SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE COHERENCIA

      1) Después de llegar al campus, me fui a mi habitación y deshice el
      equipaje. Nunca he sabido por qué mis padres se compraron aquel coche



      2) Los niños se alegraron al abrir los regalos que estaban junto al árbol de
      navidad. Las clases estaban acabando y ya tenían ganas de que llegaran las
      navidades.



      3) Hay varias ideas en que se defienden en el libro. La obra es una crítica
      feroz contra la globalización.



Propuesta de trabajo

      1) Señala dónde están los problemas de coherencia en estos textos

      2) Elige uno de ellos y escribe un texto algo más largo presentando las
      ideas de una manera coherente

2) Trata de mejorar la cohesión de estos breves textos:

a) El otro día en la calle me encontré con unos amigos. Los amigos me contaron
que habían comprado una moto. Habían comprado la moto con un dinero que
habían ganado en verano. En verano habían estado trabajando para ganar dinero
y comprar una moto.

b) Tener animales en casa es muy agradable. También tener animales en casa
tiene problemas. Tienes que sacar a los animales a pasear y tienes que llevarlos al
veterinario. Hay personas que no quieren tener animales en su casa. No quieren
tener animales por varios razones. Algunas personas tienen alergia a los
animales. Otras personas no pueden cuidar a los animales.

c) Mis padres vivían en una casa junto a un campo de fútbol. Mis padres siempre
van a ver los partidos de fútbol y antes también iban a ver los partidos. Ahora mis
padres viven en el campo. Se mudaron al campo porque quieren vivir ahora una
vida más tranquila y siempre han vivido junto a un campo de fútbol. Hay mucho
ruido junto a un campo de fútbol.
3) Explica con tus palabras el significado de los siguientes
 conectores y escribe un ejemplo encima
 de todos modos
 aún así
 en cambio
 de ahí que
 en resumen
 igualmente

Completa el siguiente texto usando algunos de los conectores propuestos:

¿Por qué el cine americano se ha impuesto de tal modo al europeo hasta el punto
de amenazarlo de extinción? Algunos claman que a causa de la pura fuerza del
dólar. Pero es algo que no ha pasado en literatura, ni en pintura, ni en música
sinfónica, ni en gastronomía, ni en periodismo. Los dólares compran casi todo,
pero no aniquilan casi nada. Otros, _____________, arguyen la más simple razón
del triunfo: que las películas americanas son mejores. _____________, el que
una película sea considerada buena o mala es algo desesperadamente subjetivo;
y, _____________ cualquiera que sea el baremo que se aplique, es
incontrovertible que bastantes películas europeas son estupendas y muchas
películas americanas son pésimas. Lo que, _____________, sí puede afirmarse es
que las películas americanas gustan por lo común más a la gente. ¿Por qué?

 Fragmento adaptado de El cielo protector en Libre Mente de Fernando Savater.
 sin embargo por lo tanto ahora bien además

 en cambio de ahí que

Elige uno de estos tres temas:

      1. La comida vegetariana frente a la comida tradicional

      2. Vivir en el campo o vivir en la ciudad

      3. Vacaciones en la playa o en el campo

Ahora trata de escribir un texto breve exponiendo las ventajas e inconvenientes
de una u otra opción, y trata de defender tu preferencia. Utiliza para ello
elementos de conexión estudiados en clase.

Fuente:Esp. 6505 Cabrera, Evangelista, Fernández Middlebury, 2006
EJERCICIO DE PROGRESIÓN TEMÁTICA

Señala el esquema de progresión temática de este texto y luego indica el tipo.



        Los animales poseen diferentes y variados recursos para asegurar su
supervivencia, y entre ellos se destacan especialmente las técnicas de caza. A
grandes rasgos, podemos distinguir tres tecnicas de caza distintas. En la primera,
la caza al acecho, el predador deja que la presa se le aproxime hasta que esté
suficientemente cerca como para que no pueda escapar. Todo lo contrario es la
técnica de aproximación disimulada, en la que es el cazador el que se acerca a la
presa con gran precaución para atacarla bruscamente desde muy cerca La
emboscada, por último, consiste en que uno o más predadores obligan a la presa a
dirigirse hacia un punto en el que la espera,emboscado, el resto del grupo.



