SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo
Actividad 1
EL CONFLICTO Y EL TRABAJO EN EQUIPO
Licenciatura en Administración de la Organizaciones
Unidad 2:
Asesor: Cristina Vázquez González
Alumno: García González Carolina
Código: 218256304
EL CONFLICTO Y EL TRABAJO EN
EQUIPO
a. ¿Qué es el conflicto?
b. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de
un equipo de trabajo?
c. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
d. ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto?
e. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?
Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo
Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo
A. CONFLICTO:
Es la relación disfuncional
que se ha ido estructurando
poco a poco, por lo que no es
un momento puntual de
discusión.
Una de las claves del liderazgo, la negociación y la mediación es entender en
qué consiste el conflicto y cómo funciona, para jugar con ventaja y poder
anticiparse.
Por esta razón hoy nos centramos en los elementos que forman la estructura del
conflicto:
Actores
» Principales, con un interés directo en el objeto del conflicto.
» Secundarios, con los mismos intereses que los principales pero sin un papel activo en el
conflicto.
» Intermediarios, que se encargan de facilitar la resolución, pudiendo ser imparciales o
tomar partido según sus propios intereses. Aquí entra el mediador.
Asuntos y problemas
• Conflicto = Relación
• Problema = Situación
• El problema es una situación cuya percepción nos alerta de que el
acontecimiento en cuestión atenta contra nuestro bienestar, afectando a nuestros
objetivos, valores o necesidades.
• El conflicto, por otro lado, es la relación disfuncional que se ha ido estructurando
poco a poco, por lo que no es un momento puntual de discusión.
Es importante para el mediador saber distinguir entre lo que es un conflicto y un problema, puesto
que un problema mal definido o resuelto puede llegar a ser el origen del conflicto. También hay que
saber identificar el origen del conflicto y definirlo.
Posiciones
Son la exteriorización de cómo las partes plantean las soluciones al conflicto e
implican decisiones acerca de los futuros resultados.
Objetivos positivos: resultados pretendidos y deseables
Objetivos negativos: evitar el resultado posible pero no apetecido.
Claves para entender mejor el conflicto:
Ser intransigentes con las personas que explotan el conflicto en beneficio propio.
Siempre hay co-responsabilidad entre las partes implicadas, tanto en su génesis
como en su solución.
El consenso no produce aprendizaje, el diálogo desde la diversidad sí
(entendiendo el consenso como un acuerdo de mínimos).
• Las personas tienden a ubicarse en zona de confort: una primera
intervención debe poner en crisis esas zonas para movilizar a las personas hacia
otras posibles.
B. EFECTOS DE UN CONFLICTO AL INTERIOR DE UN
EQUIPO DE TRABAJO
El ambiente de trabajo se puede tornar desagradable
Estrés y ausentismo
Baja productividad
Afectación al recurso
humanoViolencia Potencial
C. TIPOS DE CONFLICTOS
Conflictos funcionales
Para las organizaciones la presencia de
conflictos resultan necesarios, puesto que con
ellos (funcionales) se establecen sistemas de
análisis y críticas constructivas en torno al
trabajo.
Sin su presencia, las empresas carecen de
estímulos hacia sus empleados y se mantiene
de forma estática y lineal, sin cambio alguno
que conlleve a mejoras, por lo tanto, este tipo
de conflictos benefician al rendimiento de la
empresa, sin dejar que llegue a ser un conflicto
mayor.
Conflictos disfuncionales
Son aquellas disyuntivas que influyen de forma
negativa en la empresa. Es por ello que deben
ser resueltos en tiempo récord por el líder para
que no afecten en la productividad.
Las estrategias para solventar el conflicto
deben buscar también la erradicación de
posibles y futuros problemas. Siempre
teniendo en cuenta que el trabajo en equipo es
esencial.
Conflictos personales
son las inconformidades que puede tener un trabajador
consigo mismo, es decir un conflicto intrapersonal.
En este caso, el empleado desarrolla problemas internos
que obedecen a insatisfacciones o falta de motivación por
parte de sus empleadores y compañeros.
Conflictos interpersonales
Son aquellos conflictos laborales producidos entre dos o
mas personas dentro de una empresa.
Entre sus causas más comunes se encuentra la
diferencia de intereses, ausencia de comunicación, falta
de valores, cultura o relaciones personales.
