SlideShare una empresa de Scribd logo
KAREM A. MARTINEZ FERNANDEZ
RESIDENTE ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION
Población
que
envejece

Esperanza
de vida mas
larga

Expectativa de vida 75 años hombres y 81 para
mujeres

Pirámide
poblacional
invertida
 9% de la población en edad geriátrica
 Aprox. 3,700.000 personas mayores a 60 años
 1,100.000 mayores de 75 años
El envejecimiento de la población junto al
avance de las técnicas quirúrgicas

La edad es un factor de riesgo
independiente, aumenta la morbilidad
postoperatoria linealmente con la edad
(0.71%/año)

Tasa de morbilidad de 51% con mas de 80 años

Condujo a un aumento en los procedimientos
independientemente de la técnica anestésica

No hay estudios de beneficios en cuanto a
morbi-mortalidad entre técnica neuroaxial o
general

Aumenta la mortalidad exponencialmente con
la edad tasa de mortalidad de 7% para 80 años
y apr 12% con mas de 90 años

Tasa anual del 30% en Francia pacientes de 7584 años principalmente oftalmología, ortopedia
y cx general

Cx de emergencia en mas del 20% en 85 y mas
años de edad

Están expuestos a complicaciones
cardiovasculares, pulmonares, neurológicas y
mayor riesgo de muerte.
FACTORES IDENTIFICADOS
Cirugia de Emergencia
Tiempo de duración de la cirugía
(mayor a 2 horas)
Desnutrición
Transfusión perioperatoria

Enfermedad Coronaria
Enfermedad Valvular cardiaca
Perdida de la Autonomía
Alta Puntuación ASA (III-IV-V)
 Caracterizar nivel de riesgo perioperatorio
 Minimizar riesgo de morbi-mortalidad
 Establecer estado neuropsicológico
 Suspender o continuar ciertos medicamentos
 Brindar información al paciente y/o familiares
 Establecer técnica anestésica
 Anamnesis
 Antecedentes (comorbilidades asociadas)
 Examen físico (Disminución fisiológica de las funciones orgánicas –Reserva funcional)
1.

Una cirugía puede acelerar el declive

2.

Menor resistencia al estrés

3.

Perder autonomía, volverse dependientes

4.

Aumento en el numero de hospitalizaciones

 Pruebas de laboratorio
 Cada MET que se logre de incremento se asocia con

12% de mejoría en la supervivencia
 Cada MET que se logre de incremento en la carga de

ejercicio se asocio con una reducción del 18% de
eventos cardiacos entre los pacientes geriátricos
 Estrategia basada en análisis de Riesgo-Beneficio
 Individualizar
 Estudios contradictorios con respecto a la incidencia

de déficit cognitivo postanestesico en función del tipo
de anestesia (10 horas combinada y 6 general)
 Realizar medidas para minimizar riesgos
1.
2.
3.

4.

Corregir anemia
Mantener hemodinámica
Normo termia
Normocapnia
CAMBIOS

Reducción grasa corporal

Disminución función renal

Se afecta de forma casi lineal la El flujo sanguíneo renal
TFG 0,8 ml por minuto por disminuye 1% por año desde
año, después de los 30 años
los 20 años

Mayor
farmacológica

Disminución
barorrefleja
disminuida e indica cardiaco

sensibilidad

Reducción generalizada de
catecolaminas, dopamina, acet
ilcolina

Agotamiento
neurotransmisores

de

40% de las muertes en
mayores de 65 años son
complicaciones respiratorias

Capacidad vital disminuye 20
cc año a partir de los 30 años

Reducción de la concentración
mínima alveolar 4-5% por
década después de los 40 años
Titulación y
disminución de
dosis
Control estricto de
efectos
farmacodinamicos

De acción corta y
baja solubilidad

Agentes
Anestésicos

Asegurar
estabilidad
hemodinámica

Monitorizar
profundidad
anestésica
 Evaluar dolor al salir del procedimiento y en UCPA
 Manejo postoperatorio del dolor
 Titular Opiáceos, tener en cuenta función renal
 PCA ver deterioro cognitivo del paciente
 AINES y Ketamina no son recomendables en esta

población
 Anestesia regional puede ser buena elección
 Confusión postoperatoria:






ocurre dentro de 1 a tres días del
postoperatorio, puede ser precoz
Disfunción cerebral transitoria
Su frecuencia varia de 5-70%
Puede evolucionar a DCP
La DCP puede durar meses, años o no ser reversible
1. Edad mayor a 80 años
2. Existencia de trastornos cognitivos previos
3. Presencia de comorbilidades
4. Test Score autonomía bajo
Orientación
temporo-espacial

