SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. José Milton Ch. P.
PREGUNTAS TIPO DE ADMISIÓN
Tema: Oración compuesta
1. Señale la opción en la que se presenta oración
compuesta por coordinación yuxtapuesta.
a) Los médicos, quienes trataron al paciente, se
reúnen en una junta.
b) Ese programa está bien estructurado, pero con
alguna dificultad.
c) El desarrollo físico depende de alimentación y
ejercicios adecuados.
d) El fruto de olivo es muy conocido y solicitado en
todo el mundo.
e) La metodología es útil: orienta el desarrollo
ordenado de un proceso.
2. Seleccione la alternativa en la que hay oración
compuesta por coordinación conjuntiva ilativa.
a) El fútbol es un deporte muy popular y es practicado
en casi todos los países.
b) Los periodistas hacen entrevistas y, a veces, dan
opiniones muy subjetivas.
c) El ser humano no posee piel gruesa ni pelos, luego
tuvo que crear vestimentas.
d) Graciela es una buena artista, sin embargo, pocos
conocen sus creaciones.
e) He leído algunas de tus obras y sus textos me han
satisfecho plenamente.
3. Marque la opción en la que se presenta oración
compuesta por coordinación conjuntiva explicativa.
a) Los campesinos abrían los surcos y sus esposas
colocaban las semillas.
b) Alfonso el Sabio fue un gran mecenas, es decir,
apoyó las letras y las artes.
c) Los bosques son muy necesarios, por tanto, deben
ser conservados.
d) Los alumnos siempre necesitan ayuda
bibliográfica: van a las bibliotecas.
e) El insecticida no debe ser usado sin control o
contaminará el medio ambiente.
4. Seleccione la opción en la que hay oración compuesta
por coordinación yuxtapuesta.
a) Carlos repara televisores; Luis, celulares.
b) No redactó el informe ni lo expuso bien.
c) Ella se quedará hasta acabar la tarea.
d) Dime de qué novedades hablan ellos.
e) Los bancos no abrirán pasado mañana.
5. Seleccione la opción donde se presenta oración
compuesta por coordinación conjuntiva copulativa.
a) Eliana va a volver a sus actividades políticas.
b) Ronald y Rolando cantaban muy felices.
c) David es ingeniero; Manuel, contador.
d) Felipe no leyó ni preguntó sobre ese libro.
e) Raúl nos trató con amabilidad y cortesía.
6. Marque la alternativa en la que se presenta oración
compuesta por coordinación conjuntiva disyuntiva.
a) La sala será refaccionada, pero no pronto.
b) Era un amigo leal, por eso, confiaban en él.
c) Cambiará las lámparas y los tomacorrientes.
d) Encienda las luces o utilice esa linterna.
e) Esos jóvenes trabajan y estudian mucho.
7. Seleccione la alternativa en la que hay oración
compuesta por coordinación conjuntiva distributiva.
a) O envías el pedido por vía aérea o lo mandas con
una agencia terrestre.
b) El ingeniero no es especialista en investigación,
sino edita una revista literaria.
c) La fantasía es propia de la infancia, pero todos
desean mantenerla viva.
d) Miguel de Cervantes Saavedra ora cogía la pluma,
ora cogía la espada.
e) Las clases de idiomas deben ser siempre
frecuentes: necesitan prácticas.
8. Marque el enunciado que constituye oración
compuesta por coordinación conjuntiva copulativa.
a) Edwin Chota defendió su comunidad, por ello, fue
asesinado.
b) Melgar fue un precursor del Romanticismo y de la
emancipación.
c) Mariano, ¿el yaraví es una especie lírica romántica
o neoclásica?
d) El niño Ernesto se siente impresionado por las
enormes piedras.
e) Doña Felipa protegía que protegía al niño misti de
los colonos.
9. Marque el enunciado que constituye oración
compuesta por coordinación conjuntiva distributiva.
a) me siento pésimo o me duele terriblemente la
cabeza.
b) Lo peor es que me gasté toda la plata en la feria de
libro.
c) El tema origina la existencia del texto y debe ser
progresivo.
d) Ya tenía una gran deuda conque hipotecó su casa.
e) Ya escribía la carta para su madre, ya se despedía
de todos.
10. Señale la alternativa donde hay proposición
subordinada adverbial de condición.
a) Dima si ya compraste esa computadora.
b) No estuvo de tu lado, aunque no lo creas.
c) La anciana sí se llevó las flores del jardín.
Prof. José Milton Ch. P.
d) Liz, si comes menos, podrás adelgazar.
e) Me contó que sí habló con él.
11. Señale la opción en la que se presenta oración
compuesta por coordinación conjuntiva
a) La medicina no le calmó el dolor ni le bajó la fiebre.
b) El visitante fue amable: trató bien a sus anfitriones.
c) Ella practica el deporte; nosotros, el arte musical.
d) El fruto del maíz fue venerado en la cultura Azteca.
e) La niñez es alegre; la adultez, muy reflexiva.
12. Señale la opción en la que se presenta oración
compuesta por coordinación yuxtapuesta.
a) En la reunión, algunos participantes se sintieron
ofendidos.
b) Supo ingresar a esa cueva, mas no encontraba la
salida.
c) Ellos irán mañana al estadio, o verán el partido por
televisión.
d) Ellos estudiaron; en consecuencia, tienen más
oportunidades.
e) Es un excelente vate: escribió poemas que agradó
a muchos.
13. Señale la alternativa en la que aparece proposición
subordinada sustantiva en función de objeto directo.
a) Regresa cuando puedas, María.
b) Juana se fue cansada de esperarte.
c) Ha estado dos días en el hospital.
d) Yo creo que se graduó de profesor.
e) Su lema era trabajar honestamente.
14. ¿En qué alternativa la oración es compuesta por
coordinación yuxtapuesta?
a) El ladrón se cubrió el rostro y huyó raudamente.
b) Tu deseo es bueno, pero creo que es irrealizable.
c) Lo tenemos que hacer ahora o nunca lo haremos.
d) No piensan ni analizan los proyectos que reciben.
e) Vieron el desorden; se marcharon sin decir nada.
15. Los enunciados "compré esta computadora: es buena",
"ganaste, por tanto, te premiarán" y "yo pintaré esta
pared; tú, la otra" constituyen, respectivamente,
oraciones compuestas coordinadas
a) conjuntiva ilativa, yuxtapuesta, yuxtapuesta.
b) yuxtapuesta, conjuntiva explicativa, copulativa.
c) conjuntiva, yuxtapuesta y conjuntiva adversativa.
d) yuxtapuesta, conjuntiva ilativa, yuxtapuesta.
e) yuxtapuesta, yuxtapuesta, yuxtapuesta
16. Marque la oración que presenta proposición
subordinada sustantiva en función del sujeto.