Conflictos organizacionales
Son aquellos generados entre grupos de trabajo, a veces
pertenecientes a distintos departamentos y que impiden el
desarrollo óptimo del trabajo.
Conflictos empleados-jefe
Este tipo de conflictos entre los trabajadores y su jefe ocurre
cuando se generan inconformidades en los derechos y deberes
de los empleados. En este caso, el jefe debe dialogar con los
trabajadores y conseguir en ellos confianza y seguridad.
D. ACTITUDES QUE SE ADOPTAN ANTE EL
CONFLICTO
Aplicar estrategias y técnicas correctas, a tiempo.
El líder del equipo debe conocer muy bien a su gente,
incluyendo sus capacidades y debilidades en el área de
trabajo; esto con la premisa de que las soluciones traigan
bienestar para los empleados y optimización en la
producción
#1 Analizar el problema
Es un paso que debe desarrollarse una vez detectado el
problema. Cuanto mas rápido sea la detección del
conflicto, mas rápido será su erradicación. Como líder, se
deben escuchar todas las partes y evaluarlas, a fin de
conocer su influencia en el asunto conflictivo.
#2 Diálogo
Es una de las partes más importantes del proceso, ya que
en ella los protagonistas exponen su posición ante el
conflicto. Es una etapa en la que se debe ser
consecuente con todos los involucrados y así poder
entender el problema. Con esto se genera un buen
ambiente en el que todos se sienten cómodos.
#3 Consenso
Deben establecerse objetivos que cooperen en la disipación de conflictos y estos se logran
con el acuerdo entre todos los implicados.
Todos deben tener el mismo compromiso para con sus compañeros y la empresa.
#4 Impulsar capacidades
Tras escuchar las posiciones de todos los empleados, es
importante generar una sensación de conformidad al
establecer nuevos propósitos adaptados a las
capacidades y talentos de cada empleado y que
persiguen en general un único objetivo.
#5 Involucrar a todos los actores
Esporádicamente es positivo crear actividades o dinámicas que busquen la
interrelación entre los individuos, a fin de que se sientan cerca y miembros de
una misma misión. De esta manera, se crearán vínculos entre ellos y se
erradicará el conflicto.
Es una solución creativa al conflicto.
#6 Seguimiento
Una vez detectado y atacado el conflicto, es recomendable hacer seguimiento
constante al estado del mismo. Evaluar el comportamiento de los trabajadores, su
aceptación y rendimiento en el trabajo, son algunas estrategias que ayudarán a
medir el tamaño y alcance de las disyuntivas, así como también evitar la aparición
de otras.
Hay que dejar claro ante los implicados del conflicto que de su funcionalidad
óptima, depende la empresa y su productividad. Esto generará un grado de
responsabilidad en los empleados que a su vez experimentarán el sentido de
pertenencia para con el lugar de trabajo.
Separación de lo personal y lo laboral en un conflicto, esto teniendo en cuenta que la mayoría
de los problemas interpersonales son influidos por conflictos internos o en nuestros hogares y
que no son separados al ingresar al área laboral.
E. ESTILOS PARA ENFRENTAR EL CONFLICTO
Competición: también consiste en ganar o perder, por lo que el resultado es más
importante que la relación personal.
Colaboración: cuando se obtiene una resolución aceptable
para ambas partes, lo que da lugar a soluciones creativas.
Esta es la manera que persigue el buen mediador.
Evitación: ni siquiera hay un interés en afrontarlo.
Acomodación: consiste en ceder. Como hemos visto en otros posts
sobre negociación, ceder o hacer concesiones tiene diferentes causas:
► Para no deteriorar la relación
► Pretender algún beneficio mayor que el que representa el
conflicto
► Ante el dominio o coacción de la otra parte
Compromiso: donde trataremos de defender nuestros intereses sin dañar
necesariamente la relación, buscando un punto de equilibrio.
Ceder un poco cada uno puede
satisfacer parte de las demandas
iniciales propias y ajenas, pero al
mismo tiempo deja otras desatendidas,
lo que continúa generando una
insatisfacción parcial en las partes.
• REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
https://www.elmediador.org/elementos-del-conflicto/
https://leanmanufacturing10.com/gestion-de-conflictos-en-
equipos-de-trabajo
https://www.elmediador.org/elementos-del-conflicto/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflictos en los Equipos de trabajo
Conflictos en los Equipos de trabajoConflictos en los Equipos de trabajo
Conflictos en los Equipos de trabajo
zairasantiago85
 
