SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTO INTEGRADOR
Materia: Desarrollo en la adolescencia
Docente: Claudia Inés Martin Morones
Alumna: Ximena Lizette Soto Macias
Fecha a entregar: 26 de enero del 2020
Actividades realizadas
- Definiciónde la adolescencia
Es el periodo de la vida posterior de la vida posterior a la niñez y anterior a la adultez. Transcurre desde que aparecen
los primeros indicios de la pubertad, entre los 10 y 12 años, hasta el desarrollo completo del cuerpo y el comienzo de la
edad adulta, entre los 19 y 20 años aproximadamente.
Etimológicamente, la palabra proviene del latín adolescentĭa. Se trata de una de las etapas de transición más importantes
en la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, superado únicamente
por el que experimentan los lactantes.
- Etapas de la adolescencia
ADOLESCENCIA
TEMPRANA
(entre los 10 y 13 años)
Durante esta etapa, los
niños suelen comenzar
a crecer más rápido.
También empiezan a
notar otros cambios
corporales, entre los que
se incluyen el
crecimiento de vello en
las axilas y en la zona
genital, el desarrollo de
los senos en
las mujeres y el aumento
del tamaño de los
testículos en
los varones.
ADOLESCENCIA MEDIA
(entre los 14 y 17 años)
A esta edad, a muchos
adolescentes les surge
el interés en las
relaciones románticas y
sexuales.
Probablemente se
cuestionen su identidad
sexual y la exploren, lo
que podría resultar
estresante si no tienen el
apoyo de sus pares, de
la familia o de la
comunidad. Otra forma
típica de explorar el sexo
y la sexualidad de los
adolescentes de todos
los géneros es la
autoestimulación,
también
llamada masturbación.
ADOLESCENCIA
TARDIA
(18 a 21 años o más)
Los jóvenes en la
adolescencia tardía por
lo general ya
completaron el desarrollo
físico y alcanzaron la
altura definitiva que
tendrán como adultos.
Pare esta edad suelen
tener más control de sus
impulsos y pueden
sopesar los riesgos y
recompensas mejor y
con más precisión.
- Reporte de la película “Los Olvidados”
Y el final de la película que yo le pondría seria en darle a los muchachos lo que les hizo
falta en su niñez, que su madre se enfocara más en sus emociones y evitar así el que se
juntaran con personas que lo único que hacen es robar y hacer les ver que eso está mal.
Aunque no tuvieran los recursos suficientes para que ellos tuvieran una vida sin peleas y
sin la necesidad de matar personas para quitarles el dinero.
DESARROLLO MORAL, TEXTO DE KOHLBERG
Razonamiento Moral:
Se define como los juicios sobre aceptación o desviación a la norma. Estos estudios se
basan en el uso de dilemas morales o situaciones hipotéticas en las que una persona debe
de tomar la decisión, se define también como el nivel de desarrollo moral a partir de la
solución de los dilemas, está relacionado a la edad y estableció tres niveles con 2 etapas
cada uno, estas aparecen conforme el niño interactúa con el entorno social.
Estas etapas están basadas en la teorías de Piaget, en aquel libro llamado “El juicio moral en el niño” en el año 1932. El
pensamiento se deriva de la acción del niño, no de su lenguaje, para Piaget el pensamiento es una actividad mental
simbólica que puede operar con palabras pero también con imágenes y otros tipos de representaciones mentales.
- Etapa 1: La orientación por obediencia por castigo
Las consecuencias físicas de una acción determinan la bondad o maldad sin considerar el significado humano o el
valor de estas consecuencias. El respeto y la evitación del castigo incuestionable al poder son valiosos por su
propio derecho.
- Etapa 2: La orientación instrumental-relativista u orientación por el premio personal
