SlideShare una empresa de Scribd logo
http://contralamuertesubita.org/
http://www.facebook.com/aemsjoseduran7/
La parada cardiaca (PCR) es la principal causa
de muerte prematura en España y en los países
occidentales.
Etiología cardiaca:
Un paro cardíaco cada 20 minutos.
Ocasiona la muerte de 25.000 pacientes al año
en nuestro país. 4 veces más muertes que los
accidentes de tráfico.
Su prevención resulta poco accesible ya que
afecta mayoritariamente a pacientes
teóricamente sanos
Es el proceso tiempo dependiente por
excelencia, por ser un suceso repentino e
inesperado
Una recuperación del paciente sin secuelas
neurológicas exige que los tiempos de
actuación sean mínimos
El objetivo del proyecto es conocer la incidencia, la
supervivencia y las secuelas neurológicas de los pacientes
que sufren una PCR extra hospitalaria y son atendidos por
SEM en nuestro país
La población total cubierta en este estudio
supone el 85% de España
RCP se consideró inútil en 558 (5,9%) casos,
RCP se continuó en 8789 (94,1%)
Edad media: 63.5 ± 17 años
Sexo: 72.1% hombres
Ritmo inicial desfibrilable en el 22,1%
2669 (30,4%) retorno circulación espontánea
50,6% si el ritmo es DESFIBRILABLE
El Soporte Vital Básico por transeúntes se hizo antes de la
llegada de los Servicios de Emergencia en 1602 (24%). 635 de
ellos con asistencia telefónica por el centro coordinador
165 pacientes (1,9%) se incluyeron en programas de donante
corazón parado.
La supervivencia de PCR con un buen estado
neurológico alcanzó el 11,1%.
Con la variabilidad del estudio, por las
diferentes SEM, siendo el mejor en 27,65%
N Engl J Med 2018;379:524-34.
Desde 1996 hasta 2016
11,168 atletas adolescentes
(16.4 ± 1.2 años)
95% Sexo Masculino
CUESTIONARIO DE
SALUD
EXAMEN FÍSICO
ELECTROCARDIOGRAMA
ECOCARDIO
6 DE LOS 8
FALLECIDOS TENÍAN
EL EXÁMEN FÍSICO /
CARDIOLÓGICO
NORMAL
(75%)
8 MUERTES de
origen CARDÍACO
(0,007% del global)
(35% de los fallecidos)
Afectación
principal:
CARDIOMIOPATÍA
88%
42 atletas (0.38%) tenían
trastornos cardíacos que
se asocian MUERTE SUBITA
225 atletas (2%) con
VALVULOPATÍAS CONGÉNITAS
23 MUERTES
(0,02%)
8 origen
CARDÍACO
(0,007%)
sobre la base de 118.351
jugadores de futbol. La
incidencia de muerte
súbita fue de:
1 x 14794
6,8 x 100.000
El tiempo es cerebro
La población general ES la primera “UVI-
móvil” para el inicio precoz de RCP
Una recuperación del paciente sin secuelas
neurológicas exige que los tiempos de
actuación sean mínimos
Por cada minuto de retraso disminuye
10% las posibilidades de supervivencia
RCP-B precoz realizada por un testigo puede
duplicar o triplicar las posibilidades de
supervivencia de las víctimas de parada
cardiaca
Cuantas más personas estén entrenadas en las
maniobras de RCP, será más probable una
asistencia precoz en RCP-B, por lo que descenderá
considerablemente tanto el porcentaje de
fallecimientos por PCR, como las secuelas
originadas tras el paro cardíaco
Congreso Nacional Asociación contra Muerte Súbita
Congreso Nacional Asociación contra Muerte Súbita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Hay novedades en prevención CV tras AHA 2018?
¿Hay novedades en prevención CV tras AHA 2018?¿Hay novedades en prevención CV tras AHA 2018?
¿Hay novedades en prevención CV tras AHA 2018?
Sociedad Española de Cardiología
 
Fibrinolisis ictus HGUCR
Fibrinolisis ictus HGUCRFibrinolisis ictus HGUCR
Prevalencia y seroconversion aVJC EM
Prevalencia y seroconversion aVJC EMPrevalencia y seroconversion aVJC EM
Prevalencia y seroconversion aVJC EM
Sociedad Castellano Manchega de Neurología
 
Ppt. sindrome coronario agudo en la mujer
Ppt. sindrome coronario agudo  en la mujerPpt. sindrome coronario agudo  en la mujer
Ppt. sindrome coronario agudo en la mujerAna López Magallanes
 
Sindrome coronario agudo en la mujer
Sindrome coronario agudo  en la mujerSindrome coronario agudo  en la mujer
Sindrome coronario agudo en la mujeralopezmagallanes
 