U2 ac1-mgpc
U2 ac1-mgpcU2 ac1-mgpc
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino VConflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
Gabriel Vergara
 
Presentación conflicto
Presentación  conflictoPresentación  conflicto
Presentación conflicto
brenda3105
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
danaydangelys
 
Administración de conflictos y negociaciones
Administración de conflictos y negociacionesAdministración de conflictos y negociaciones
Administración de conflictos y negociaciones
Augusto Javes Sanchez
 
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajoAct aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
rigoayalaudg
 
La importancia de saber manejar conflictos en proyectos de TI
La importancia de saber manejar conflictos en proyectos de TILa importancia de saber manejar conflictos en proyectos de TI
La importancia de saber manejar conflictos en proyectos de TI
Software Guru
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajoOrganización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Rocio Muñoz Corona
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
DianaDC1019
 
Aprovecha los conflictos en tu empresa
Aprovecha los conflictos en tu empresaAprovecha los conflictos en tu empresa
Aprovecha los conflictos en tu empresa
Cinelandia
 
El conflicto dentro de los equipos de trabajo
El conflicto dentro de los equipos de trabajoEl conflicto dentro de los equipos de trabajo
El conflicto dentro de los equipos de trabajo
YareliBauelos
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
nataly nicole
 
Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014
Alberto Vivas
 
Conflicto y Negociación
Conflicto y NegociaciónConflicto y Negociación
Conflicto y Negociación
José Ruiz
 
Manejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales pptManejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales ppt
César Augusto Díaz Talavera
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
conflicto Laboral
conflicto Laboralconflicto Laboral
conflicto Laboral
Greenwell Damir Marquez Leal
 
Negociación y Manejo de Conflictos
Negociación y Manejo de ConflictosNegociación y Manejo de Conflictos
Negociación y Manejo de Conflictos
Nabor Chirinos
 

La actualidad más candente (20)

Conflictos en los Equipos de trabajo
Conflictos en los Equipos de trabajoConflictos en los Equipos de trabajo
Conflictos en los Equipos de trabajo
 
U2 ac1-mgpc
U2 ac1-mgpcU2 ac1-mgpc
U2 ac1-mgpc
 
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino VConflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
 
Presentación conflicto
Presentación  conflictoPresentación  conflicto
Presentación conflicto
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
Administración de conflictos y negociaciones
Administración de conflictos y negociacionesAdministración de conflictos y negociaciones
Administración de conflictos y negociaciones
 
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajoAct aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
 
La importancia de saber manejar conflictos en proyectos de TI
La importancia de saber manejar conflictos en proyectos de TILa importancia de saber manejar conflictos en proyectos de TI
La importancia de saber manejar conflictos en proyectos de TI
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajoOrganización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
 