Consiste en aquello que instrumentalmente satisface las propias necesidades y ocasionalmente las necesidades
de otros, las relaciones humanas son vistas en términos mercantilistas, los elementos de igualdad, de reciprocidad
y del mutuo compartir están presentes, pero siempre son interpretados de manera práctica.
- Etapa 3: La orientación de concordancia interpersonal
El comportamiento es juzgado por la intención, se convierte en algo importante por primera vez. Se gana la
aprobación por ser bueno.
- Etapa 4: La orientación de ley y orden
Orientación hacia la autoridad, las reglas fijas y el mantenimiento del orden social y el mantenimiento del orden
social, el comportamiento correcto consiste en hacer el propio deber, mostrar respeto a la autoridad y mantener un
orden social.
- Etapa 5: La orientación legalistica o de contracto social
La acción correcta tiende a ser definida en términos de los derechos generales de los individuos y de los
estándares que han sido críticamente examinados y acordados por la sociedad entera.
- Etapa 6: La orientación de los principios éticos universales
Esta etapa supone principios universales de justicia, de reciprocidad e igualdad de derechos humanos y de respeto
por la dignidad de los seres humanos como personas individuales.
Juicio moral: como teoría del desarrollo moral, es más propiamente una descripción del desarrollo del juicio moral. Para
muchas personas la moralidad son los valores que se han ido adquiriendo en el entorno social y que sobre esos valores
que se tienen se actúa en la experiencia diaria. Concepto de estadio o etapa: Se define como la manera consistente de
pensar sobre un aspecto de la realidad.
Metodología de KOHLBERG: La forma de entrevista que se utiliza, donde se le lee al sujeto ciertas preguntas a las
cuales se les debe de buscar una solución o una respuesta y también se le pregunta por qué debe de esa respuesta. Uno
se centra en la forma de razonar del sujeto.
- Rueda de la resiliencia
- Lugares donde me gusta estar:
-
- Adultos con los que puedo hablar:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Sobre mí: tengo 18 años,
soy muy sentimental, me
gusta preparar postres y
cantar. Me gusta el futbol
y el basquetbol. No me
gustan las mentiras y no
me gusta la cebolla.
- Cosas que he
logrado:
Logre entrar a la
universidad, logre
hablar con mi mamá de
temas importantes,
logre pasar Calculo
Integral. Logre perderle
el miedo a muchas
cosas y logre enfrentar
mis problemas.
-
- Problemas que he
resuelto:
Uno de ellos es afrontar mis
crisis existenciales cuando
estoy sola he resuelto
problemas de mis seres
queridos (para ayudarlos).
- Como resuelvo mis
problemas:
La mayoría de las veces las
resuelvo sola porque así
siento que tomo valentía y
cuando mis problemas son
muy grandes me hace bien
pedir consejos a mis amigos
o a mi pareja. No soy mucho
de hablar de mis problemas
pero es bueno liberarlos.
La mayoría de las veces es con mi
mamá pero últimamente es con
una tía y rara vez con mi jefa del
trabajo.
Amigos:
Mis mejores amigos
son: Mar, Andrik,
Andrea, Milany y Kaira.
Mis amigos de la
preparatoria son: Jos,
Jocelyn, Mariela, Caro,
Fany, Lola, Brenda,
Marijo, Sherlyn.
Y tengo pareja.
Justo ahora desearía estar en
Calvillo, en el Estado de México
o en algún lugar donde pueda
acampar (es relajante).
- Mapa conceptual
- CLARA VILLALOBOS ALVARADO Y XIMENA LIZZETE SOTO MACIAS
-
-
-
CONDUCTAS DE RIESGO EN LA
ADOLESENCIA
DIFERENCIAS
COGNITIVAS
¿QUE SON? ¿Cómo AFRONTARLAS?
El córtex prefrontal
destaca en la
planificación de
acciones toma de
decisiones y auto
