SlideShare una empresa de Scribd logo
SHOCK
CARDIOGÉNICO
Karim Botello
X semestre PN
Universidad de Panamá 1
Definición1
◦ El shock cardiogénico se define como un estado
crítico de hipoperfusión en los órganos internos
debido a la disminución del gasto cardíaco.
2
Epidemiología2
◦ Mujeres > hombres
◦ 65-66 años
◦ Ocurre como complicación en 5-10% de los pacientes
que han tenido un infarto agudo del miocardio (IAM)
◦ Afecta al 7.9% de los pacientes con STEMI y 3% de
los pacientes con NSTEMI
3
Etiología3
• Disfunción ventricular derecha es la causa
más común (74,5%)
Disfunción
Ventricular
• Insuficiencia mitral (8,3%)
Disfunción
Valvular
• Ruptura del septum interventricular (4,6%)
Complicaciones
Mecánicas
4
Fisiopatología4
5
GC: gasto cardíaco
NO: óxido nítrico
PTDVI: presión
telediastólica del
ventrículo izquierdo
RVS: resistencias
vasculares sistémicas
VS: volumen sistólico
Cuadro Clínico3
◦ Historia de infarto agudo de miocardio previo
◦ Examen Físico:
Cianosis
Extremidades frías
Pulso débil y/o acelerado
Tercer y cuarto ruidos cardíacos presentes
Arritmias
6
Cuadro Clínico3
• Ingurgitación yugular
• Crépitos por congestión pulmonar
Disfunción ventricular izquierda
• Ingurgitación yugular
• Signo de Kussmaul
• No hay crépitos
Disfunción ventricular derecha
7
Cuadro Clínico3
8
Datos de Shock
• Taquicardia
• Alteración del estado mental
• Diminución de la diuresis
• Cuando hay datos de shock sin congestión
pulmonar se conoce como “silent lung
síndrome”
Diagnóstico1
Criterios:
◦ Presión Sistólica <90 mmHg por >30 min o el uso de
vasopresores para mantener PS >90mmHg
◦ Congestión pulmonar o presiones de llenado elevadas en el
ventrículo izquierdo
◦ Datos de hipoperfusión (al menos uno)
a) Alteración del estado mental
b) Palidez y extremidades frías
c) Oliguria
d) Incremento del lactato sérico
9
Tratamiento5
• Antitrombóticos
• Heparina
• Ventilación mecánica
Soporte
• Cateterismo derecho con catéter de Swan-
Ganz: evalúa presiones de llenado del V.I,
confirma el dx, guía el tx
• Ecocardiograma
Monitoreo
Hemodinámico
10
Tratamiento5
• Inotrópicos (dosis baja)
• Vasopresores (dosis baja)
Farmacológico
• Balón de contrapulsación
aórtico (BCPA)
Soporte
Mecánico
11
Tratamiento5
• Realizar en las primeras 6 horas
• Puede ser por angioplastia o
cirugía
Reperfusión
• Dispositivos de asistencia
ventricular izquierda
• Soporte circulatorio total
Otros
12
Pronóstico6
Según estudio SHOCK:
◦ La sobrevida a los 3 y 6 años en pacientes con
reperfusión precoz fue de 41,1% y 32,8%
respectivamente
◦ Calidad de vida: a las 2 semanas del alta 75,9% con
revascularización precoz se encontraban en NYHA I-II.
El 80% de los pacientes con revascularización
temprana se encontraban asintomáticos a los 18
meses.
13
Conclusiones
◦ El shock cardiogénico es una causa de mortalidad en
pacientes que han sufrido de un IAM
◦ Su evolución va a depender del momento en que se
haga el diagnóstico y se dé tratamiento
◦ Es importante que se maneje lo más rápido posible
para mejorar la sobrevida y la calidad de vida del
pacientes
14
Referencias Bibliográficas
1. Thiele H, Ohman E, Desch S, Eitel I, de Waha S. Management of cardiogenic shock. European
Heart Journal [Internet]. 2015 [citado 13 diciembre 2016];36(20):1223-1230. Disponible en:
http://eurheartj.oxfordjournals.org/content/ehj/36/20/1223.full.pdf
2. Ren X. Cardiogenic Shock [Internet]. Medscape. 2015 [citado 13 diciembre 2016]. Disponible en:
http://emedicine.medscape.com/article/152191-overview#a1
3. Khalid L, Dhakam S. A Review of Cardiogenic Shock in Acute Myocardial Infarction. Current
Cardiology Reviews [Internet]. 2008 [citado 13 diciembre 2016];4(1):34-40. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2774583/pdf/CCR-4-34.pdf
4. Bosch X, Bórquez E, Verbal F, Sanchís J. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca en la fase aguda
del infarto de miocardio. Revista Española de Cardiologia [Internet]. 2006 [citado 13 diciembre
2016];6(Supl.B):15-30. Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/tratamiento-insuficiencia-
cardiaca-fase-aguda/articulo/13089614/
5. Reynolds H, Hochman J. Cardiogenic Shock: Current Concepts and Improving Outcomes.
Circulation [Internet]. 2008 [citado 13 diciembre 2016];117(5):686-697. Disponible en:
http://circ.ahajournals.org/content/117/5/686
6. Echazarreta D. Shock Cardiogénico. Insuficiencia Cardiaca [Internet]. 2012 [citado 13 diciembre
2016];7(1):29-37. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-38622012000100005
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
Odette Magdaleno
 