a) La fauna que hay en los manglares de Tumbes es
variada.
b) Es insuficiente medir la tasa de desnutrición.
c) Visitarán el Parque Nacional del Manu.
d) Temo que no cumplas con ese pago.
e) Piden que pronto restauren ese lugar.
17. Marque la opción que contiene proposición
subordinada sustantiva en función de complemento de
nombre.
a) Finalmente pudimos conformar los equipos de trabajo.
b) Existen varias maneras de abordar una investigación.
c) Sanar después de un largo proceso es comenzar de
nuevo.
d) Escribir en papiro era propio de los pueblos antiguos,
e) Revertir ciertas ideas constituye una ardua tarea.
18. Marque la oración que contiene proposición
subordinada sustantiva en función de complemento de
verbo.
a) Muchos dudaban de la credibilidad del congresista.
b) La feria fue organizada con el fin de recabar fondos.
c) Se aseguraron de comprobar la calidad del producto.
d) Quiero elegir esa camiseta nueva de mi equipo.
e) La empresa confirmó que nos pagará el aguinaldo.
19. En el enunciado "Si Ricardo tiene dinero, comprará la
laptop que le venderá Rosa" las proposiciones
subordinada son, respectivamente,
a) adjetiva y adjetiva.
b) adjetiva y adverbial.
c) adverbial y sustantiva.
d) sustantiva y adjetiva.
e) adverbial y adjetiva.
20. En el enunciado "aquella cinéfila que siempre iba a los
estrenos cerraba los ojos para imaginar que estaba al
lado de su actor favorito", las proposiciones
subordinadas son, respectivamente,
a) adjetiva, sustantiva y adverbial.
b) adjetiva, adverbial y adverbial.
c) adjetiva, adverbial y sustantiva.
d) sustantiva, adverbial y adverbial.
e) sustantiva, adverbial y sustantiva.
21. En el enunciado "la secretaria me dijo que está leyendo
el libro de ortografía que le he regalado", las
proposiciones subordinadas son, respectivamente,
a) adjetiva y adjetiva.
b) adjetiva y adverbial.
c) adverbial y adjetiva.
Prof. José Milton Ch. P.
d) sustantiva y adjetiva.
e) sustantiva y adverbial.
22. ¿Cuál de las alternativas contiene una oración
compuesta subordinada adverbial? (UNMSM – 2007 –
II)
a) Quien estudia siempre, triunfa siempre.
b) Rosa, que es baja, no puede entrar.
c) Cuando María entró, todos salieron.
d) Martha, la tablista, es generosa.
e) Ella controlaba todo cuanto podía.
23. Señale la alternativa que presenta proposición
subordinada adverbial (UNMSM – 2008 – I)
a) Desde que era un niño, hablaba shipibo y
castellano.
b) Todos esperamos que reconstruya la ciudad.
c) Sebastián no bebe licor, es decir, es abstemio.
d) Subrayaron la palabra que le indicaron.
e) Ella escribe la monografía de día y de noche.
24. Señale la alternativa que presenta proposición
subordinada adjetiva. (UNMSM – 2008 – II)
a) Ana leyó el poema que escribiste.
b) Que no vinieras me entristeció.
c) Julia volverá cuando tú regreses.
d) Corrió tanto que quedó exhausto.
e) Olga sabe que Luis fuma mucho.
25. Seleccione la opción donde hay proposición
subordinada sustantiva en función de objeto directo.
(UNMSM – 2009 – I)
a) Sé dónde venden las obras de Mario Vargas Llosa.
b) No es conveniente la actitud que demuestras.
c) El problema es que perdí mi agenda nueva.
d) He comprado el jarrón azul que tanto querías.
e) Los alumnos que trabajan y estudian son pocos.
26. Señale la alternativa que corresponde a una oración
compuesta por subordinación sustantiva en función de
sujeto. (UNMSM – 2009 – II)
a) No quería causar molestias en aquella fiesta.
b) Ellos escribieron la historia de las vida de los
héroes.
c) Es difícil obtener veinte en el examen final.
d) La casa que heredaste de tu abuelo es grande.
e) Llegamos tarde porque se malogró el carro.
27. Marque la alternativa que muestra una oración
subordinada sustantiva. (UNMSM – 2011 – I)
a) El delincuente saltó por donde pudo.
b) El amigo, que fue condecorado, es de Cuzco.
c) Te reías bien y me hacías reír.
d) Pensé que Magnolia me hablaría de su dolor.
e) Puesto que no has sacado buen nota, no viajarás.
28. ¿Cuál de las alternativas corresponde a una oración
compuesta por subordinación adverbial concesiva?
(UNMSM – 2012 – I)
a) Sube al tren tan pronto como puedas.
b) Si no te fijas metas, fracasarás.
c) Estudia la especialidad que gustes.
d) Juana escuchó que ellos discutían.
e) Iré a verte aunque tenga fiebre.
29. El enunciado “la selección peruana de fútbol no jugó
bien, pero hizo dos buenos goles” constituye una
oración compuesta coordinada. (UNMSM – 2013 – I)
a) Disyuntiva
b) Copulativa.
c) Explicativa.
d) Adversativa.
e) Ilativa.
30. Señale la alternativa que corresponde a una oración
compuesta subordinación de finalidad. (UNMSM –
2013 – I)
a) Si no te proteges, te picarán los mosquitos.
b) Mañana jugaremos fútbol aunque llueva.
c) Llegó temprano para poder felicitar a Olga.
d) Cuando den las doce horas, saldremos todos.
e) Lo pensó tan bien que decidió no apostar.
31. Marque la alternativa en la que hay proposición
subordinada adverbial causal. (UNMSM – 2013 – II)
a) Volveremos a nuestro país cuando bajen los
pasajes.
b) Debo estudiar más porque el profesor es muy
exigente.
c) Los aretes dorados que trajo Mónica eran muy
caros.
d) Iniciaré las clases si las aulas están
completamente limpias.
e) El domingo me llamarás siempre que tu madre lo
pida.
32. Marque la alternativa que presenta oración compuesta
por subordinación sustantiva. (UNMSM – 2014 – II)
a) El sofá que trajiste es de cuero.
b) Ella visitó la iglesia donde se casó.
c) Aunque llore, Olga no saldrá de aquí.
d) Antes de que amanezca, saldremos.
e) Temo que pierdas tu reloj nuevo.
33. En el enunciado “el muchacho que trajo el parlante dijo
que la orquesta llegará a las diez de la noche”, las
proposiciones subrayadas son, respectivamente,
(UNMSM – 2014 – II)
a) sustantiva y adverbial.
b) adjetiva y sustantiva.
c) adverbial y sustantiva.
Prof. José Milton Ch. P.
d) sustantiva y adjetiva.
e) sustantiva y sustantiva.
34. En el enunciado “siempre es bueno compartir
opiniones”, la proposición subrayada cumple la función
de (UNMSM – 2015 – I)
a) objeto directo.
b) atributo.
c) sujeto.
d) complemento de nombre.
e) complemento de adjetivo.