regulación
Conductas que conllevan
una excitación fisiológica
placentera inmediata
*PROPONER
ESTRATEGIAS Y
ENFOQUES
PUBERTAD PRECOZ
Los riesgos pueden ser aún
mayores puesto que la
excitación meso límbica
coincida con una menor
maduración
Conducción temeraria,
consumo de sustancias
comportamiento antisocial
EJEMPLO: Alcohol,
drogas, conductas,
actitudes
*HABLAR DE LAS REALIDADES
*ESTABLECER REGLAS
La experimentación con ideas
y conductas (dentro de
límites)serian un requisito del
logro de identidad y
autonomía personal
-Esquemade árbol
- Políticas públicas a favor de los adolescentes
UNICEF
Lectura “Inversión pública en la infancia y la adolescencia en
México”
- ¿Cuáles son las obligaciones del Estado de México para la
protección de niños, niñas y adolescentes?
La obligación del Gobierno del Estado de México es repartir
equitativamente el dinero a todos los niveles de escolaridad,
apoyo en el tema de salud y en su futuro como emprendedores.
Muchos jóvenes dejan los estudios porque actualmente da apoyo
a los jóvenes que no estudian ni trabajan, para que “crean” su
propio trabajo pero considero que ese apoyo debería estar destinado a los niños, niñas y jóvenes con pocos recursos
para que puedan terminar sus estudios y darles una mejora de vida en ese tema.
Lectura de la UNICEF
- ¿Qué es la Unicef?
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es la agencia de las Organizaciones Unidas (ONU)
enfocada en promover los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en México y el mundo.
A continuación los enunciados claves sobre los adolescentes:
 Hay 1.200 millones de adolescentes en todo el mundo: la cohorte más grande de la historia y la más educada y
urbanizada.
 El 90% de los adolescentes vive en países de ingresos bajos y medianos y 125 millones viven en zonas afectadas por
conflictos armados.
 La creciente población adolescente de África subsahariana, que se espera que alcance los 500 millones en 2050, tiene el
potencial de impulsar un cambio poderoso, si los gobiernos invierten en él y lo involucran.
 1 de cada 4 de los adolescentes más pobres nunca ha asistido a la escuela y más de 200 millones de adolescentes en
edad de asistir a la escuela secundaria no están escolarizados.
 Los adolescentes son el único grupo de edad en el que las muertes relacionadas con el sida no están disminuyendo.
El trabajo de la UNICEF en los adolescentes es fortalecer sus capacidades para promover los derechos humanos y
también crear un futuro para el bien de ellos, sus familias y el mundo. La UNICEF fortalece los sistemas de atención,
educación y protección de la salud, todos estos sistemas y el demás apoyo son para garantizar un buen futuro para ellos
y que ellos creen un mundo mejor.
-
-
Mapa mental
Los jóvenesmigrantes son
el 10% de los 232 millones
de migrantes
internacionales.
Trae beneficios como la mejora
en nivel educativo, económico,
nivel profesional, desarrollo
personal.
La UNICEFdesarrolloun
plan de cuidado para
los jóvenes migrantes
Fuente:
https://www.unicef.org
/mexico/migraci%C3%B
3n-de-ni%C3%B1as-
ni%C3%B1os-y-
adolescentes
Impulsan el desarrollo
económico y social cuando
emigranencondiciones de
libertad,dignidad,equidad
y seguridad.
JUVENTUD Y MIGRACION
La red de salud mental
integrada por psicólogos y
psiquiatras ayuda a los jóvenes
migrantes en su ruta.
73 millones de jóvenes no tienen
trabajo según la OIT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Jóvenes de Hoy
Los Jóvenes de HoyLos Jóvenes de Hoy
Los Jóvenes de Hoy
beljimenezfuentes
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
marielagalicia2012
 
