rendimiento escolar porque cumple un rol motivacional y funcional; es decir, produce una mejor actitud en los estudiantes hacia el aprendizaje y facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje 04 de octubre de 2016 Está comprobado que tener escuelas en buen estado es determinante para lograr que los alumnos obtengan los resultados académicos esperados
  • 3. Para los amantes de la lectura y del estudio, cualquier lugar podría ser bueno para leer y aprender. Podrían alegar que no importa el espacio donde uno se encuentre, que el conocimiento es inmaterial, que el contexto físico es secundario, y que lo importante es concentrarse en lo que se está leyendo. Pero si trasladamos este razonamiento a la realidad de los sistemas educativos, la evidencia empírica es flagrante: contar con aulas y espacios de aprendizaje en buen estado es determinante en el momento de lograr que los alumnos obtengan los resultados académicos esperados. En otras palabras, el estado de los colegios incide directamente en el desempeño de los alumnos. Y es que una buena infraestructura escolar, con espacios renovados, posibilita que niños y jóvenes que viven en sitios remotos puedan estudiar y, además, tiende a mejorar la asistencia e interés de los estudiantes y maestros por el aprendizaje. Por esta misma razón, las inversiones en infraestructura escolar tienen un papel fundamental para solucionar el problema del acceso de los estudiantes al sistema escolar y para mejorar su rendimiento.
  • 4. Si pensamos que para estudiar solo es necesario un lápiz y un cuaderno, estamos equivocados. Existen diferentes factores que influyen en el aprendizaje, por eso contar con una infraestructura adecuada en las instituciones educativas favorece la función motivacional y funcional de los alumnos. Mejorar las condiciones físicas de un centro educativo tiene una relación directa con el desarrollo del aprendizaje en los estudiantes, tan importante como la influencia que tiene un ambiente familiar, las nuevas tecnologías, una excelente plana docente, materiales interactivos, etc. Para saber que un centro educativo está comprometido con una educación de calidad, debe de contar con los siguientes parámetros: • Condiciones de comodidad para los estudiantes, docentes y administradores, principalmente cubrir los servicios básicos como: electricidad, agua y desagüe, además de una ventilación e iluminación adecuada. • Espacios que fomenten la investigación: laboratorios, talleres, bibliotecas, etc. • Espacios que permitan el desarrollo de actividades artísticas, culturales y deportivas. Una óptima infraestructura escolar, con espacios renovados, posibilita a que los niños y jóvenes puedan desarrollar mejor sus habilidades cognitivas. Pero, ¿Cómo saber si la infraestructura impacta en la calidad educativa? Hay estudios realizados en América Latina, donde se corrobora el impacto positivo que produce la inversión en el mejoramiento de la infraestructura en los centros educativos para el desarrollo del aprendizaje.
  • 5. OBJETIVO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA EDUCACIÓN El objetivo general del Comité de Mejoramiento de la Infraestructura es contribuir en la formación de una cultura de participación social que permita el mejoramiento y la atención de necesidades de infraestructura de los espacios escolares, para que cuenten con las condiciones físicas y de equipamiento adecuadas. Contar con la información de alumnos, maestros y escuelas para la creación del Sistema de Información y Gestión Educativa. Tener plena ubicación geográfica de todas las escuelas de educación básica y especial. Conocer la infraestructura educativa instalada, servicios educativos que se otorgan en los inmuebles escolares, su equipamiento y las condiciones en las que se imparte la educación básica y especial. Identificar por centro de trabajo el uso de los espacios disponibles, su equipamiento y deterioro. Registrar en los diferentes centros de trabajo de educación básica y especial a cada uno de los docentes y personal administrativo e identificar sus principales características: plazas, grupos que atienden, materias que imparten, su escolaridad, las funciones que realizan. Registrar en las escuelas a todos los alumnos según su grado y nivel educativo e identificar las necesidades de atención de los servicios de educación especial.