35. El enunciado “saldremos de paseo aunque haga frío”
es clasificado como oración compuesta por
subordinación adverbial (UNMSM – 2015 – I)
a) concesiva.
b) consecutiva.
c) modal.
d) de finalidad.
e) condicional.
36. En el enunciado “el psicólogo que acaba de graduarse
aseguró que pronto dará una conferencia”, las
proposiciones subordinadas son clasificadas,
respectivamente, como (UNMSM – 2015 – II)
a) adjetiva y sustantiva.
b) sustantiva y adverbial.
c) adverbial y sustantiva.
d) adjetiva y adverbial.
e) adverbial y adjetiva.
37. 1. Los vestidos que me compré ayer no son de color
verde, sino turquesa.
2. Había tantos devotos en la procesión de hoy que no
se podía caminar
3. Conversaremos de ese tema en privado, sea hoy,
sea mañana, Carlos.
4. Amigo, te pido, por favor, que me disculpes por no
atenderte a tiempo.
5. Obtuviste una vacante, sin embargo, tu nombre no
figura en la nómina.
De los enunciados anteriores, ¿qué opciones
presentan proposiciones subordinadas? (UNMSM –
2016 – I)
a) 1, 2 y 3
b) 1, 2 y 4
c) 1, 3 y 5
d) 2, 3 y 4
e) 3, 4 y 5
38. “Como mi hermana llegó ayer de Inglaterra, donde
estudia artes plásticas, mi padre nos llevó a cenar a un
exclusivo restaurante capitalino. La comida estuvo
deliciosa, pero demoraron en traerla. Al final, el mozo
nos dijo que había tenido un inconveniente”.
En el enunciado anterior, las proposiciones subrayadas
son reconocidas, respectivamente, como (UNMSM –
2016 – I)
a) adverbial y sustantiva.
b) sustantiva y adjetiva.
c) sustantiva y adverbial.
d) adjetiva y sustantiva.
e) adjetiva y adverbial.
39. Evalúe detenidamente las oraciones que aparecen a
continuación; luego, seleccione la opción que contiene
proposiciones subordinadas sustantivas. (UNMSM –
2016 – II)
1. Ayer en la oficina atendí hasta muy tarde a quienes me
lo pidieron.
2. Aquellos árboles que se reflejan en el lago son
demasiado frondosos.
3. Josefina, entre lágrimas, me dijo palabras tan bellas que
nunca olvidaré.
4. Aquel futbolista se ha fracturado el tobillo; por tanto, no
podrá jugar.
5. No importa que ellos se vayan a las ciudades más
lejanas del mundo.
a) 1 y 2
b) 3 y 4
c) 4 y 5
d) 2 y 3
e) 1 y 5
40. La oración “la periodización es una manera de
organizar los hechos históricos” presenta una
proposición subordinada en función de
a) atributo
b) complemento de adjetivo.
c) sujeto.
d) complemento de nombre.
e) complemento de verbo.
41. El enunciado “domesticar una planta significa
transformar una especie silvestre con las semillas más
fuertes” presenta, respectivamente, proposiciones
subordinadas sustantivas en función de
a) objeto directo y objeto directo.
b) atributo y objeto directo.
c) sujeto y objeto directo.
d) sujeto y complemento de verbo.
e) sujeto y atributo.
Prof. José Milton Ch. P.
42. Indique la alternativa que corresponde a una oración
compuesta subordinada adjetiva especificativa.
a) Con estos ejercicios perderás el peso que
ganaste en el embarazo.
b) Esta decisión será fundamental para el porvenir
de este local.
c) Mañana conversaremos sobre un tema muy
interesante.
d) El Gobierno diseñará algunos criterios de control.
e) Les aconsejé a los muchachos que vivan su
pasión.
43. Señale en qué alternativa se presenta una oración
compuesta subordinada adverbial causal.
a) Mi hermano vino, por ello, ayudémoslo.
b) Como no venía, me retiré.
c) Como no vengas, me voy.
d) A mis amigos les agrada esa música.
e) No es amable sino descortés.
44. El enunciado “en uno de sus libros, en el que narra su
niñez, figura la foto de su abuelo” corresponde a una
oración compuesta por subordinación
a) adjetiva especificativa.
b) adjetiva explicativa.
c) adverbial condicional.
d) adverbial concesiva.
e) adverbial consecutiva.
45. La oración “cuando haya problemas, ellos tendrán que
aclararlos” es reconocido como oración compuesta por
subordinación
a) adverbial locativa.
b) adverbial temporal.
c) adverbial comparativa.
d) adjetiva explicativa.
e) adjetiva especificativa.
46. El enunciado “Apoyó a tantas comunidades que lo
eligieron alcalde” es una oración compuesta
subordinada
a) adjetiva especificativa.
b) adverbial consecutiva.
c) adverbial causal.
d) adjetiva explicativa.
e) adverbial modal.
47. En la siguiente oración “El que estudia el curso que te
agrada se retiró porque ya era tarde” reconocemos,
respectivamente, proposiciones subordinadas
a) adjetiva especificativa, sustantiva, adverbial
modal.
b) sustantiva, adjetiva especificativa, adverbial
causal.
c) sustantiva, adjetiva explicativa, adverbial
concesiva.
d) sustantiva, adjetiva especificativa, adverbial
temporal.
e) adjetiva especificativa, adjetiva explicativa,
adverbial causal.
48. El enunciado “luego de haber jugado en el estadio, se
sintió muy cansado” es calificado como oración
compuesta por subordinación
a) adjetiva especificativa.
b) adjetiva explicativa.
c) adverbial causal.
d) adverbial temporal.
e) adverbial modal.
49. En la expresión “El alumno que repasa mucho quería
ingresar este año para que enorgullezca a sus padres”
las proposiciones subordinadas se califican
respectivamente
a) adjetiva especificativa, adverbial final, sustantiva.
b) adjetiva explicativa, adverbial final, sustantiva.
c) adjetiva especificativa, sustantiva, adverbial final.
d) adjetiva explicativa, sustantiva, adverbial causal.
e) adjetiva especificativa, sustantiva, adverbial
modal.
50. En los enunciados “La casa de la que te hablé está
cerca” y “La casa de quien te hablé es bonita”
presentan proposiciones respectivamente
a) adjetiva explicativa, sustantiva.
b) adjetiva especificativa, sustantiva.
c) adverbial, sustantiva.
d) sustantiva, adjetiva especificativa.
e) sustantiva, adverbial.
1.-E 2.-C 3.-B 4.-A 5.-D 6.-D 7.-D 8.-E 9.-E 10.-D
11.-A 12.-E 13.-D 14.-E 15.-D 16.-B 17.-B 18.-C 19.-E 20.-C
21.-D 22.-C 23.-A 24.-A 25.-A 26.-C 27.-D 28.-E 29.-D 30.-C
31.-B 32.-E 33.-B 34.-C 35.-A 36.-A 37.-B 38.-A 39.-E 40.-D
41.-C 42.-A 43.-B 44.-B 45.-B 46.-B 47.-B 48.-D 49.-C 50.-B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2010 i semana 12
2010   i semana 122010   i semana 12
2010 i semana 12
IverSutizal1
 