Valor pronóstico del realce tardío cuantitativo por RMC en la evaluación de l...
Valor pronóstico del realce tardío cuantitativo por RMC en la evaluación de l...Valor pronóstico del realce tardío cuantitativo por RMC en la evaluación de l...
Valor pronóstico del realce tardío cuantitativo por RMC en la evaluación de l...
Sociedad Española de Cardiología
 
Anomalias-aa-coronarias-clase.pdf
Anomalias-aa-coronarias-clase.pdfAnomalias-aa-coronarias-clase.pdf
Anomalias-aa-coronarias-clase.pdf
Carlos Brahim Navarrete
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
CardioTeca
 
El corazón y la mujer
El corazón y la mujerEl corazón y la mujer
El corazón y la mujer
FundacinCiencias
 
Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
CardioTeca
 
INTERHEART & INTERSTROKE
INTERHEART & INTERSTROKEINTERHEART & INTERSTROKE
INTERHEART & INTERSTROKE
Alejandro Paredes C.
 
colesterol y prevención 1ª cardiovascular
colesterol y prevención 1ª cardiovascularcolesterol y prevención 1ª cardiovascular
colesterol y prevención 1ª cardiovascularCentro de Salud Natahoyo
 
Hic2
Hic2Hic2
Miocardiopatía por alcohol
Miocardiopatía por alcoholMiocardiopatía por alcohol
Miocardiopatía por alcohol
tangart88
 
Hipertensión y cáncer
Hipertensión y cáncerHipertensión y cáncer
Hipertensión y cáncer
Sociedad Española de Cardiología
 
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía HipertróficaGuías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
CardioTeca
 
Consideraciones quirurgicas en ancianos
Consideraciones quirurgicas en ancianosConsideraciones quirurgicas en ancianos
Consideraciones quirurgicas en ancianos
Yamir Sanchez
 
LoDoCo2 Trial
LoDoCo2 TrialLoDoCo2 Trial
Nuevo diagnóstico de cáncer en pacientes con insuficiencia cardiaca
Nuevo diagnóstico de cáncer en pacientes con insuficiencia cardiacaNuevo diagnóstico de cáncer en pacientes con insuficiencia cardiaca
Nuevo diagnóstico de cáncer en pacientes con insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

¿Hay novedades en prevención CV tras AHA 2018?
¿Hay novedades en prevención CV tras AHA 2018?¿Hay novedades en prevención CV tras AHA 2018?
¿Hay novedades en prevención CV tras AHA 2018?
 
Fibrinolisis ictus HGUCR
Fibrinolisis ictus HGUCRFibrinolisis ictus HGUCR
Fibrinolisis ictus HGUCR
 
Prevalencia y seroconversion aVJC EM
Prevalencia y seroconversion aVJC EMPrevalencia y seroconversion aVJC EM
Prevalencia y seroconversion aVJC EM
 
Infarmap.secundariaeva
Infarmap.secundariaevaInfarmap.secundariaeva
Infarmap.secundariaeva
 
Ppt. sindrome coronario agudo en la mujer
Ppt. sindrome coronario agudo  en la mujerPpt. sindrome coronario agudo  en la mujer
Ppt. sindrome coronario agudo en la mujer
 
Sindrome coronario agudo en la mujer
Sindrome coronario agudo  en la mujerSindrome coronario agudo  en la mujer
Sindrome coronario agudo en la mujer
 
Valor pronóstico del realce tardío cuantitativo por RMC en la evaluación de l...
Valor pronóstico del realce tardío cuantitativo por RMC en la evaluación de l...Valor pronóstico del realce tardío cuantitativo por RMC en la evaluación de l...
Valor pronóstico del realce tardío cuantitativo por RMC en la evaluación de l...
 
Anomalias-aa-coronarias-clase.pdf
Anomalias-aa-coronarias-clase.pdfAnomalias-aa-coronarias-clase.pdf
Anomalias-aa-coronarias-clase.pdf
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
 
El corazón y la mujer
El corazón y la mujerEl corazón y la mujer
El corazón y la mujer
 
Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
 
INTERHEART & INTERSTROKE
INTERHEART & INTERSTROKEINTERHEART & INTERSTROKE
INTERHEART & INTERSTROKE
 
colesterol y prevención 1ª cardiovascular
colesterol y prevención 1ª cardiovascularcolesterol y prevención 1ª cardiovascular
colesterol y prevención 1ª cardiovascular
 
Hic2
Hic2Hic2
Hic2
 
Miocardiopatía por alcohol
Miocardiopatía por alcoholMiocardiopatía por alcohol
Miocardiopatía por alcohol
 