  • 6. INFRAESTRUCTURA FÍSICA - EDUCATIVA. SE ENTIENDE COMO INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA A LOS MUEBLES E INMUEBLES DESTINADOS A LA EDUCACIÓN, QUE ES IMPARTIDA POR EL ESTADO. EL OBJETIVO DEL ESTADO PERUANO ES REDUCIR EL DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR UTILIZANDO TODAS LAS HERRAMIENTAS POSIBLES, ASÍ COMO RECUPERAR Y RENOVAR LA MISMA, SIENDO ASÍ UNO DE LOS GRANDES RETOS QUE TIENE EL SECTOR PARA REDUCIR LA BRECHA EXISTENTE Y AVANZAR HACIA LA CALIDAD EDUCATIVA.
  • 7. ¿COMO DEBE SER UNA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA? Debe tener:  Condiciones de comodidad para los estudiantes, docentes y administradores, principalmente cubrir los servicios básicos como: electricidad, agua y desagüe, además de una ventilación e iluminación adecuada.  Espacios que fomenten la investigación: laboratorios, talleres, bibliotecas, etc.  Espacios que permitan el desarrollo de actividades artísticas, culturales y deportivas.
  • 8. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA UNIDAD GENERAL DE ESTUDIOS Y OBRAS UNIDAD GENERAL DE SUPERVISIÓN DE CONVENIOS UNIDAD GENERAL DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO UNIDADES ZONALES UNIDAD GERENCIAL DE RECONSTRUCCIÓN FRENTE DESASTRES UIDAD GERENCIAL DE MANTENIMIENTO
  • 10. ETAPAS RESOLUCIÓN (PDF) FECHA APROBACIÓN DENOMINACIÓN NIVEL EDUCATIVO EDUCACIÓN BÁSICA Y SUPERIOR NO UNIVERSITARIA R.S.G. N° 239- 2018-MINEDU 03-10-2018 “Norma Técnica de Criterios Generales de Diseño para Infraestructura Educativa” Todos EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR R.V.M. N° 084- 2019-MINEDU R.V.M. N° 208- 2019-MINEDU 12-04-2019 20-08-2019 Norma Técnica “Criterios de Diseño para Locales Educativos de Primaria y Secundaria Primaria y Secundaria EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR R.V.M. N° 104- 2019-MINEDU 30-04-2019 “Criterios de Diseño para Locales Educativos del Nivel de Educación Inicial” Inicial
  • 11. EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA R.V.M N° 017-2015- MINEDU 29-04-2015 “Norma Técnica de Infraestructura para locales de Educación Superior - NTIE 001- 2015” Superior EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR - MODELO COAR R.V.M. N° 050- 2019-MINEDU 08-03-2019 “Norma Técnica Criterios de Diseño para Colegios de Alto Rendimiento- COAR” Secundaria EDUCACIÓN BÁSICA, EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA, Y EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA RM N°153-2017 -MINEDU PARTE 1 y PARTE 2 06-03-2017 “Plan Nacional de Infraestructura Educativa al 2025” – PNIE del Ministerio de Educación. Todos
  • 12. EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL R.V.M. N.° 056- 2019-MINEDU PARTE 1 y PARTE 2 13-03-2019 “Norma Técnica Criterios de Diseño para Locales Educativos de Educación Básica Especial” Educación Básica Especial (PRITE y CEBE) EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA R.V.M. N° 283-2019- MINEDU 14-11-2019 Norma Técnica “Criterios de Diseño para ambientes de los Institutos Tecnológicos de Excelencia” Institutos Tecnológicos de Excelencia EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA R.V.M. N° 100-2020- MINEDU 01-06-2020 “Criterios de Diseño para Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica” Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógico
  • 13.
  • 14. EN EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021, DENTRO DEL OBJETIVO ESTRATÉGICO 1, SE PLANTEA LA NECESIDAD DE “ASEGURAR BUENA INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS Y CONDICIONES ADECUADAS DE SALUBRIDAD A TODOS LOS CENTROS EDUCATIVOS QUE ATIENDEN A LOS MÁS POBRES”. ESTO CON EL FIN DE QUE TODOS LOS ESTUDIANTES PERUANOS CUENTEN CON IGUALDAD DE CONDICIONES PARA DESARROLLAR SUS APRENDIZAJES (CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN, 2006).