EJERCICIOS DE COHESIÓN



Analiza en la tabla los principales recursos de cohesión del siguiente texto.

 En la época que nos ocupa reinaba en las ciudades un hedor apenas concebible
para el hombre moderno. Las calles apestaban a

estiércol, los patios interiores hedían a orina, los huecos de las escaleras atufaban
a madera podrida y excrementos de rata; las cocinas,a col podrida y grasa de
carnero; los aposentos sin ventilación, a polvo enmohecidos; los dormitorios, a
sábanas grasientas, a edredones húmedos y al penetrante olor dulzón de los
orinales. [...] Hombres y mujeres apestaban a sudor y a ropa sucia; en sus bocas
apestaban los dientes infectados, los alientos olían a cebolla y los cuerpos,
cuando ya no eran jóvenes, a queso rancio, a leche agria y a tumores malignos.
Apestaban los ríos, apestaban las plazas, apestaban las iglesias y el hedor se
respiraba por igual bajo los puentes y en los palacios.

                                                  P. Süskind, El perfume.
Recurso             Línea/s    Explicación, detalles, observaciones,....




          Localiza recursos de cohesión en este texto.



                                  Hablaba y hablaba... (Max Aub)

          Hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba. Y
          venga hablar. Yo soy una mujer de mi casa. Pero

          aquella criada gorda no hacía más que hablar, y hablar, y hablar. Estuviera yo
          donde estuviera, venía y empezaba a hablar. Hablaba de todo y de cualquier
          cosa, lo mismo le daba. ¿Despedirla por eso? Hubiera tenido que pagarle sus tres
          meses. Además hubiese sido muy capaz de echarme mal de ojo. Hasta en el
          baño: que si esto, que si aquello, que si lo de más allá. Le metí la toalla en la
          boca para que se callara. No murió de eso, sino de no hablar: se le reventaron las
          palabras por dentro. FIN.



          EJERCICIO CON CONECTORES
1. ......................... no sea siempre aparente, el terror a la
muerte es universal, constituye la motivación principal en la
vida de la persona y nutre el instinto humano de conservación.
(además / de ahí que / porque / aunque).



2. Todavía son muchos los doctores y profanos que temen
permitirle a un profesional dejar morir o quitarle la vida a otro
ser humano, .............................. éste lo haya pedido y esté
en su sano juicio. (debido a que / de ahí que / aunque / por lo
que).



3. La oposición a la eutanasia por parte de las religiones
cristianas brota de la convicción de que sólo Dios da la vida y,
.............................. , sólo Él la puede quitar. (gracias a / por
su parte / sin embargo / por tanto).



4. Para la fe judía ortodoxa, la existencia posee un valor infinito
y el acortarla es siempre inmoral, ............................. incluso
un minuto de vida tiene un precio incalculable. (como / pues /
pero / si).



5. La intensidad y la amargura del debate actual sobre el
derecho a morir con dignidad disminuiría considerablemente
........................ la sociedad, los médicos y los políticos de la
sanidad prestaran mayor atención a cómo mitigar el dolor y el
sufrimiento del enfermo. (porque / si / a causa de que /
aunque).



6. Los familiares juegan un papel fundamental en la opción de
morir, especialmente cuando se trata de un enfermo
mentalmente incapacitado, ............................... son los
parientes quienes mejor conocen los valores y deseos del
moribundo. (porque / como / salvo que / en caso de que).



7. ................................... los medios de comunicación no han
tenido siempre el mismo impacto que de hoy, han estado
presentes a lo largo de los siglos. (con la finalidad de que /
aunque / ya que / visto que).



