SlideShare una empresa de Scribd logo
Virginia Ruiz Pizarro
R2 Cardiología HCSC
MIOCARDIOPATÍA
HIPERTRÓFICA
Aspectos generales
Diagnóstico: clínica, pruebas de imagen, test genéticos
Manejo: tto médico, tto invasivo, muerte súbita, estilo de
vida, consejo genético
MCH: grosor de la pared del VI >15mm
no justificada por condiciones HMD
( HTA, EAo...)
Prevalencia:1/500
AD
Otras causas: Sds, infiltrativas...
MYH7
MYBPC3
Aspectos Generales
Hypertrophic cardiomyopathy: from gene defect to clinical
disease Man-Wei et al. Cell (2003)
FISIOPATOLOGÍA / CLÍNICA / EF
DISNEA, IC
Dolor torácico
Síncope
MUERTE SÚBITA
Antecedente familiar
+F → asintomático
4R
↑Impulso apical
Soplo sistólico(si OTSVI 25%)
BEI, irradia a apex
↑cuando baja precarga
(valsalva, bipe, vasodilat)
+F → Normal
Aspectos Generales
 Análisis: puede haber ↑Tni y BNP
 Rx tórax: normal
P. Complementarias Básicas
Aspectos Generales
www.electrofisiología.org
DIAGNÓSTICO
MCH: grosor de la pared del VI >15*mm no justificada por
condiciones HMD ( HTA, Eao...) en Ecocardiograma, RMC o TC.
* > 13mm si familiar de 1er grado con MCH
Ecocardiograma → primera elección
 ETE → preintervencionismo, Mitral.
 RMC → no ventana, fibrosis
 TC → RM contraindicada, estudio coronarias.
Ecocardiograma Diagnóstico
Grosor de la pared:
De todos los segmentos (contraste)
Al final de la diástole
Ejes cortos
OTSVI (>30 mmHg)
En reposo o provocado
SAM (25%)
Membranas SubAo
Obstrucción a nivel medio
Válvula Mitral:
SAM → Jet inf-lat, telesistólico
Jet Central o anterior →
descartar anomalías intrínsecas
Aurícula izquierda:
dilatación
diámetro AP
FUNCIÓN SISTÓLICA
y DIASTÓLICA
FEVI
E/e'
Otras pruebas
 Holter 48 h → todos en estudio: FA, TVNS? ( Ib)
 Ecocardiograma de esfuerzo →
Sintomáticos Gte < 50 mmHg: obstrucción,IM provocable? (IbB)
Asintomáticos en los que pueda cambiar actitud ( IIBc)
 EEF → TSV (Ic), TVMS (IIbC), NO para valorar riesgo MS (IIIC)
 Estudio de anatomía coronaria:
Coronariografía → PCR recuperada, TVS, CCS ≥ 3 (IC)
Coron/ TC coro → CCS< 3 + R.intermedio/ revascularizado(IIaC)
Diagnóstico
Situaciones especiales:
Corazón de Atleta
Situaciones especiales: Corazón de Atleta
Situaciones especiales: HTA Diagnóstico
En resumen...
Síntomas
Historia familiar
Disfunción diastólica severa
Alteraciones en RM
NO REVERSIBLE
Test Genéticos
 ¿A quién?
 Pacientes con MCH cuyos familiares puedan
beneficiarse screening ( IB)
 Sospecha de causa específica ( IB )
¿Cómo?
 Ultrasecuenciación
 GENES MÁS COMUNES
Diagnóstico
TEST NEGATIVO
NO EXCLUYE CAUSA
GENÉTICA!!!
TRATAMIENTO
MANEJO INTEGRAL
TRATAMIENTO DE
LOS SÍNTOMAS
PREVENCIÓN DE
MUERTE SÚBITA
¿DAI? CONSEJO
GENÉTICO Y DE
ESTILO DE VIDA
Tratamiento
>50 mmHg
CONTRAINDICADOS
- CA dihidropiridínicos
- Digoxina
Tratamiento
No vasodilatadores
Propranolol
Dosis máxima tolerada
BB contraindicado o no tolerados
Gtes extremos, riesgo de EAP
→ inicio en hospital
Diltiazem
Disopiramida:
- Antiarrítmico clase Ia
- Siempre en combinación con BB o VD.
- Efectos anticolinérgicos
- Monitorizar QT y QRS
- Precaución en FA, ↑Fc
Tratamiento invasivo: terapias de reducción septal
Tratamiento
Síntomas refractarios con tto óptimo
+ Gte > 50 mmHg
( en reposo o provocado)
- NYHA III-IV (IB) ,
*algunos centros con NYHA II
+ IM mod-sev/ AF/ dilatación AI mod-sev
- Síncope inexplicado (IIaC)
- Siempre en centros experimentados con programa específico
multidisciplinar
Tratamiento invasivo: terapias de reducción septal
Miectomía septal ( Morrow)
<40 a > 25 mm de pared
Siempre que haya otras lesiones
reparables (IM) (IC)
BAVc, BRI, IAo
Ablación con alcohol
50-60 años HVI 15-25 mm
Comorbilidades
Controvertido en jóvenes
+ BAVc
Eficacia y tasa de complicaciones similar*
Tratamiento
*J Cardiol. 2014 Sep 17.Long-term outcomes of septal reduction for obstructive HCM.Sedehi et al.
 Pacientes con criterios de reducción septal no
candidatos a procedimientos (> 50,60a) o
tienen otra indicación de marcapasos ( IIbC)
Estimulación bicameral PR corto
Tratamiento
<50 mmHg
Objetivo →
Disminuir las presiones diastólicas
mejorando el llenado
Diuréticos y digoxina →