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Manuel Marcelo
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
Solucionario san marcos 2012   ii bcfSolucionario san marcos 2012   ii bcf
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
Rafael Moreno Yupanqui
 
Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Lenguaje 2
Lenguaje 2Lenguaje 2
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
Josmiliteratura
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 iSolucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Mery Lucy Flores M.
 
Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1
Gerson Quiroz
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-iiSolucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Sujeto
SujetoSujeto
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
carlos_apuertas
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
Beto Mendo
 
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIASExamen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Rafael Moreno Yupanqui
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Mery Lucy Flores M.
 

La actualidad más candente (20)

2010 i semana 12
2010   i semana 122010   i semana 12
2010 i semana 12
 
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Lenguaje 3
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
 
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
Solucionario san marcos 2012   ii bcfSolucionario san marcos 2012   ii bcf
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
 
Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
 
Lenguaje 2
Lenguaje 2Lenguaje 2
Lenguaje 2
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 iSolucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - Semana 3 Ciclo 2016 i
 
Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
 
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-iiSolucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
 
Sujeto
SujetoSujeto
Sujeto
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI  2007 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISIÓN UNI 2007 I
 
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIASExamen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
 

Destacado

Semana 5 cepre unmsm 2009 ii
Semana 5 cepre unmsm 2009 iiSemana 5 cepre unmsm 2009 ii
Semana 5 cepre unmsm 2009 ii
carlos_apuertas
 
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°añoLima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Rafael Manuel lima quispe
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Unmsm lengua literatura
Unmsm lengua literatura Unmsm lengua literatura
Unmsm lengua literatura
silupucancersc1997
 
Rafael plan lector 4° edipo rey
Rafael plan lector 4° edipo reyRafael plan lector 4° edipo rey
Rafael plan lector 4° edipo rey
Rafael Manuel lima quispe
 
Geografia 3
Geografia 3Geografia 3
Geografia 3
Johnny Puente
 
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Examen de admisión de unac 2013-II
Examen de admisión de unac  2013-IIExamen de admisión de unac  2013-II
Examen de admisión de unac 2013-II
Rafael Moreno Yupanqui
 
Lumbreras lenguaje
Lumbreras   lenguajeLumbreras   lenguaje
Renacimiento y romanticismo
Renacimiento y romanticismo Renacimiento y romanticismo
Renacimiento y romanticismo
Rayza Jara
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEAANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
James Pérez Rosales
 
Romanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto SalaverryRomanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Josefina Chavez
 
2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV
2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV
2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV
CEBASanMarco
 
Plan de redacción nivel 2 secundaria
Plan de redacción    nivel 2 secundariaPlan de redacción    nivel 2 secundaria
Plan de redacción nivel 2 secundaria
James Pérez Rosales
 
Saco oliveros
Saco oliveros Saco oliveros
Saco oliveros
020380
 
Ficha de Romanticismo y Realismo
Ficha de Romanticismo y RealismoFicha de Romanticismo y Realismo
Ficha de Romanticismo y Realismo
Marco Pedreros
 
Ppt. planos-de-lenguaje-1 fin
Ppt. planos-de-lenguaje-1 finPpt. planos-de-lenguaje-1 fin
Ppt. planos-de-lenguaje-1 fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
El realismo peruano
El realismo peruanoEl realismo peruano
El realismo peruano
Mariopoma
 
Textos discontinuos1
Textos discontinuos1Textos discontinuos1
Textos discontinuos1
Amanda López
 

Destacado (20)

Semana 5 cepre unmsm 2009 ii
Semana 5 cepre unmsm 2009 iiSemana 5 cepre unmsm 2009 ii
Semana 5 cepre unmsm 2009 ii
 
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°añoLima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 9 ciclo 2016 1
 
Unmsm lengua literatura
Unmsm lengua literatura Unmsm lengua literatura
Unmsm lengua literatura
 
Rafael plan lector 4° edipo rey
Rafael plan lector 4° edipo reyRafael plan lector 4° edipo rey
Rafael plan lector 4° edipo rey
 
Geografia 3
Geografia 3Geografia 3
Geografia 3
 
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Filosofia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Examen de admisión de unac 2013-II
Examen de admisión de unac  2013-IIExamen de admisión de unac  2013-II
Examen de admisión de unac 2013-II
 
Lumbreras lenguaje
Lumbreras   lenguajeLumbreras   lenguaje
Lumbreras lenguaje
 
Renacimiento y romanticismo
Renacimiento y romanticismo Renacimiento y romanticismo
Renacimiento y romanticismo
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
 
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEAANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
ANALOGÍAS -PRÁCTICA MISCELÁNEA
 
Romanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto SalaverryRomanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto Salaverry
 
2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV
2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV
2° RAZONAMIENTO VERBAL- LKV
 
Plan de redacción nivel 2 secundaria
Plan de redacción    nivel 2 secundariaPlan de redacción    nivel 2 secundaria
Plan de redacción nivel 2 secundaria
 
Saco oliveros
Saco oliveros Saco oliveros
Saco oliveros
 
Ficha de Romanticismo y Realismo
Ficha de Romanticismo y RealismoFicha de Romanticismo y Realismo
Ficha de Romanticismo y Realismo
 
Ppt. planos-de-lenguaje-1 fin
Ppt. planos-de-lenguaje-1 finPpt. planos-de-lenguaje-1 fin
Ppt. planos-de-lenguaje-1 fin
 
El realismo peruano
El realismo peruanoEl realismo peruano
El realismo peruano
 
Textos discontinuos1
Textos discontinuos1Textos discontinuos1
Textos discontinuos1
 