8. Entre todos los medios de comunicación, la televisión es, sin
duda, el más completo, consumado, penetrante, popular y,
.................................., el más efectivo. (con todo / de todas
formas / a su vez / por tanto).



9. En Norteamérica, por ejemplo, los expertos calculan que los
adultos pasan la mitad de su tiempo de ocio ante la pequeña
pantalla, ................................. los niños le dedican más
tiempo que al colegio. (excepto que / mientras que / con tal de
que / con el objeto de que).



10. Los medios ciertamente nos enseñan la realidad,
.................................... lo hacen a su manera. (mientras que
/ de ahí que / pero / a fin de que)



11. La ciencia ha logrado solucionar gran parte de los problemas
humanos.______________________________ este desarrollo
ha producido un impacto que sobrepasa la solución de
problemas prácticos.
12. La evolución y revolución del Internet, ha sido el acceso a
una red que pone a tu disposición el contacto de todo el mundo
de una manera fácil y expedita.
____________________________ sus herramientas como lo
son el chat o el correo electrónico han cambiado las relaciones
interpersonales.



13. La tenencia del objeto ha superado intensamente al sujeto,
obteniendo así cada día, entre el materialismo e
individualismo.____________________________ se deja de
lado el sentir y pensar, escuchar a otras personas se vuelve
tremendamente complicado, teniendo tantas herramientas que
nos quitan las más bellas.



EJERCICIOS CON CONECTORES



En los siguientes textos, coloca los conectores o
marcadores adecuados.

A. Victoria, quien,                 , es la hija del campeón
olímpico, tiene una lesión leve. Ayer se dedicó a darse un buen
palizón de tenis y natación.                         hoy tiene los
ligamentos distendidos      no podrá venir a la
conferencia.                     tendrá que ser usted quien
presente al conferenciante.



B. La energía es un bien precioso e indispensable;
                   se está convirtiendo en algo
progresivamente más escaso y               su preció está
aumentando en todo el mundo.
C.                   la clara ventaja del candidato progresista,
el líder conservador prosigue su campaña con ahínco. A su
último mitin,                 , sólo asistió la mitad de la gente
que cabía en el pabellón.



D. No estoy de acuerdo con el proyecto por dos motivos:
                   nadie me puso al corriente en su momento
y,              , sus costes elevan demasiado el presupuesto.



Completa con los conectores y marcadores que faltan.



1. Se había preparado el examen durante semanas, al final,
               , no ha logrado superarlo.



2. El baloncesto se caracteriza por la rapidez y la eficacia, el
fútbol,         , depende más de la fuerza física, la técnica y la
estrategia.



3. Los esfuerzos realizados por la administración no han dado
aún sus frutos,                      podemos afirmar que es
necesario seguir trabajando.



4. Esté tranquilo, la prueba consiste de un examen escrito y,
         , una prueba oral.



5. La falta de medios para detener la enfermedad viene
                    a complicar aún más las cosas.
6. La enseñanza secundaria debe asegurar la formación integral
del alumno como persona.                      debe
proporcionarle los conocimientos y habilidades que le permitan
desarrollarse como ciudadano y labrarse un futuro como
profesional.



7. No estoy de acuerdo.                ,              nadie ha
demostrado que eso sea verdad y,                 ,
 siempre hay que atenerse a la presunción de inocencia.



8. El grupo terrorista no ha podido hacerse con nuevo
armamento ni nuevos fondos en los últimos meses,

a)                 sus últimos ataques no hayan causado
apenas daños.

b)                 sus últimos ataques no han causado apenas
daños.