Precaución sí, pero menos.
Si disfunción sistólica →
tto según guías de IC
CRT mismos criterios salvo
FEVI < 50%
Tratamiento
Fibrilación auricular
 Priorizar control de ritmo
 De elección: CVE o Amiodarona iv.
 Evitar digoxina, flecainida y propafenona
 AI > 45 mm diámetro → Holter 48 h c/6-12 meses
MCH+ AF → ACO independientemente de
CHA2DS2-VASc y de que vuelva a RS.
Tratamiento
TRATAMIENTO
MANEJO INTEGRAL
TRATAMIENTO DE
LOS SÍNTOMAS
PREVENCIÓN DE
MUERTE SÚBITA
¿DAI? CONSEJO
GENÉTICO Y DE
ESTILO DE VIDA
Tratamiento
Prevención de Muerte súbita (MS)
Tratamiento
LIMITACIONES:
No validado en :
- < 16 años
- Atletas de competición
- MC por E.Metabólica o Síndrome
Precaución al usarlo:
- Tras ttos invasivos
- Pared > 35 mm
VENTAJAS: riesgo absoluto, más variables con peso específico.
Prevención de Muerte súbita (MS)
NO RESPUESTA TA
SÍ AI
Corregido por edad
Prevención primaria de MS
Tratamiento
Tratamiento
6%
a 5 años
4,8% anual
terapias inapropiadas*
*Outcome and Complications After ICD Therapy in HCM Systematic Review and Meta-Analysis .Arend F.L. Schinkel et al. 2012
TRATAMIENTO
MANEJO INTEGRAL
TRATAMIENTO DE
LOS SÍNTOMAS
PREVENCIÓN DE
MUERTE SÚBITA
¿DAI? CONSEJO
GENÉTICO Y DE
ESTILO DE VIDA
Estilo de vida
- No alcohol ni tabaco
- Evitar: sobrepeso, comidas copiosas, deshidratación, y estreñimiento
- Vacunas: gripe anual
- Conducción: sin restricciones, salvo propias de DAI.
- Actividad laboral: sin restricciones en general
Tratamiento
DEPORTE
Gersh et al ACCF/AHA Hypertrophic Cardiomyopathy
*Intensidad (METS): baja <4, media 4-6, alta
>6. 0= no recomendado, 5= sin problemas
- Seguimiento:
< 20años → cad 1-
2 años
>20 años → cada
2-5 años
Cada 6-12 meses si
hay hallazgos no
diagnósticos.
Tratamiento
Familiares
Planificación familiar
 Actividad sexual normal.
Evitar Inh PDE5
 Anticoncepcion:
Barrera
AO baja carga salvo riesgo de TE ( IC o FA)
AC emergencia segura
 Embarazo: planificado, seguimiento estrecho, parto vaginal.
Más riesgo con síntomas y OTSVI.
 FIV: retención hídrica y riesgo embólico
 En general diagnóstico prenatal y preimplantacional no
recomendado (fenotipo variable y desarrollo tardío)
Seguimiento
 1-2 años o nuevos síntomas →
Anamnesis + EF + ECG + ETT
 Screenig FA: Holter 48h anual o C/6m si AI>
45mm
 Pruebas funcionaes c/ 2-3 años o cuando
aparezcan síntomas
 RMC c/2-3 años en enfermedad progresiva
Reevaluación del riesgo de MS
 Mayoría asintomáticos hasta los 20 o 30 años.
 Empiezan síntomas → 40-50 años la mayoría
sintomáticos
 Mortalidad variable ( 0,5- 6% anual) El 51% de las
muertes son súbitas .
 Se cree que el curso real es más benigno (no
diagnosticados, estudios de pacientes de centros
terciarios)
 Criterios de mal pronóstico
Pronóstico
Historia familiar de MCH y MS
< 14 años al diagnóstico
AP de MS
Clase funcional avanzada
Síncope recurrente (más en niños y adolescentes)
Fibrilación auricular
Defectos de conducción, TVNS, TVS inducible
Respuesta anormal PA ( + TAS o - desde pico < 20 mmHg)
Defectos reversibles de perfusión SPECT
Dilatación AI diámetro > 45 mm
HVI >20 mm
Dilatación o Disfunción sistolica del VI
Gradiente dinámico > 50 mmHg
Severidad de IM
E/e' > 12-15 mmHg y aumento de la P. telediastólica VI
Factores de mal pronóstico
Pronóstico
Realce tardío
en RMC: fibrosis
 + Muerte CV
 + TVNS en Holter,
 Por aclarar papel como
predictor en MS.
Pronóstico
 Mutaciones sarcoméricas se asocian a
desarrollo temprano y peor pronóstivo
 NT pro BNP, Tni
Pronóstico
 Mutaciones sarcoméricas se asocian a
desarrollo temprano y peor pronóstivo
 NT pro BNP, Tni
 La MCH es la cardiopatía genética más frecuente (DD)
 Manejo integral
 Ecocardiograma y betabloqueantes
 MS → múltiples FFRR. INDIVIDUALIZAR
 Futuro:
- Establecer causa en pacientes sin mutación conocida.
- Vínculo Genotipo-Fenotipo → Manejo del pte G+ F-
- Significación clínica de fibrosis miocárdica y otros FFRR
- Estudio de terapias específicas
- Más datos comparativos AAS
CONCLUSIONES
GRACIAS
PN de Cabañeros,
Ciudad Real/Toledo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)Alejandro Paredes C.
 