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
Universida de Cartagena
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
Lupita Zenea
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
Cindy Nolasco
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
eddynoy velasquez
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertroficaMiocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertroficaHospital Guadix
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
Javier Arenas
 
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento STInfarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
eddynoy velasquez
 
ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIASARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
Rodribo05
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
Oscar Garmendia Lezama
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
eddynoy velasquez
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
Oscar Suazo
 
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock CardiogénicoComplicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Kenny Correa
 

La actualidad más candente (20)

Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Cardiopatia isquemica okk
Cardiopatia isquemica okkCardiopatia isquemica okk
Cardiopatia isquemica okk
 
Fisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del ShockFisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del Shock
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertroficaMiocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento STInfarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
 
ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIASARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock CardiogénicoComplicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
Sindrome post paro cardiaco
Sindrome post paro cardiacoSindrome post paro cardiaco
Sindrome post paro cardiaco
 

Destacado

Choque cardiogênico
Choque cardiogênicoChoque cardiogênico
Choque cardiogênico
Candida Lima
 
Choque cardiogénico
Choque cardiogénicoChoque cardiogénico
Choque cardiogénico
Arelis Gallardo Pico
 
Sepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico PediatríaSepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico Pediatría
Dafne Benavides Villavicencio
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenicourgencias
 
Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtPaul Sanchez
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
Michael Albornoz
 
Shock Cardiogénico
Shock CardiogénicoShock Cardiogénico
Shock Cardiogénico
Julián Vega Adauy
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Cardiologia .
 

Destacado (9)

Choque cardiogênico
Choque cardiogênicoChoque cardiogênico
Choque cardiogênico
 
Choque cardiogénico
Choque cardiogénicoChoque cardiogénico
Choque cardiogénico
 
Sepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico PediatríaSepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico Pediatría
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico Prxt
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
SHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTOSHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTO
 
Shock Cardiogénico
Shock CardiogénicoShock Cardiogénico
Shock Cardiogénico
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 

Similar a Shock cardiogénico

Shock cardiogénico postoperatorio
Shock cardiogénico postoperatorioShock cardiogénico postoperatorio
Shock cardiogénico postoperatorio
Alexandra Cantón
 
IAM
IAMIAM
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Esleider Elith
 
neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
PaulyMartinez5
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricularuapzzg321
 
Sica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento stSica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento stEsther Aguilar
 
1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
MariaCampos198934
 
Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
CardioTeca
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralIsabel Rojas
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 
Seminario - Síndrome cardiorenal
Seminario   - Síndrome cardiorenalSeminario   - Síndrome cardiorenal
Seminario - Síndrome cardiorenalSandru Acevedo MD
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Guillermo Enriquez
 
Tarea del curso
Tarea del cursoTarea del curso
Tarea del curso
Armando Quintana Proenza
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Shock.pptx
Shock.pptxShock.pptx
Shock.pptx
LucasBernal11
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Pamela N. Huamaní Charagua
 

Similar a Shock cardiogénico (20)

Shock cardiogénico postoperatorio
Shock cardiogénico postoperatorioShock cardiogénico postoperatorio
Shock cardiogénico postoperatorio
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Sica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento stSica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento st
 
1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
 
Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
 
Enfermedad coronaria aguda
Enfermedad coronaria agudaEnfermedad coronaria aguda
Enfermedad coronaria aguda
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Seminario - Síndrome cardiorenal
Seminario   - Síndrome cardiorenalSeminario   - Síndrome cardiorenal
Seminario - Síndrome cardiorenal
 
Barcu2e
Barcu2eBarcu2e
Barcu2e
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Tarea del curso
Tarea del cursoTarea del curso
Tarea del curso
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCI
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Shock.pptx
Shock.pptxShock.pptx
Shock.pptx
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Acv en jovenes
Acv en jovenesAcv en jovenes
Acv en jovenes
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Shock cardiogénico