Redacta dos textos en función de estos conectores:



A. En relación a                              . En primer lugar
                                                        ya que
                        . En segundo lugar
                                        . Asimismo
                            . Finalmente
,es decir,         .
B. Acerca de                              . Por ejemplo
                                  . No obstante
                                         . En consecuencia
                                     . Además
                                         , en cambio
                      . Así que, en resumidas cuentas,


Fuente: Carlos Rull en www.lenguayliteratura.org



MÁS ACTIVIDADES

COHESION

Corrige este texto para que no haya tantas repeticiones

El empleado no le dejó entrar. El empleado de la discoteca ya
les había mirado mal antes y por eso Juan estaba seguro de que
no les dejaría entrar. Y efectivamente no les dejó entrar. Juan
iba con su grupo de amigos y algunos habían bebido más de la
cuenta. Habían estado antes en un bar, en el bar había una
promoción y regalaban una copa por cada copa que
pedías. Acabaron bebiendo demasiado. Por eso tenían sus
amigos tenían mal aspecto y el empleado de la discoteca no les
dejaba entrar. Juan no había bebido nada aunque había una
promoción en el bar de la esquina porque tenía que conducir y
llevar a sus amigos a casa. Juan había dicho a sus amigos que
no bebieran tanto o el empleado no les dejaría entrar en la
discoteca. Juan pensó que como mínimo sus amigos podían
dejar de cantar a gritos, así quizá no fuese tan evidente
que iban un poco borrachos y el empleado no les miraría tan
mal. Se volvieron a casa antes de la hora planeada porque no
les dejaron entrar en la discoteca y no sabían qué más hacer.
Por el camino de vuelta a casa, en el coche de Juan, Juan y sus
amigos estuvieron insultando al empleado aunque Juan pensaba
que el empleado tenía razón porque sus amigos habían bebido
mucho.
Corrige este texto para que no haya tantas repeticiones

Pedro y Juan eran dos amigos. Eran amigos desde la infancia.
Juan y Pedro no se separaban casi nunca, iban siempre juntos,
pero eran muy distintos. Eran diferentes físicamente

y también eran diferentes en el carácter. Las diferencias no eran
obstáculo para su amistad. Juan era alto y delgado. Pedro era
bajo y le sobraban algunos kilos. Pedro decía que no estaba
gordo, que estaba fuerte y Juan decía que él sí que estaba
fuerte y además no le colgaba la barriga. Juan era moreno,
llevaba el pelo corto y tenía los rasgos de la cara muy
marcados, casi afilados. Pedro tenía el pelo rizado, más rubio y
más largo. La cara de Pedro era redonda y con los mofletes
salidos y redondos. Juan siempre se reía, aunque cuando estaba
deprimido podía estar días sin hablar casi con nadie. Pedro
estaba serio y observaba su alrededor. Pedro animaba a
Juan cuando Juan tenía un mal día. Pedro trabajaba en una
empresa grande y tenía una novia desde hacía años. Juan era
muy diferente. Cambiaba mucho de trabajo y de novia, decía
que le gustaban los cambios, que necesitaba cosas diferentes o
se aburría. Juan no estaba nunca quieto. Pedro decía a Juan que
debía parar y pensar en su vida. Juan se reía y terminaban
abrazados hablando de otros amigos en un banco del paseo.

Laia Benito Pericás en www.lenguayliteratura.org

Lee el siguiente texto con mucha atención:

                      El teatro del silencio

Este género existe desde los griegos y los romanos en el Mundo
Antiguo. Para ellos el mimo era el farsante del género cómico
más bajo, una especie de bufón, hábil en la gesticulación y en
imitar las escenas del diario vivir. Hoy se le considera com o una
arte creativo y original que pone en juego las habilidades
expresivas y comunicativas del lenguaje no verbal. El mimo
generalmente se vale de los gestos y actúa en silencio. Sus
movimientos corporales son lentos y corresponden a un
principio teatral llamado el arte del silencio. Este arte silencioso
también se conoce como pantomima . En o tras p alabr as, la
pantomima es el arte de concebir una historia utilizando
solamente los movimientos corporales. Los movimientos que se
ejecutan alcanzan niveles de símbolos manifestados a través
del cuerpo.