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte Nicolas Ugarte
 
Cardiomiopatia hipertrofica
Cardiomiopatia hipertroficaCardiomiopatia hipertrofica
Cardiomiopatia hipertroficaCardiodata
 
Displasia arritmogena del ventriculo derecho
Displasia arritmogena del ventriculo derechoDisplasia arritmogena del ventriculo derecho
Displasia arritmogena del ventriculo derechoeddynoy velasquez
 
Choque CardiogéNico
Choque CardiogéNicoChoque CardiogéNico
Choque CardiogéNicoguest8decbd
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Alejandro Paredes C.
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica eddynoy velasquez
 
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirezWolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirezRafael Roberto cruz Ramirez
 
No reflow phenomenon by dr. deepchandh
No reflow phenomenon by dr. deepchandhNo reflow phenomenon by dr. deepchandh
No reflow phenomenon by dr. deepchandhDeep Chandh
 
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección Preservada
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección PreservadaNovedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección Preservada
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección PreservadaSociedad Española de Cardiología
 
cardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptxcardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptxDafne Hinojos
 

La actualidad más candente (20)

Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
 
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
Clase estenosis aortica dr. nicolas luis ugarte
 
DAI y prevencion MS
DAI y prevencion MSDAI y prevencion MS
DAI y prevencion MS
 
Cardiomiopatia hipertrofica
Cardiomiopatia hipertroficaCardiomiopatia hipertrofica
Cardiomiopatia hipertrofica
 
Displasia arritmogena del ventriculo derecho
Displasia arritmogena del ventriculo derechoDisplasia arritmogena del ventriculo derecho
Displasia arritmogena del ventriculo derecho
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
Choque CardiogéNico
Choque CardiogéNicoChoque CardiogéNico
Choque CardiogéNico
 
Manejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitralManejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitral
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Sindrome aortico agudo
Sindrome aortico agudoSindrome aortico agudo
Sindrome aortico agudo
 
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirezWolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
 