Diapositivas Juventud
Diapositivas JuventudDiapositivas Juventud
Diapositivas Juventud
diana
 
Ensayo relaciones sexuales
Ensayo   relaciones sexuales Ensayo   relaciones sexuales
Ensayo relaciones sexuales
Daniela_Avila
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia actual
Desarrollo psicosocial en la adolescencia actualDesarrollo psicosocial en la adolescencia actual
Desarrollo psicosocial en la adolescencia actual
Castillo'S Legal Solutions
 
La adolescencia y los problemas de conducta
La adolescencia y los problemas de conductaLa adolescencia y los problemas de conducta
La adolescencia y los problemas de conducta
Enrique Emberley
 
Material de bullying_psic_ma_guadalupe
Material de bullying_psic_ma_guadalupeMaterial de bullying_psic_ma_guadalupe
Material de bullying_psic_ma_guadalupe
Flakoo Nganga
 
Material de bullying-convertido
Material de bullying-convertidoMaterial de bullying-convertido
Material de bullying-convertido
GabyPico2
 
Desarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescenciaDesarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescencia
KarenMarchena
 
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevoNoshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
placidomartinez
 
La Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
La Adolecencia por Alba Arroyo CabreraLa Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
La Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
dulcemiel
 
3interaccion multicultural
3interaccion multicultural3interaccion multicultural
3interaccion multicultural
MaritzaMenjivar4
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
Marylupita89
 
FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENES
FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENESFACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENES
FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENES
asierra447
 
Adolescencia
Adolescencia Adolescencia
Sindrome del emperador
Sindrome del emperadorSindrome del emperador
Sindrome del emperador
EdinfantilEva
 
problemas de los jovene
problemas de los joveneproblemas de los jovene
problemas de los jovene
CristoperAlexis Herrera
 
U javeriana viernes 7 octubre
U javeriana viernes 7 octubreU javeriana viernes 7 octubre
U javeriana viernes 7 octubre
diego arbelaez
 
Trabajo sobre el sindrome emperador
Trabajo sobre el sindrome emperadorTrabajo sobre el sindrome emperador
Trabajo sobre el sindrome emperador
Einfantilmaria
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
Naum Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Los Jóvenes de Hoy
Los Jóvenes de HoyLos Jóvenes de Hoy
Los Jóvenes de Hoy
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Diapositivas Juventud
Diapositivas JuventudDiapositivas Juventud
Diapositivas Juventud
 
Ensayo relaciones sexuales
Ensayo   relaciones sexuales Ensayo   relaciones sexuales
Ensayo relaciones sexuales
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia actual
Desarrollo psicosocial en la adolescencia actualDesarrollo psicosocial en la adolescencia actual
Desarrollo psicosocial en la adolescencia actual
 
La adolescencia y los problemas de conducta
La adolescencia y los problemas de conductaLa adolescencia y los problemas de conducta
La adolescencia y los problemas de conducta
 
Material de bullying_psic_ma_guadalupe
Material de bullying_psic_ma_guadalupeMaterial de bullying_psic_ma_guadalupe
Material de bullying_psic_ma_guadalupe
 
Material de bullying-convertido
Material de bullying-convertidoMaterial de bullying-convertido
Material de bullying-convertido
 
Desarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescenciaDesarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescencia
 
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevoNoshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
Noshpitz, joseph el encuentro con un cuerpo nuevo
 
La Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
La Adolecencia por Alba Arroyo CabreraLa Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
La Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
 
3interaccion multicultural
3interaccion multicultural3interaccion multicultural
3interaccion multicultural
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENES
FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENESFACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENES
FACTORES SOCIALES QUE AFECTAN A LOS JOVENES
 
Adolescencia
Adolescencia Adolescencia
Adolescencia
 
Sindrome del emperador
Sindrome del emperadorSindrome del emperador
Sindrome del emperador
 
problemas de los jovene
problemas de los joveneproblemas de los jovene
problemas de los jovene
 
U javeriana viernes 7 octubre
U javeriana viernes 7 octubreU javeriana viernes 7 octubre
U javeriana viernes 7 octubre
 
Trabajo sobre el sindrome emperador
Trabajo sobre el sindrome emperadorTrabajo sobre el sindrome emperador
Trabajo sobre el sindrome emperador
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 

Similar a Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia

La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
DpFilosofia Quevedo
 
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventudConducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Julio Edgardo Martinez
 
Proyecto final int comunidad
Proyecto final int comunidadProyecto final int comunidad
Proyecto final int comunidad
saramarina02
 
Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]
MILLERFORNARIS
 
Unidad v adolescencia
Unidad v  adolescenciaUnidad v  adolescencia
Unidad v adolescencia
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Album digital
Album digitalAlbum digital
Album digital
MarcelloJoseCalvo
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente
Lisi0740
 
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes. Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Anaid Martínez Juárez
 
Psicologia infantil
Psicologia  infantilPsicologia  infantil
Psicologia infantil
Adriana Samboni
 
El adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones SexualesEl adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones Sexuales
Yani Espinola
 
Metodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacionMetodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacion
Daimon Lima Lima
 
Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia
Monce Zga
 
CONDUCTA CRIMINAL.pdf
CONDUCTA CRIMINAL.pdfCONDUCTA CRIMINAL.pdf
CONDUCTA CRIMINAL.pdf
DazSalazarMarcelo
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Gabriel Benites Estrada
 
Modficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentesModficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentes
Julio Cesar Silverio
 
Tema 3 Desarrollo Social Y Moral
Tema 3 Desarrollo Social Y MoralTema 3 Desarrollo Social Y Moral
Tema 3 Desarrollo Social Y Moral
naranjaktm
 
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperador
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperadorRevision libro. hijos tiranos, sx del emperador
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperador
ssuserc119fb
 
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
Tamara187
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Anticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia monoAnticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia mono
José Luis Raymundo Gómez
 

Similar a Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia (20)

La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventudConducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
 
Proyecto final int comunidad
Proyecto final int comunidadProyecto final int comunidad
Proyecto final int comunidad
 
Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]
 
Unidad v adolescencia
Unidad v  adolescenciaUnidad v  adolescencia
Unidad v adolescencia
 
Album digital
Album digitalAlbum digital
Album digital
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente
 
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes. Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
 
Psicologia infantil
Psicologia  infantilPsicologia  infantil
Psicologia infantil
 
El adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones SexualesEl adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones Sexuales
 
Metodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacionMetodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacion
 
Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia
 
CONDUCTA CRIMINAL.pdf
CONDUCTA CRIMINAL.pdfCONDUCTA CRIMINAL.pdf
CONDUCTA CRIMINAL.pdf
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Modficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentesModficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentes
 
Tema 3 Desarrollo Social Y Moral
Tema 3 Desarrollo Social Y MoralTema 3 Desarrollo Social Y Moral
Tema 3 Desarrollo Social Y Moral
 
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperador
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperadorRevision libro. hijos tiranos, sx del emperador
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperador
 
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Anticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia monoAnticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia mono
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Producto integrador, Desarrollo en la Adolescencia

