SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDUCTAS CRIMINALES EN
NIÑOS Y JÓVENES.
Por: Leslie Guadalupe Torres Rodríguez.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Primavera 2015
Introducción.
El tema que abordaré es un tema muy actual
e importante, pero sobretodo es un tema
muy complejo debido a que abarca distintos
factores como causa; es importante puesto
que aquellos niños y jóvenes son los que
futuramente entrarán al ámbito laboral, o
simplemente los nuevos padres de familia.
Con ésta investigación pretendo abordar las
diversas situaciones por las que niños y
jóvenes toman como alternativa realizar
conductas criminales en México, y claro,
argumentar como es que podemos
prevenirlas desde temprana edad o bien,
tratarlas desde la perspectiva de todos los
factores para cambiar o aminorar las ideas
criminales de éstos.
Desde el origen de la humanidad, la sociedad ha estado
inmersa en comportamientos que alteran la estabilidad
social y crean problemas, tales como la violencia, entre
otras conductas; aún con el transcurso del tiempo la
historia se repite y la sociedad sigue cometiendo los
mismos errores. Es interesante conocer los motivos de
esas conductas, y aún más cuando los que actúan de esa
manera son niños y jóvenes.
Factores que influyen
en dichas conductas.
Sabemos que una socialización
inadecuada del niño debilita las
relaciones de los jóvenes hacia los
grupos convencionales como pueden
ser la familia, la sociedad, la escuela y le
induce a crear vínculos con otros grupos
en los que va encontrando en donde
refuerza su conducta desviada.
FACTOR SOCIO-CULTURAL
Durante la niñez, se aprenden valores,
hábitos y estilos de vida propios de los
grupos en los que los niños se
desenvuelven (familia, escuela,
comunidad). En esta etapa, los niños aún
no han aprendido a diferenciar
adecuadamente entre lo bueno y lo malo.
Aún no han construido una personalidad
que les facilite aceptar la realidad de
manera satisfactoria. Este proceso de
selección se iniciará durante la pubertad y
se extenderá al menos hasta la
adolescencia. La pubertad y la
adolescencia son etapas de intenso
crecimiento, por lo que es un buen
momento para dedicarles atención a los
jóvenes y sobre todo a los menores.
Por otro lado, hay algunos factores culturales que influyen
demasiado, tal como lo es el machismo que vivimos en el país,
donde en algunas partes a los hombres preferentemente, les
son obligados a tener una actitud ruda, de valentía, pero una
valentía mezclada con rebeldía que a lo único que llevará es que
los niños deseen llevar acabo conductas criminales en contra de
aquellos que les rodean.
Entonces tenemos como principales causas la carencia
del medio familiar y escolar, mal uso del tiempo libre,
agresividad desarrollada por mala educación,
influencia de medios de comunicación y malas
amistades.
Entre las principales causas encontramos nivel de vida
insuficiente, debido a que al haber falta de recursos
económicos no hay suficiente dinero para satisfacer
necesidades básicas como lo son la comida, vivienda o
alimentos, desempleo provocado por la falta de
estudios que precisamente es causada por la falta de
dinero en las familias, falta de preparación profesional
que obviamente al no haber estudios mucho menos
habrá preparación de este tipo, además de que el
salario mínimo no logra otorgar una calidad de vida alta.
FACTOR ECONÓMICO.
Todo crimen puede ser una
reacción descontrolada
consciente, inconsciente o
simbólica frente a un estímulo
y casi siempre tiene una
motivación. Por alguna razón
una persona ante
determinadas circunstancias
pierde el control y comete un
delito.
FACTOR PSICOLÓGICO.
En este factor tenemos muchas causas ya que al hablar
del cerebro podríamos abarcar muchísimas actitudes y
comportamientos, sin embargo las más importantes
son traumas causados por bullying, traumas por
violencia intrafamiliar, traumas por violaciones, traumas
por falta de atención por parte de los padres, incluso
hasta alguna enfermedad mental.
FORMAS DE PREVENIR
ESTAS CONDUCTAS A
TEMPRANA EDAD.
Las formas más efectivas son fomentar la
comunicación , sobretodo en el ambiente familiar, así
los padres conocerán cuales son las inquietudes de
sus hijos y si es necesario al encontrar alguna señal
que muestra el interés del menor por conductas
delictivas, darle asistencia con una persona
especializada en el tema, también está la
implementación de valores en un ambiente familiar.
Una forma más es la disciplina,
implementar normas de
convivencia, y fijar límites en las
conductas.
Por último se encuentra la
resiliencia para proteger a sus
hijos, a través de ella los padres
de familia pueden incorporar a la
personalidad de niños y jóvenes,
elementos que les ofrezcan la
capacidad de superar
contratiempos, dificultades y
problemas que el entorno les
presente.
FORMAS DE TRATAR LAS
CONDUCTAS EN JÓVENES.
Cuando hablamos de un criminal joven,
es hablar de una identidad, una
personalidad prácticamente definida, sin
embargo es posible que la persona en
cuestión modifique un poco parte de
ésta con una serie de tratamientos
especiales con gente especialista en el
tema, si cuenta con familia, (suelen
darse casos en los que no) brindar todo
el apoyo moral para que el joven logre
superar sea cual sea la situación.
Crear nuevas medidas que
sancionen los actos
criminales cometidos por
aquellos jóvenes y que
sobretodo se analice el caso
a fondo y los factores que se
vieron implicados en las
acciones de la persona.
ÁMBITO JURÍDICO.
En México las leyes se reforman muy a menudo, pero
las mismas, bajo el propósito de regular la convivencia y
estabilidad social buscan lo mejor para los ciudadanos,
en este caso de los menores de edad que incurren en
conductas criminales.
El menor en el Código
Penal.
En la actualidad, a partir de la
Convención de los Derechos del Niño
de 1989, existe una nueva forma de
mirar las relaciones entre el Estado y
los niños y adolescentes, así como las
relaciones entre éstos y los adultos.
Esta nueva forma de mirarlos dice
que los niños no sólo deben ser
objeto de la protección del Estado,
sino que son sujetos de derecho y
por ende, el Estado debe garantizar
el respeto de esos derechos.
Ley para la protección de
menores y adolescentes.
Es importante mencionar que esta
ley en el ámbito del debido
proceso, en caso de infracción a la
ley penal, establece garantías
procesales a los niños y
adolescentes acorde con nuestros
principios constitucionales y con
los de la Convención.
Por lo que podrán ser sancionados
y así mismo defendidos gracias a
sus derechos.
No es un problema reciente y por ello, contamos con
alguna experiencia sobre la forma en que se ha
enfrentado. Lamentablemente, los resultados no han
sido lo suficientemente efectivos para darnos por
satisfechos. Contamos con poco personal calificado.
Y sobretodo hay diversos factores que promueven en
los niños y jóvenes la violencia y otras formas de
conducta criminal antisocial, en lugar de promover el
comportamiento socialmente adecuado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Menores infractores para blog
Menores infractores para blogMenores infractores para blog
Menores infractores para blog
Lety Soto
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
Andres Gamba
 