No reflow phenomenon by dr. deepchandh
No reflow phenomenon by dr. deepchandhNo reflow phenomenon by dr. deepchandh
No reflow phenomenon by dr. deepchandh
 
Choque cardiogénico
Choque cardiogénicoChoque cardiogénico
Choque cardiogénico
 
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección Preservada
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección PreservadaNovedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección Preservada
Novedades en el manejo de la IC Crónica con Fracción de Eyección Preservada
 
Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva Miocardiopatia restrictiva
Miocardiopatia restrictiva
 
cardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptxcardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptx
 
Aleteo auricular
Aleteo auricularAleteo auricular
Aleteo auricular
 

Destacado

Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de FibrinolisisTratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de FibrinolisisCardioTeca
 
Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboCardioTeca
 
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...CardioTeca
 
El paciente tras intervencionismo coronario
El paciente tras intervencionismo coronarioEl paciente tras intervencionismo coronario
El paciente tras intervencionismo coronarioCardioTeca
 
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticosVentilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticosCardioTeca
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularCardioTeca
 
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A FavorFármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A FavorCardioTeca
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaCardiologia .
 
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).dr.andresvasquez
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadoresfonsi20alfa
 

Destacado (12)

Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de FibrinolisisTratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
 
Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
 
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
 
El paciente tras intervencionismo coronario
El paciente tras intervencionismo coronarioEl paciente tras intervencionismo coronario
El paciente tras intervencionismo coronario
 
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticosVentilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
 
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A FavorFármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
 
Miocardiopatía hipertrófica
Miocardiopatía hipertróficaMiocardiopatía hipertrófica
Miocardiopatía hipertrófica
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
 
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA (MCH).
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
 

Similar a Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica

Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertroficaMiocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertroficaHenry Salas
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebralanestesiologia
 
Etiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial
Etiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencialEtiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial
Etiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencialIgor Marcos Medrano
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaEduardo Aceves
 
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de UrgenciasSíncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de UrgenciasAlejandro Paredes C.
 
HipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial PrimariaHipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial Primariacardiologia
 
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012Sandru Acevedo MD
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL STSINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL STpaulaalvarezsua
 
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Conferencia Sindrome Metabolico
 
2 Hipertension Arterial - GPC MSP-convertido.pptx
2 Hipertension Arterial - GPC MSP-convertido.pptx2 Hipertension Arterial - GPC MSP-convertido.pptx
2 Hipertension Arterial - GPC MSP-convertido.pptxByron Alexis
 
HipertensióN 1a. Y Tx.
HipertensióN 1a. Y Tx.HipertensióN 1a. Y Tx.
HipertensióN 1a. Y Tx.cardiologia
 

Similar a Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica (20)

Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertroficaMiocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
 
Etiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial
Etiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencialEtiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial
Etiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
 
Hipertensionpri
HipertensionpriHipertensionpri
Hipertensionpri
 
Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
 INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de UrgenciasSíncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias
Síncope: Enfrentamiento inicial en el Servicio de Urgencias
 
HipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial PrimariaHipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial Primaria
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
 
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
Caso clínico Hiperhomocisteinemia 2012
 
Revisión hta 2016
Revisión hta 2016Revisión hta 2016
Revisión hta 2016
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL STSINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL ST
 
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Accidente Vascular Encefálico
Accidente Vascular EncefálicoAccidente Vascular Encefálico
Accidente Vascular Encefálico
 
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARMMUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
 
2 Hipertension Arterial - GPC MSP-convertido.pptx
2 Hipertension Arterial - GPC MSP-convertido.pptx2 Hipertension Arterial - GPC MSP-convertido.pptx
2 Hipertension Arterial - GPC MSP-convertido.pptx
 
HipertensióN 1a. Y Tx.
HipertensióN 1a. Y Tx.HipertensióN 1a. Y Tx.
HipertensióN 1a. Y Tx.
 