  • 1. PRODUCTO INTEGRADOR Materia: Desarrollo en la adolescencia Docente: Claudia Inés Martin Morones Alumna: Ximena Lizette Soto Macias Fecha a entregar: 26 de enero del 2020
  • 2. Actividades realizadas - Definiciónde la adolescencia Es el periodo de la vida posterior de la vida posterior a la niñez y anterior a la adultez. Transcurre desde que aparecen los primeros indicios de la pubertad, entre los 10 y 12 años, hasta el desarrollo completo del cuerpo y el comienzo de la edad adulta, entre los 19 y 20 años aproximadamente. Etimológicamente, la palabra proviene del latín adolescentĭa. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, superado únicamente por el que experimentan los lactantes. - Etapas de la adolescencia ADOLESCENCIA TEMPRANA (entre los 10 y 13 años) Durante esta etapa, los niños suelen comenzar a crecer más rápido. También empiezan a notar otros cambios corporales, entre los que se incluyen el crecimiento de vello en las axilas y en la zona genital, el desarrollo de los senos en las mujeres y el aumento del tamaño de los testículos en los varones. ADOLESCENCIA MEDIA (entre los 14 y 17 años) A esta edad, a muchos adolescentes les surge el interés en las relaciones románticas y
  • 3. sexuales. Probablemente se cuestionen su identidad sexual y la exploren, lo que podría resultar estresante si no tienen el apoyo de sus pares, de la familia o de la comunidad. Otra forma típica de explorar el sexo y la sexualidad de los adolescentes de todos los géneros es la autoestimulación, también llamada masturbación. ADOLESCENCIA TARDIA (18 a 21 años o más) Los jóvenes en la adolescencia tardía por lo general ya completaron el desarrollo físico y alcanzaron la altura definitiva que tendrán como adultos. Pare esta edad suelen tener más control de sus impulsos y pueden sopesar los riesgos y recompensas mejor y con más precisión.
  • 4. - Reporte de la película “Los Olvidados” Y el final de la película que yo le pondría seria en darle a los muchachos lo que les hizo falta en su niñez, que su madre se enfocara más en sus emociones y evitar así el que se juntaran con personas que lo único que hacen es robar y hacer les ver que eso está mal. Aunque no tuvieran los recursos suficientes para que ellos tuvieran una vida sin peleas y sin la necesidad de matar personas para quitarles el dinero. DESARROLLO MORAL, TEXTO DE KOHLBERG Razonamiento Moral: Se define como los juicios sobre aceptación o desviación a la norma. Estos estudios se basan en el uso de dilemas morales o situaciones hipotéticas en las que una persona debe de tomar la decisión, se define también como el nivel de desarrollo moral a partir de la solución de los dilemas, está relacionado a la edad y estableció tres niveles con 2 etapas cada uno, estas aparecen conforme el niño interactúa con el entorno social. Estas etapas están basadas en la teorías de Piaget, en aquel libro llamado “El juicio moral en el niño” en el año 1932. El pensamiento se deriva de la acción del niño, no de su lenguaje, para Piaget el pensamiento es una actividad mental simbólica que puede operar con palabras pero también con imágenes y otros tipos de representaciones mentales. - Etapa 1: La orientación por obediencia por castigo Las consecuencias físicas de una acción determinan la bondad o maldad sin considerar el significado humano o el valor de estas consecuencias. El respeto y la evitación del castigo incuestionable al poder son valiosos por su propio derecho. - Etapa 2: La orientación instrumental-relativista u orientación por el premio personal Consiste en aquello que instrumentalmente satisface las propias necesidades y ocasionalmente las necesidades de otros, las relaciones humanas son vistas en términos mercantilistas, los elementos de igualdad, de reciprocidad y del mutuo compartir están presentes, pero siempre son interpretados de manera práctica. - Etapa 3: La orientación de concordancia interpersonal
  • 5. El comportamiento es juzgado por la intención, se convierte en algo importante por primera vez. Se gana la aprobación por ser bueno. - Etapa 4: La orientación de ley y orden Orientación hacia la autoridad, las reglas fijas y el mantenimiento del orden social y el mantenimiento del orden social, el comportamiento correcto consiste en hacer el propio deber, mostrar respeto a la autoridad y mantener un orden social. - Etapa 5: La orientación legalistica o de contracto social La acción correcta tiende a ser definida en términos de los derechos generales de los individuos y de los estándares que han sido críticamente examinados y acordados por la sociedad entera. - Etapa 6: La orientación de los principios éticos universales Esta etapa supone principios universales de justicia, de reciprocidad e igualdad de derechos humanos y de respeto por la dignidad de los seres humanos como personas individuales. Juicio moral: como teoría del desarrollo moral, es más propiamente una descripción del desarrollo del juicio moral. Para muchas personas la moralidad son los valores que se han ido adquiriendo en el entorno social y que sobre esos valores que se tienen se actúa en la experiencia diaria. Concepto de estadio o etapa: Se define como la manera consistente de pensar sobre un aspecto de la realidad. Metodología de KOHLBERG: La forma de entrevista que se utiliza, donde se le lee al sujeto ciertas preguntas a las cuales se les debe de buscar una solución o una respuesta y también se le pregunta por qué debe de esa respuesta. Uno se centra en la forma de razonar del sujeto. - Rueda de la resiliencia