  • 15. LA INFRAESTRUCTURA DE LA ESCUELA ES UN FACTOR IMPORTANTE PARA EL RENDIMIENTO ESCOLAR PORQUE CUMPLE UN ROL MOTIVACIONAL Y FUNCIONAL; ES DECIR, PRODUCE UNA MEJOR ACTITUD EN LOS ESTUDIANTES HACIA EL APRENDIZAJE Y FACILITA EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE.
  • 16. EL ESTADO HA IDO INCREMENTANDO LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE LAS ESCUELAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. SIN EMBARGO, AÚN EXISTEN DESIGUALDADES EN INFRAESTRUCTURA ENTRE LAS ESCUELAS URBANAS Y RURALES, LO CUAL RESULTA UN DESAFÍO A SUPERAR POR EL SISTEMA EDUCATIVO (MINISTERIO DE EDUCACIÓN, 2016).
  • 17. LA ESCUELA NECESITA CONTAR CON ESPACIOS QUE FACILITEN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE; POR ENDE, LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR CUMPLE UN ROL IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DE ESTOS PROCESOS. LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR ESTÁ COMPUESTA POR TODOS LOS ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL ESPACIO FÍSICO DONDE SE DESARROLLAN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE: SERVICIOS, MOBILIARIO, AMBIENTES DE TRABAJO, ENTRE OTROS .
  • 18. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LAS ESCUELAS CUENTEN CON ESTAS CONDICIONES? El acceso a servicios básicos como agua, desagüe, energía eléctrica y limpieza contribuye al bienestar de la comunidad educativa. Asimismo, instalaciones como bibliotecas, losas deportivas y laboratorios permiten a los docentes contar con mayores recursos pedagógicos. Por otro lado, la disponibilidad de espacios como la sala de profesores favorece la planificación y el trabajo docente colegiado. Además, disponer de mobiliario escolar suficiente y apropiado permite desarrollar las actividades de aprendizaje en ambientes cómodos que facilitan el involucramiento de los estudiantes durante las sesiones de clase.
  • 19. PRONIED Programa Nacional de Infraestructura Educativa
  • 20. Es un programa dependiente del Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación. Fue creada el año 2014 , aprobada con el DS-004-2014-MINEDU. Asume la ejecución de los proyectos que hoy están a cargo de la Dirección General Infraestructura Educativa – DIGEIE (anteriormente OINFE) del Ministerio de Educación.
  • 21. OBJETIVO • AMPLIAR, MEJORAR, SUSTITUIR, REHABILITAR Y/O CONSTRUIR INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PÚBLICA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA, TECNOLÓGICA Y TÉCNICO-PRODUCTIVA, INCLUYENDO EL MANTENIMIENTO Y/O EQUIPAMIENTO DE LA MISMA, CUANDO CORRESPONDA.
  • 22. IMPORTANCIA • A TRAVÉS DEL PRONIED, SE EJECUTARÁ EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA QUE INCLUYE LA IDENTIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN TODOS LOS NIVELES Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN BÁSICA, SUPERIOR, TECNOLÓGICA Y TÉCNICO-PRODUCTIVA.