Hipertensión y cáncer
Hipertensión y cáncerHipertensión y cáncer
Hipertensión y cáncer
 
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía HipertróficaGuías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
 
Consideraciones quirurgicas en ancianos
Consideraciones quirurgicas en ancianosConsideraciones quirurgicas en ancianos
Consideraciones quirurgicas en ancianos
 
LoDoCo2 Trial
LoDoCo2 TrialLoDoCo2 Trial
LoDoCo2 Trial
 
Nuevo diagnóstico de cáncer en pacientes con insuficiencia cardiaca
Nuevo diagnóstico de cáncer en pacientes con insuficiencia cardiacaNuevo diagnóstico de cáncer en pacientes con insuficiencia cardiaca
Nuevo diagnóstico de cáncer en pacientes con insuficiencia cardiaca
 

Similar a Congreso Nacional Asociación contra Muerte Súbita

IAM
IAMIAM
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
MonicaPilarRamosAlvi
 
Cardiotoxicidad por quimioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Ne...
Cardiotoxicidad por quimioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Ne...Cardiotoxicidad por quimioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Ne...
Cardiotoxicidad por quimioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Ne...
Maria Gracia Pizarro
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
Gilberto Rodríguez Rincón
 
CARDIOPATIA Y EMBARAZO
CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO
CARDIOPATIA Y EMBARAZO
davick82
 
neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
PaulyMartinez5
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
Karim Botello
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
meylillancarinivin
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
Ministerio de Salud Publica del Ecuador
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Mariel Correa
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralIsabel Rojas
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 
Analisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptx
Analisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptxAnalisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptx
Analisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptx
JorgeElliotRodriguez
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Guillermo Enriquez
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacajmartinezlopez
 
Síndrome coronario agudo en la mujer - Enriqueta Barriga
Síndrome coronario agudo en la mujer  - Enriqueta BarrigaSíndrome coronario agudo en la mujer  - Enriqueta Barriga
Síndrome coronario agudo en la mujer - Enriqueta Barriga
Jairo Castillo
 
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Sociedad Española de Cardiología
 

Similar a Congreso Nacional Asociación contra Muerte Súbita (20)

IAM
IAMIAM
IAM
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Cardiotoxicidad por quimioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Ne...
Cardiotoxicidad por quimioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Ne...Cardiotoxicidad por quimioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Ne...
Cardiotoxicidad por quimioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Ne...
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
 
CARDIOPATIA Y EMBARAZO
CARDIOPATIA Y EMBARAZOCARDIOPATIA Y EMBARAZO
CARDIOPATIA Y EMBARAZO
 
neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCI
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Miocarditis viral 2009
Miocarditis viral 2009Miocarditis viral 2009
Miocarditis viral 2009
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Analisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptx
Analisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptxAnalisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptx
Analisis desc fact riesgos pac internados por ACV - HNC 2.pptx
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Síndrome coronario agudo en la mujer - Enriqueta Barriga
Síndrome coronario agudo en la mujer  - Enriqueta BarrigaSíndrome coronario agudo en la mujer  - Enriqueta Barriga
Síndrome coronario agudo en la mujer - Enriqueta Barriga
 
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
 

Más de Javier Tapia Mártinez

Alternativas hospitalizacion convencional 4 julio 2013
Alternativas hospitalizacion convencional 4 julio 2013Alternativas hospitalizacion convencional 4 julio 2013
Alternativas hospitalizacion convencional 4 julio 2013
Javier Tapia Mártinez
 
Shock. Atención Urgencias Atención Primaria
Shock. Atención Urgencias Atención PrimariaShock. Atención Urgencias Atención Primaria
Shock. Atención Urgencias Atención PrimariaJavier Tapia Mártinez
 
Gestion Integrada de la Atención Urgente
Gestion Integrada de la Atención UrgenteGestion Integrada de la Atención Urgente
Gestion Integrada de la Atención UrgenteJavier Tapia Mártinez
 
Triaje Avanzado en un Hospital General Basico
Triaje Avanzado en un Hospital General BasicoTriaje Avanzado en un Hospital General Basico
Triaje Avanzado en un Hospital General BasicoJavier Tapia Mártinez
 
Soluciones Imaginativas En Situaciones De Crisis
Soluciones Imaginativas En Situaciones De CrisisSoluciones Imaginativas En Situaciones De Crisis
Soluciones Imaginativas En Situaciones De Crisis
Javier Tapia Mártinez
 

Más de Javier Tapia Mártinez (7)

Alternativas hospitalizacion convencional 4 julio 2013
Alternativas hospitalizacion convencional 4 julio 2013Alternativas hospitalizacion convencional 4 julio 2013
Alternativas hospitalizacion convencional 4 julio 2013
 