Movilización precoz
Apoyo nutricional
Retorno a la autonomía
Rehabilitación
Manejo multidisciplinario
El paciente gediatrico subir slide

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgoDefinición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Sociedad Española de Cardiología
 
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a QuimioterapiaCardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
CardioTeca
 
Anestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatricoAnestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatricoElided Garcia Campos
 
Miocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertróficaMiocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertrófica
Julián Vega Adauy
 
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
CardioTeca
 
Enfermedad vascular periferica
Enfermedad vascular perifericaEnfermedad vascular periferica
Enfermedad vascular periferica
Brett Vogel A
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
Eduardo Aceves
 
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianosEvaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
CardioTeca
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
CardioTeca
 
Minoca
MinocaMinoca
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en MesenquimopatíasCompromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Alejandro Paredes C.
 
Embarazada y Cardiopatía Congénita
Embarazada y Cardiopatía CongénitaEmbarazada y Cardiopatía Congénita
Embarazada y Cardiopatía Congénita
Lucelli Yanez
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Alejandro Paredes C.
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
eddynoy velasquez
 
Cardiomiopatía periparto
Cardiomiopatía peripartoCardiomiopatía periparto
Cardiomiopatía periparto
Jose Pinto Llerena
 
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fci
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fciValoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fci
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fciResidentes1hun
 
Miocardiopatia periparto
Miocardiopatia peripartoMiocardiopatia periparto
Miocardiopatia periparto
eddynoy velasquez
 
Ppt. sindrome coronario agudo en la mujer
Ppt. sindrome coronario agudo  en la mujerPpt. sindrome coronario agudo  en la mujer
Ppt. sindrome coronario agudo en la mujerAna López Magallanes
 
Muerte Súbita
Muerte SúbitaMuerte Súbita
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes CardiópatasActividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
CardioTeca
 

La actualidad más candente (20)

Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgoDefinición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
 
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a QuimioterapiaCardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
 
Anestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatricoAnestesia en el paciente geriatrico
Anestesia en el paciente geriatrico
 
Miocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertróficaMiocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertrófica
 
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
 
Enfermedad vascular periferica
Enfermedad vascular perifericaEnfermedad vascular periferica
Enfermedad vascular periferica
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
 
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianosEvaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
 
Minoca
MinocaMinoca
Minoca
 
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en MesenquimopatíasCompromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
Compromiso cardiovascular en Mesenquimopatías
 
Embarazada y Cardiopatía Congénita
Embarazada y Cardiopatía CongénitaEmbarazada y Cardiopatía Congénita
Embarazada y Cardiopatía Congénita
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Cardiomiopatía periparto
Cardiomiopatía peripartoCardiomiopatía periparto
Cardiomiopatía periparto
 
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fci
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fciValoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fci
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fci
 
Miocardiopatia periparto
Miocardiopatia peripartoMiocardiopatia periparto
Miocardiopatia periparto
 
Ppt. sindrome coronario agudo en la mujer
Ppt. sindrome coronario agudo  en la mujerPpt. sindrome coronario agudo  en la mujer
Ppt. sindrome coronario agudo en la mujer
 
Muerte Súbita
Muerte SúbitaMuerte Súbita
Muerte Súbita
 
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes CardiópatasActividad laboral en pacientes Cardiópatas
Actividad laboral en pacientes Cardiópatas
 

Destacado

Anestesia general para cesarea
Anestesia general para cesareaAnestesia general para cesarea
Anestesia general para cesareaKarem Martinez
 
Potenciales de membrana
Potenciales de membranaPotenciales de membrana
Potenciales de membranaKarem Martinez
 
Ventilacion mecanica hsb k
Ventilacion mecanica hsb kVentilacion mecanica hsb k
Ventilacion mecanica hsb kKarem Martinez
 
Analgesia sistemica en obstetricia
Analgesia sistemica en obstetriciaAnalgesia sistemica en obstetricia
Analgesia sistemica en obstetriciaKarem Martinez
 
Bloqueo miembros superiores
Bloqueo miembros superioresBloqueo miembros superiores
Bloqueo miembros superioresKarem Martinez
 
Circulacion pulmonar power 2009
Circulacion pulmonar power 2009Circulacion pulmonar power 2009
Circulacion pulmonar power 2009Karem Martinez
 
Analgesia epidural en obstetricia
Analgesia epidural en obstetriciaAnalgesia epidural en obstetricia
Analgesia epidural en obstetriciaKarem Martinez
 