Similar a Oración compuesta

Estudio Lingüístico del Español
Estudio Lingüístico del EspañolEstudio Lingüístico del Español
Estudio Lingüístico del Español
Fatima Gonzalez
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
Josmiliteratura
 
Comunicación la subordinación adjetiva 4
Comunicación   la subordinación adjetiva 4Comunicación   la subordinación adjetiva 4
Comunicación la subordinación adjetiva 4
Edgar Matienzo
 
4.Signos de Puntuación
4.Signos de Puntuación 4.Signos de Puntuación
4.Signos de Puntuación
LissieRiera
 
Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simple
Josmiliteratura
 
Comunicación ortografía 4to año - II
Comunicación   ortografía 4to año - IIComunicación   ortografía 4to año - II
Comunicación ortografía 4to año - II
Edgar Matienzo
 
LENGUAJE EXAMEN FINAL GRUPO I.docx
LENGUAJE EXAMEN FINAL GRUPO I.docxLENGUAJE EXAMEN FINAL GRUPO I.docx
LENGUAJE EXAMEN FINAL GRUPO I.docx
CristianChavezTorreS
 
10. leng n4(repaso) (claves)
10. leng n4(repaso) (claves)10. leng n4(repaso) (claves)
10. leng n4(repaso) (claves)
stefany777238
 
Caderno de exercicios 1 1
Caderno de exercicios 1  1Caderno de exercicios 1  1
Caderno de exercicios 1 1
deanieves
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Danna Mestas
 
Bateria 6° oci 2011 2012
Bateria 6° oci  2011 2012Bateria 6° oci  2011 2012
Bateria 6° oci 2011 2012
Oscar Albr
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Universidad Capitán General General Barrios
 
Comunicación la subordinación sustantiva 4
Comunicación   la subordinación sustantiva 4Comunicación   la subordinación sustantiva 4
Comunicación la subordinación sustantiva 4
Edgar Matienzo
 
ExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docxExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docx
zigmacentro1
 
Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
 Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
orlandofernandez30
 
Practica de coma_y_de_puntos
Practica de coma_y_de_puntosPractica de coma_y_de_puntos
Practica de coma_y_de_puntos
GonzaloPingoAmaya
 
Practica de coma y punto.docx
Practica de coma y punto.docxPractica de coma y punto.docx
Practica de coma y punto.docx
AlexandraDaz12
 
Preguntas tipo test documento1
Preguntas tipo test documento1Preguntas tipo test documento1
Preguntas tipo test documento1
Gimena07
 
Practica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntosPractica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntos
JazminLc1
 
Comunicación la subordinación adverbial (ii) 4
Comunicación   la subordinación adverbial (ii) 4Comunicación   la subordinación adverbial (ii) 4
Comunicación la subordinación adverbial (ii) 4
Edgar Matienzo
 

Similar a Oración compuesta (20)

Estudio Lingüístico del Español
Estudio Lingüístico del EspañolEstudio Lingüístico del Español
Estudio Lingüístico del Español
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Comunicación la subordinación adjetiva 4
Comunicación   la subordinación adjetiva 4Comunicación   la subordinación adjetiva 4
Comunicación la subordinación adjetiva 4
 
4.Signos de Puntuación
4.Signos de Puntuación 4.Signos de Puntuación
4.Signos de Puntuación
 
Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simple
 
Comunicación ortografía 4to año - II
Comunicación   ortografía 4to año - IIComunicación   ortografía 4to año - II
Comunicación ortografía 4to año - II
 
LENGUAJE EXAMEN FINAL GRUPO I.docx
LENGUAJE EXAMEN FINAL GRUPO I.docxLENGUAJE EXAMEN FINAL GRUPO I.docx
LENGUAJE EXAMEN FINAL GRUPO I.docx
 
10. leng n4(repaso) (claves)
10. leng n4(repaso) (claves)10. leng n4(repaso) (claves)
10. leng n4(repaso) (claves)
 
Caderno de exercicios 1 1
Caderno de exercicios 1  1Caderno de exercicios 1  1
Caderno de exercicios 1 1
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
 
Bateria 6° oci 2011 2012
Bateria 6° oci  2011 2012Bateria 6° oci  2011 2012
Bateria 6° oci 2011 2012
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
 
Comunicación la subordinación sustantiva 4
Comunicación   la subordinación sustantiva 4Comunicación   la subordinación sustantiva 4
Comunicación la subordinación sustantiva 4
 
ExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docxExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docx
 
Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
 Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
 
Practica de coma_y_de_puntos
Practica de coma_y_de_puntosPractica de coma_y_de_puntos
Practica de coma_y_de_puntos
 
Practica de coma y punto.docx
Practica de coma y punto.docxPractica de coma y punto.docx
Practica de coma y punto.docx
 
Preguntas tipo test documento1
Preguntas tipo test documento1Preguntas tipo test documento1
Preguntas tipo test documento1
 
Practica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntosPractica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntos
 
Comunicación la subordinación adverbial (ii) 4
Comunicación   la subordinación adverbial (ii) 4Comunicación   la subordinación adverbial (ii) 4
Comunicación la subordinación adverbial (ii) 4
 

Más de Josmiliteratura

Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
Josmiliteratura
 
Modernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericanoModernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericano
Josmiliteratura
 
Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
Josmiliteratura
 
Literatura universal ii
Literatura universal iiLiteratura universal ii
Literatura universal ii
Josmiliteratura
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
Josmiliteratura
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
Josmiliteratura
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
Josmiliteratura
 
Realidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúRealidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perú
Josmiliteratura
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
Josmiliteratura
 
Palabras invariables
Palabras invariablesPalabras invariables
Palabras invariables
Josmiliteratura
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Josmiliteratura
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Josmiliteratura
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
Josmiliteratura
 
Teoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura UniversalTeoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura Universal
Josmiliteratura
 
Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
Josmiliteratura
 
Preguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuaciónPreguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuación
Josmiliteratura
 
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Josmiliteratura
 
Seminario ortografia
Seminario ortografiaSeminario ortografia
Seminario ortografia
Josmiliteratura
 
Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016
Josmiliteratura
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Josmiliteratura
 

Más de Josmiliteratura (20)

Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
 
Modernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericanoModernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericano
 
Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
 
Literatura universal ii
Literatura universal iiLiteratura universal ii
Literatura universal ii
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Realidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúRealidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perú
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 
Palabras invariables
Palabras invariablesPalabras invariables
Palabras invariables
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
Teoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura UniversalTeoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura Universal
 
Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
 
Preguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuaciónPreguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuación
 
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
 
Seminario ortografia
Seminario ortografiaSeminario ortografia
Seminario ortografia
 
Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Oración compuesta

  • 1. Prof. José Milton Ch. P. PREGUNTAS TIPO DE ADMISIÓN Tema: Oración compuesta 1. Señale la opción en la que se presenta oración compuesta por coordinación yuxtapuesta. a) Los médicos, quienes trataron al paciente, se reúnen en una junta. b) Ese programa está bien estructurado, pero con alguna dificultad. c) El desarrollo físico depende de alimentación y ejercicios adecuados. d) El fruto de olivo es muy conocido y solicitado en todo el mundo. e) La metodología es útil: orienta el desarrollo ordenado de un proceso. 2. Seleccione la alternativa en la que hay oración compuesta por coordinación conjuntiva ilativa. a) El fútbol es un deporte muy popular y es practicado en casi todos los países. b) Los periodistas hacen entrevistas y, a veces, dan opiniones muy subjetivas. c) El ser humano no posee piel gruesa ni pelos, luego tuvo que crear vestimentas. d) Graciela es una buena artista, sin embargo, pocos conocen sus creaciones. e) He leído algunas de tus obras y sus textos me han satisfecho plenamente. 3. Marque la opción en la que se presenta oración compuesta por coordinación conjuntiva explicativa. a) Los campesinos abrían los surcos y sus esposas colocaban las semillas. b) Alfonso el Sabio fue un gran mecenas, es decir, apoyó las letras y las artes. c) Los bosques son muy necesarios, por tanto, deben ser conservados. d) Los alumnos siempre necesitan ayuda bibliográfica: van a las bibliotecas. e) El insecticida no debe ser usado sin control o contaminará el medio ambiente. 4. Seleccione la opción en la que hay oración compuesta por coordinación yuxtapuesta. a) Carlos repara televisores; Luis, celulares. b) No redactó el informe ni lo expuso bien. c) Ella se quedará hasta acabar la tarea. d) Dime de qué novedades hablan ellos. e) Los bancos no abrirán pasado mañana. 5. Seleccione la opción donde se presenta oración compuesta por coordinación conjuntiva copulativa. a) Eliana va a volver a sus actividades políticas. b) Ronald y Rolando cantaban muy felices. c) David es ingeniero; Manuel, contador. d) Felipe no leyó ni preguntó sobre ese libro. e) Raúl nos trató con amabilidad y cortesía. 6. Marque la alternativa en la que se presenta oración compuesta por coordinación conjuntiva disyuntiva. a) La sala será refaccionada, pero no pronto. b) Era un amigo leal, por eso, confiaban en él. c) Cambiará las lámparas y los tomacorrientes. d) Encienda las luces o utilice esa linterna. e) Esos jóvenes trabajan y estudian mucho. 7. Seleccione la alternativa en la que hay oración compuesta por coordinación conjuntiva distributiva. a) O envías el pedido por vía aérea o lo mandas con una agencia terrestre. b) El ingeniero no es especialista en investigación, sino edita una revista literaria. c) La fantasía es propia de la infancia, pero todos desean mantenerla viva. d) Miguel de Cervantes Saavedra ora cogía la pluma, ora cogía la espada. e) Las clases de idiomas deben ser siempre frecuentes: necesitan prácticas. 8. Marque el enunciado que constituye oración compuesta por coordinación conjuntiva copulativa. a) Edwin Chota defendió su comunidad, por ello, fue asesinado. b) Melgar fue un precursor del Romanticismo y de la emancipación. c) Mariano, ¿el yaraví es una especie lírica romántica o neoclásica? d) El niño Ernesto se siente impresionado por las enormes piedras. e) Doña Felipa protegía que protegía al niño misti de los colonos. 9. Marque el enunciado que constituye oración compuesta por coordinación conjuntiva distributiva. a) me siento pésimo o me duele terriblemente la cabeza. b) Lo peor es que me gasté toda la plata en la feria de libro. c) El tema origina la existencia del texto y debe ser progresivo. d) Ya tenía una gran deuda conque hipotecó su casa. e) Ya escribía la carta para su madre, ya se despedía de todos. 10. Señale la alternativa donde hay proposición subordinada adverbial de condición. a) Dima si ya compraste esa computadora. b) No estuvo de tu lado, aunque no lo creas. c) La anciana sí se llevó las flores del jardín.
  • 2. Prof. José Milton Ch. P. d) Liz, si comes menos, podrás adelgazar. e) Me contó que sí habló con él. 11. Señale la opción en la que se presenta oración compuesta por coordinación conjuntiva a) La medicina no le calmó el dolor ni le bajó la fiebre. b) El visitante fue amable: trató bien a sus anfitriones. c) Ella practica el deporte; nosotros, el arte musical. d) El fruto del maíz fue venerado en la cultura Azteca. e) La niñez es alegre; la adultez, muy reflexiva. 12. Señale la opción en la que se presenta oración compuesta por coordinación yuxtapuesta. a) En la reunión, algunos participantes se sintieron ofendidos. b) Supo ingresar a esa cueva, mas no encontraba la salida. c) Ellos irán mañana al estadio, o verán el partido por televisión. d) Ellos estudiaron; en consecuencia, tienen más oportunidades. e) Es un excelente vate: escribió poemas que agradó a muchos. 13. Señale la alternativa en la que aparece proposición subordinada sustantiva en función de objeto directo. a) Regresa cuando puedas, María. b) Juana se fue cansada de esperarte. c) Ha estado dos días en el hospital. d) Yo creo que se graduó de profesor. e) Su lema era trabajar honestamente. 14. ¿En qué alternativa la oración es compuesta por coordinación yuxtapuesta? a) El ladrón se cubrió el rostro y huyó raudamente. b) Tu deseo es bueno, pero creo que es irrealizable. c) Lo tenemos que hacer ahora o nunca lo haremos. d) No piensan ni analizan los proyectos que reciben. e) Vieron el desorden; se marcharon sin decir nada. 15. Los enunciados "compré esta computadora: es buena", "ganaste, por tanto, te premiarán" y "yo pintaré esta pared; tú, la otra" constituyen, respectivamente, oraciones compuestas coordinadas a) conjuntiva ilativa, yuxtapuesta, yuxtapuesta. b) yuxtapuesta, conjuntiva explicativa, copulativa. c) conjuntiva, yuxtapuesta y conjuntiva adversativa. d) yuxtapuesta, conjuntiva ilativa, yuxtapuesta. e) yuxtapuesta, yuxtapuesta, yuxtapuesta 16. Marque la oración que presenta proposición subordinada sustantiva en función del sujeto. a) La fauna que hay en los manglares de Tumbes es variada. b) Es insuficiente medir la tasa de desnutrición. c) Visitarán el Parque Nacional del Manu. d) Temo que no cumplas con ese pago. e) Piden que pronto restauren ese lugar. 