Peter Roberts en su libro titulado: Mimo, el arte del silencio, nos
cuenta la historia de la pantomima. Relata que en la antigua
Roma, vivió Livius Andronicus, uno de los primeros artistas en
ejecutar la pantomima. Este actor participaba en muchas obras
teatrales y con el pasar del tiempo perdió la voz debido a sus
numerosas representaciones. Entonces recurrió a los gestos
para poder seguir actuando. Sin em bargo , otros
investigadores plantean que el mimo habría nacido en tiempos
de la tiranía y que los actores usaban este arte para protestar
contra los tiranos. Al no hablar en voz alta frente a un público,
no podían ser acusados de traición y de esa
manera conservaban la vida que, de o tro m odo, hubieran
perdido.

Un nombre importante de este arte es el de Etienne Decroux,
considerado como el Padre del Mimo Moderno.Decroux dedicó su
vida a la investigación del movimiento corporal. Creó teorías y
una escuela de mimos de donde emergieron los afamados Jean
Louise Barrault, Meter Roberts y Marcel Marceau, quien ha
venido a Chile en más de una ocasión. Otra manifestación de la
pantomima es conocida como las estatuas humanas, llamadas
también estatuas blancas o estatuas vivientes. Este arte es muy
practicado en las ciudades cosmopolitas y también en Santiago
de Chile. Es común encontrarse en medio de las plazas o en
otros lugares públicos, con un personaje vestido todo de blanco
o de plateado, que aparenta estar inmóvil, p er o que de pronto
se mueve lentamente y cambia de posición. Estos
mimos pueden llevar vestuarios distintivos de oficios, épocas y
lugares diversos. Hoy día muchos artistas, estudiantes
y bohemios pasan largas horas hasta que algunos de los
transeúntes, especialmente niños y jóvenes, conquistados por
su arte, les dan una moneda. La estatua, en agradecimiento, los
sorprende con sus movimientos mecánicos o sutiles.
Los mimos, a través de su arte, hacen un homenaje al género
teatral, a sus orígenes, a la función dramática del actor, a la
creatividad y a la poesía que implica la belleza de una expresión
artística, au n qu e existen directores y teóricos del teatro que
sostienen que los mimos y la pantomima son formas de
expresión limitantes y hasta inferiores, y que la verdadera
esencia teatral solo se logra cu an do un texto dramático es
verbalizado y representado en un escenario y ante los
espectadores.

(Tomado y adaptado del texto “El teatro del silencio”).

Contesta las siguientes preguntas:

1. En el texto aparecen dos causas del origen de los mimos.
¿Cuál de las dos es más coherente con el carácter social del
teatro? Fundamenta tu respuesta, a partir de la información del
texto.

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

2. ¿Qué piensas sobre lo que sostienen algunos directores y
teóricos del teatro en relación a que el arte de los mimos es
limitante e inferior en comparación al texto escrito y
representado? Fundamenta tus ideas a partir de tu experiencia y
de la información entregada por el texto.



………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..
3. Transcribe los conectores ennegrecidos y clasifícalos según su
significado. Intenta cambiarlos por otros que mantengan el
sentido del texto.

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

4. Identifica y transcribe los recursos de correferencia y las
pronominalizaciones que encuentres favoreciendo la cohesión
interna del texto.

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

5. ¿Se puede afirmar que el texto anterior posee coherencia
global? ¿Por qué?

………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………….

.