Enfermedades psiquiatricasy anestesia
Enfermedades psiquiatricasy anestesiaEnfermedades psiquiatricasy anestesia
Enfermedades psiquiatricasy anestesiaKarem Martinez
 
Farmacologia y placenta
Farmacologia y placentaFarmacologia y placenta
Farmacologia y placentaKarem Martinez
 
Resistencias del sistema respiratorio
Resistencias del sistema respiratorioResistencias del sistema respiratorio
Resistencias del sistema respiratorioKarem Martinez
 
Difusion intercambio gaseoso
Difusion intercambio gaseosoDifusion intercambio gaseoso
Difusion intercambio gaseosoKarem Martinez
 
Los adultos mayores son importantes para nuestra sociedad
Los adultos mayores son  importantes para nuestra sociedadLos adultos mayores son  importantes para nuestra sociedad
Los adultos mayores son importantes para nuestra sociedad
nubia batanero
 
Banco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRG
Banco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRGBanco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRG
Banco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRG
Manuel Arrelucea
 

Destacado (20)

Anestesia general para cesarea
Anestesia general para cesareaAnestesia general para cesarea
Anestesia general para cesarea
 
Potenciales de membrana
Potenciales de membranaPotenciales de membrana
Potenciales de membrana
 
Ventilacion mecanica hsb k
Ventilacion mecanica hsb kVentilacion mecanica hsb k
Ventilacion mecanica hsb k
 
Analgesia sistemica en obstetricia
Analgesia sistemica en obstetriciaAnalgesia sistemica en obstetricia
Analgesia sistemica en obstetricia
 
Sistemas anestesicos
Sistemas anestesicosSistemas anestesicos
Sistemas anestesicos
 
Bloqueo miembros superiores
Bloqueo miembros superioresBloqueo miembros superiores
Bloqueo miembros superiores
 
Circulacion pulmonar power 2009
Circulacion pulmonar power 2009Circulacion pulmonar power 2009
Circulacion pulmonar power 2009
 
Pulsoximetria
PulsoximetriaPulsoximetria
Pulsoximetria
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomialNeumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
 
Analgesia epidural en obstetricia
Analgesia epidural en obstetriciaAnalgesia epidural en obstetricia
Analgesia epidural en obstetricia
 
Enfermedades psiquiatricasy anestesia
Enfermedades psiquiatricasy anestesiaEnfermedades psiquiatricasy anestesia
Enfermedades psiquiatricasy anestesia
 
Farmacologia y placenta
Farmacologia y placentaFarmacologia y placenta
Farmacologia y placenta
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Embolismo
EmbolismoEmbolismo
Embolismo
 
Resistencias del sistema respiratorio
Resistencias del sistema respiratorioResistencias del sistema respiratorio
Resistencias del sistema respiratorio
 
Difusion intercambio gaseoso
Difusion intercambio gaseosoDifusion intercambio gaseoso
Difusion intercambio gaseoso
 
Sindrome miofascial
Sindrome miofascialSindrome miofascial
Sindrome miofascial
 
Ventilacion perfusion
Ventilacion perfusionVentilacion perfusion
Ventilacion perfusion
 
Los adultos mayores son importantes para nuestra sociedad
Los adultos mayores son  importantes para nuestra sociedadLos adultos mayores son  importantes para nuestra sociedad
Los adultos mayores son importantes para nuestra sociedad
 
Banco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRG
Banco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRGBanco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRG
Banco de preguntas de Anatomía CPU - UNPRG
 

Similar a El paciente gediatrico subir slide

Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017
Julian Minetto
 
Congreso Nacional Asociación contra Muerte Súbita
Congreso Nacional Asociación contra Muerte SúbitaCongreso Nacional Asociación contra Muerte Súbita
Congreso Nacional Asociación contra Muerte Súbita
Javier Tapia Mártinez
 
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
EsauMadrigal
 
Prevención cardiovascular
Prevención cardiovascularPrevención cardiovascular
Prevención cardiovascularMariana Derosa
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
MonicaPilarRamosAlvi
 
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasSeminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasFrancisco Peña
 
24-11-10
24-11-1024-11-10
24-11-10nachirc
 
enfermedad arterial periférica. cardiologia
enfermedad arterial periférica. cardiologiaenfermedad arterial periférica. cardiologia
enfermedad arterial periférica. cardiologia
AzailysRamirez
 
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiacaValoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
ramolina22
 
Hemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoideaHemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoidea
Guillermo Enriquez
 
Hemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoideaHemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoidea
Guillermo Enriquez
 
Hta final 1
Hta final 1Hta final 1
Hta final 1menau12
 
Cardiotoxicidad por quimioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Ne...
Cardiotoxicidad por quimioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Ne...Cardiotoxicidad por quimioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Ne...
Cardiotoxicidad por quimioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Ne...
Maria Gracia Pizarro
 
crisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.pptcrisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.ppt
MarylynRuesta
 
Hta final 1
Hta final 1Hta final 1
Hta final 1menau12
 
Tabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúaTabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúa
FundacinCiencias
 
TRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO.pdf
TRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO.pdfTRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO.pdf
TRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO.pdf
LuisEduardoEscamilla4
 

Similar a El paciente gediatrico subir slide (20)

Enfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria
Enfermedad Coronaria
 
Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017
 
Congreso Nacional Asociación contra Muerte Súbita
Congreso Nacional Asociación contra Muerte SúbitaCongreso Nacional Asociación contra Muerte Súbita
Congreso Nacional Asociación contra Muerte Súbita
 
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
 
Prevención cardiovascular
Prevención cardiovascularPrevención cardiovascular
Prevención cardiovascular
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasSeminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
 
24-11-10
24-11-1024-11-10
24-11-10
 
enfermedad arterial periférica. cardiologia
enfermedad arterial periférica. cardiologiaenfermedad arterial periférica. cardiologia
enfermedad arterial periférica. cardiologia
 
Pae icc -iam
Pae    icc -iamPae    icc -iam
Pae icc -iam
 
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiacaValoracion  preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
Valoracion preanestesica del paciente cardiapata en cirugia no cardiaca
 
Hemorragia Subracnoidea
Hemorragia SubracnoideaHemorragia Subracnoidea
Hemorragia Subracnoidea
 
Hemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoideaHemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoidea
 
Hemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoideaHemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoidea
 
Hta final 1
Hta final 1Hta final 1
Hta final 1
 
Cardiotoxicidad por quimioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Ne...
Cardiotoxicidad por quimioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Ne...Cardiotoxicidad por quimioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Ne...
Cardiotoxicidad por quimioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Ne...
 
crisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.pptcrisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.ppt
 
Hta final 1
Hta final 1Hta final 1
Hta final 1
 
Tabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúaTabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo: el problema continúa
 
TRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO.pdf
TRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO.pdfTRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO.pdf
TRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO.pdf
 

Más de Karem Martinez

Hipertension arterial kamf 2011
Hipertension arterial kamf 2011Hipertension arterial kamf 2011
Hipertension arterial kamf 2011Karem Martinez
 
Nausea y vomito postoperatorio un pequeño «gran
Nausea y vomito postoperatorio un pequeño «granNausea y vomito postoperatorio un pequeño «gran
Nausea y vomito postoperatorio un pequeño «granKarem Martinez
 
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaAnestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaKarem Martinez
 
Pètanque (boule lyonnaise)
Pètanque (boule lyonnaise)Pètanque (boule lyonnaise)
Pètanque (boule lyonnaise)Karem Martinez
 
Vasopresores inotropicos
Vasopresores inotropicosVasopresores inotropicos
Vasopresores inotropicosKarem Martinez
 

Más de Karem Martinez (12)

Hipertension arterial kamf 2011
Hipertension arterial kamf 2011Hipertension arterial kamf 2011
Hipertension arterial kamf 2011
 
Hipertermia maligna
Hipertermia malignaHipertermia maligna
Hipertermia maligna
 
Nausea y vomito postoperatorio un pequeño «gran
Nausea y vomito postoperatorio un pequeño «granNausea y vomito postoperatorio un pequeño «gran
Nausea y vomito postoperatorio un pequeño «gran
 
Control respiracion
Control respiracionControl respiracion
Control respiracion
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Tronco encefalico
Tronco encefalicoTronco encefalico
Tronco encefalico
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaAnestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
 
Benzodiazepinas pdf..
Benzodiazepinas pdf..Benzodiazepinas pdf..
Benzodiazepinas pdf..
 