17. Marque la opción que contiene proposición subordinada sustantiva en función de complemento de nombre. a) Finalmente pudimos conformar los equipos de trabajo. b) Existen varias maneras de abordar una investigación. c) Sanar después de un largo proceso es comenzar de nuevo. d) Escribir en papiro era propio de los pueblos antiguos, e) Revertir ciertas ideas constituye una ardua tarea. 18. Marque la oración que contiene proposición subordinada sustantiva en función de complemento de verbo. a) Muchos dudaban de la credibilidad del congresista. b) La feria fue organizada con el fin de recabar fondos. c) Se aseguraron de comprobar la calidad del producto. d) Quiero elegir esa camiseta nueva de mi equipo. e) La empresa confirmó que nos pagará el aguinaldo. 19. En el enunciado "Si Ricardo tiene dinero, comprará la laptop que le venderá Rosa" las proposiciones subordinada son, respectivamente, a) adjetiva y adjetiva. b) adjetiva y adverbial. c) adverbial y sustantiva. d) sustantiva y adjetiva. e) adverbial y adjetiva. 20. En el enunciado "aquella cinéfila que siempre iba a los estrenos cerraba los ojos para imaginar que estaba al lado de su actor favorito", las proposiciones subordinadas son, respectivamente, a) adjetiva, sustantiva y adverbial. b) adjetiva, adverbial y adverbial. c) adjetiva, adverbial y sustantiva. d) sustantiva, adverbial y adverbial. e) sustantiva, adverbial y sustantiva. 21. En el enunciado "la secretaria me dijo que está leyendo el libro de ortografía que le he regalado", las proposiciones subordinadas son, respectivamente, a) adjetiva y adjetiva. b) adjetiva y adverbial. c) adverbial y adjetiva.
  • 3. Prof. José Milton Ch. P. d) sustantiva y adjetiva. e) sustantiva y adverbial. 22. ¿Cuál de las alternativas contiene una oración compuesta subordinada adverbial? (UNMSM – 2007 – II) a) Quien estudia siempre, triunfa siempre. b) Rosa, que es baja, no puede entrar. c) Cuando María entró, todos salieron. d) Martha, la tablista, es generosa. e) Ella controlaba todo cuanto podía. 23. Señale la alternativa que presenta proposición subordinada adverbial (UNMSM – 2008 – I) a) Desde que era un niño, hablaba shipibo y castellano. b) Todos esperamos que reconstruya la ciudad. c) Sebastián no bebe licor, es decir, es abstemio. d) Subrayaron la palabra que le indicaron. e) Ella escribe la monografía de día y de noche. 24. Señale la alternativa que presenta proposición subordinada adjetiva. (UNMSM – 2008 – II) a) Ana leyó el poema que escribiste. b) Que no vinieras me entristeció. c) Julia volverá cuando tú regreses. d) Corrió tanto que quedó exhausto. e) Olga sabe que Luis fuma mucho. 25. Seleccione la opción donde hay proposición subordinada sustantiva en función de objeto directo. (UNMSM – 2009 – I) a) Sé dónde venden las obras de Mario Vargas Llosa. b) No es conveniente la actitud que demuestras. c) El problema es que perdí mi agenda nueva. d) He comprado el jarrón azul que tanto querías. e) Los alumnos que trabajan y estudian son pocos. 26. Señale la alternativa que corresponde a una oración compuesta por subordinación sustantiva en función de sujeto. (UNMSM – 2009 – II) a) No quería causar molestias en aquella fiesta. b) Ellos escribieron la historia de las vida de los héroes. c) Es difícil obtener veinte en el examen final. d) La casa que heredaste de tu abuelo es grande. e) Llegamos tarde porque se malogró el carro. 27. Marque la alternativa que muestra una oración subordinada sustantiva. (UNMSM – 2011 – I) a) El delincuente saltó por donde pudo. b) El amigo, que fue condecorado, es de Cuzco. c) Te reías bien y me hacías reír. d) Pensé que Magnolia me hablaría de su dolor. e) Puesto que no has sacado buen nota, no viajarás. 28. ¿Cuál de las alternativas corresponde a una oración compuesta por subordinación adverbial concesiva? (UNMSM – 2012 – I) a) Sube al tren tan pronto como puedas. b) Si no te fijas metas, fracasarás. c) Estudia la especialidad que gustes. d) Juana escuchó que ellos discutían. e) Iré a verte aunque tenga fiebre. 29. El enunciado “la selección peruana de fútbol no jugó bien, pero hizo dos buenos goles” constituye una oración compuesta coordinada. (UNMSM – 2013 – I) a) Disyuntiva b) Copulativa. c) Explicativa. d) Adversativa. e) Ilativa. 30. Señale la alternativa que corresponde a una oración compuesta subordinación de finalidad. (UNMSM – 2013 – I) a) Si no te proteges, te picarán los mosquitos. b) Mañana jugaremos fútbol aunque llueva. c) Llegó temprano para poder felicitar a Olga. d) Cuando den las doce horas, saldremos todos. e) Lo pensó tan bien que decidió no apostar. 31. Marque la alternativa en la que hay proposición subordinada adverbial causal. (UNMSM – 2013 – II) a) Volveremos a nuestro país cuando bajen los pasajes. b) Debo estudiar más porque el profesor es muy exigente. c) Los aretes dorados que trajo Mónica eran muy caros. d) Iniciaré las clases si las aulas están completamente limpias. e) El domingo me llamarás siempre que tu madre lo pida. 32. Marque la alternativa que presenta oración compuesta por subordinación sustantiva. (UNMSM – 2014 – II) a) El sofá que trajiste es de cuero. b) Ella visitó la iglesia donde se casó. c) Aunque llore, Olga no saldrá de aquí. d) Antes de que amanezca, saldremos. e) Temo que pierdas tu reloj nuevo. 33. En el enunciado “el muchacho que trajo el parlante dijo que la orquesta llegará a las diez de la noche”, las proposiciones subrayadas son, respectivamente, (UNMSM – 2014 – II) a) sustantiva y adverbial. b) adjetiva y sustantiva. c) adverbial y sustantiva.