Delincuencia infantil
Delincuencia infantilDelincuencia infantil
Delincuencia infantil
Cit18
 
Trabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilTrabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenil
Stalin Talo Spon
 
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivoLos adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
IsaacDiazTrejo
 
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeFuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
David Espinoza
 
delincuencia en chile
delincuencia en chiledelincuencia en chile
delincuencia en chile
palayin8
 

La actualidad más candente (20)

La delincuencia como consecuencia de una mala educacion
La  delincuencia como consecuencia de una mala educacionLa  delincuencia como consecuencia de una mala educacion
La delincuencia como consecuencia de una mala educacion
 
Problemas internos dentro del pais
Problemas internos dentro del paisProblemas internos dentro del pais
Problemas internos dentro del pais
 
Trabajo vegeta
Trabajo vegetaTrabajo vegeta
Trabajo vegeta
 
Menores infractores para blog
Menores infractores para blogMenores infractores para blog
Menores infractores para blog
 
Conductas criminales en niños y adolescentes
Conductas criminales en niños y adolescentesConductas criminales en niños y adolescentes
Conductas criminales en niños y adolescentes
 
Maltrato infantil2
Maltrato infantil2Maltrato infantil2
Maltrato infantil2
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Delincuencia infantil
Delincuencia infantilDelincuencia infantil
Delincuencia infantil
 
Delincuencia femenina y juvenil en Paraguay
Delincuencia femenina y juvenil en ParaguayDelincuencia femenina y juvenil en Paraguay
Delincuencia femenina y juvenil en Paraguay
 
Derechos humanos en los menores infractores
Derechos humanos en los  menores infractoresDerechos humanos en los  menores infractores
Derechos humanos en los menores infractores
 
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019
 
la delincuencia juvenil
la delincuencia juvenilla delincuencia juvenil
la delincuencia juvenil
 
Reincidencia de menores infractores en la carrera delictiva. Investigando fac...
Reincidencia de menores infractores en la carrera delictiva. Investigando fac...Reincidencia de menores infractores en la carrera delictiva. Investigando fac...
Reincidencia de menores infractores en la carrera delictiva. Investigando fac...
 
Trabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilTrabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenil
 
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivoLos adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillajeFuentes soluciones al problema del pandillaje
Fuentes soluciones al problema del pandillaje
 
delincuencia en chile
delincuencia en chiledelincuencia en chile
delincuencia en chile
 
Proyecto abuso sexual infantil
Proyecto abuso sexual infantilProyecto abuso sexual infantil
Proyecto abuso sexual infantil
 

Destacado

Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Dra.G
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
Fabian Hoyos
 
18. trastorno depresivo recurrente
18. trastorno depresivo recurrente18. trastorno depresivo recurrente
18. trastorno depresivo recurrente
safoelc
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Dafne Rojas Nieves
 
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
jlzurdol
 

Destacado (6)

Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
18. trastorno depresivo recurrente
18. trastorno depresivo recurrente18. trastorno depresivo recurrente
18. trastorno depresivo recurrente
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
11 Slideshare Presentaciones Powerpoint
 

Similar a CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.

La educación como factor disuasorio
La educación como factor disuasorioLa educación como factor disuasorio
La educación como factor disuasorio
Wael Hikal
 
La educación como factor disuasorio
La educación como factor disuasorioLa educación como factor disuasorio
La educación como factor disuasorio
Wael Hikal
 
Criminología infantil
Criminología infantilCriminología infantil
Criminología infantil
Wael Hikal
 

Similar a CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES. (20)

Menores infractores
Menores infractoresMenores infractores
Menores infractores
 
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes. Conductas Criminales en niños y jóvenes.
Conductas Criminales en niños y jóvenes.
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Para marco teorico
Para marco teoricoPara marco teorico
Para marco teorico
 
La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...
La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...
La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...
 
Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial) Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial)
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
 
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdfadolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
 
La educación como factor disuasorio
La educación como factor disuasorioLa educación como factor disuasorio
La educación como factor disuasorio
 
La educación como factor disuasorio
La educación como factor disuasorioLa educación como factor disuasorio
La educación como factor disuasorio
 
En que medida las politicas de estado ayudan en colombia
En que medida las politicas de estado ayudan en colombiaEn que medida las politicas de estado ayudan en colombia
En que medida las politicas de estado ayudan en colombia
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Criminología infantil
Criminología infantilCriminología infantil
Criminología infantil
 
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperador
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperadorRevision libro. hijos tiranos, sx del emperador
Revision libro. hijos tiranos, sx del emperador
 
Tesis antropologia
Tesis antropologiaTesis antropologia
Tesis antropologia
 
ABUSO SEXUAL INFANTIL.docx
ABUSO SEXUAL INFANTIL.docxABUSO SEXUAL INFANTIL.docx
ABUSO SEXUAL INFANTIL.docx
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Criminología en la defensa de los menores infractores/Criminology in the defe...
Criminología en la defensa de los menores infractores/Criminology in the defe...Criminología en la defensa de los menores infractores/Criminology in the defe...
Criminología en la defensa de los menores infractores/Criminology in the defe...
 
Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)
 

Último

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (16)

CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 

CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES.