Pètanque (boule lyonnaise)
Pètanque (boule lyonnaise)Pètanque (boule lyonnaise)
Pètanque (boule lyonnaise)
 
Vasopresores inotropicos
Vasopresores inotropicosVasopresores inotropicos
Vasopresores inotropicos
 

El paciente gediatrico subir slide

  • 1. KAREM A. MARTINEZ FERNANDEZ RESIDENTE ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Población que envejece Esperanza de vida mas larga Expectativa de vida 75 años hombres y 81 para mujeres Pirámide poblacional invertida
  • 6.
  • 7.  9% de la población en edad geriátrica  Aprox. 3,700.000 personas mayores a 60 años  1,100.000 mayores de 75 años
  • 8. El envejecimiento de la población junto al avance de las técnicas quirúrgicas La edad es un factor de riesgo independiente, aumenta la morbilidad postoperatoria linealmente con la edad (0.71%/año) Tasa de morbilidad de 51% con mas de 80 años Condujo a un aumento en los procedimientos independientemente de la técnica anestésica No hay estudios de beneficios en cuanto a morbi-mortalidad entre técnica neuroaxial o general Aumenta la mortalidad exponencialmente con la edad tasa de mortalidad de 7% para 80 años y apr 12% con mas de 90 años Tasa anual del 30% en Francia pacientes de 7584 años principalmente oftalmología, ortopedia y cx general Cx de emergencia en mas del 20% en 85 y mas años de edad Están expuestos a complicaciones cardiovasculares, pulmonares, neurológicas y mayor riesgo de muerte.
  • 9. FACTORES IDENTIFICADOS Cirugia de Emergencia Tiempo de duración de la cirugía (mayor a 2 horas) Desnutrición Transfusión perioperatoria Enfermedad Coronaria Enfermedad Valvular cardiaca Perdida de la Autonomía Alta Puntuación ASA (III-IV-V)
  • 10.
  • 11.  Caracterizar nivel de riesgo perioperatorio  Minimizar riesgo de morbi-mortalidad  Establecer estado neuropsicológico  Suspender o continuar ciertos medicamentos  Brindar información al paciente y/o familiares  Establecer técnica anestésica
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  Anamnesis  Antecedentes (comorbilidades asociadas)  Examen físico (Disminución fisiológica de las funciones orgánicas –Reserva funcional) 1. Una cirugía puede acelerar el declive 2. Menor resistencia al estrés 3. Perder autonomía, volverse dependientes 4. Aumento en el numero de hospitalizaciones  Pruebas de laboratorio
  • 17.
  • 18.  Cada MET que se logre de incremento se asocia con 12% de mejoría en la supervivencia  Cada MET que se logre de incremento en la carga de ejercicio se asocio con una reducción del 18% de eventos cardiacos entre los pacientes geriátricos
  • 19.  Estrategia basada en análisis de Riesgo-Beneficio  Individualizar  Estudios contradictorios con respecto a la incidencia de déficit cognitivo postanestesico en función del tipo de anestesia (10 horas combinada y 6 general)  Realizar medidas para minimizar riesgos 1. 2. 3. 4. Corregir anemia Mantener hemodinámica Normo termia Normocapnia
  • 20. CAMBIOS Reducción grasa corporal Disminución función renal Se afecta de forma casi lineal la El flujo sanguíneo renal TFG 0,8 ml por minuto por disminuye 1% por año desde año, después de los 30 años los 20 años Mayor farmacológica Disminución barorrefleja disminuida e indica cardiaco sensibilidad Reducción generalizada de catecolaminas, dopamina, acet ilcolina Agotamiento neurotransmisores de 40% de las muertes en mayores de 65 años son complicaciones respiratorias Capacidad vital disminuye 20 cc año a partir de los 30 años Reducción de la concentración mínima alveolar 4-5% por década después de los 40 años
  • 21. Titulación y disminución de dosis Control estricto de efectos farmacodinamicos De acción corta y baja solubilidad Agentes Anestésicos Asegurar estabilidad hemodinámica Monitorizar profundidad anestésica
  • 22.  Evaluar dolor al salir del procedimiento y en UCPA  Manejo postoperatorio del dolor  Titular Opiáceos, tener en cuenta función renal  PCA ver deterioro cognitivo del paciente  AINES y Ketamina no son recomendables en esta población  Anestesia regional puede ser buena elección
  • 23.  Confusión postoperatoria:     ocurre dentro de 1 a tres días del postoperatorio, puede ser precoz Disfunción cerebral transitoria Su frecuencia varia de 5-70% Puede evolucionar a DCP La DCP puede durar meses, años o no ser reversible 1. Edad mayor a 80 años 2. Existencia de trastornos cognitivos previos 3. Presencia de comorbilidades 4. Test Score autonomía bajo
  • 24. Orientación temporo-espacial Movilización precoz Apoyo nutricional Retorno a la autonomía Rehabilitación Manejo multidisciplinario