  • 4. Prof. José Milton Ch. P. d) sustantiva y adjetiva. e) sustantiva y sustantiva. 34. En el enunciado “siempre es bueno compartir opiniones”, la proposición subrayada cumple la función de (UNMSM – 2015 – I) a) objeto directo. b) atributo. c) sujeto. d) complemento de nombre. e) complemento de adjetivo. 35. El enunciado “saldremos de paseo aunque haga frío” es clasificado como oración compuesta por subordinación adverbial (UNMSM – 2015 – I) a) concesiva. b) consecutiva. c) modal. d) de finalidad. e) condicional. 36. En el enunciado “el psicólogo que acaba de graduarse aseguró que pronto dará una conferencia”, las proposiciones subordinadas son clasificadas, respectivamente, como (UNMSM – 2015 – II) a) adjetiva y sustantiva. b) sustantiva y adverbial. c) adverbial y sustantiva. d) adjetiva y adverbial. e) adverbial y adjetiva. 37. 1. Los vestidos que me compré ayer no son de color verde, sino turquesa. 2. Había tantos devotos en la procesión de hoy que no se podía caminar 3. Conversaremos de ese tema en privado, sea hoy, sea mañana, Carlos. 4. Amigo, te pido, por favor, que me disculpes por no atenderte a tiempo. 5. Obtuviste una vacante, sin embargo, tu nombre no figura en la nómina. De los enunciados anteriores, ¿qué opciones presentan proposiciones subordinadas? (UNMSM – 2016 – I) a) 1, 2 y 3 b) 1, 2 y 4 c) 1, 3 y 5 d) 2, 3 y 4 e) 3, 4 y 5 38. “Como mi hermana llegó ayer de Inglaterra, donde estudia artes plásticas, mi padre nos llevó a cenar a un exclusivo restaurante capitalino. La comida estuvo deliciosa, pero demoraron en traerla. Al final, el mozo nos dijo que había tenido un inconveniente”. En el enunciado anterior, las proposiciones subrayadas son reconocidas, respectivamente, como (UNMSM – 2016 – I) a) adverbial y sustantiva. b) sustantiva y adjetiva. c) sustantiva y adverbial. d) adjetiva y sustantiva. e) adjetiva y adverbial. 39. Evalúe detenidamente las oraciones que aparecen a continuación; luego, seleccione la opción que contiene proposiciones subordinadas sustantivas. (UNMSM – 2016 – II) 1. Ayer en la oficina atendí hasta muy tarde a quienes me lo pidieron. 2. Aquellos árboles que se reflejan en el lago son demasiado frondosos. 3. Josefina, entre lágrimas, me dijo palabras tan bellas que nunca olvidaré. 4. Aquel futbolista se ha fracturado el tobillo; por tanto, no podrá jugar. 5. No importa que ellos se vayan a las ciudades más lejanas del mundo. a) 1 y 2 b) 3 y 4 c) 4 y 5 d) 2 y 3 e) 1 y 5 40. La oración “la periodización es una manera de organizar los hechos históricos” presenta una proposición subordinada en función de a) atributo b) complemento de adjetivo. c) sujeto. d) complemento de nombre. e) complemento de verbo. 41. El enunciado “domesticar una planta significa transformar una especie silvestre con las semillas más fuertes” presenta, respectivamente, proposiciones subordinadas sustantivas en función de a) objeto directo y objeto directo. b) atributo y objeto directo. c) sujeto y objeto directo. d) sujeto y complemento de verbo. e) sujeto y atributo.
  • 5. Prof. José Milton Ch. P. 42. Indique la alternativa que corresponde a una oración compuesta subordinada adjetiva especificativa. a) Con estos ejercicios perderás el peso que ganaste en el embarazo. b) Esta decisión será fundamental para el porvenir de este local. c) Mañana conversaremos sobre un tema muy interesante. d) El Gobierno diseñará algunos criterios de control. e) Les aconsejé a los muchachos que vivan su pasión. 43. Señale en qué alternativa se presenta una oración compuesta subordinada adverbial causal. a) Mi hermano vino, por ello, ayudémoslo. b) Como no venía, me retiré. c) Como no vengas, me voy. d) A mis amigos les agrada esa música. e) No es amable sino descortés. 44. El enunciado “en uno de sus libros, en el que narra su niñez, figura la foto de su abuelo” corresponde a una oración compuesta por subordinación a) adjetiva especificativa. b) adjetiva explicativa. c) adverbial condicional. d) adverbial concesiva. e) adverbial consecutiva. 45. La oración “cuando haya problemas, ellos tendrán que aclararlos” es reconocido como oración compuesta por subordinación a) adverbial locativa. b) adverbial temporal. c) adverbial comparativa. d) adjetiva explicativa. e) adjetiva especificativa. 46. El enunciado “Apoyó a tantas comunidades que lo eligieron alcalde” es una oración compuesta subordinada a) adjetiva especificativa. b) adverbial consecutiva. c) adverbial causal. d) adjetiva explicativa. e) adverbial modal. 47. En la siguiente oración “El que estudia el curso que te agrada se retiró porque ya era tarde” reconocemos, respectivamente, proposiciones subordinadas a) adjetiva especificativa, sustantiva, adverbial modal. b) sustantiva, adjetiva especificativa, adverbial causal. c) sustantiva, adjetiva explicativa, adverbial concesiva. d) sustantiva, adjetiva especificativa, adverbial temporal. e) adjetiva especificativa, adjetiva explicativa, adverbial causal. 48. El enunciado “luego de haber jugado en el estadio, se sintió muy cansado” es calificado como oración compuesta por subordinación a) adjetiva especificativa. b) adjetiva explicativa. c) adverbial causal. d) adverbial temporal. e) adverbial modal. 49. En la expresión “El alumno que repasa mucho quería ingresar este año para que enorgullezca a sus padres” las proposiciones subordinadas se califican respectivamente a) adjetiva especificativa, adverbial final, sustantiva. b) adjetiva explicativa, adverbial final, sustantiva. c) adjetiva especificativa, sustantiva, adverbial final. d) adjetiva explicativa, sustantiva, adverbial causal. e) adjetiva especificativa, sustantiva, adverbial modal. 50. En los enunciados “La casa de la que te hablé está cerca” y “La casa de quien te hablé es bonita” presentan proposiciones respectivamente a) adjetiva explicativa, sustantiva. b) adjetiva especificativa, sustantiva. c) adverbial, sustantiva. d) sustantiva, adjetiva especificativa. e) sustantiva, adverbial. 1.-E 2.-C 3.-B 4.-A 5.-D 6.-D 7.-D 8.-E 9.-E 10.-D 11.-A 12.-E 13.-D 14.-E 15.-D 16.-B 17.-B 18.-C 19.-E 20.-C 21.-D 22.-C 23.-A 24.-A 25.-A 26.-C 27.-D 28.-E 29.-D 30.-C 31.-B 32.-E 33.-B 34.-C 35.-A 36.-A 37.-B 38.-A 39.-E 40.-D 41.-C 42.-A 43.-B 44.-B 45.-B 46.-B 47.-B 48.-D 49.-C 50.-B