  • 23. “BUSCA QUE NUESTROS NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES Y MAESTROS CUENTEN CON UNA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA ADECUADA QUE LES PERMITA MEJORAR SU BIENESTAR Y EL CLIMA LABORAL, Y ASÍ ASEGURAR UN ENTORNO QUE FACILITE EL APRENDIZAJE DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN SU CONJUNTO, PARA HACER DE LA EDUCACIÓN, UNA EXPERIENCIA FELIZ Y EXITOSA” FINALIDAD
  • 24. CONDICIONES DE LA INFRAESTRUCTRRA EN LA ACTUALIDAD En nuestro país, las escuelas rurales cumplen un rol fundamental para atender el derecho a la educación de la población más vulnerable. Su situación es reveladora de la forma cómo el Estado asume su obligación de garantizar la disponibilidad de instituciones educativas para toda la población. Infraestructura • Servicios básicos de la institución educativa El déficit de internet y teléfono es casi absoluto y dificulta la gestión del docente-director en estas escuelas. Además, la falta de agua potable y de conexión a desagüe obstaculiza la ejecución de programas sociales como Qali Warma y el Plan de Salud Escolar. 1% (6) IE tienen teléfono 8.8% (50) IE tienen internet operativo 53% (282) IE tienen agua potable de 529 que tienen agua 20% (113) IE tienen conexión a red pública de desagüe 45% (252) IE usan pozo séptico (con tratamiento) 32% (178) IE usan pozo ciego o negro (sin tratamiento) 3.5% (20) IE tienen servicios higiénicos adaptados 82%(463) IE tienen servicios higiénicos diferenciados por sexo
  • 25. • Servicios en la localidad de la institución educativa Se constató la débil presencia de servicios en estas localidades, lo cual genera serias dificultades para el desempeño integral de las y los docentes de ámbitos rurales. • Saneamiento físico legal de los locales escolares La situación y los problemas del saneamiento de los locales escolares públicos se encuentran recogidos en el Plan Nacional de Infraestructura Educativa al 2025 (aprobado por Resolución Ministerial Nº 153-2017- MINEDU), según el cual sólo el 32% de los más de 49 mil locales escolares cuenta con saneamiento físico legal. • Peligros asociados a la ubicación geográfica de las instituciones educativas En el 2017, los graves daños ocasionados por los fenómenos climáticos demostraron la importancia de ejecutar un eficiente sistema de gestión de riesgos de desastres, sobre todo en las escuelas donde se encuentran niñas y niños en condición de vulnerabilidad. Al respecto, en la supervisión se obtuvo información de los peligros asociados a la ubicación de las escuelas, así como de aquellas que estuvieron ubicadas en las regiones declaradas en emergencia por el Fenómeno El Niño y heladas. Es preciso indicar que en la supervisión se pudo identificar riesgos en escuelas ubicadas en localidades que no están consideradas en los decretos de emergencia. • Condiciones de accesibilidad física al local escolar Las inadecuadas condiciones de las escuelas rurales impiden garantizar el derecho humano a la accesibilidad de estudiantes y docentes. En 352 escuelas se reportaron problemas de accesibilidad. De ellas, el 74% requieren de rampas para el acceso de personas con discapacidad al local escolar, 68% a las aulas y 62% a los servicios higiénicos. Sólo 20 escuelas tienen servicios higiénicos adaptados.
  • 26. ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE MOBILIARIO Y SEÑALIZACION SEGÚN AMBIENTE BASICO PARA INTITUCIONES POR COVID - 19
  • 27. TIPO B: AULA DE INNVACION PEDAGOGICA TIPO C: LABORATORIOS, TALLERES TIPO D: SUM, AUDITORIO, SALA DE DANZA, SALA O TALLER DE MUSICA TIPO A: AULA, SALA PSICOMOTRICIDAD, AULA VIVENCIAL TIPO E: LOSA MULTIUSO, PISTA DE VELOCIDAD Y SALTOS, PISCINA, GIMNACISIO, POLIDEPORTIVO, CAMPO ATLETICO, AREA DEPORTIVA TIPO F: AREA DE DESCANSO Y/O DE ESTAR, ATRIO DE INGRESO, CIRCULACIONES VERTICALES (ESCALERAS, RAMPAS, ASCENSORES) Y ORIZONTALES (PASADIZOS), PATIOS, AREAS DE JUEGO, AREA DE EXHIBICIO Y/ AREAS LIBRES U OTRSO TIPO G: ESPACIOS DE CULTIVO DE CRIANZA DE ANIMALES