  • 6. - Lugares donde me gusta estar: - - Adultos con los que puedo hablar: - - - - - - - - - - - - Sobre mí: tengo 18 años, soy muy sentimental, me gusta preparar postres y cantar. Me gusta el futbol y el basquetbol. No me gustan las mentiras y no me gusta la cebolla. - Cosas que he logrado: Logre entrar a la universidad, logre hablar con mi mamá de temas importantes, logre pasar Calculo Integral. Logre perderle el miedo a muchas cosas y logre enfrentar mis problemas. - - Problemas que he resuelto: Uno de ellos es afrontar mis crisis existenciales cuando estoy sola he resuelto problemas de mis seres queridos (para ayudarlos). - Como resuelvo mis problemas: La mayoría de las veces las resuelvo sola porque así siento que tomo valentía y cuando mis problemas son muy grandes me hace bien pedir consejos a mis amigos o a mi pareja. No soy mucho de hablar de mis problemas pero es bueno liberarlos. La mayoría de las veces es con mi mamá pero últimamente es con una tía y rara vez con mi jefa del trabajo. Amigos: Mis mejores amigos son: Mar, Andrik, Andrea, Milany y Kaira. Mis amigos de la preparatoria son: Jos, Jocelyn, Mariela, Caro, Fany, Lola, Brenda, Marijo, Sherlyn. Y tengo pareja. Justo ahora desearía estar en Calvillo, en el Estado de México o en algún lugar donde pueda acampar (es relajante).
  • 7. - Mapa conceptual - CLARA VILLALOBOS ALVARADO Y XIMENA LIZZETE SOTO MACIAS - - - CONDUCTAS DE RIESGO EN LA ADOLESENCIA DIFERENCIAS COGNITIVAS ¿QUE SON? ¿Cómo AFRONTARLAS? El córtex prefrontal destaca en la planificación de acciones toma de decisiones y auto regulación Conductas que conllevan una excitación fisiológica placentera inmediata *PROPONER ESTRATEGIAS Y ENFOQUES PUBERTAD PRECOZ Los riesgos pueden ser aún mayores puesto que la excitación meso límbica coincida con una menor maduración Conducción temeraria, consumo de sustancias comportamiento antisocial EJEMPLO: Alcohol, drogas, conductas, actitudes *HABLAR DE LAS REALIDADES *ESTABLECER REGLAS La experimentación con ideas y conductas (dentro de límites)serian un requisito del logro de identidad y autonomía personal
  • 9. - Políticas públicas a favor de los adolescentes UNICEF Lectura “Inversión pública en la infancia y la adolescencia en México” - ¿Cuáles son las obligaciones del Estado de México para la protección de niños, niñas y adolescentes? La obligación del Gobierno del Estado de México es repartir equitativamente el dinero a todos los niveles de escolaridad, apoyo en el tema de salud y en su futuro como emprendedores. Muchos jóvenes dejan los estudios porque actualmente da apoyo a los jóvenes que no estudian ni trabajan, para que “crean” su propio trabajo pero considero que ese apoyo debería estar destinado a los niños, niñas y jóvenes con pocos recursos para que puedan terminar sus estudios y darles una mejora de vida en ese tema. Lectura de la UNICEF - ¿Qué es la Unicef? El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es la agencia de las Organizaciones Unidas (ONU) enfocada en promover los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en México y el mundo. A continuación los enunciados claves sobre los adolescentes:  Hay 1.200 millones de adolescentes en todo el mundo: la cohorte más grande de la historia y la más educada y urbanizada.  El 90% de los adolescentes vive en países de ingresos bajos y medianos y 125 millones viven en zonas afectadas por conflictos armados.
  • 10.  La creciente población adolescente de África subsahariana, que se espera que alcance los 500 millones en 2050, tiene el potencial de impulsar un cambio poderoso, si los gobiernos invierten en él y lo involucran.  1 de cada 4 de los adolescentes más pobres nunca ha asistido a la escuela y más de 200 millones de adolescentes en edad de asistir a la escuela secundaria no están escolarizados.  Los adolescentes son el único grupo de edad en el que las muertes relacionadas con el sida no están disminuyendo. El trabajo de la UNICEF en los adolescentes es fortalecer sus capacidades para promover los derechos humanos y también crear un futuro para el bien de ellos, sus familias y el mundo. La UNICEF fortalece los sistemas de atención, educación y protección de la salud, todos estos sistemas y el demás apoyo son para garantizar un buen futuro para ellos y que ellos creen un mundo mejor. - -
  • 11. Mapa mental Los jóvenesmigrantes son el 10% de los 232 millones de migrantes internacionales. Trae beneficios como la mejora en nivel educativo, económico, nivel profesional, desarrollo personal. La UNICEFdesarrolloun plan de cuidado para los jóvenes migrantes Fuente: https://www.unicef.org /mexico/migraci%C3%B 3n-de-ni%C3%B1as- ni%C3%B1os-y- adolescentes Impulsan el desarrollo económico y social cuando emigranencondiciones de libertad,dignidad,equidad y seguridad. JUVENTUD Y MIGRACION La red de salud mental integrada por psicólogos y psiquiatras ayuda a los jóvenes migrantes en su ruta. 73 millones de jóvenes no tienen trabajo según la OIT