Aprovecha los conflictos en tu empresa
Aprovecha los conflictos en tu empresaAprovecha los conflictos en tu empresa
Aprovecha los conflictos en tu empresa
 
El conflicto dentro de los equipos de trabajo
El conflicto dentro de los equipos de trabajoEl conflicto dentro de los equipos de trabajo
El conflicto dentro de los equipos de trabajo
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014
 
Conflicto y Negociación
Conflicto y NegociaciónConflicto y Negociación
Conflicto y Negociación
 
Manejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales pptManejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales ppt
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
 
conflicto Laboral
conflicto Laboralconflicto Laboral
conflicto Laboral
 
Negociación y Manejo de Conflictos
Negociación y Manejo de ConflictosNegociación y Manejo de Conflictos
Negociación y Manejo de Conflictos
 

Similar a U2 a1 el conflicto y los trabajos de equipo

Conflictos
ConflictosConflictos
El conflicto y los equipos Unidad 2.pptx
El conflicto y los equipos Unidad 2.pptxEl conflicto y los equipos Unidad 2.pptx
El conflicto y los equipos Unidad 2.pptx
PabloJurez19
 
Conflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajoConflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajo
VeronicaOrti
 
El Conflicto Final
El Conflicto FinalEl Conflicto Final
El Conflicto Final
jota9000
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
BelenRG
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
VeronicaOrti
 
Sesión 4 - Atención al usuario y Resolución de conflictos .pptx
Sesión 4 - Atención al usuario y Resolución de conflictos .pptxSesión 4 - Atención al usuario y Resolución de conflictos .pptx
Sesión 4 - Atención al usuario y Resolución de conflictos .pptx
PaulTrujillo17
 
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1 El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
gala17
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
karina gonzalez
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
claucabos
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Mayra_udegvirtual2012
 
Conflicto laboral y negociación
Conflicto laboral y negociaciónConflicto laboral y negociación
Conflicto laboral y negociación
José Luis
 
conflictos en el trabajo
conflictos en el trabajoconflictos en el trabajo
conflictos en el trabajo
angel_marin
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
MiguelAlejandroBris
 
15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos
Miguel Angel Gutierrez Dueñas
 
Ocet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela cOcet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela c
danicand
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
Jesus Valderrey
 
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
Omar Jasiel Gutiérrez
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Elvia Rodriguez
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Elvia Rodriguez
 

Similar a U2 a1 el conflicto y los trabajos de equipo (20)

Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
El conflicto y los equipos Unidad 2.pptx
El conflicto y los equipos Unidad 2.pptxEl conflicto y los equipos Unidad 2.pptx
El conflicto y los equipos Unidad 2.pptx
 
Conflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajoConflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajo
 
El Conflicto Final
El Conflicto FinalEl Conflicto Final
El Conflicto Final
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Sesión 4 - Atención al usuario y Resolución de conflictos .pptx
Sesión 4 - Atención al usuario y Resolución de conflictos .pptxSesión 4 - Atención al usuario y Resolución de conflictos .pptx
Sesión 4 - Atención al usuario y Resolución de conflictos .pptx
 
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1 El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
 
Conflicto laboral y negociación
Conflicto laboral y negociaciónConflicto laboral y negociación
Conflicto laboral y negociación
 
conflictos en el trabajo
conflictos en el trabajoconflictos en el trabajo
conflictos en el trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos
 
Ocet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela cOcet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela c
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 

Último

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 

Último (10)