  • 1. SHOCK CARDIOGÉNICO Karim Botello X semestre PN Universidad de Panamá 1
  • 2. Definición1 ◦ El shock cardiogénico se define como un estado crítico de hipoperfusión en los órganos internos debido a la disminución del gasto cardíaco. 2
  • 3. Epidemiología2 ◦ Mujeres > hombres ◦ 65-66 años ◦ Ocurre como complicación en 5-10% de los pacientes que han tenido un infarto agudo del miocardio (IAM) ◦ Afecta al 7.9% de los pacientes con STEMI y 3% de los pacientes con NSTEMI 3
  • 4. Etiología3 • Disfunción ventricular derecha es la causa más común (74,5%) Disfunción Ventricular • Insuficiencia mitral (8,3%) Disfunción Valvular • Ruptura del septum interventricular (4,6%) Complicaciones Mecánicas 4
  • 5. Fisiopatología4 5 GC: gasto cardíaco NO: óxido nítrico PTDVI: presión telediastólica del ventrículo izquierdo RVS: resistencias vasculares sistémicas VS: volumen sistólico
  • 6. Cuadro Clínico3 ◦ Historia de infarto agudo de miocardio previo ◦ Examen Físico: Cianosis Extremidades frías Pulso débil y/o acelerado Tercer y cuarto ruidos cardíacos presentes Arritmias 6
  • 7. Cuadro Clínico3 • Ingurgitación yugular • Crépitos por congestión pulmonar Disfunción ventricular izquierda • Ingurgitación yugular • Signo de Kussmaul • No hay crépitos Disfunción ventricular derecha 7
  • 8. Cuadro Clínico3 8 Datos de Shock • Taquicardia • Alteración del estado mental • Diminución de la diuresis • Cuando hay datos de shock sin congestión pulmonar se conoce como “silent lung síndrome”
  • 9. Diagnóstico1 Criterios: ◦ Presión Sistólica <90 mmHg por >30 min o el uso de vasopresores para mantener PS >90mmHg ◦ Congestión pulmonar o presiones de llenado elevadas en el ventrículo izquierdo ◦ Datos de hipoperfusión (al menos uno) a) Alteración del estado mental b) Palidez y extremidades frías c) Oliguria d) Incremento del lactato sérico 9
  • 10. Tratamiento5 • Antitrombóticos • Heparina • Ventilación mecánica Soporte • Cateterismo derecho con catéter de Swan- Ganz: evalúa presiones de llenado del V.I, confirma el dx, guía el tx • Ecocardiograma Monitoreo Hemodinámico 10
  • 11. Tratamiento5 • Inotrópicos (dosis baja) • Vasopresores (dosis baja) Farmacológico • Balón de contrapulsación aórtico (BCPA) Soporte Mecánico 11
  • 12. Tratamiento5 • Realizar en las primeras 6 horas • Puede ser por angioplastia o cirugía Reperfusión • Dispositivos de asistencia ventricular izquierda • Soporte circulatorio total Otros 12
  • 13. Pronóstico6 Según estudio SHOCK: ◦ La sobrevida a los 3 y 6 años en pacientes con reperfusión precoz fue de 41,1% y 32,8% respectivamente ◦ Calidad de vida: a las 2 semanas del alta 75,9% con revascularización precoz se encontraban en NYHA I-II. El 80% de los pacientes con revascularización temprana se encontraban asintomáticos a los 18 meses. 13
  • 14. Conclusiones ◦ El shock cardiogénico es una causa de mortalidad en pacientes que han sufrido de un IAM ◦ Su evolución va a depender del momento en que se haga el diagnóstico y se dé tratamiento ◦ Es importante que se maneje lo más rápido posible para mejorar la sobrevida y la calidad de vida del pacientes 14
  • 15. Referencias Bibliográficas 1. Thiele H, Ohman E, Desch S, Eitel I, de Waha S. Management of cardiogenic shock. European Heart Journal [Internet]. 2015 [citado 13 diciembre 2016];36(20):1223-1230. Disponible en: http://eurheartj.oxfordjournals.org/content/ehj/36/20/1223.full.pdf 2. Ren X. Cardiogenic Shock [Internet]. Medscape. 2015 [citado 13 diciembre 2016]. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/152191-overview#a1 3. Khalid L, Dhakam S. A Review of Cardiogenic Shock in Acute Myocardial Infarction. Current Cardiology Reviews [Internet]. 2008 [citado 13 diciembre 2016];4(1):34-40. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2774583/pdf/CCR-4-34.pdf 4. Bosch X, Bórquez E, Verbal F, Sanchís J. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca en la fase aguda del infarto de miocardio. Revista Española de Cardiologia [Internet]. 2006 [citado 13 diciembre 2016];6(Supl.B):15-30. Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/tratamiento-insuficiencia- cardiaca-fase-aguda/articulo/13089614/ 5. Reynolds H, Hochman J. Cardiogenic Shock: Current Concepts and Improving Outcomes. Circulation [Internet]. 2008 [citado 13 diciembre 2016];117(5):686-697. Disponible en: http://circ.ahajournals.org/content/117/5/686 6. Echazarreta D. Shock Cardiogénico. Insuficiencia Cardiaca [Internet]. 2012 [citado 13 diciembre 2016];7(1):29-37. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-38622012000100005 15

Notas del editor

  1. 1. http://eurheartj.oxfordjournals.org/content/ehj/36/20/1223.full.pdf
  2. lthough the overall incidence of cardiogenic shock has traditionally been higher in men than in women, a difference resulting from the increased prevalence of coronary artery disease in males, the 2003-2010 NIS data revealed women had a higher overall incidence of cardiogenic shock (8.5%) than men (76%) during this period.[8]Moreover, a higher percentage of female patients with MI developed cardiogenic shock than did males with MI.[8]
  3.  GC: gasto cardiaco; NO: óxido nítrico; PTDVI: presión telediastólica del ventrículo izquierdo; RVS: resistencias vasculares sistémicas; VS: volumen sistólico.
  4. El BCPA debe ser puesto rápido antes que reperfusion