Atención Múltiples Víctimas
Atención Múltiples VíctimasAtención Múltiples Víctimas
Atención Múltiples Víctimas
 
Shock. Atención Urgencias Atención Primaria
Shock. Atención Urgencias Atención PrimariaShock. Atención Urgencias Atención Primaria
Shock. Atención Urgencias Atención Primaria
 
Codigo sepsis Hospital Viladecans
Codigo sepsis Hospital  ViladecansCodigo sepsis Hospital  Viladecans
Codigo sepsis Hospital Viladecans
 
Gestion Integrada de la Atención Urgente
Gestion Integrada de la Atención UrgenteGestion Integrada de la Atención Urgente
Gestion Integrada de la Atención Urgente
 
Triaje Avanzado en un Hospital General Basico
Triaje Avanzado en un Hospital General BasicoTriaje Avanzado en un Hospital General Basico
Triaje Avanzado en un Hospital General Basico
 
Soluciones Imaginativas En Situaciones De Crisis
Soluciones Imaginativas En Situaciones De CrisisSoluciones Imaginativas En Situaciones De Crisis
Soluciones Imaginativas En Situaciones De Crisis
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Congreso Nacional Asociación contra Muerte Súbita

  • 1.
  • 3.
  • 4. La parada cardiaca (PCR) es la principal causa de muerte prematura en España y en los países occidentales. Etiología cardiaca: Un paro cardíaco cada 20 minutos. Ocasiona la muerte de 25.000 pacientes al año en nuestro país. 4 veces más muertes que los accidentes de tráfico.
  • 5. Su prevención resulta poco accesible ya que afecta mayoritariamente a pacientes teóricamente sanos Es el proceso tiempo dependiente por excelencia, por ser un suceso repentino e inesperado Una recuperación del paciente sin secuelas neurológicas exige que los tiempos de actuación sean mínimos
  • 6. El objetivo del proyecto es conocer la incidencia, la supervivencia y las secuelas neurológicas de los pacientes que sufren una PCR extra hospitalaria y son atendidos por SEM en nuestro país
  • 7. La población total cubierta en este estudio supone el 85% de España
  • 8. RCP se consideró inútil en 558 (5,9%) casos, RCP se continuó en 8789 (94,1%) Edad media: 63.5 ± 17 años Sexo: 72.1% hombres Ritmo inicial desfibrilable en el 22,1% 2669 (30,4%) retorno circulación espontánea 50,6% si el ritmo es DESFIBRILABLE El Soporte Vital Básico por transeúntes se hizo antes de la llegada de los Servicios de Emergencia en 1602 (24%). 635 de ellos con asistencia telefónica por el centro coordinador
  • 9. 165 pacientes (1,9%) se incluyeron en programas de donante corazón parado. La supervivencia de PCR con un buen estado neurológico alcanzó el 11,1%. Con la variabilidad del estudio, por las diferentes SEM, siendo el mejor en 27,65%
  • 10. N Engl J Med 2018;379:524-34. Desde 1996 hasta 2016 11,168 atletas adolescentes (16.4 ± 1.2 años) 95% Sexo Masculino CUESTIONARIO DE SALUD EXAMEN FÍSICO ELECTROCARDIOGRAMA ECOCARDIO 6 DE LOS 8 FALLECIDOS TENÍAN EL EXÁMEN FÍSICO / CARDIOLÓGICO NORMAL (75%) 8 MUERTES de origen CARDÍACO (0,007% del global) (35% de los fallecidos) Afectación principal: CARDIOMIOPATÍA 88% 42 atletas (0.38%) tenían trastornos cardíacos que se asocian MUERTE SUBITA 225 atletas (2%) con VALVULOPATÍAS CONGÉNITAS 23 MUERTES (0,02%) 8 origen CARDÍACO (0,007%) sobre la base de 118.351 jugadores de futbol. La incidencia de muerte súbita fue de: 1 x 14794 6,8 x 100.000
  • 11. El tiempo es cerebro La población general ES la primera “UVI- móvil” para el inicio precoz de RCP Una recuperación del paciente sin secuelas neurológicas exige que los tiempos de actuación sean mínimos
  • 12. Por cada minuto de retraso disminuye 10% las posibilidades de supervivencia RCP-B precoz realizada por un testigo puede duplicar o triplicar las posibilidades de supervivencia de las víctimas de parada cardiaca
  • 13. Cuantas más personas estén entrenadas en las maniobras de RCP, será más probable una asistencia precoz en RCP-B, por lo que descenderá considerablemente tanto el porcentaje de fallecimientos por PCR, como las secuelas originadas tras el paro cardíaco