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 

U2 a1 el conflicto y los trabajos de equipo

  • 1. Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo Actividad 1 EL CONFLICTO Y EL TRABAJO EN EQUIPO Licenciatura en Administración de la Organizaciones Unidad 2: Asesor: Cristina Vázquez González Alumno: García González Carolina Código: 218256304
  • 2. EL CONFLICTO Y EL TRABAJO EN EQUIPO a. ¿Qué es el conflicto? b. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? c. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto? d. ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto? e. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto? Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo
  • 3. Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo A. CONFLICTO: Es la relación disfuncional que se ha ido estructurando poco a poco, por lo que no es un momento puntual de discusión.
  • 4. Una de las claves del liderazgo, la negociación y la mediación es entender en qué consiste el conflicto y cómo funciona, para jugar con ventaja y poder anticiparse. Por esta razón hoy nos centramos en los elementos que forman la estructura del conflicto: Actores » Principales, con un interés directo en el objeto del conflicto. » Secundarios, con los mismos intereses que los principales pero sin un papel activo en el conflicto. » Intermediarios, que se encargan de facilitar la resolución, pudiendo ser imparciales o tomar partido según sus propios intereses. Aquí entra el mediador.
  • 5. Asuntos y problemas • Conflicto = Relación • Problema = Situación • El problema es una situación cuya percepción nos alerta de que el acontecimiento en cuestión atenta contra nuestro bienestar, afectando a nuestros objetivos, valores o necesidades. • El conflicto, por otro lado, es la relación disfuncional que se ha ido estructurando poco a poco, por lo que no es un momento puntual de discusión. Es importante para el mediador saber distinguir entre lo que es un conflicto y un problema, puesto que un problema mal definido o resuelto puede llegar a ser el origen del conflicto. También hay que saber identificar el origen del conflicto y definirlo.
  • 6. Posiciones Son la exteriorización de cómo las partes plantean las soluciones al conflicto e implican decisiones acerca de los futuros resultados. Objetivos positivos: resultados pretendidos y deseables Objetivos negativos: evitar el resultado posible pero no apetecido.
  • 7. Claves para entender mejor el conflicto: Ser intransigentes con las personas que explotan el conflicto en beneficio propio. Siempre hay co-responsabilidad entre las partes implicadas, tanto en su génesis como en su solución. El consenso no produce aprendizaje, el diálogo desde la diversidad sí (entendiendo el consenso como un acuerdo de mínimos).
  • 8. • Las personas tienden a ubicarse en zona de confort: una primera intervención debe poner en crisis esas zonas para movilizar a las personas hacia otras posibles.
  • 9. B. EFECTOS DE UN CONFLICTO AL INTERIOR DE UN EQUIPO DE TRABAJO El ambiente de trabajo se puede tornar desagradable Estrés y ausentismo Baja productividad Afectación al recurso humanoViolencia Potencial
  • 10. C. TIPOS DE CONFLICTOS Conflictos funcionales Para las organizaciones la presencia de conflictos resultan necesarios, puesto que con ellos (funcionales) se establecen sistemas de análisis y críticas constructivas en torno al trabajo. Sin su presencia, las empresas carecen de estímulos hacia sus empleados y se mantiene de forma estática y lineal, sin cambio alguno que conlleve a mejoras, por lo tanto, este tipo de conflictos benefician al rendimiento de la empresa, sin dejar que llegue a ser un conflicto mayor. Conflictos disfuncionales Son aquellas disyuntivas que influyen de forma negativa en la empresa. Es por ello que deben ser resueltos en tiempo récord por el líder para que no afecten en la productividad. Las estrategias para solventar el conflicto deben buscar también la erradicación de posibles y futuros problemas. Siempre teniendo en cuenta que el trabajo en equipo es esencial.
  • 11. Conflictos personales son las inconformidades que puede tener un trabajador consigo mismo, es decir un conflicto intrapersonal. En este caso, el empleado desarrolla problemas internos que obedecen a insatisfacciones o falta de motivación por parte de sus empleadores y compañeros. Conflictos interpersonales Son aquellos conflictos laborales producidos entre dos o mas personas dentro de una empresa. Entre sus causas más comunes se encuentra la diferencia de intereses, ausencia de comunicación, falta de valores, cultura o relaciones personales.