Guia HTA
Guia HTAGuia HTA
Guia HTA
 

Más de CardioTeca

Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A FavorAblación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A FavorCardioTeca
 
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia CardiacaEstudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia CardiacaCardioTeca
 
Corazón y Deporte
Corazón y DeporteCorazón y Deporte
Corazón y DeporteCardioTeca
 
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar AgudoTEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar AgudoCardioTeca
 
Guías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACESTGuías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACESTCardioTeca
 
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a QuimioterapiaCardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a QuimioterapiaCardioTeca
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaCardioTeca
 
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianosEvaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianosCardioTeca
 
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento
Intervalo QT: Medición, patología y tratamientoIntervalo QT: Medición, patología y tratamiento
Intervalo QT: Medición, patología y tratamientoCardioTeca
 
Muerte súbita
Muerte súbitaMuerte súbita
Muerte súbitaCardioTeca
 
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y ResincronizadoresGuías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y ResincronizadoresCardioTeca
 
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes CardiópatasActividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes CardiópatasCardioTeca
 
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futurasTAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futurasCardioTeca
 
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOREstenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVORCardioTeca
 
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRAEstenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRACardioTeca
 
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...CardioTeca
 
Diálisis y Cardiopatía isquémica
Diálisis y Cardiopatía isquémicaDiálisis y Cardiopatía isquémica
Diálisis y Cardiopatía isquémicaCardioTeca
 
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria EstableGuías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria EstableCardioTeca
 
Memoria cardiaca
Memoria cardiacaMemoria cardiaca
Memoria cardiacaCardioTeca
 
Toxicidad Pulmonar por Amiodarona
Toxicidad Pulmonar por AmiodaronaToxicidad Pulmonar por Amiodarona
Toxicidad Pulmonar por AmiodaronaCardioTeca
 

Más de CardioTeca (20)

Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A FavorAblación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
 
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia CardiacaEstudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca
 
Corazón y Deporte
Corazón y DeporteCorazón y Deporte
Corazón y Deporte
 
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar AgudoTEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
TEP - Tromboembolismo Pulmonar Agudo
 
Guías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACESTGuías clínicas SCACEST
Guías clínicas SCACEST
 
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a QuimioterapiaCardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
 
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianosEvaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
 
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento
Intervalo QT: Medición, patología y tratamientoIntervalo QT: Medición, patología y tratamiento
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento
 
Muerte súbita
Muerte súbitaMuerte súbita
Muerte súbita
 
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y ResincronizadoresGuías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores
 
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes CardiópatasActividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
 
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futurasTAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
TAVI 2013: Revisión y perspectivas futuras
 
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOREstenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
 
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRAEstenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA
 
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...
 
Diálisis y Cardiopatía isquémica
Diálisis y Cardiopatía isquémicaDiálisis y Cardiopatía isquémica
Diálisis y Cardiopatía isquémica
 
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria EstableGuías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable
 
Memoria cardiaca
Memoria cardiacaMemoria cardiaca
Memoria cardiaca
 
Toxicidad Pulmonar por Amiodarona
Toxicidad Pulmonar por AmiodaronaToxicidad Pulmonar por Amiodarona
Toxicidad Pulmonar por Amiodarona
 

Último

Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 

Último (20)

Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 

Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica

  • 1. Virginia Ruiz Pizarro R2 Cardiología HCSC MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
  • 2. Aspectos generales Diagnóstico: clínica, pruebas de imagen, test genéticos Manejo: tto médico, tto invasivo, muerte súbita, estilo de vida, consejo genético
  • 3. MCH: grosor de la pared del VI >15mm no justificada por condiciones HMD ( HTA, EAo...) Prevalencia:1/500 AD Otras causas: Sds, infiltrativas... MYH7 MYBPC3 Aspectos Generales Hypertrophic cardiomyopathy: from gene defect to clinical disease Man-Wei et al. Cell (2003)
  • 4.
  • 5. FISIOPATOLOGÍA / CLÍNICA / EF DISNEA, IC Dolor torácico Síncope MUERTE SÚBITA Antecedente familiar +F → asintomático 4R ↑Impulso apical Soplo sistólico(si OTSVI 25%) BEI, irradia a apex ↑cuando baja precarga (valsalva, bipe, vasodilat) +F → Normal Aspectos Generales
  • 6.  Análisis: puede haber ↑Tni y BNP  Rx tórax: normal P. Complementarias Básicas Aspectos Generales www.electrofisiología.org
  • 7. DIAGNÓSTICO MCH: grosor de la pared del VI >15*mm no justificada por condiciones HMD ( HTA, Eao...) en Ecocardiograma, RMC o TC. * > 13mm si familiar de 1er grado con MCH Ecocardiograma → primera elección  ETE → preintervencionismo, Mitral.  RMC → no ventana, fibrosis  TC → RM contraindicada, estudio coronarias.
  • 8. Ecocardiograma Diagnóstico Grosor de la pared: De todos los segmentos (contraste) Al final de la diástole Ejes cortos OTSVI (>30 mmHg) En reposo o provocado SAM (25%) Membranas SubAo Obstrucción a nivel medio Válvula Mitral: SAM → Jet inf-lat, telesistólico Jet Central o anterior → descartar anomalías intrínsecas Aurícula izquierda: dilatación diámetro AP FUNCIÓN SISTÓLICA y DIASTÓLICA FEVI E/e'
  • 9. Otras pruebas  Holter 48 h → todos en estudio: FA, TVNS? ( Ib)  Ecocardiograma de esfuerzo → Sintomáticos Gte < 50 mmHg: obstrucción,IM provocable? (IbB) Asintomáticos en los que pueda cambiar actitud ( IIBc)  EEF → TSV (Ic), TVMS (IIbC), NO para valorar riesgo MS (IIIC)  Estudio de anatomía coronaria: Coronariografía → PCR recuperada, TVS, CCS ≥ 3 (IC) Coron/ TC coro → CCS< 3 + R.intermedio/ revascularizado(IIaC) Diagnóstico
  • 12. Situaciones especiales: HTA Diagnóstico En resumen... Síntomas Historia familiar Disfunción diastólica severa Alteraciones en RM NO REVERSIBLE
  • 13. Test Genéticos  ¿A quién?  Pacientes con MCH cuyos familiares puedan beneficiarse screening ( IB)  Sospecha de causa específica ( IB ) ¿Cómo?  Ultrasecuenciación  GENES MÁS COMUNES Diagnóstico
  • 14. TEST NEGATIVO NO EXCLUYE CAUSA GENÉTICA!!!
  • 15. TRATAMIENTO MANEJO INTEGRAL TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS PREVENCIÓN DE MUERTE SÚBITA ¿DAI? CONSEJO GENÉTICO Y DE ESTILO DE VIDA
  • 17. >50 mmHg CONTRAINDICADOS - CA dihidropiridínicos - Digoxina Tratamiento No vasodilatadores Propranolol Dosis máxima tolerada BB contraindicado o no tolerados Gtes extremos, riesgo de EAP → inicio en hospital Diltiazem Disopiramida: - Antiarrítmico clase Ia - Siempre en combinación con BB o VD. - Efectos anticolinérgicos - Monitorizar QT y QRS - Precaución en FA, ↑Fc
  • 18. Tratamiento invasivo: terapias de reducción septal Tratamiento Síntomas refractarios con tto óptimo + Gte > 50 mmHg ( en reposo o provocado) - NYHA III-IV (IB) , *algunos centros con NYHA II + IM mod-sev/ AF/ dilatación AI mod-sev - Síncope inexplicado (IIaC) - Siempre en centros experimentados con programa específico multidisciplinar
  • 19. Tratamiento invasivo: terapias de reducción septal Miectomía septal ( Morrow) <40 a > 25 mm de pared Siempre que haya otras lesiones reparables (IM) (IC) BAVc, BRI, IAo Ablación con alcohol 50-60 años HVI 15-25 mm Comorbilidades Controvertido en jóvenes + BAVc Eficacia y tasa de complicaciones similar* Tratamiento *J Cardiol. 2014 Sep 17.Long-term outcomes of septal reduction for obstructive HCM.Sedehi et al.
  • 20.  Pacientes con criterios de reducción septal no candidatos a procedimientos (> 50,60a) o tienen otra indicación de marcapasos ( IIbC) Estimulación bicameral PR corto Tratamiento