  • 1. CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES. Por: Leslie Guadalupe Torres Rodríguez. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Primavera 2015
  • 3. El tema que abordaré es un tema muy actual e importante, pero sobretodo es un tema muy complejo debido a que abarca distintos factores como causa; es importante puesto que aquellos niños y jóvenes son los que futuramente entrarán al ámbito laboral, o simplemente los nuevos padres de familia. Con ésta investigación pretendo abordar las diversas situaciones por las que niños y jóvenes toman como alternativa realizar conductas criminales en México, y claro, argumentar como es que podemos prevenirlas desde temprana edad o bien, tratarlas desde la perspectiva de todos los factores para cambiar o aminorar las ideas criminales de éstos.
  • 4. Desde el origen de la humanidad, la sociedad ha estado inmersa en comportamientos que alteran la estabilidad social y crean problemas, tales como la violencia, entre otras conductas; aún con el transcurso del tiempo la historia se repite y la sociedad sigue cometiendo los mismos errores. Es interesante conocer los motivos de esas conductas, y aún más cuando los que actúan de esa manera son niños y jóvenes.
  • 5. Factores que influyen en dichas conductas.
  • 6. Sabemos que una socialización inadecuada del niño debilita las relaciones de los jóvenes hacia los grupos convencionales como pueden ser la familia, la sociedad, la escuela y le induce a crear vínculos con otros grupos en los que va encontrando en donde refuerza su conducta desviada. FACTOR SOCIO-CULTURAL
  • 7. Durante la niñez, se aprenden valores, hábitos y estilos de vida propios de los grupos en los que los niños se desenvuelven (familia, escuela, comunidad). En esta etapa, los niños aún no han aprendido a diferenciar adecuadamente entre lo bueno y lo malo. Aún no han construido una personalidad que les facilite aceptar la realidad de manera satisfactoria. Este proceso de selección se iniciará durante la pubertad y se extenderá al menos hasta la adolescencia. La pubertad y la adolescencia son etapas de intenso crecimiento, por lo que es un buen momento para dedicarles atención a los jóvenes y sobre todo a los menores.
  • 8. Por otro lado, hay algunos factores culturales que influyen demasiado, tal como lo es el machismo que vivimos en el país, donde en algunas partes a los hombres preferentemente, les son obligados a tener una actitud ruda, de valentía, pero una valentía mezclada con rebeldía que a lo único que llevará es que los niños deseen llevar acabo conductas criminales en contra de aquellos que les rodean.
  • 9. Entonces tenemos como principales causas la carencia del medio familiar y escolar, mal uso del tiempo libre, agresividad desarrollada por mala educación, influencia de medios de comunicación y malas amistades.
  • 10. Entre las principales causas encontramos nivel de vida insuficiente, debido a que al haber falta de recursos económicos no hay suficiente dinero para satisfacer necesidades básicas como lo son la comida, vivienda o alimentos, desempleo provocado por la falta de estudios que precisamente es causada por la falta de dinero en las familias, falta de preparación profesional que obviamente al no haber estudios mucho menos habrá preparación de este tipo, además de que el salario mínimo no logra otorgar una calidad de vida alta. FACTOR ECONÓMICO.
  • 11. Todo crimen puede ser una reacción descontrolada consciente, inconsciente o simbólica frente a un estímulo y casi siempre tiene una motivación. Por alguna razón una persona ante determinadas circunstancias pierde el control y comete un delito. FACTOR PSICOLÓGICO.
  • 12. En este factor tenemos muchas causas ya que al hablar del cerebro podríamos abarcar muchísimas actitudes y comportamientos, sin embargo las más importantes son traumas causados por bullying, traumas por violencia intrafamiliar, traumas por violaciones, traumas por falta de atención por parte de los padres, incluso hasta alguna enfermedad mental.
  • 13. FORMAS DE PREVENIR ESTAS CONDUCTAS A TEMPRANA EDAD.
  • 14. Las formas más efectivas son fomentar la comunicación , sobretodo en el ambiente familiar, así los padres conocerán cuales son las inquietudes de sus hijos y si es necesario al encontrar alguna señal que muestra el interés del menor por conductas delictivas, darle asistencia con una persona especializada en el tema, también está la implementación de valores en un ambiente familiar.
  • 15. Una forma más es la disciplina, implementar normas de convivencia, y fijar límites en las conductas.
  • 16. Por último se encuentra la resiliencia para proteger a sus hijos, a través de ella los padres de familia pueden incorporar a la personalidad de niños y jóvenes, elementos que les ofrezcan la capacidad de superar contratiempos, dificultades y problemas que el entorno les presente.
  • 17. FORMAS DE TRATAR LAS CONDUCTAS EN JÓVENES.
  • 18. Cuando hablamos de un criminal joven, es hablar de una identidad, una personalidad prácticamente definida, sin embargo es posible que la persona en cuestión modifique un poco parte de ésta con una serie de tratamientos especiales con gente especialista en el tema, si cuenta con familia, (suelen darse casos en los que no) brindar todo el apoyo moral para que el joven logre superar sea cual sea la situación.
  • 19. Crear nuevas medidas que sancionen los actos criminales cometidos por aquellos jóvenes y que sobretodo se analice el caso a fondo y los factores que se vieron implicados en las acciones de la persona.
  • 21. En México las leyes se reforman muy a menudo, pero las mismas, bajo el propósito de regular la convivencia y estabilidad social buscan lo mejor para los ciudadanos, en este caso de los menores de edad que incurren en conductas criminales.
  • 22. El menor en el Código Penal.
  • 23. En la actualidad, a partir de la Convención de los Derechos del Niño de 1989, existe una nueva forma de mirar las relaciones entre el Estado y los niños y adolescentes, así como las relaciones entre éstos y los adultos. Esta nueva forma de mirarlos dice que los niños no sólo deben ser objeto de la protección del Estado, sino que son sujetos de derecho y por ende, el Estado debe garantizar el respeto de esos derechos.
  • 24. Ley para la protección de menores y adolescentes.
  • 25. Es importante mencionar que esta ley en el ámbito del debido proceso, en caso de infracción a la ley penal, establece garantías procesales a los niños y adolescentes acorde con nuestros principios constitucionales y con los de la Convención. Por lo que podrán ser sancionados y así mismo defendidos gracias a sus derechos.
  • 26.
  • 27. No es un problema reciente y por ello, contamos con alguna experiencia sobre la forma en que se ha enfrentado. Lamentablemente, los resultados no han sido lo suficientemente efectivos para darnos por satisfechos. Contamos con poco personal calificado.
  • 28. Y sobretodo hay diversos factores que promueven en los niños y jóvenes la violencia y otras formas de conducta criminal antisocial, en lugar de promover el comportamiento socialmente adecuado.