  • 12. Conflictos organizacionales Son aquellos generados entre grupos de trabajo, a veces pertenecientes a distintos departamentos y que impiden el desarrollo óptimo del trabajo. Conflictos empleados-jefe Este tipo de conflictos entre los trabajadores y su jefe ocurre cuando se generan inconformidades en los derechos y deberes de los empleados. En este caso, el jefe debe dialogar con los trabajadores y conseguir en ellos confianza y seguridad.
  • 13. D. ACTITUDES QUE SE ADOPTAN ANTE EL CONFLICTO Aplicar estrategias y técnicas correctas, a tiempo. El líder del equipo debe conocer muy bien a su gente, incluyendo sus capacidades y debilidades en el área de trabajo; esto con la premisa de que las soluciones traigan bienestar para los empleados y optimización en la producción
  • 14. #1 Analizar el problema Es un paso que debe desarrollarse una vez detectado el problema. Cuanto mas rápido sea la detección del conflicto, mas rápido será su erradicación. Como líder, se deben escuchar todas las partes y evaluarlas, a fin de conocer su influencia en el asunto conflictivo. #2 Diálogo Es una de las partes más importantes del proceso, ya que en ella los protagonistas exponen su posición ante el conflicto. Es una etapa en la que se debe ser consecuente con todos los involucrados y así poder entender el problema. Con esto se genera un buen ambiente en el que todos se sienten cómodos.
  • 15. #3 Consenso Deben establecerse objetivos que cooperen en la disipación de conflictos y estos se logran con el acuerdo entre todos los implicados. Todos deben tener el mismo compromiso para con sus compañeros y la empresa. #4 Impulsar capacidades Tras escuchar las posiciones de todos los empleados, es importante generar una sensación de conformidad al establecer nuevos propósitos adaptados a las capacidades y talentos de cada empleado y que persiguen en general un único objetivo. #5 Involucrar a todos los actores Esporádicamente es positivo crear actividades o dinámicas que busquen la interrelación entre los individuos, a fin de que se sientan cerca y miembros de una misma misión. De esta manera, se crearán vínculos entre ellos y se erradicará el conflicto. Es una solución creativa al conflicto.
  • 16. #6 Seguimiento Una vez detectado y atacado el conflicto, es recomendable hacer seguimiento constante al estado del mismo. Evaluar el comportamiento de los trabajadores, su aceptación y rendimiento en el trabajo, son algunas estrategias que ayudarán a medir el tamaño y alcance de las disyuntivas, así como también evitar la aparición de otras. Hay que dejar claro ante los implicados del conflicto que de su funcionalidad óptima, depende la empresa y su productividad. Esto generará un grado de responsabilidad en los empleados que a su vez experimentarán el sentido de pertenencia para con el lugar de trabajo. Separación de lo personal y lo laboral en un conflicto, esto teniendo en cuenta que la mayoría de los problemas interpersonales son influidos por conflictos internos o en nuestros hogares y que no son separados al ingresar al área laboral.
  • 17. E. ESTILOS PARA ENFRENTAR EL CONFLICTO Competición: también consiste en ganar o perder, por lo que el resultado es más importante que la relación personal. Colaboración: cuando se obtiene una resolución aceptable para ambas partes, lo que da lugar a soluciones creativas. Esta es la manera que persigue el buen mediador. Evitación: ni siquiera hay un interés en afrontarlo.
  • 18. Acomodación: consiste en ceder. Como hemos visto en otros posts sobre negociación, ceder o hacer concesiones tiene diferentes causas: ► Para no deteriorar la relación ► Pretender algún beneficio mayor que el que representa el conflicto ► Ante el dominio o coacción de la otra parte
  • 19. Compromiso: donde trataremos de defender nuestros intereses sin dañar necesariamente la relación, buscando un punto de equilibrio. Ceder un poco cada uno puede satisfacer parte de las demandas iniciales propias y ajenas, pero al mismo tiempo deja otras desatendidas, lo que continúa generando una insatisfacción parcial en las partes.