  • 21. <50 mmHg Objetivo → Disminuir las presiones diastólicas mejorando el llenado Diuréticos y digoxina → Precaución sí, pero menos. Si disfunción sistólica → tto según guías de IC CRT mismos criterios salvo FEVI < 50% Tratamiento
  • 22. Fibrilación auricular  Priorizar control de ritmo  De elección: CVE o Amiodarona iv.  Evitar digoxina, flecainida y propafenona  AI > 45 mm diámetro → Holter 48 h c/6-12 meses MCH+ AF → ACO independientemente de CHA2DS2-VASc y de que vuelva a RS. Tratamiento
  • 23. TRATAMIENTO MANEJO INTEGRAL TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS PREVENCIÓN DE MUERTE SÚBITA ¿DAI? CONSEJO GENÉTICO Y DE ESTILO DE VIDA
  • 25. Tratamiento LIMITACIONES: No validado en : - < 16 años - Atletas de competición - MC por E.Metabólica o Síndrome Precaución al usarlo: - Tras ttos invasivos - Pared > 35 mm VENTAJAS: riesgo absoluto, más variables con peso específico. Prevención de Muerte súbita (MS) NO RESPUESTA TA SÍ AI Corregido por edad
  • 26. Prevención primaria de MS Tratamiento
  • 27. Tratamiento 6% a 5 años 4,8% anual terapias inapropiadas* *Outcome and Complications After ICD Therapy in HCM Systematic Review and Meta-Analysis .Arend F.L. Schinkel et al. 2012
  • 28. TRATAMIENTO MANEJO INTEGRAL TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS PREVENCIÓN DE MUERTE SÚBITA ¿DAI? CONSEJO GENÉTICO Y DE ESTILO DE VIDA
  • 29. Estilo de vida - No alcohol ni tabaco - Evitar: sobrepeso, comidas copiosas, deshidratación, y estreñimiento - Vacunas: gripe anual - Conducción: sin restricciones, salvo propias de DAI. - Actividad laboral: sin restricciones en general
  • 30. Tratamiento DEPORTE Gersh et al ACCF/AHA Hypertrophic Cardiomyopathy *Intensidad (METS): baja <4, media 4-6, alta >6. 0= no recomendado, 5= sin problemas
  • 31.
  • 32. - Seguimiento: < 20años → cad 1- 2 años >20 años → cada 2-5 años Cada 6-12 meses si hay hallazgos no diagnósticos. Tratamiento Familiares
  • 33. Planificación familiar  Actividad sexual normal. Evitar Inh PDE5  Anticoncepcion: Barrera AO baja carga salvo riesgo de TE ( IC o FA) AC emergencia segura  Embarazo: planificado, seguimiento estrecho, parto vaginal. Más riesgo con síntomas y OTSVI.  FIV: retención hídrica y riesgo embólico  En general diagnóstico prenatal y preimplantacional no recomendado (fenotipo variable y desarrollo tardío)
  • 34. Seguimiento  1-2 años o nuevos síntomas → Anamnesis + EF + ECG + ETT  Screenig FA: Holter 48h anual o C/6m si AI> 45mm  Pruebas funcionaes c/ 2-3 años o cuando aparezcan síntomas  RMC c/2-3 años en enfermedad progresiva Reevaluación del riesgo de MS
  • 35.  Mayoría asintomáticos hasta los 20 o 30 años.  Empiezan síntomas → 40-50 años la mayoría sintomáticos  Mortalidad variable ( 0,5- 6% anual) El 51% de las muertes son súbitas .  Se cree que el curso real es más benigno (no diagnosticados, estudios de pacientes de centros terciarios)  Criterios de mal pronóstico Pronóstico
  • 36. Historia familiar de MCH y MS < 14 años al diagnóstico AP de MS Clase funcional avanzada Síncope recurrente (más en niños y adolescentes) Fibrilación auricular Defectos de conducción, TVNS, TVS inducible Respuesta anormal PA ( + TAS o - desde pico < 20 mmHg) Defectos reversibles de perfusión SPECT Dilatación AI diámetro > 45 mm HVI >20 mm Dilatación o Disfunción sistolica del VI Gradiente dinámico > 50 mmHg Severidad de IM E/e' > 12-15 mmHg y aumento de la P. telediastólica VI Factores de mal pronóstico
  • 37. Pronóstico Realce tardío en RMC: fibrosis  + Muerte CV  + TVNS en Holter,  Por aclarar papel como predictor en MS.
  • 38. Pronóstico  Mutaciones sarcoméricas se asocian a desarrollo temprano y peor pronóstivo  NT pro BNP, Tni
  • 39. Pronóstico  Mutaciones sarcoméricas se asocian a desarrollo temprano y peor pronóstivo  NT pro BNP, Tni
  • 40.  La MCH es la cardiopatía genética más frecuente (DD)  Manejo integral  Ecocardiograma y betabloqueantes  MS → múltiples FFRR. INDIVIDUALIZAR  Futuro: - Establecer causa en pacientes sin mutación conocida. - Vínculo Genotipo-Fenotipo → Manejo del pte G+ F- - Significación clínica de fibrosis miocárdica y otros FFRR - Estudio de terapias específicas - Más datos comparativos AAS CONCLUSIONES