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºlilianalejaflor
 
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Walter Chamba
 
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lecturaLenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lecturaSebastian Rodriguez
 
Ejercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijosEjercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijos
Cielo Nieves
 
Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010
Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010
Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010INDEIPCO LTDA
 
Algo muy va a suceder en este pueblo
Algo muy va a suceder en este puebloAlgo muy va a suceder en este pueblo
Algo muy va a suceder en este puebloViviana Rocha
 
Tipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplosTipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemploslisbet123_venegas
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
SANDRA ESTRELLA
 
Lectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
FREDYRIVERAARDILA
 
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docxFunciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
LeydiPinzon4
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos"Las Profes Talks"
 
Adverbio ejercicios
Adverbio ejerciciosAdverbio ejercicios
Adverbio ejercicios
angel bazan hernandez
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSJames Pérez Rosales
 
Preguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docxPreguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docx
ElizabethCampos82
 
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivosEjercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Jacky Andino
 
Taller 3: Lectura Destierro Del Cid
Taller 3: Lectura Destierro Del Cid Taller 3: Lectura Destierro Del Cid
Taller 3: Lectura Destierro Del Cid
Daniel Ruíz Suárez
 
Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)
wademt
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicosangely25
 
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura  9 fila 2.docxEVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura  9 fila 2.docx
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
Gabby Rodriguez
 
ejercicios de aplicación 3 (acento).pdf
ejercicios de aplicación 3 (acento).pdfejercicios de aplicación 3 (acento).pdf
ejercicios de aplicación 3 (acento).pdf
RominaAnton1
 

La actualidad más candente (20)

Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
 
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
 
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lecturaLenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
 
Ejercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijosEjercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijos
 
Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010
Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010
Icfes ejemplo de preguntas lenguaje 2010
 
Algo muy va a suceder en este pueblo
Algo muy va a suceder en este puebloAlgo muy va a suceder en este pueblo
Algo muy va a suceder en este pueblo
 
Tipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplosTipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplos
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
 
Lectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
 
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docxFunciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
Funciones-de-lenguaje-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docx
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
 
Adverbio ejercicios
Adverbio ejerciciosAdverbio ejercicios
Adverbio ejercicios
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 
Preguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docxPreguntas cuento gato negro.docx
Preguntas cuento gato negro.docx
 
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivosEjercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
 
Taller 3: Lectura Destierro Del Cid
Taller 3: Lectura Destierro Del Cid Taller 3: Lectura Destierro Del Cid
Taller 3: Lectura Destierro Del Cid
 
Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura  9 fila 2.docxEVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura  9 fila 2.docx
EVALUACIÓN-Segundo Quimestre Lengua y Literatura 9 fila 2.docx
 
ejercicios de aplicación 3 (acento).pdf
ejercicios de aplicación 3 (acento).pdfejercicios de aplicación 3 (acento).pdf
ejercicios de aplicación 3 (acento).pdf
 

Destacado

Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónArale Tomé
 
Coherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión rvfritzh
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivastetislina
 
Estrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textosEstrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textos
jackelin chincha
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSPROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Sulio Chacón Yauris
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apEsther Segovia
 

Destacado (6)

Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 
Coherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión rCoherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión r
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
Estrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textosEstrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textos
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSPROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller ap
 

Similar a Ejercicios de coherencia

Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación finalclaudia3cc
 
TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR LA LECTURA.pdf
TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR  LA LECTURA.pdfTECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR  LA LECTURA.pdf
TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR LA LECTURA.pdf
GeorgePoma3
 
Respuestas ejercicios de puntuación
Respuestas ejercicios de puntuaciónRespuestas ejercicios de puntuación
Respuestas ejercicios de puntuaciónAndrea Segura
 
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptxClases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
ssuser9c85db
 
Validadacion grado octavo
Validadacion grado  octavoValidadacion grado  octavo
Validadacion grado octavo
Nidia Millán Salazar
 
macedonia -> andrés coda
macedonia   -> andrés codamacedonia   -> andrés coda
macedonia -> andrés coda
Andrés Coda
 
Colegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pcaColegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pcacordovaalfred
 
Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°
zuzy_2906
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
4 actividades de aprendizajes autonomos
4 actividades de aprendizajes autonomos4 actividades de aprendizajes autonomos
4 actividades de aprendizajes autonomos
KevinVtm
 
Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)
Francisca Valderrama
 
Producción textual
Producción textualProducción textual
Producción textualprofenayita
 
Prueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° gradoPrueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° grado
Marly Rodriguez
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
Marly Rodriguez
 
Refuerzo y demuestro mis aprendizajes tipologia texual
Refuerzo y demuestro mis aprendizajes  tipologia texualRefuerzo y demuestro mis aprendizajes  tipologia texual
Refuerzo y demuestro mis aprendizajes tipologia texual
Monica Beatriz Urcia Vega
 
El Render de los Farallones
El Render de los FarallonesEl Render de los Farallones
El Render de los Farallones
2do BarCamp Cali
 
Algunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaAlgunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaFabiana
 
Algunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaAlgunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaFabiana
 
Algunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaAlgunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaFabiana
 

Similar a Ejercicios de coherencia (20)

Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR LA LECTURA.pdf
TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR  LA LECTURA.pdfTECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR  LA LECTURA.pdf
TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR LA LECTURA.pdf
 
Respuestas ejercicios de puntuación
Respuestas ejercicios de puntuaciónRespuestas ejercicios de puntuación
Respuestas ejercicios de puntuación
 
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptxClases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
 
Validadacion grado octavo
Validadacion grado  octavoValidadacion grado  octavo
Validadacion grado octavo
 
macedonia -> andrés coda
macedonia   -> andrés codamacedonia   -> andrés coda
macedonia -> andrés coda
 
Colegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pcaColegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pca
 
Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
4 actividades de aprendizajes autonomos
4 actividades de aprendizajes autonomos4 actividades de aprendizajes autonomos
4 actividades de aprendizajes autonomos
 
Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)
 
Producción textual
Producción textualProducción textual
Producción textual
 
Guia 6 de lectura septimo
Guia 6 de lectura septimoGuia 6 de lectura septimo
Guia 6 de lectura septimo
 
Prueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° gradoPrueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° grado
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
 
Refuerzo y demuestro mis aprendizajes tipologia texual
Refuerzo y demuestro mis aprendizajes  tipologia texualRefuerzo y demuestro mis aprendizajes  tipologia texual
Refuerzo y demuestro mis aprendizajes tipologia texual
 
El Render de los Farallones
El Render de los FarallonesEl Render de los Farallones
El Render de los Farallones
 
Algunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaAlgunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografía
 
Algunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaAlgunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografía
 
Algunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaAlgunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografía
 

Más de Anierrandorena Errandorena

PARA EVALUACIONES.pdf
PARA EVALUACIONES.pdfPARA EVALUACIONES.pdf
PARA EVALUACIONES.pdf
Anierrandorena Errandorena
 
Ejercicios estilo directo_indirecto (1)
Ejercicios estilo directo_indirecto (1)Ejercicios estilo directo_indirecto (1)
Ejercicios estilo directo_indirecto (1)
Anierrandorena Errandorena
 

Más de Anierrandorena Errandorena (8)

PARA EVALUACIONES.pdf
PARA EVALUACIONES.pdfPARA EVALUACIONES.pdf
PARA EVALUACIONES.pdf
 
Ejercicios estilo directo_indirecto (1)
Ejercicios estilo directo_indirecto (1)Ejercicios estilo directo_indirecto (1)
Ejercicios estilo directo_indirecto (1)
 
El poder de las palabras
El poder de las palabrasEl poder de las palabras
El poder de las palabras
 
Camus los justos guía de lectura
Camus los justos guía de lecturaCamus los justos guía de lectura
Camus los justos guía de lectura
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
 
3 gaspary otani_gramatica_lectura_escritura
3 gaspary otani_gramatica_lectura_escritura3 gaspary otani_gramatica_lectura_escritura
3 gaspary otani_gramatica_lectura_escritura
 
Codigo civil de la nacion
Codigo civil de la nacionCodigo civil de la nacion
Codigo civil de la nacion
 
La ley en platon
La ley en platonLa ley en platon
La ley en platon
 

Ejercicios de coherencia